Miami busca hogar y estilo de juego, mientras se prepara para debutar en 2020

FUTBOL MIAMI.png

En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.

Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.

Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.

La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami

Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.

El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham

Ser o no ser en Overtown

Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.

Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.

En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.

 

 

Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.

 

El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.

En busca del estilo y los intérpretes

David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.

«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».

 

 

 

¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».

«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».

Imagen: http://www.futbolmiamimls.com

Anuncio publicitario

Expansión: MLS Miami ya tiene donde construir (la totalidad de) su estadio

Becks

MLS Miami dio un paso relevante para -finalmente- convertirse formalmente en un equipo de la Major League Soccer. Horas atrás el grupo inversor liderado por David Beckham consiguió la aprobación oficial para comprar el terreno que le permitiría construir su proyectado estadio específico para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown.

Podcast: Humo blanco para Beckham

La luz verde a nivel local la dio el condado de Miami-Dade, una decisión que en principio pone fin a más de cuatro años de búsqueda de un lugar donde poder levantar su hogar. Miami Beckham United -el nombre del emprendimiento- se comprometió a abonar alrededor de 10 millones de dólares para hacerse con el terreno complementario. Anteriormente había desembolsado cerca de 20 millones de dólares para adquirir el solar principal. La futura cancha propia de MLS Miami se inauguraría durante la temporada 2020.

El ‘Expediente X’ de MLS Miami

«Nos complace saber que la junta de comisionados del condado de Miami-Dade haya ratificado la recomendación del alcalde Carlos Giménez de vender a David Beckham y sus socios un terreno adicional para agregar al terreno donde construirán su estadio», publicó la liga a través de un comunicado oficial. «Apreciamos el apoyo del alcalde y de la junta de comisionados al esfuerzo por llevar un equipo en expansión de la MLS a Miami«.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

Las autoridades de la Major League Soccer todavía no han hecho oficial el otorgamiento de una franquicia al pool empresario, aunque según el periódico Miami Herald el exfutbolista inglés aguarda una confirmación oficial en las próximas semanas. «Ahora es el momento para que la MLS avance y nos ayude a que el equipo de fútbol que Miami ha estado esperando se convierta en una realidad», dijeron a través de un comunicado oficial los inversores. El emprendimiento privado todavía necesita que se apruebe de manera oficial una modificación en la zonificación del terreno en donde erigirá su sede.

Mil días (casi) en blanco de MLS Miami

«Miami es el octavo mayor mercado metropolitano en Estados Unidos, el mayor mercado futbolístico del país, y una estratégica puerta de acceso a América Latina y Europa», concluye el documento. «La MLS únicamente llegará a su pleno potencial una vez que tenga un equipo aquí».

MLS Miami: David Beckham retira su tercer proyecto de estadio

Una vez se confirme, el caso de MLS Miami seguramente quedará en los libros de la liga como una de las expansiones más lentas y complicadas de la historia. Años atrás el proyecto inicial se basaba en la posibilidad de construir un estadio en el puerto o el frente marítimo de la ciudad del sur del estado de Florida. De allí los cañones pasaron a apuntar al downtown de Miami, al lugar donde estaba ubicado antiguamente el Orange Bowl, a Little Havana… La búsqueda parecía no tener fin. La opción de Overtown llegó cuando la posibilidad de llevar una franquicia de la MLS a Miami parecía liquidada.

David Beckham y su proyecto en Miami serán evaluados por los dueños de la MLS

Overtown -finalmente- provee al proyecto un lugar donde instalarse, pero carece de buena infraestructura en materia de transporte o estacionamiento de vehículos. Además, muchos grupos de vecinos demostraron su oposición a la llegada de un equipo profesional de fútbol.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Miami tiene en la actualidad un equipo de fútbol profesional, el Miami FC -que actúa en la NASL, una de las dos ligas de segunda división-. La ciudad contó con un club de la MLS entre 1996 y 2001, el Fusion -que desapareció por su poco impacto popular-.

 

 

 

 

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

Blanco

La dirección de la MLS comienza a perder la paciencia con David Beckham y su proyecto de contar con un equipo en la ciudad de Miami. Días atrás la liga confirmó algo que ya se presentía y casi se tenía por confirmado. El único nuevo equipo en la temporada 2018 será Los Angeles FC; nada hay que informar sobre el potencial club en el sur del estado de Florida en este momento.

Esta situación fuerza a que la Major League Soccer tendrá que volver a emplear un calendario desbalanceado el año próximo dentro de una competición que contará con 23 equipos. Los gestores del proyecto en Miami no han estado a la altura del proyecto hasta el momento y en el aire flota la sensación de que la suerte del que apuntaba a ser un conjunto de élite dentro de América del Norte ya está echada.

«Me siento frustrado», dijo días atrás el comisionado de la MLS, Don Garber, en el marco de una conversación con el podcast presentado por Max Bretos y Herculez Gomez en ESPN. «Todavía tengo confianza en el mercado de Miami y espero que podamos hacer algo allí», agregó, a la vez que lanzó una elíptica advertencia al grupo inversor. «Tenemos ahora a doce ciudades que quieren entrar a la Major League Soccer. Así que ni siquiera de manera remota estoy preocupado sobre lo que podría pasar si finalmente no tenemos un equipo en Miami».

En este momento de euforia y de alta demanda de parte de empresas y poblaciones que quieren subirse al tren de la MLS queda claro que la liga puede prescindir de Miami. «Todavía no hemos desarrollado el proceso para contar allí con la potencia de empuje de los grupos de aficionados que sí existen en una cantidad de esos doce mercados de expansión», prosiguió Garber. «Las retos en Miami están vinculadas con saber si tenemos el plan de estadio adecuado, que pueda ser financiado de manera efectiva, y si el grupo propietario y nosotros podemos ponernos de acuerdo y confiar en que esto será exitoso».

«Es importante no confundir el éxito potencial de un mercado con las oportunidades de negocio que pueden brindar un estadio y la estructura de propiedad», concluyó el comisionado. «Y creo que eso es algo que se está enturbiando un poco en los debates que enfrentan a Miami con cualquiera de los otros doce mercados».

¿Hace falta decir las cosas de una manera más clara?

Nada avanza, nada se hace público. Tampoco nadie habla en público del tema. MLS Miami es una iniciativa estancada desde hace tiempo. La última gran noticia -y de esto hace ya más de un año- se produjo cuando Miami Beckham United anunció que había escogido un solar en el barrio de Overtown para levantar su estadio. Pero para que esa obra se pueda iniciar el grupo inversor necesita adquirir tierras adicionales de propiedad pública.

Ante la inacción de la empresa privada las autoridades locales -que nunca se mostraron demasiado favorables a apoyar la llegada de una franquicia de la MLS– analizan seriamente la posibilidad de romper los acuerdos alcanzados con el exfutbolista inglés y sus allegados.

Xavier Suarez, el comisionado del condado de Miami-Dade, expresó esta semana que el terreno en el que Beckham está interesado debería ser destinado a la construcción de viviendas de protección oficial, destinadas a familias de ingresos moderados.

«¿Cuánto tiempo más vamos a seguir negociando antes de que decidamos de que esa tierra tiene que estar disponible para hacer viviendas?», dijo Suarez en una reciente reunión gubernamental, según el periódico Miami Herald. «¿Vamos a tener que esperar a esta gente para siempre antes de poder usar estos terrenos para otro propósito?», habría inquirido el funcionario.

 

El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, se expresa públicamente como dispuesto a vender al proyectado club de fútbol el terreno necesario, pero todo apunta a que hace tiempo que no existe una conversación efectiva entre ambas partes sobre este tema.

 

Becks y su entorno sigue en una casi eterna búsqueda de inversores que financien la construcción del estadio específico, valorada en unos 200 millones de dólares. A través de un comunicado oficial fechado el 28 de febrero Miami Beckham United manifestó que sigue «progresando en el objetivo de tener un equipo en 2019».

En dos años -entonces- Miami debería tener un nuevo estadio, o al menos un acuerdo que de manera temporal le permita jugar en un escenario como, por ejemplo, en el Hard Rock Stadium. En dos años, Beckham tendría que tener contratados a una treintena de futbolistas y a un cuerpo técnico. Por no hablar de una secretaría técnica, visores, preparadores físicos, encargados de mercadeo.

Si no lo consiguió desde febrero de 2014 hasta el día de la fecha, ¿por qué creer en en los próximos meses la cuestión puede cambiar de una manera tan radical?

Nadie en la historia de los equipos en expansión de la MLS ha contado con mayores ventajas económicas que David Beckham. Cuando cualquier equipo debe pagar una cuota de entrada a la liga de al menos 150 de dólares al volante inglés se le acordó graciosamente una cuota de acceso de 25 millones. En otras palabras, el británico tiene (¿tuvo?) en sus manos la posibilidad de cerrar un negocio brillante a precio de ganga.

 

Que alguien venga y explique cómo hará Miami Beckham United para romper la rutina generada en esa ciudad, que hace que esto se parezca más al cuento de la buena pipa que a una negociación con cara y ojos. O, mejor… ¿Cómo hará Miami para justificar que merece un equipo de la MLS tanto como sus ahora ‘rivales’ Cincinnati, Sacramento, St. Louis o San Diego?

Imagen: En blanco. La nada. No hay foto o diseño con el que se pueda explicar lo que pasa en Miami sin repetir lo que ya hemos usado con anterioridad.

MLS Miami: Más demoras para el inicio de la construcción del estadio

Overtown 2

Así como Los Angeles FC parece estar conduciendo dentro de los términos establecidos su arribo a la Major League Soccer en 2018 la futura franquicia de la liga en la ciudad de Miami vuelve a encontrar un obstáculo en su camino.

De acuerdo con el periódico Miami Herald el grupo propietario encabezado por David Beckham vuelve a estar en una nueva ‘zona muerta’ dentro de sus negociaciones con la ciudad y el condado de Miami-Dade. Esta vez las dificultades provienen del consorcio privado, que no acepta por ahora algunos de los requerimientos que las autoridades públicas pretenden establecer sobre el terreno del barrio de Overtown (en la fotografía) sobre el que se tendría que construir el estadio del futuro equipo.

El gobierno local estaría solicitando a los inversores cursos de capacitación laboral para los residentes de esa zona, pases gratuitos para que sus empleados puedan utilizar el sistema de transporte público de Miami, y el compromiso del grupo Beckham de no discriminar a futuros empleados en base a sus antecedentes penales. Además, la autoridades pretenden que el 65% de los empleos vinculados a la construcción del estado sean otorgados a residentes locales.

El pool propietario -según la publicación- aguarda la aprobación de diversos socios antes de dar su aprobación a estas solicitudes.

Mediante un comunicado oficial Miami Beckham United manifestó que «espera alcanzar pronto un acuerdo con el condado. Cuando eso ocurra nuestro equipo entrará en el proceso de zonificación del terreno para desarrollar un estadio para la MLS en Overtown financiado de manera privada.»

Fotografía: Miami Herald

MLS Miami: David Beckham busca un inversor de lujo

Soccer player Beckham attends a news conference in Paris

David Beckham está buscando inversores para su futura franquicia de la Major League Soccer en la ciudad de Miami.

Desde antes de que la liga aprobara el proyecto del equipo y el terreno para la construcción de su estadio específico el ex futbolista inglés recorrió el mundo durante los últimos meses en busca de un aporte financiera.

La construcción del SSS insumirá un gasto de 300 millones de dólares. Eso sin computar los gastos administrativos previos al comienzo de las actividades del club y sin tener en cuenta tampoco la contratación de un plantel completo para debutar en las temporadas 2018 o 2019.

De acuerdo con lo publicado hoy por Miami Herald Roman Abramovich (propietario del Chelsea), Nasser Al-Khelaifi (en la fotografía, presidente de BeINSport Media Group y dueño del Paris Saint-Germain), grupos inversores con sede en China, empresarios de la región de Golfo Pérsico y capitalistas estadounidenses habrían mostrado interés en integrarse al Beckham United Group.

Según lo publicado con el periódico del sur del estado de Florida Becks está procurando una inyección económica de un inversor con experiencia y solvencia en el fútbol internacional que, además, pueda ayudar a contratar futbolistas de primer orden para la futura franquicia en expansión de la MLS.

Un par de meses atrás la prensa española había asegurado que el Real Madrid podría ser ese inversor privilegiado que David Beckham está buscando. El reporte del Miami Herald en esta ocasión no hace mención del equipo español como potencial socio de MLS Miami.

Es importante destacar que el acuerdo sobre el terreno en el que Beckham y sus asociados piensan construir el estadio todavía no es oficial. Antes de que finalice este mes el director general del proyecto, Tim Leiweke, se reunirá con las autoridades comunales y del condado para terminar de resolver cuestiones político-administrativas que todavía están pendientes de definición. Para que todo el pack Beckham sea aprobado de manera definitiva el eterno #23 de Los Angeles Galaxy tiene que presentar un plan de inversión finalizado y con plazos de evolución de las obras definidos.