Podcast: 2018 x 01 | Comienza la MLS 2018

ORLANDO CITY SC

Volvimos con la banda sonora de Black Panther para hacer el previo de lo que será la temporada 2018 de la MLS. Nuevos técnicos, nuevo equipo, nuevos jugadores, y mucho más. También hablamos un poco de USL.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Orlando City conformó un plantel para dar batalla por las primeras posiciones de la Conferencia Este. (Crédito: Orlando City SC)

Anuncio publicitario

El equipo de Gerardo Martino en la MLS tendrá un filial en la segunda división

Coolray Field

Aproximadamente un año atrás Gerardo Martino señaló que una de las cosas que más lo atraían del proyecto de Atlanta United era la posibilidad de ‘armar’ el club -no solo el equipo de primera división- desde cero.

La que fue la franquicia revelación de la temporada 2017 en la MLS -por futbolistas adquiridos y por el estilo de juego demostrado- acaba de dar un paso importante en la consolidación dentro del fútbol norteamericano.

El conjunto rojinegro anunció este martes su intención de contar con un equipo profesional en la United Soccer League -la segunda división profesional de Estados Unidos- a partir del año próximo. El nombre de esa franquicia, sus colores y escudo serán dados a conocer en el futuro. Hasta ahora el equipo afiliado de Atlanta United en la USL era el Charleston Battery.

El primer paso para Atlanta fue conformar una academia, que rápidamente se instaló entre las mejores del panorama de la Major League Soccer. La creación de un filial en la USL ahora permitirá que algunos productos o integrantes de esa academia puedan tener su primera experiencia profesional en una liga de segunda división. Con su equipo de USL, Atlanta completa el círculo. Puede comenzar a operar con futbolistas desde los 12 años y llevarlos -en los casos que lo ameriten- hasta la máxima categoría profesional.

‘Tata’ Martino llegó a Estados Unidos con algunos nombres ‘marcados’ (Josef Martínez, Miguel Almirón) que demostraron ser factores de éxito en la liga. Pero, además, trajo o compartió con la directiva de Atlanta su visión global de lo que un club debe ser, al estilo de lo que los mejores equipos de Sudamérica o Europa son.

La USL es una liga que en su formato actual completó siete temporadas de existencia. Es una competición asociada a la MLS, y en ella compiten varios equipos filiales o asociados a los clubes de la máxima categoría norteamericana.

El Atlanta United B (por ahora vamos a llamarlo así) trabajará en el espectacular centro de entrenamiento del equipo ‘madre’ (donde también opera la academia), y jugará como local en el Coolray Field, un estadio con capacidad para algo más de 10.000 espectadores -en el que juega un equipo de ligas menores de los Atlanta Braves, de la MLB-.

El nuevo conjunto de Atlanta entrará a la USL el próximo año en compañía de Fresno FC, Las Vegas Lights FC y Nashville SC.

Fotografía: El Coolray Field, el estadio que usará como local el filial de Atlanta United en la USL.

 

 

Nadie ‘vendió’ más camisetas en la MLS 2017 que Miguel Almirón

Miggy

Ni Andrea Pirlo, ni Sebastian Giovinco, ni David Villa. El futbolista de la MLS que mayor cantidad de camisetas vendió en 2017 es el enganche paraguayo Miguel Almirón, líder del Atlanta United que fue la gran revelación de la temporada que está terminando.

El equipo entrenado por Gerardo Martino ubicó a sus cinco principales figuras dentro de los 25 más ‘vendedores’ de la actual temporada. Este es el ranking de best sellers, de acuerdo con http://www.mlsstore.com, la tienda online oficial de la liga.

01. MIGUEL ALMIRÓN | Atlanta United FC – Paraguay (Centrocampista, 23 años)

02. BASTIAN SCHWEINSTEIGER | Chicago Fire – Alemania (Centrocampista, 33 años)

03. JOSEF MARTÍNEZ | Atlanta United FC – Venezuela (Delantero, 24 años)

04. JORDAN MORRIS | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 23 años)

05. DAVID VILLA | New York City FC – España (Delantero, 35 años)

06. CLINT DEMPSEY | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 32 años)

07. SEBASTIAN GIOVINCO | Toronto FC – Italia (Centrocampista/Delantero, 30 años)

08. KAKÁ | Orlando City SC – Brasil (Centrocampista, 35 años)

09. ANDREA PIRLO | New York City FC – Italia (Centrocampista, 38 años)

10. NICOLÁS LODEIRO | Seattle Sounders FC – Uruguay (Centrocampista, 28 años)

11. OSVALDO ALONSO | Seattle Sounders FC – Cuba (Centrocampista, 31 años)

12. DIEGO VALERI | Portland Timbers – Argentina (Centrocampista, 31 años)

13. JACK HARRISON | New York City FC – Inglaterra (Delantero, 20 años)

14. DOM DWYER | Sporting Kansas City / Orlando City SC – Inglaterra/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

15. HÉCTOR VILLALBA | Atlanta United FC – Argentina (Delantero, 23 años)

16. DARLINGTON NAGBE | Portland Timbers – Liberia/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

17. CHRISTIAN RAMIREZ | Minnesota United FC – Estados Unidos (Delantero, 26 años)

18. GREG GARZA | Atlanta United FC – Estados Unidos (Defensor, 26 años)

19. GIOVANI DOS SANTOS | LA Galaxy – México (Centrocampista/Delantero, 28 años)

20. ROMÁN TORRES | Seattle Sounders FC – Panamá (Defensor, 31 años)

21. DIEGO CHARÁ | Portland Timbers – Colombia (Centrocampista, 31 años)

22. CRISTIAN ROLDAN | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Centrocampista, 22 años)

23. CHRIS WONDOLOWSKI | San Jose Earthquakes – Estados Unidos (Delantero, 34 años)

24. YAMIL ASAD | Atlanta United FC – Argentina (Centrocampista, 23 años)

25. GRAHAM ZUSI | Sporting Kansas City – Estados Unidos (Centrocampista/Defensor, 31 años)

Fotografía: Miguel Almirón, el jugador ‘más vendedor’ de la temporada 2017 en la MLS (Facebook | Atlanta United FC).

Gran presencia latina en los 53 candidatos al MVP de la MLS 2017

 

Guaje MVP

En 2015 el elegido fue Sebastian Giovinco. El año pasado el galardón llegó a las manos de David Villa. El premio al Jugador Más Valioso (o MVP) reconoce a quien es considerado como el mejor futbolista de cada temporada -más específicamente, de cada temporada regular- en la Major League Soccer. Y la edición de 2017 se definirá en muy pocos días.

Los 22 equipos de la liga norteamericana pudieron nominar un máximo de tres de sus jugadores, aunque no todos los clubes emplearon al máximo ese cupo. En total, 53 deportistas compiten este año por el MVP.

La elección final quedará en manos de futbolistas, personal técnico (entrenadores, secretarios técnicos y gerentes generales) y un grupo de periodistas en representación de medios de alcance regional y nacional. El proceso de selección comenzará el martes 17 de octubre, y la votación finalizará el lunes 23 de octubre.

 

Los nombres de los tres futbolistas que reúnan la mayor cantidad de votaciones serán anunciados el 31 de octubre.

Estos son los preseleccionados:

 

Atlanta United FC

Miguel Almirón (Centrocampista | 23 años | Paraguay)

Josef Martínez (Atacante | 24 años | Venezuela)

Héctor Villalba (Atacante | 23 años | Argentina)

 

Chicago Fire SC

Nemanja Nikolic (Atacante | 29 años | Hungría)

Bastian Schweinsteiger (Centrocampista | 33 años | Alemania)

 

Colorado Rapids

Dominique Badji (Atacante | 24 años | Senegal)

Marlon Hairston (Centrocampista | 23 años | Estados Unidos)

Tim Howard (Arquero | 38 años | Estados Unidos)

 

Columbus Crew SC

Federico Higuaín (Centrocampista | 32 años | Argentina)

Ola Kamara (Atacante | 27 años | Noruega)

Justin Meram (Centrocampista | 28 años | Estados Unidos – Irak)

 

D.C. United

Luciano Acosta (Centrocampista | 23 años | Argentina)

Bill Hamid (Arquero | 26 años | Estados Unidos)

 

FC Dallas

Michael Barrios (Centrocampista | 26 años | Colombia)

Maximiliano Urruti (Atacante | 26 años | Argentina)

 

Houston Dynamo

Juan David Cabezas (Centrocampista | 26 años | Colombia)

Alberth Elis (Atacante | 21 años | Honduras)

Erick Torres (Atacante | 24 años | México)

 

Minnesota United FC

Ibson (Centrocampista | 33 años | Brasil)

Christian Ramirez (Atacante | 26 años | Estados Unidos)

Bobby Shuttleworth (Arquero | 30 años | Estados Unidos)

 

Montréal Impact FC

Ignacio Piatti (Centrocampista | 32 años | Argentina)

 

New England Revolution

Antonio Delamea Mlinar (Defensor | 26 años | Eslovenia)

Lee Nguyen (Centrocampista | 31 años | Estados Unidos)

 

New York City FC

Alexander Ring (Centrocampista | 26 años | Finlandia)

David Villa (Atacante | 36 años | España)

 

New York Red Bulls

Sacha Kljestan (Centrocampista | 32 años | Estados Unidos)

Bradley Wright-Phillips (Atacante | 32 años | Inglaterra)

 

Orlando City SC

Joe Bendik (Arquero | 28 años | Estados Unidos)

Kaká (Centrocampista | 35 años | Brasil)

Jonathan Spector (Defensor | 31 años | Estados Unidos)

 

Philadelphia Union

Andre Blake (Arquero | 26 años | Jamaica)

Haris Medunjanin (Centrocampista | 32 años | Bosnia-Herzegovina)

C.J. Sapong (Atacante | 28 años | Estados Unidos)

 

Portland Timbers

Diego Valeri (Centrocampista | 31 años | Argentina)

 

Real Salt Lake

Kyle Beckerman (Centrocampista | 35 años | Estados Unidos)

Joao Plata (Atacante | 25 años | Ecuador)

Albert Rusnák (Centrocampista | 23 años | Eslovaquia)

 

San Jose Earthquakes

Florian Jungwirth (Defensor | 28 años | Alemania)

Marco Ureña (Atacante | 27 años | Costa Rica)

Chris Wondolowski (Atacante | 34 años | Estados Unidos)

 

Seattle Sounders FC

Clint Dempsey (Atacante | 34 años | Estados Unidos)

Stefan Frei (Arquero | 31 años | Suiza)

Nicolás Lodeiro (Centrocampista | 28 años | Uruguay)

 

Sporting Kansas City

Matt Besler (Defensor | 30 años | Estados Unidos)

Tim Melia (Arquero | 31 años | Estados Unidos)

Ike Opara (Defensor | 28 años | Estados Unidos)

 

Toronto FC

Michael Bradley (Centrocampista | 30 años | Estados Unidos)

Sebastian Giovinco (Centrocampista | 30 años | Italia)

Víctor Vázquez (Centrocampista | 30 años | España)

 

Vancouver Whitecaps FC

Fredy Montero (Atacante | 30 años | Colombia)

Yordy Reyna (Centrocampista – Atacante | 24 años | Perú)

Kendall Waston (Defensa | 29 años | Costa Rica)

 

Fotografía: David Villa, el Jugador Más Valioso de la MLS en 2016.

 

Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)