Podcast: 2019 x 19 | El cierre de la ventana de verano

Cristian Pavón, nuevo jugador de LA Galaxy (Crédito: LA Galaxy)

Un podcast dedicado a las últimas contrataciones de la MLS. También hablamos de Atlanta United y Minnesota United, flamantes finalistas de la Open Cup.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.   

El episodio previo («Leagues Cup, el golpe del Cavalry y la tensión de la liga») está aquí.

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

Zlatan Ibrahimovic: «Ansío conquistar Estados Unidos, así como lo hice en Europa»

rsz_ibra_9 (1)

Zlatan Ibrahimovic ya es parte de la MLS. El viernes, cuando LA Galaxy confirmó el fichaje del sueco, el club y la liga dieron a conocer la primera entrevista oficial del delantero como efectivo del club californiano.

«Ansío conquistar Estados Unidos, así como lo hice en Europa. Estoy entusiasmado», dijo ‘Ibra’ en diálogo con el exfutbolista Calen Carr.

«Estoy acostumbrado a estas cosas», aseguró cuando se le preguntó por la auténtica conmoción que generó en América del Norte su llegada a la Major League Soccer. «No es la primera vez que me mudo de una liga a otra, o estoy involucrado en una transferencia, o que cambio de dirección. Esto ya me ha pasado en un par de ocasiones. Estoy muy entusiasmado. Se lo que puedo aportar y lo que soy capaz de hacer. Así que esta es una nueva aventura para mí, un nuevo desafío».

Después de haberlo ganado todo en el ‘territorio UEFA’, el sueco busca nuevos retos a este lado del Atlántico. «Después de veinte años en Europa, en los que he jugado para los mejores clubes del mundo, con los mejores futbolistas del mundo, y he ganado tantas cosas… Es tiempo de llegar a otro continente. Ahora tengo que mudarme a Estados Unidos, probar la MLS. No tuve que hacerme ningún cuestionamiento. El Galaxy era el equipo, y los elegí. Ellos no tuvieron que elegirme: yo los elegí a ellos. Llegaré para hacer exactamente lo mismo que estuve haciendo durante 23 años: ganar. Siento que eso está en mi ADN. Dondequiera que fui, gané. Todavía lo puedo hacer. Llego [a LA Galaxy] para ganar, para ayudar, y para hacerlo mejor».

Antes de dar el sí definitivo a la MLS, Ibrahimovic tomó en cuenta las recomendaciones de David Beckham. «Conocí a David cuando jugué en el PSG. Me habló mucho sobre el Galaxy y su experiencia en Estados Unidos. Todo fue positivo. Me dijo: ‘Deberías ir e intentarlo’. Que todo era fantástico y que era algo en fase de crecimiento. Pero que ser parte de esto es algo muy bueno, de lo que él se enorgullece. Me alegra haber hablado con él. Así las cosas se hacen más fáciles cuando tienes que elegir cuál será tu próximo paso. Esto tendría que haber ocurrido antes, pero no se dio entonces. Está pasando ahora. Es el destino».

Es improbable que veamos a Zlatan el sábado 31 de marzo, cuando el Galaxy reciba a Los Angeles Football Club en el primer derbi entre ambos equipos en la MLS. Pero el europeo tiene altas expectativas sobre la nueva rivalidad. «Creo que será el partido más grande de la temporada. Un equipo que recién comienza contra otro que ya es grande. Los dos están en la misma ciudad. La competición, la rivalidad estará ahí. Ahora jugarán por primera vez, y uno va a poder sentir el ambiente, la rivalidad», explicó. «Cuando dos equipos son de la misma ciudad, uno quiere ser mejor que el otro. No he jugado muchos de estos partidos en la misma ciudad; bueno, Milan vs. Inter sí es un partido entre equipos de la misma ciudad. En el caso de Barcelona contra Real Madrid, son equipos de ciudades diferentes, pero aún así hay mucha rivalidad. Se lucha por ser el mejor, por hacer mejor las cosas. Y creo que en Los Ángeles será lo mismo. Sus aficionados contra los nuestros. Pero todo se decidirá en el terreno de juego. Este tipo de cosas no me preocupan demasiado: nací para este tipo de partidos».

Ibrahimovic llega a la MLS meses después de haberse recuperado de una grave lesión de ligamentos cruzados. «Estoy entrenando de manera muy dura. Me exijo a mí mismo volver a alcanzar el nivel que tuve antes», expresó. «No veo la hora de jugar. Necesito jugar. Soy como un chico al que le dan dulces por primera vez y luego busca encontrar dulces todo el tiempo. Eso es lo que necesito. Necesito jugar. Quiero jugar. Estoy hambriento por jugar. Pasó demasiado tiempo desde que me sentí involucrado en un partido. Y necesito involucrarme en los partidos. Esto es lo que he hecho durante toda mi vida. Mi objetivo es volver a estar como estaba antes. Me siento fresco, afilado. Creo que tengo mucho para dar. Y quiero hacerlo en Los Ángeles con el Galaxy. Se lo que soy capaz de hacer, eso no me preocupa. Mi rodilla tiene que obedecer lo que yo quiero hacer. Y obedecerá».

El goleador no descarta jugar en tres meses la Copa del Mundo. «Ahora mismo me concentro en el Galaxy. Tengo que conocer a mis compañeros, el club, la ciudad», señaló el ex atacante de Manchester United. «Cuando me sienta cómodo allí daré el siguiente paso. Me llaman a diario para preguntarme cómo me siento, qué quiero, qué pienso, cómo está la situación. Pero hay que ir de a poco. Si me siento bien y veo que soy capaz de hacer lo que pienso que puedo hacer, o lo que se que puedo hacer, la puerta siempre estará abierta. No tiene que ver con lo que pasa en el otro lado; tiene que ver con lo que pasa en este lado. O sea, lo que pasa conmigo. Si quiero, estaré allí. Si no quiero, no estaré. Pero, una cosa por vez. Estoy hambriento por jugar fútbol. Necesito jugar al fútbol. Cuando comience a hacerlo ya veremos qué pasa».

El nuevo 9 de LA Galaxy es conciente de que en los próximos dos años puede ser un futbolista determinante, que haga que el sistema de gravitación de la liga cambie, que ponga -si no lo acaba de poner- a su club en una posición que parecía haber perdido.

«Mi legado será: llegué, conquisté, y me marché», cerró Zlatan Ibrahimovic en su primera acción oficial como estrella de la Major League Soccer.

Fotografía: LA Galaxy

 

 

 

Javier Mascherano, ¿un ‘Jefecito’ para la MLS?

MASCHE3

Si bien todavía queda mucho por definir, la temporada 2017 de la MLS pronto será historia. Las turbinas del mercado aún no funcionan a pleno, pero la liga y sus equipos ya comienzan a poner sobre el tablero a sus principales opciones de incorporaciones.

Un nombre propio que podría generar cierto movimiento en el fútbol norteamericano es el de Javier Mascherano, quien no descartaría llegar a la Major League Soccer próximamente. De acuerdo con el periódico deportivo español Sport el centrocampista del FC Barcelona y la selección argentina habría comunicado a la directiva del equipo catalán su intención de marcharse del club próximamente para afrontar la que sería su última etapa como futbolista profesional.

La publicación catalana da a entender que Mascherano tendría decidido firmar el que sería su último gran contrato con un club estadounidense, aunque no ha trascendido el nombre de ninguna franquicia en particular. El volante y defensor de 33 años estaría en este momento analizando diversas propuestas de conjuntos de la MLS.

‘El Jefecito’ habría comunicado al Barça que no desea trasladarse a una liga asiática y estaría plenamente convencido de que en el futuro jugará en la primera división de Estados Unidos y Canadá. El conjunto ‘blaugrana’ no pondría ningún tipo de reparo o inconveniente si llegase una oferta del agrado de ‘Masche’.

¿Incorporación en enero, o a mediados del año próximo? ¿Un equipo de la Conferencia Oeste -donde en 2018 debutará Los Angeles FC-, o alguna de las potencias del Este? ¿Dónde podría encajar un futbolista de las características y la edad de Javier Mascherano?

Fotografía: Facebook | FC Barcelona

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt

Columbus Crew es uno de los mejores equipos dentro del panorama actual de la Major League Soccer. La no clasificación a los Playoffs en 2016 fue apenas una situación de baja momentánea en el rendimiento del club del estado de Ohio, que estuvo en esa instancia en cuatro de los últimos cinco años.

Campeón de la liga norteamericana en 2008 de la mano de Guillermo Barros Schelotto y subcampeón en 2015, el club -gracias al trabajo del entrenador Gregg Berhalter y su plantel- es en octubre de 2017 el equipo que llega más en forma a la postemporada de la MLS.

Pero lo que en la cancha es una historia de éxito, en las oficinas es descrito como una crisis. Al menos de esa manera lo presenta Anthony Precourt, máximo accionista de Precourt Sports Ventures, la empresa que controla al Crew desde 2013.

En un comunicado oficial el empresario informó que la situación del equipo en Columbus en las actuales condiciones es «insostenible», y que se evalúan opciones para trasladar al equipo a un nuevo estadio ubicado en el centro de la ciudad del estado de Ohio o mudarlo por completo a Austin, la capital texana.

Columbus Crew: ¿Un éxito deportivo que no ‘paga’?

En 1999, bajo la conducción de otro grupo propietario, Columbus Crew estrenó el que fue el primer estadio específico de la MLS. La instalación -el Columbus Crew Stadium, hoy conocido como MAPFRE Stadium-, que fue durante años uno de los escenarios preferidos de la liga y la selección masculina de Estados Unidos, hoy es pintado como la madre de todas las dolencias del conjunto aurinegro.

El estadio -como tantos otros en el ámbito de la Major League Soccer- está en las afueras de la ciudad, alejado de la zona céntrica y de otros lugares de interés. Temporada tras temporada la cantidad de público que se acerca al MAPFRE Stadium desciende, hasta llegar a un promedio cercano a los 15.000 espectadores por partido. Una situación opuesta a lo que ocurre en otros mercados de similar tamaño a Columbus, como podrían ser Salt Lake City, Portland, Kansas City u Orlando.

Los propietarios del club aseguran que no ganan todo el dinero que podrían ganar, y creen que la ubicación de su estadio, la supuesta ‘antigüedad’ del mismo (no olvidemos, el lugar tiene apenas 18 años) y la falta de respaldo corporativo y administrativo los han llevado a la disyuntiva que hicieron pública en las últimas horas.

«Este club busca ser un modelo en la MLS», explicó Precourt en el comunicado. «No tenemos más opción que expandirnos y explorar todas las posibilidades disponibles. Estas incluyen una posible mudanza a Austin, que es la mayor área metropolitana en América del Norte sin una franquicia en las ligas mayores», agregó. «El fútbol es el deporte mundial, y la creciente presencia de Austin como ciudad internacional -combinada con sus sólidos cimientos multiculturales- podrían determinar que la llegada de la MLS pueda ser un hecho ideal».

Precourt presiente que la situación del club podría ser de mayor provecho en Austin. Y la Major League Soccer respalda esa apreciación. «Si bien la asistencia de público en toda la liga aumenta a niveles de récord y distintos mercados buscan sumarse a la MLS, la situación en Columbus es especialmente preocupante», expresó el comisionado Don Garber en el documento publicado por el Crew.

«Pese a las importantes inversiones efectuadas por Precourt Sports Ventures dentro y fuera del terreno de juego, Columbus Crew SC está cerca del último lugar de la liga en todas las mediciones vinculadas al ámbito de los negocios. El estadio del club ya no es competitivo en comparación con otras instalaciones en la MLS», agregó Garber. «La liga es reacia a permitir que sus equipos se trasladen, pero basados en estos factores, respaldamos los esfuerzos de Precourt Sports Ventures para explorar opciones fuera de Columbus, incluyendo a Austin, siempre y cuando encuentren una ubicación adecuada para su estadio».

Los pasos a seguir

La empresa propietaria de Columbus Crew mantiene conversaciones con las autoridades y los líderes empresariales de la ciudad desde los primeros meses de 2016. Y desde septiembre de este año el club es parte de un fórum destinado a identificar los pasos a seguir y analizar las opciones estratégicas para el futuro.

Tanto el club como la MLS dejan en claro que sin un plan para tener un estadio propio en Austin la mudanza no sería posible.

Tras el revuelo generado por las declaraciones de Precourt, el propietario de Columbus Crew mantuvo una conferencia de prensa telefónica con medios de prensa locales, de Texas y nacionales.

«Si existe la posibilidad de quedarnos en Columbus o si encontramos la oportunidad de mudarnos a Austin, tenemos que comenzar a trabajar en eso de manera inmediata», expuso. «Tenemos que encontrar un lugar donde podamos ser exitosos y ofrecer un buen producto dentro y fuera del estadio».

Dentro de la incertidumbre que impera en esta situación, lo que parece claro es que el Crew jugará en Columbus el año próximo. «Esto es apenas el comienzo del proceso», aclaró Precourt. «Jugaremos en Columbus en 2018. Nunca es un buen momento para hacer este tipo de anuncios. Lo entiendo».

«Nada está decidido», continuó. «Simplemente estamos iniciando este proceso. No haré comentarios sobre posibles ubicaciones de nuestro estadio. La Major League Soccer ha aprendido a lo largo de su historia que es importante poder operar en ubicaciones urbanas, a las que la gente pueda acceder fácilmente. Una ubicación en el centro de la ciudad es algo importante».

¿Interés real en Austin o presión para el gobierno y la economía de Columbus? Por ahora Anthony Precourt se muestra más inclinado a probar suerte en la capital texana. «Hemos visto que la Major League Soccer puede ser realmente exitosa en mercados nuevos», manifestó el inversor.

«La expansión más reciente en la liga ha sido tremendamente positiva y acogedora de la MLS 3.0 y de los nuevos mercados. Nosotros llevamos 22 años de operación del equipo en Columbus y hemos intentado de manera realmente dura desde hace cuatro años y medio mejorar al equipo. Lo seguiremos haciendo. Ese es mi objetivo».

Precourt Sports Ventures recibió en los últimos años ofertas de empresarios locales para adquirir la totalidad o un porcentaje importante del club. Todas esas propuestas fueron rechazadas. En ésta época la ‘llave’ de una franquicia de la MLS vale mucho más que lo que una fría tasación de activos y pasivos financiaros pueda determinar.

El Crew es una de las diez franquicias fundadoras de la Major League Soccer, que participaron de la temporada original en 1996. Se quede en Ohio o se marche a Austin el club -o nuevos inversores- tendrán que financiar de manera privada en todo o en parte la construcción del que será su futuro hogar.

Con más de dos décadas de historia -y una de las aficiones más fieles de toda la liga- el futuro de Columbus Crew está en la nebulosa. Quizás al final de esta historia ni siquiera sobreviva el nombre del club. Meses atrás la liga habría registrado como marcas los nombres ‘Austin FC’ y ‘Austin Athletic’. Como dice el tango, «veinte años no es nada».

Fotografía: Anthony Precourt, propietario y presidente de Columbus Crew.

A Los Angeles FC le falta ‘feeling’ en el mercado internacional

Bob Bradley

Los Angeles FC está llamado a ser la próxima ‘gran cosa’ de la Major League Soccer. El equipo -que de inmediato se convertirá en el máximo rival de LA Galaxy-, tras entrar en la liga en 2018, tiene aspiraciones altas. Altísimas, verdaderamente.

LAFC ingresará a la liga con su estadio propio, algo que en los ejemplos más recientes de equipos en expansión no es del todo frecuente. El Banc of California Stadium -en pleno Los Angeles– estará listo para que los aurinegros hagan su entrada a la liga por todo lo alto.

LAFC y la MLS plantan bandera en el centro de Los Angeles

Pocos días atrás, el club que es propiedad de un conglomerado de empresarios, deportistas y figuras del espectáculo anunció la contratación de Bob Bradley como el primer entrenador en la historia del club. El exseleccionador de Estados Unidos y Egipto regresa a la liga norteamericana con una interesante cantidad de temporadas en diferentes ligas europeas y -ojala- con una renovada visión de lo que la MLS requiere y representa en la actualidad.

Hasta ahora, todo bien con Los Angeles FC. Los casilleros de la lista de asuntos pendientes se va completando con tildes de aprobación. Todo, excepto en materia de contratación de jugadores. Y no nuestra intención alarmar a nadie. Pero sí comienza a llamar la atención que todos y cada uno de los objetivos de LAFC en el mercado hayan decidido ir a otros clubes antes que comprometerse con el proyecto de la escuadra californiana.

Los Angeles FC se aproxima a su ‘minuto cero’

Repasemos la nómina de futbolistas que han sonado en los últimos doce meses como posibles contrataciones del conjunto angelino:

Los Angeles FC habría ofrecido un contrato récord a ‘Chicharito’ Hernández

El único futbolista de renombre que fue relacionado con Los Angeles FC y todavía no resolvió de manera oficial su futuro es el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic. Mientras el artillero se recupera de una grave lesión -que lo mantendría alejado de las canchas hasta inicios de 2018- se mantiene como agente libre, a sus 35 años.

Zlatan Ibrahimovic, ¿más cerca que nunca de la MLS?

¿Tiene obligación LAFC de anunciar a alguna figura antes de final de año? De ninguna manera. Pero -lo demuestra la historia más o menos reciente de la Major League Soccer– los grandes nombres que actúan en el fútbol de Europa en general ‘se mueven’ en el verano boreal. Si bien hay importantes excepciones -la de Sebastian Giovinco es seguramente la más relevante y trascendente-, los anuncios de las grandes operaciones de la MLS ocurren en esta época.

Los Angeles FC no tiene prisa, pero tampoco puede tener pausa. Por su estructura de inversión, de mercado y de política deportiva, el club necesita al menos de un gran nombre -un David Villa, un Kaká en un mejor momento que el actual, un Giovinco– procedente del fútbol europeo. A ese referente muy probablemente se una un buen jugador mexicano (no necesariamente alguien que actúe fuera de la Liga MX). Y -quizás- un internacional estadounidense reconocible; quizás un elemento que ya se encuentre en otro equipo de la MLS.

Los Angeles FC, un club urbanita

Todo está por ocurrir. Hasta ahora la capacidad de persuasión de LAFC en lo deportivo no es demasiado potente. Hay que aceptarlo… Bob Bradley dentro del fútbol internacional no genera el entusiasmo que sí pueden provocar en jugadores que actúan en la UEFA o en América del Sur entrenadores como Patrick Vieira, Veljko Paunovic o Gerardo Martino. El nuevo ‘niño rico’ de la liga debe combatir contra ese prejuicio en la mesa de negociación. La temporada 2018 está a la vuelta de la esquina, y la segunda franquicia emelesera en L.A. necesita comenzar a poner las cosas en blanco sobre negro cuanto antes.

Fotografía: Bob Bradley -entrenador de LAFC- en un juego de Los Angeles Dodgers, de la MLB. (Facebook | Los Angeles FC)