
En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.
Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.
Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.
La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami
Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.
El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham
Ser o no ser en Overtown
Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.
Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.
En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.
El barrio de Overtown plantea sus dudas
Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.
Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.
El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.
En busca del estilo y los intérpretes
David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.
«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».
¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».
«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».
Imagen: http://www.futbolmiamimls.com