Cincinnati, la nueva plaza de la MLS

FC CINCINATTI.png

Un poco más tarde de lo previsto, pero todo parece estar preparado para dar la gran noticia. La MLS anunciaría el martes el ingreso de la ciudad de Cincinnati -en el estado de Ohio- al circuito de la primera división norteamericana. FC Cincinnati, equipo de la USL -liga de segunda división- será pronto (quizás en 2019) el conjunto #26 de la competición de Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con medios como la web de Sports Illustrated la franquicia azul y naranja sería admitida de inmediato por la Major League Soccer y debutaría el año próximo en la liga. El FCC jugaría como local en el Nippert Stadium, de la Universidad de Cincinnati, el lugar que ha sido su hogar desde su debut en la USL en 2016. El club iniciará próximamente la construcción de un estadio específico en el barrio de West End, que sería inaugurado en la temporada 2021.

Si FC Cincinnati logra finalmente entrar en competición en la Major League Soccer el año próximo, será en los hechos el equipo #24 en las canchas de la liga. Las franquicias en Nashville y Miami tienen previsto debutar en la MLS en 2020.

En una carrera ‘cabeza a cabeza’ contra Detroit y Sacramento, Cinci resultó seleccionada por resolver antes -y de manera más eficaz- los inconvenientes relacionados con la ubicación del estadio y la composición de sus grupos propietarios.

El músculo financiero del club y el interesante poder de convocatoria del equipo tendrán su recompensa el martes, cuando -de manera oficial- la MLS lo reconozca como uno de sus nuevos equipos.

Imagen: FC Cincinnati

Anuncio publicitario

Miami busca hogar y estilo de juego, mientras se prepara para debutar en 2020

FUTBOL MIAMI.png

En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.

Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.

Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.

La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami

Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.

El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham

Ser o no ser en Overtown

Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.

Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.

En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.

 

 

Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.

 

El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.

En busca del estilo y los intérpretes

David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.

«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».

 

 

 

¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».

«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».

Imagen: http://www.futbolmiamimls.com

Cuatro ciudades compiten por quedarse con dos nuevos equipos en la MLS

Nashville 2

Llegó la hora. O casi. Las cosas parecen estar un poco más claras luego de que la MLS anunciara esta semana a las cuatro ciudades ‘finalistas’ en el proceso de adjudicación de dos futuros equipos.

Los mercados que quedan en pie para la selección final son Sacramento, Nashville, Cincinnati y Detroit. Poco debate existe sobre la calidad y el potencial de este cuarteto de posibles sedes, que parecen estar varios pasos por delante de otras opciones.

La Major League Soccer dará a conocer el nombre de las dos ciudades elegidas antes del 31 de diciembre, seguramente después de la final de esta temporada, que se disputará en Toronto el sábado 9.

Representantes de las cuatro candidaturas harán una presentación formal (quizás final) el miércoles 6 de diciembre en la ciudad de New York, ante el comisionado Don Garber y el Comité de Expansión de la MLS.

Cincinnati

Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes (una cifra que asciende a más de dos millones de pobladores si sumamos a los suburbios y las localidades vecinas de Middletown y Wilmington), ubicada en el sudoeste del estado de Ohio.

Explosivo proceso de expansión para el FC Cincinnati

La candidatura de la ciudad es impulsada por Carl H. Lindner III, presidente de American Financial Group y propietario de FC Cincinnati, equipo de la USL (liga de segunda división) que en 2016 y 2017 rompió varias marcas históricas vinculadas con la asistencia de público. El año pasado el FCC llegó a congregar a más de 30.000 aficionados en el Nippert Stadium en partidos de postemporada, mientras que en un encuentro amistoso el club arrastró a más de 35.000 de sus hinchas. En este curso el club tuvo un gran desempeño en la Copa Abierta de Estados Unidos, en la que eliminó a equipos de la MLS como Chicago Fire y Columbus Crew.

Uno de los requisitos ineludibles para las cuatro candidaturas es que presenten un plan viable para contar con un estadio específico propio en el centro de la ciudad, o en zonas de interés especial para cada uno de esos mercados. Pese a que tuvo varias opciones sobre la mesa, en Cincinnati se decidió horas atrás que el soccer-specific stadium con capacidad para 21.000 aficionados se levantará -si la ciudad es elegida- en el barrio de Oakley, en el terreno que hasta hace poco ocupaba una fábrica. Las obras serían financiadas en gran medida por capitales privados, aunque se emplearía dinero público para la construcción de obras de infraestructura vinculadas con el estadio.

FC Cincinnati: «Queremos estar en la MLS en el corto plazo»

Cincinnati es un mercado deportivo relevante en América del Norte. La ciudad es la sede de los Bengals de la NFL y de los Reds de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, allí juegan los equipos de la Universidad de Cincinnati de football americano y baloncesto, y la escuadra de básquet de Xavier University.

Dentro del estado de Ohio, 180 kilómetros hacia el noreste, está la ciudad de Columbus, que cuenta con un equipo de la MLS: Columbus Crew SC. Recientemente el propietario del club anunció que estudia la posibilidad de mudar a la franquicia a Austin (Texas) antes del inicio de la temporada 2019.

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Detroit

Con 700.000 habitantes (casi 4 millones y medio si computamos el área metropolitana que la rodea) es la ciudad más importante del estado de Michigan.

Las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

Al frente de la candidatura están los propietarios de dos equipos de la NBA: Dan Gilbert (Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (Detroit Pistons). Recientemente se les unió la familia Ford -vinculada a la Ford Motor Company-, propietaria de Detroit Lions (NFL) y del Ford Field.

La adición de los Ford impulsó a Gilbert y Gores a anunciar que abandonaban el proyecto de construir un estadio específico con capacidad para 23.000 espectadores en un solar destinado a una prisión. Pese a que la MLS ha establecido una y otra vez que el objetivo de la liga es contar con escenarios ‘propios’, la nueva idea del grupo inversor es la de usar el Ford Field -un enorme estadio cubierto, con capacidad para 65.000 espectadores- en la sede de su equipo de fútbol.

La candidatura de Detroit se asocia a la familia Ford y a su estadio

El complejo -que debería ser compartido con los Lions– puede ser remodelado con cierta facilidad para poder ajustarse a las especificaciones técnicas de la Major League Soccer, de acuerdo con el estudio de arquitectos Rossetti, que estaría a cargo de las obras si la propuesta de Detroit es elegida.

El Ford Field no tiene prácticamente ningún rasgo en común con los estadios específicos que busca la MLS. Pero tampoco los tiene el Mercedes-Benz Stadium, el hogar de Atlanta United FC, que en 2017 albergó partidos de la MLS con más de 70.000 aficionados en su interior. Y -como en el ejemplo del equipo entrenado por Gerardo Martino– el Ford Field está en pleno centro de Detroit, bien comunicado con el resto de la ciudad a través del sistema de transporte público.

La MLS traza su plan de expansión post 2020

Pocas ciudades en Estados Unidos pueden presumir de tener dentro de sus límites a cuatro equipos de grandes ligas: Detroit Lions (NFL), Detroit Tigers (MLB), Detroit Pistons (NBA) y Detroit Red Wings (NHL). Los tres estadios en los que estos equipos juegan como locales se encuentran en la misma zona céntrica de la ciudad.

Detroit City FC es el nombre del conjunto de fútbol con mayor repercusión en Motor City. El equipo compite en la National Premier Soccer League, equivalente a un torneo de cuarta división. Si bien han existido intentos de sumar al DCFC a la candidatura liderada por Gilbert y Gores, el equipo de momento se mantiene completamente al margen de la postulación.

Nashville

Dos millones de personas viven en el polo urbano de la mayor ciudad y capital del estado de Tennessee. La iniciativa con base en la capital de la música country tiene como punta de lanza al millonario John Ingram, presidente de la empresa Nashville Soccer Holdings, que controla a Nashville SC y que debutará en la USL (liga de segunda división) en 2018.

Adiós Nashville FC, hola Nashville SC

Además de Ingram la familia Wilf -propietarios de Minnesota Vikings en la NFL, que compitieron en su momento por ser los dueños del equipo de la MLS en Minneapolis– integra esta candidatura.

Los ‘vikingos’ vuelven a interesarse en la MLS

Muchos son los factores que convierten a la de Nashville en una candidatura fuerte. El respaldo administrativo y empresarial a la posibilidad de tener un equipo de la MLS en la ciudad fue veloz y contundente. A eso se suma el hecho de que Music City está ganando relevancia no solo como destino turístico -que lo es desde hace mucho-, sino que además es una ciudad con una importante población joven e internacional, algo que interesa de manera decidida a la Major League Soccer.

Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Hace un mes que Nashville aseguró su plan para construir su estadio específico con capacidad para 27.500 espectadores en Faigrounds Nashville, el predio ferial que está prácticamente incrustado en el centro de la ciudad. Ingram y sus socios pagarán una parte, el gobierno local contribuirá con otra porción, y una gran parte de ese dinero surgirá de los impuestos que se aplicarán sobre distintas actividades comerciales en el lugar.

Sacramento

La capital del estado de California -con más de dos millones de habitantes en su área metropolitana- es la candidata ‘más antigua’ de las cuatro finalistas, y la que parece tener todo preparado para entrar a la MLS ni bien se haga oficial el anuncio.

Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Las caras visibles detrás de esta candidatura son Kevin Nagle (socio gerente de la empresa que este año adquirió al Sacramento Republic FC -equipo de la USL– y propietario minoritario de Sacramento Kings, de la NBA), Mark Friedman (otro dueño minoritario de los Kings) y Jed York (presidente de San Francisco 49ers, de la NFL).

Sacramento, república de fútbol

Sacramento se quedó en la puerta de ser elegida como sede de un equipo de la MLS en 2015, cuando la liga finalmente la dejó de lado para dar la opción a Minnesota United. Desde esa decepción la ciudad californiana a trabajado duro para estar en el primer casillero en futuras opciones de expansión y -por qué no decirlo- atenta ante un posible fallo de clubes a los que se le adjudicaron franquicias.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

Sacramento lo tiene todo. Un plan de estadio específico en el centro de la ciudad. Una fiel afición que ya sigue al Republic en la United Soccer League. El respaldo de la administración local. Sponsors que lo acompañarían cuando entre a la MLS. Y -no es un dato menor- cuatro años de búsqueda tenaz en su aventura por llegar a la primera división del fútbol estadounidense.

Sacramento Republic: Más imágenes de su estadio específico

La apuesta por Sacramento parece segura. El año pasado el comisionado Garber proclamó que la capital de California «fue capaz de completar todos los casilleros requeridos». Parece complicado que una de las dos franquicias no caiga allí. De hecho, aún sin oficialmente haber sido reconocida, Sacramento ya está construyendo su estadio específico para la MLS.

Miami (?)

En el comunicado oficial en el que la MLS anunció a los cuatro primeros finalistas de este proceso de expansión la liga señaló en su comunicado: «Los Angeles Football Club, que debutará en 2018, será el equipo número 23 de la liga, mientras que en Miami continúan las discusiones sobre la expansión».

Sobre el papel, la Major League Soccer ya debería haber hecho oficial el ingreso del equipo liderado por David Beckham un par de meses atrás. Los problemas para MLS Miami han sido innumerables desde que años atrás se anunciara la intención de instalar un equipo en el sur del estado de Florida.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

Para agregar un poco más de incertidumbre, días atrás Tim Leiweke -socio de Becks en este emprendimiento- manifestó sus dudas con respecto a la concreción del proyecto. ¿Terminará finalmente siendo esta una fase de expansión para tres equipos en lugar de dos? Las versiones suben y bajan con el paso de los días.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

La liga también dejó en claro que si bien Cincinnati, Detroit, Nashville y Sacramento son las únicas sedes en consideración para los dos próximos cupos de expansión, el resto de las ciudades que a comienzos de 2017 presentaron sus candidaturas (Charlotte, Indianapolis, Phoenix, Raleigh/Durham, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg) siguen en carrera para la futura ronda de crecimiento de la MLS, que integrará a los equipos #27 y #28.

Se supone -aunque no quedó establecido de manera específica en ese comunicado- que los dos mercados que no sean elegidos este diciembre participarán también de ese futuro proceso.

En Jugador Franquicia tiempo atrás dimos nuestra opinión sobre las ciudades que tienen más opciones de ser premiadas con las nuevas franquicias en expansión.

Sacramento y Cincinnati, favoritas en la ronda de expansión

Imagen: Uno de los renderings del que sería el estadio de Nashville en la MLS.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

TL

Con MLS Miami cada tanto nos pasa lo mismo. La abrumadora falta de información oficial sobre el proyectado equipo en el sur del estado de Florida nos hace pensar que no merece la pena escribir unas líneas sobre el emprendimiento iniciado años atrás por David Beckham. Pero la declaración de uno de los socios del ex futbolista inglés puede haber reavivado la cuestión, aunque de sus palabras no surge una sensación positiva.

Meses atrás, el comisionado de la MLSDon Garber– dijo a la cadena ESPN que la liga tenía previsto anunciar de manera oficial al club «quizás sobre el final del verano». La temporada estival en Estados Unidos concluyó hace rato, pasó prácticamente todo el otoño, y el silencio es lo que sigue imperando.

El día en que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

Nada pasa, al menos en la superficie. Tampoco queda claro -de manera oficial- cuáles son las trabas que podrían estar impidiendo el lanzamiento de la franquicia en Miami. Todos los plazos razonables están más que superados. Sin embargo, la Major League Soccer sigue manteniendo entre sus planes la entrada del conjunto en la competición en el futuro más o menos cercano.

Tim Leiweke es uno de los más prestigiosos ejecutivos de la industria deportiva norteamericana. Entre otras cosas, ha sido el gestor de la llegada de David Beckham a la liga estadounidense, y fue el ‘cerebro’ en el armado de Toronto FC, uno de los mejores conjuntos de la competición en la actualidad.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

Leiweke -amigo personal de Becks, y socio del europeo en el intento de instalar a un club de la MLS en Miami– dialogó horas atrás con el periodista Kurtis Larson, del Toronto Sun.

«Estoy ayudando a David de la mejor manera que puedo», comentó el ejecutivo de acuerdo con lo publicado. «Espero que se haga, pero todavía no está hecho. Tengo mis dudas con respecto a si esto se hará porque cuando un asunto como este se arrastra durante tiempo eso siempre hace que las cosas se hagan más duras. Espero que David pueda aterrizar en algún lado».

David Beckham y el Día D para MLS Miami

 

Tim Leiweke se unió al grupo empresarial conocido como Miami Beckham United en 2015. Poco -más allá de la obtención de una gran parte del terreno donde se construiría el estadio- ha sido confirmado desde ese entonces.

«Sería desafortunado para la liga no honrar el trabajo que David hizo y la decisión que él tomó», continuó. «Lo mejor de Beckham estaría por venir si pudiéramos encontrar la manera de involucrarlo con una franquicia de la MLS».

El ‘Expediente X’ de MLS Miami

«Nuestra compañía tiene un montón de proyectos diferentes. No estuve demasiado en Miami recientemente, así que no estoy seguro si eso se hará. Por el bien de David, espero que sí ocurra», concluyó Leiweke.

Fotografía: Tim Leiweke, durante su etapa en Toronto FC.

 

Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.