Podcast: 2020 x 2 | Arranca la MLS 2020

LAFC clasificó a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf. (Crédito: Los Angeles Football Club)

Se acabó la espera y la MLS 2020 arranca este fin de semana. Analizamos a los equipos y los primeros partidos. También hablamos de Concachampions, con la clasificación de Atlanta United a cuartos de final. Y sumamos un poco de ciencia ficción con toque brasileño.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.     

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

Miami busca hogar y estilo de juego, mientras se prepara para debutar en 2020

FUTBOL MIAMI.png

En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.

Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.

Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.

La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami

Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.

El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham

Ser o no ser en Overtown

Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.

Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.

En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.

 

 

Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.

 

El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.

En busca del estilo y los intérpretes

David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.

«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».

 

 

 

¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».

«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».

Imagen: http://www.futbolmiamimls.com

Expansión: Cuenta regresiva para una MLS de 24 equipos en 2020

ChrisColemanDonGarber0915_640

La Major League Soccer espera contar con 24 equipos en 2020. Este año -con la incorporación de Orlando City SC y New York City FC– la primera división de Canadá y Estados Unidos llegó a las 20 franquicias. ¿Cómo y cuándo llegarán los cuatro clubes que faltan para completar el proyecto de la liga?

El primer arribo garantizado es el de Atlanta United FC, el equipo del magnate Arthur Blank, propietario también de Atlanta Falcons en la NFL. El club #21 debutará en la temporada 2017 y jugará como local en el Mercedes-Benz Stadium, una estructura que se está construyendo en las inmediaciones del Georgia Dome. La gestión del equipo rojinegro avanza de manera decidida; ya eligió el lugar donde levantará su centro de entrenamiento y su directiva trabaja en la búsqueda de al menos un par de Jugadores Franquicia para su temporada inaugural.

Pero la MLS busca que Atlanta no entre en soledad en 2017. Así como Orlando y NYCFC lo hicieron al unísono, la liga desea que el equipo del estado de Georgia también tenga compañía en su debut. Entre otras cosas, para tener un número par de clubes participantes y facilitar la conformación del calendario de esa temporada.

¿Existe algún proyecto con el mismo grado de avance que el que tiene Atlanta United? Decididamente, no. Las dos opciones más viables son las de Minnesota y Los Angeles FC. Las dos candidaturas cuentan de manera oficial con una franquicia de la Major League Soccer. No existen dudas sobre su ingreso a la liga, pero todavía no está asegurada su fecha de ingreso al circuito de la primera división norteamericana.

El tema de los estadios específicos ha sido determinante hasta ahora. Una condición sine qua non para que cualquier nuevo equipo pueda comenzar a competir. Pero si la liga quiere sumar cuatro participantes más en las próximas cuatro o cinco temporadas tal vez deba flexibilizar su posición.

Minnesota United FC tenía previsto radicarse en Minneapolis, pero tras la visita de horas atrás del comisionado Don Garber a St. Paul (en la fotografía) parece más que claro que la sede del actual conjunto de la NASL estará en la capital del estado y no en su ciudad gemela. El apoyo político y administrativo que la MLS encontró en St. Paul da por tierra con cualquier discusión ulterior.

Los propietarios de Minnesota United quieren entrar en la liga en 2017, pero difícilmente consigan tener un estadio nuevo en un año. La opción de jugar su primera temporada en la máxima categoría en su actual estadio, el National Sports Center, es impracticable. Está alejado del eje Minneapolis-St. Paul y apenas cuenta con capacidad para 10.000 espectadores. La primera alternativa temporal para el equipo sería la de ejercer como local en el Target Field, el diamante de béisbol de los Twins en la MLB, cuyo propietario es accionista del equipo de fútbol. Otra posibilidad la brinda el TCF Bank Stadium, de la University of Minnesota.

Originalmente Los Angeles FC tenía previsto debutar en 2017, pero cuestiones burocráticas y la construcción de su estadio postergarán ese momento al menos por un año más. Hoy, cuando el equipo confirmó su nombre de manera oficial, hay quien habla de 2019 (o incluso de 2020, si el club se ve afectado por una potencial organización de los Juegos Olímpicos de 2024 en la ciudad californiana) como temporada de inauguración del SSS y entrada del equipo en la Major League Soccer.

En este momento parece altamente improbable que LAFC pueda comenzar a jugar en un estadio ‘prestado’. Pero a la liga y al segundo equipo angelino les urge encontrar una solución. Mientras la futura franquicia posterga su fecha de debut y frustra -al menos un poco- a sus aficionados (que ya los tiene) el Galaxy sigue siendo el equipo a derrotar en toda la liga. Las previsiones de un debut en 2018 con Cristiano Ronaldo como mascarón de proa del nuevo equipo ahora cuentan con un razonable grado de duda. Apartarse de las previsiones que fueron anunciadas en su momento no ayudan al que en algún momento será el competidos más directo del club más exitoso en la historia de la liga.

La trayectoria del proyecto de MLS en Miami está llena de retrasos y cambios de rumbo. Si bien, como admitió Garber días atrás, en las últimas semanas se registró un avance muy significativo (básicamente, la ciudad, la liga y el grupo inversor liderado por David Beckham llegaron a un acuerdo sobre el lugar en el que se construirá el estadio específico), todavía quedan muchas cuestiones administrativas, económicas e impositivas por resolver. No es realista pensar que la infraestructura que el equipo necesita para jugar en Miami estará lista antes de 2019.

Sin franquicia concedida por la Major League Soccer está la candidatura de Sacramento. La capital californiana cayó en la última ronda de expansión frente a Minnesota, pero su propuesta sigue en pie. En la USL Sacramento Republic congrega a 12.000 aficionados cada vez que juega como local en el Bonney Field. El club agregará pronto 3.000 asientos más mientras espera iniciar la construcción de un nuevo estadio. Con el apoyo de Sacramento Kings y San Francisco 49ers -además de un fuerte respaldo del ayuntamiento y empresas locales- el Republic cree que cuenta con opciones de meterse por la ventana. Para meter más presión a la máxima categoría el equipo asegura que puede comenzar a construir su estadio en marzo de 2016, y que podría estrenarlo a lo largo de 2017.

¿Hay algún candidato más en el horizonte de la expansión inmediata para la Major League Soccer? Los nombres que más suenan son los de las ciudades de San Antonio y St. Louis. En Texas los Scorpions cuentan con el potencial necesario, pero su propietario no cuenta con el capital suficiente como para dar el salto a la máxima categoría. Y en Missouri el problema del estadio podría estar resuelto (la MLS aceptaría jugar en un estadio de última generación para la NFL), pero todavía no da con un inversor local capaz de administrar un club de fútbol.

En diciembre, en los días previos a la final de la MLS 2015, la Junta de Gobernadores de la liga podría acordar un calendario y un plan de trabajo para la próxima ronda de expansión o para dar nuevas fechas de entrada en competición para los equipos ya anunciados.

 

Fotografía: minnpost.com