
Desde 2015 la MLS cuenta con 20 participantes. A partir del año próximo la liga comenzará a crecer más allá de los límites de fútbol tradicional, sumando de manera confirmada a su franquicia #21 (Atlanta United FC) y muy probablemente a la #22 (el equipo hasta hoy conocido como Minnesota United FC).
De acuerdo con lo expresado el jueves por el comisionado Don Garber la Major League Soccer está haciendo todo lo posible para que los conjuntos #23 y #24 (Los Angeles FC y el club de David Beckham en Miami) comiencen a competir de manera oficial en la temporada del año 2018.
Garber, desde el norte de California, dio oficialidad al inicio de una nueva ronda de expansión de la liga. Además de casi confirmar la futura llegada a la MLS de Sacramento Republic FC el jefe de la competición norteamericana mencionó a las ciudades de St. Louis, San Antonio, San Diego, Detroit y Austin como posibles nuevas sedes de la liga a partir de 2020.
Sacramento | Las máximas autoridades de la Major League Soccer estuvieron presentes el jueves en la capital del estado de California para dar un espaldarazo probablemente definitivo y definitorio al Republic FC. El comisionado Don Garber aseguró que esperaba que el equipo entrara en competición en la MLS antes de la temporada 2020. Palabras que confirman el amplio favoritismo que Sacramento se granjeó dentro del ambiente de la MLS.
La propuesta del Republic -que debería ser aprobada en los próximos 12 meses- cuenta con un masivo apoyo de la afición local al equipo en la USL. También hay un fuerte respaldo del ayuntamiento, y -una de las cartas decisivas- un buen plan para levantar su estadio específico (financiado íntegramente de manera privada) en una zona céntrica de la ciudad.
St. Louis | La marcha de los Rams de la NFL hacia Los Angeles dejó a la ciudad con un gran vacío deportivo en la ciudad conocida como el Portón de Entrada al Oeste. Y la MLS es la primera liga que busca llenar -al menos en parte- ese vacío. Ni bien se confirmó el éxodo del football americano hacia California el máximo circuito del fútbol trabaja para plantar su bandera en una de las cunas históricas del soccer en América del Norte.
La ciudad ha creado un lobby llamado MLS2STL, que trabaja en pos de conseguir junto a empresas y otros equipos deportivos locales una franquicia de la Major League Soccer. Dentro de ese movimiento están directivos de Saint Louis FC, el conjunto local en la USL.
San Antonio | Otra de las candidaturas que parece contar con altísimas oportunidades de quedarse con una plaza de acceso a la MLS. La ciudad texana compró el Toyota Field a los San Antonio Scorpions (un equipo de la NASL que cesó sus operaciones en diciembre) y lo cedió a los Spurs, el equipo local en la NBA, con la intención de crear de inmediato una franquicia en la USL (llamada San Antonio FC, en la fotografía) y, a mediano término, dar el salto a la Major League Soccer.
El flamante equipo acaba de debutar en la ‘tercera división’ norteamericana y ya se prepara para competir por uno de los cupos que pondrá en juego el comisionado Don Garber. En época de los Scorpions ya existía la intención de ampliar el estadio y hacerlo compatible con las condiciones impuestas por la MLS. La liga busca asociarse a organizaciones deportivas exitosas para crear sus franquicias. ¿Quién mejor que los Spurs para llevar adelante un proyecto de este calibre en San Antonio? De confirmarse el pase de SAFC a la máxima categoría del fútbol estadounidense el estado de Texas pasaría a contar con tres franquicias (el nuevo equipo se sumaría a FC Dallas y Houston Dynamo).
San Diego | Antes de que la ciudad sepa si va a poder albergar a un equipo de la MLS la liga tendrá que decidir si quiere seguir expandiéndose en California. En 2018 -en teoría- la liga contará en ese estado con los equipos de Los Angeles Galaxy, San Jose Earthquakes y Los Angeles FC. Si prospera la propuesta de Sacramento Republic FC el total será de cuatro franquicias. ¿Necesita la Major League Soccer a un quinto equipo californiano dentro de su competición?
La hipotética llegada de la MLS a San Diego depende en gran parte de la reutilización o reforma del Qualcomm Stadium, una gigantesca infraestructura que el equipo de los Chargers de la NFL dejará libre en algunos años.
Detroit | La Ciudad del Motor cuenta con una revitalizada y ambiciosa escena futbolística, animada por la presencia del Detroit City FC. Un equipo que registra importantes ventas de entradas como local en la National Premier Soccer League, una liga no enteramente profesional, equivalente a una ‘cuarta división’ en Estados Unidos.
El club a día de hoy juega como local en el Keyworth Stadium de Hamtramck, en las afueras de Detroit. El requisito de contar con un estadio específico dentro de la ciudad parece ser difícil de cumplir a día de hoy. Una de las propuestas que se pusieron sobre la mesa en su momento fue la de rehabilitar el Pontiac Silverdome (también en las afueras de Detroit) para construir allí un estadio para la MLS. De acuerdo con las últimas noticias el estadio comenzará a ser demolido en las próximas semanas.
Austin | Dentro de las ciudades mencionadas por el comisionado Garber como candidatas a entrar a la liga en la próxima ronda de expansión figura la soprendente mención a Austin, en el estado de Texas. No es la primera vez que desde la MLS se hace un guiño a esa plaza, que a día de hoy no cuenta con ningún equipo de fútbol profesional.
El Austin Aztex desapareció de la USL durante toda la temporada 2016 por problemas con el House Park, su estadio. Pero tomó el compromiso de regresar a la competición en esa liga en 2017. A simple vista la capital texana parece contar con muchos menos recursos y opciones de mercado que sus rivales en la competición por la obtención de una franquicia en la Major League Soccer.
Fotografía: San Antonio FC