Expansión: La oportunidad para San Diego, las dudas en St. Louis

 

garber_superdraft2

El SuperDraft del pasado viernes marcó de manera oficial el inicio de la pretemporada de la MLS 2017. Durante ese evento celebrado en la ciudad de Los Angeles el jefe de la liga –Don Garber, en la fotografía- brindó a la prensa una rápida actualización sobre el proceso de expansión de la Major League Soccer.

St. LouisEl nuevo gobernador del estado de Missoouri -Eric Greitens- se niega a aportar fondos públicos para la construcción de estadios. Y eso afecta de manera considerable la candidatura de Saint Louis FC y del grupo empresario local, que desean construir un estadio en el centro de la ciudad y ser uno de los próximos equipos en expansión de la MLS. Pese a la negativa de la nueva administración del estado la liga se mantiene optimista con respecto a las opciones de St. Louis.

San DiegoCon la salida de los Chargers de la NFL de ese mercado (se mudan a Los Angeles) la candidatura de la ciudad del sur de California se hace más fuerte a vista de muchos. «Creo que la MLS tiene mejores oportunidades de tener éxito en lugares que han perdido a un equipo de las grandes ligas», señaló Garber durante el evento del SuperDraft. «Tenemos menos competencia [en esas ciudades] y creo que los aficionados buscan un equipo con el cual comproterse», explicó el comisionado. «Vimos eso en Seattle [que perdió a un equipo de la NBA], esperamos que eso ocurra en St. Louis y creo que San Diego también puede entrar en esa categoría».

Miami«Seguimos trabajando duro para cerrar un acuerdo allí, pero estamos progresando», explicó Don Garber. «Necesitamos confirmar a ese equipo antes de tomar cualquier otra decisión», reiteró el comisionado, que tiempo atrás confirmó que existe un deadline sobre la candidatura encabezada por David Beckham. Pero en esta ocasión la máxima autoridad de la liga quitó bastante dramatismo a sus palabras. «Si descubrimos que hay una dinámica que nos fuerza a cambiar nuestro deadline, lo haremos. Pero no espero que eso ocurra».

BostonNo se trata de un mercado en expansión para la MLS, pero sí es un lugar en el que la liga quiere tener una presencia más efectiva de la mano del equipo de New England Revolution. Días atrás el periódico Boston Globe publicó que el más reciente plan para construir un estadio específico en el centro de la ciudad habría fracasado. Las negociaciones entre Robert Kraft (propietario de los Revs) y el Sindicato de Maestros de Boston (dueño del terreno en el Bayside Expo Center, donde se había planeado construir la nueva infraestructura) se estancaron -a vista de los entendidos, de manera definitiva- debido al alto valor que la entidad gremial pediría por sus tierras. «Creo que los aficionados [de New England Revolution] merecen un estadio en la ciudad de Boston. Hablamos de uno de los grandes mercados deportivos de Estados Unidos, así que espero que puedan encontrar una solución allí».

Fotografía: MLSsoccer.com

 

Anuncio publicitario

Expansión: La NFL se va de San Diego, ¿turno para la MLS?

qualcomm

Un equipo de la NFL jugará como local en un estadio de la MLS. La posibilidad que año y medio atrás expusimos en Jugador Franquicia finalmente se confirma. La National Football League anunció este jueves que su franquicia de San Diego Chargers dejará la ciudad fronteriza para hacer una mudanza a Los Angeles, una plaza bastante cercana en lo geográfico. La franquicia de football americano adoptará al StubHub Center de LA Galaxy como hogar provisorio en 2017 y 2018, hasta que el Los Angeles Stadium que levantará junto a Los Angeles Rams esté finalizado a mediados de 2019.

¿NFL en el estadio del Galaxy?

El anuncio tiene una repercusión doble para la Major League Soccer. El primero tiene cierto sentido reivindicativo. En sus primeros años de existencia la MLS dependió en una medida importante de la infraestructura de la NFL. De hecho, a día de hoy dos equipos (Seattle Sounders y New England Revolution) siguen jugando en estadios de la National Football League. Que hoy los Chargers hayan decidido emplear el estadio del Galaxy habla de cuánto ha crecido la MLS en la última década.

 

En comparación con las moles de concreto de la NFL el StubHub Center -que como máximo podría expandirse para albergar a 30.000 espectadores- sería, con mucha distancia, el escenario más pequeño de la liga. Además, teniendo en cuenta que la NFL programa casi la totalidad de sus partidos los domingos, la aparición de LA Galaxy en los encuentros de difusión a través de la TV de alcance nacional (que hasta ahora se realiza los viernes y los domingos) se verá reducida.

Los Rams cambiaron St. Louis por Los Angeles y abrieron la puerta para que el fútbol de la MLS sea considerado en la ciudad del estado de Missouri. Prácticamente ocurre lo mismo en San Diego, una de las 10 candidatas para quedarse con los equipos #25 y #26 de la Major League Soccer, que deberían entrar en competición -a más tardar- en la temporada 2020.

San Diego también quiere entrar a la MLS

San Diego es una gran plaza deportiva. Además de contar hasta hoy con los Chargers la ciudad del sur de California puede presumir de ser la casa del equipo de los Padres (MLB), además de haber sido con anterioridad sede de dos franquicias de la NBA.

El fútbol siempre ha tenido su espacio en San Diego, con especial preponderancia en años recientes, durante los cuales se han jugado varios partidos amistosos a nivel internacional en el Qualcomm Stadium. Además, proximidad entre la ciudad estadounidense y Tijuana -en México- facilita el traslado en masa de aficionados que residen en San Diego para ver in situ los partidos como local de los Xolos en la Liga MX.

Un nuevo grupo inversor muestra el interés de San Diego en la MLS

El vacío que los Chargers dejan al mudarse a Los Angeles deja San Diego y a su potencial grupo propietario en una excelente posición para integrarse a la MLS. Aunque existe un factor externo que podría atentar de manera grave contra las opciones de expansión de la ciudad sureña sería la cantidad de equipos californianos que ya podrían existir en un par de temporadas.

A los ya existentes LA Galaxy y San Jose Earthquakes en 2018 se integrará Los Angeles FC. Sacramento parece ser firme candidata a entrar a la liga, de acuerdo con declaraciones más o menos recientes de las autoridades de la MLS. ¿Podría California albergar cinco equipos dentro de su territorio?

Fotografía: La selección de México entrena en el Qualcomm Stadium de San Diego

Expansión: St. Louis ya trabaja para atraer a la MLS

 

STL

Desde que los Rams de la NFL anunciaran que abandonaban el mercado de St. Louis para regresar a Los Angeles la Major League Soccer no para de pensar en la ciudad portuaria del estado de Missouri como sede de un equipo en expansión.

Luego de que el comisionado Don Garber reiterara en más de una ocasión que St. Louis era una plaza interesante para la MLS personalidades del ámbito de los negocios y el deporte se unieron para intentar conseguir la llegada de un equipo a la ciudad.

Desde hace unas hora existe un grupo lobbysta llamado MLS2STL («MLS to St. Louis» / «MLS a St. Louis»). La nueva entidad incluye a Dave Peacock (presidente de la junta de directores de la Comisión de Deportes de St. Louis y ex presidente de Anheuser-Busch, la compañía madre de la cervecera Budweiser), Jim Kavanaugh (propietario de Saint Louis FC, franquicia de la USL) y Bill DeWitt III (presidente de St. Louis Cardinals, de la MLB).

Según el comunicado publicado por MLS2STL su propósito es el de «trabajar estrechamente con el personal e integrantes selectos de la Comisión de Deportes de St. Louis para evaluar el mercado, intentar identificar a posibles grupos propietarios, buscar terrenos donde podría ser construido el estadio, buscar opciones de financiamiento y analizar la viabilidad general de St. Louis como hogar de una franquicia en expansión de la MLS.»

La Major League Soccer pretende contar con 24 equipos en la 2020. A las veinte franquicias que existen actualmente en 2017 se agregará Atlanta United FC y también muy probablemente Minnesota United FC. Los Angeles FC lo haría en la temporada 2018 y el equipo de David Beckham en Miami ingresaría en 2018 o 2019.

Una vez conseguida esa meta la MLS iniciaría una nueva ronda de expansión para agregar a otros cuatro equipos y alcanzar un nuevo total de 28 participantes. St. Louis aspira a quedarse con una de esas plazas.

«Sabemos que St. Louis es un gran mercado para el fútbol y nos complace que hombres de negocios y líderes del ámbito del deporte se involucren para llevar a esa ciudad a un equipo de la Major League Soccer», dijo Garber en una declaración publicada por MLS2STL. «Esperamos poder seguir trabajando con este grupo para evaluar a St. Louis y determinar si está preparada para recibir un equipo en expansión de la MLS.»

St. Louis y el estado de Missouri estaban dispuestos a construir un gran estadio sobre la ribera del río Mississippi para intentar retener a los Rams. La MLS se ilusiona con la posibilidad de contar con un estadio específico en ese mismo lugar.

 

Don Garber ve posibilidades para la MLS en St. Louis tras la marcha de los Rams

St. Louis

Horas atrás Jugador Franquicia hizo un ejercicio de especulación sobre la consecuencias que podría acarrear para la MLS el regreso de la NFL a Los Angeles.

Luego de más de tres décadas de permanencia la franquicia de los Rams abandona la ciudad de St. Louis -en Missouri– para volver a radicarse en el sur de California. El anuncio efectuado por la National Football League repercutió en toda la escena del deporte profesional norteamericano, incluyendo a la Major League Soccer.

El jueves, durante los actos vinculados al SuperDraft 2016, el comisionado Don Garber se refirió a las posibilidades que el Portón de Entrada al Oeste -una histórica plaza futbolera- tiene de convertirse en una ciudad MLS.

Pese al éxodo de los Rams el mercado de St. Louis sigue siendo relevante dentro del mapa deportivo norteamericano. Allí radican dos franquicias de grandes ligas: los St. Louis Cardinals de la MLB y los St. Louis Blues de la NHL.

«Existen muchas ciudades en Estados Unidos y Canadá -aunque nos enfocamos más en Estados Unidos- que pueden apoyar a un equipo de la MLS y cuentan con inversores que quieren involucrarse. Y esas ciudades quieren comprometerse con esos grupos propietarios para construir estadios», señaló Garber en declaraciones que reproduce MLSSoccer.com. «Y una de esas ciudades es St. Louis.»

«Obviamente nos enteramos que los St. Louis Rams se mudan a Los Angeles, y estamos siguiendo esa información con mucha atención», prosiguió el comisionado. «Todavía tengo que hablar con el gobernador o el alcalde de St. Louis, pero hemos estado en contacto con el grupo que impulsa la llegada de la MLS a la ciudad. Creo que tal vez tenemos un poco más de posibilidades ahora que los Rams se marcharon.»

¿Cómo afecta a la MLS el regreso de la NFL a Los Angeles?

SLFC 2

La NFL aprobó el miércoles por la noche el retorno de una franquicia a Los Angeles. Veintiún años después de dejar la ciudad californiana los Rams abandonarán St. Louis para volver a radicarse en L.A., con efecto inmediato a partir de la temporada 2016-17.

La noticia causó un amplio impacto en la escena del deporte norteamericano. Los Angeles es el segundo mercado de Estados Unidos. Que la National Football League estuviera fuera de ese entorno durante más de dos décadas es una situación difícil de entender, incluso para quienes dominan en la materia.

De acuerdo con la iniciativa adoptada los Rams construirán un nuevo estadio en Inglewood, una ciudad ubicada en el suburbio sudoeste de Los Angeles. Las futuras instalaciones estarán finalizadas a tiempo para el inicio de la temporada 2019-20. Entre 2016 y 2019 la franquicia jugará como local en el Los Angeles Memorial Coliseum.

Tres equipos de la NFL competían por la posibilidad de ser autorizados a mudarse a Angeltown. Además de los Rams quienes presentaron su candidatura fueron las franquicias de Oakland Raiders y San Diego Chargers, que propusieron levantar un estadio de uso conjunto en Carson, también al sur de L.A..

Pese a recibir en principio una negativa de parte de la liga los propietarios de los Chargers podrían instalarse en Los Angeles si llegan un acuerdo con los Rams para compartir el nuevo estadio de Inglewood a partir de 2019. Los Raiders por ahora se quedan en Oakland, aunque no se descarta que puedan abandonar ese mercado en el futuro próximo.

La máxima categoría profesional del football americano nada tiene que ver con la Major League Soccer. Sin embargo, la decisión tomada en Houston tendrá con toda seguridad repercursiones en la Division 1 del fútbol de Canadá y Estados Unidos.

A continuación, algunos de los factores que pueden repercutir en el día a día y en el futuro de la MLS.

El propietario de los Rams es un personaje importante en el fútbol internacional: El dueño de los Carneros es Stan Kroenke, quien también controla -entre otros equipos- a Colorado Rapids en la MLS y al Arsenal FC en la Premier League inglesa. El estadio en Inglewood y el complejo de ocio y comercial que lo rodeará tendrá un costo final de casi 2000 millones de dólares. ¿Afectará la construcción de esa infraestructura la capacidad de inversión de la franquicia de la MLS y del cuadro londinense?

Los Rams abandonan a St. Louis, una ciudad que figura como posible escenario de expansión para la MLS: Tiempo atrás las autoridades locales y el estado de Missouri conformaron una fuerza de tareas para evitar que la franquicia de la NFL regresara a California. El objetivo era el de construir un nuevo estadio que reemplazara al cuestionado Edward Jones Dome, rechazado por el grupo propietario conducido por Kroenke. El proyecto de un nuevo complejo deportivo junto al río Mississippi -que podría haber albergado también a un equipo de la MLS- fue rechazado por la National Football League, que hoy considera a St. Louis como un mercado inviable para su organización.

St. Louis es una de las cunas históricas del soccer en América del Norte. En años recientes los eventos de fútbol internacional jugados en el Busch Stadium (un diamante de béisbol) tuvieron una gran respuesta de parte del público local. La ciudad cuenta con un importante porcentaje de habitantes de origen balcánico -especialmente bosnios-, que solidifican sus opciones como aspirantes a contar con una franquicia de la Major League Soccer. Y, además, el mercado ya cuenta con el Saint Louis FC en la USL (cuya hinchada aparece en la fotografía), la liga que parece ser el mejor conducto hacia la máxima categoría por estas horas.

Los costos de la MLS son abrumadoramente inferiores a los de la NFL. ¿Puede el fútbol de grandes ligas aprovechar el vacío que deja la salida del football americano? No sería la primera vez que la MLS consigue beneficiarse de la salida o desaparición de franquicias de otras ligas. Seattle Sounders aprovechó al máximo la salida del mercado de los SuperSonics, que con nuevos dueños reaparecieron en la NBA bajo el nombre de Oklahoma City Thunder.

Volviendo a la NFL, si San Diego Chargers decide compartir el estadio en Los Angeles con los Rams otro mercado podría abrirse para la USL y -potencialmente- para la MLS: Días atrás dimos cuenta del interés que existe en el sur de California por el fútbol profesional. A la iniciativa liderada por el empresario John Moores podría sumarse otra que busca tener a algunos ex futbolistas como caras visibles. El miércoles Landon Donovan desmintió tener cualquier tipo de vinculación con un grupo inversor en San Diego, pero los rumores que hablan de dos propuestas consolidadas para volver a instalar a un club de soccer en la frontera con México no cesan.

Oakland Raiders jugará al menos una temporada más en la Costa del Pacífico, pero su situación ‘inmobiliaria’ está lejos de resolverse: La Raiders Nation necesita con urgencia un nuevo estadio. Sea que se mantenga en Oakland (o en la zona de la Bahía de San Francisco) o decida marchar a otra zona de Estados Unidos la franquicia californiana puede verse en la necesidad de recurrir a una sede temporal hasta que su nuevo hogar termine de ser construido. Desde hace tiempo San Antonio ofrece su infraestructura (fundamentalmente el estadio Alamodome) para ser por algunas temporadas la sede provisoria de un equipo de la NFL.

La segunda ciudad más poblada del estado de Texas parece estar preparada para sumar más equipos de las grandes ligas. La empresa propietaria de los San Antonio Spurs de la NBA ya entró al negocio del fútbol (con el objetivo final de obtener una franquicia de la MLS) y no oculta su intención de explorar la posibilidad de controlar a otros equipos. ¿Atentaría la presencia (provisional o definitiva) de un conjunto de la NFL las opciones de alcanzar un cupo en la máxima categoría del fútbol norteamericano?

Fotografía: Saint Louis FC