Miami busca hogar y estilo de juego, mientras se prepara para debutar en 2020

FUTBOL MIAMI.png

En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.

Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.

Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.

La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami

Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.

El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham

Ser o no ser en Overtown

Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.

Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.

En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.

 

 

Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.

 

El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.

En busca del estilo y los intérpretes

David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.

«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».

 

 

 

¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».

«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».

Imagen: http://www.futbolmiamimls.com

Anuncio publicitario

2008, cuando el Barcelona quiso tener un equipo en la MLS

Barcelona USA

La Major League Soccer tiene hoy una sólida relación con el fútbol europeo. El ejemplo más claro seguramente es el vínculo casi familiar que existe entre la franquicia de New York City FC y el Manchester City FC, dos equipos controlados por el City Football Group.

El New York Red Bulls es parte del esfuerzo que la multinacional mantiene en el ámbito del fútbol. En Europa el grupo empresario administra al FC Red Bull Salzburg (Austria) y al RB Leipzig (Alemania), además de los equipos de Red Bull Ghana y Red Bull Brasil.

Menos conocido -pero igualmente firme- es el nexo entre Montreal Impact y Bologna FC. El empresario canadiense Joey Saputo controla a ambos clubes. Una situación similar a la que el indonesio Erick Thohir mantiene en el Inter de Milán y el D.C. United. Steve Nash, ya retirado en la NBA, es accionista de Vancouver Whitecaps FC en Canadá y del RCD Mallorca en España.

Y el secreto mejor guarado en esta materia es que Stan Kroenke -el accionista mayoritario del Arsenal FC de Inglaterra– es, al mismo tiempo, es el propietario de la franquicia de Colorado Rapids en la MLS.

Pero la historia no siempre fue así. En 2008 la liga carecía de la mayoría de estos vínculos internacionales. En octubre de ese año el FC Barcelona dio a conocer su intención de contar con un equipo en la Major League Soccer. En el momento del anuncio el club catalán y su principal socio local en Estados Unidos -el magnate boliviano Marcelo Claure– apuntaban a hacer debutar a esa franquicia en la temporadas 2010 o 2011 de la ‘primera división’ norteamericana.

Por ese entonces la MLS ya pretendía que todos sus equipos jugaran en estadios específicos. El Barcelona había iniciado negociaciones con la Florida International University para usar sus instalaciones y jugar como local en el FIU Stadium durante los dos primeros años de existencia de la franquicia.

Internet todavía guarda una muestra de cómo trataba el club español a su proyecto de ultramar en su web oficial.

La liga esperaba (y alentaba) el uso del nombre del Barcelona para su equipo en Miami en caso de que la propuesta fuera aprobada por la Junta de Gobernadores de la Major League Soccer. Una situación que -al otro lado del Atlántico– era vista como una oportunidad de oro para expandir la marca del Barça en Estados Unidos y toda América del Norte.

En 2008 el estado de Florida carecía de un representante en la MLS. Los equipos de Miami Fusion y Tampa Bay Mutiny habían sido liquidados en medio de un proceso de reducción de la liga en 2001.

En el momento del anuncio del interés del Barcelona en la MLS Claure puso en funcionamiento la web www.MiamiFCB.com para sumar adherentes en el sur de Florida. Esa página también permitía a los interesados hacer depósitos previos para asegurarse un lugar como abonados de temporada.

«Sabemos que Miami es una gran ciudad para el fútbol. Y ahora -con la posibilidad de que un equipo de la Major League Soccer llegue a la ciudad- creemos que es una gran oportunidad para demostrar al mundo que merecemos un equipo», señaló Claure en ese entonces.

«El FC Barcelona está muy entusiasmado con el proyecto en la MLS», dijo el presidente culé de ese momento, Joan Laporta. «Es muy especial para nosotros ser parte de esta iniciativa. Desde hace muchos años hemos estado buscando una oportunidad como esta porque ha sido nuestro objetivo estar presentes en el mercado estadounidense», declaró el dirigente en 2008.

«El fútbol profesional y la MLS están creciendo ‘paso a paso'», dijo en ese momento Fe. «Creo que es una manera muy inteligente de intentar que el fútbol tenga éxito en este país», aseguró. «Aquí el panorama deportivo es más complicado que en Europa. El fútbol en Estados Unidos compite con deportes americanos muy tradicionales y poderosos, como el baloncesto, el béisbol, el hockey sobre hielo y el football americano.»

Después del rimbombante anuncio del FCB y de la gira mediática que Laporta y Claure realizaron para dar impulso al proyecto el retoño barcelonista en Miami comenzó a perder fuerza. La falta de un interés real de parte de la administración local y la negativa de la MLS a elevar el número de sus franquicias comenzó a frustrar las opciones de éxito del emprendimiento.

Además, la iniciativa no contaba con el apoyo masivo de los socios del club catalán. Los 40 millones de euros que el equipo europeo tenía que poner sobre la mesa para comenzar a hacer caminar a su filial norteamericana (a día de hoy, una auténtica ganga) terminaron por forzar la retirada de la entidad blaugrana.

En marzo de 2009 la Major League Soccer, el Barcelona y Marcelo Claure decidieron de manera conjunta poner fin al proyecto. De manera oficial el club de la Ciudad Condal no volvió a interesarse nuevamente como inversor en el fútbol profesional norteamericano. Aunque desde hace algunos meses se especula con la posibilidad de que el equipo instale una franquicia de futsal en Estados Unidos a futuro.

¿Qué quedó del viejo proyecto del FC Barcelona en la MLS?

  • Ferran Soriano y Txiki Begiristain (en 2008, directivos del Barcelona) hoy son ejecutivos de máxima responsabilidad del Manchester City FC y, por ende, del City Football Group. Ambos han tenido un importante papel en la puesta en funcionamiento de la franquicia que hoy conocemos como New York City FC.
  • Miami en particular y Florida en general han demostrado ser mercados complicados para la MLS. Hasta 2015 el estado sureño no volvió a tener un equipo en la ‘primera división’ norteamericana. Orlando City SC es en este momento el único representante de Florida en la liga.
  • El FIU Stadium -el primer estadio elegido por el Barcelona– es hoy el hogar de Miami FC, el equipo que en pocos días debutará en la North American Soccer League, la ‘segunda división’ de Estados Unidos y Canadá.
  • El proyecto de llevar una franquicia de la MLS a Miami sigue vigente, y tiene todo para que pueda llevarse a cabo. Con Marcelo Claure como uno de los socios inversores, el grupo inversor liderado por David Beckham recibió el visto bueno de la Junta de Gobernadores de la liga y acaba de adquirir el terreno donde podrá construir su estadio.

Foto: El Barcelona enfrenta a Chivas de Guadalajara en la ciudad de Chicago en el verano de 2008. (Crédito: FC Barcelona)

David Beckham admite que busca inversores

Paris Saint-Germain FC v Olympique de Marseille - Ligue 1

Luego de algunos días de silenzio stampa, comienza aflorar algo más de nueva información sobre la probable venta a Qatar Sports Investment del paquete mayoritario de acciones de la franquicia de la Major League Soccer en Miami.

David Beckham, impulsor y hasta ahora cara visible del proyecto conocido como MLS Miami, no se ha expresado de manera pública sobre esta cuestión luego de que varios medios internacionales informaran sobre la negociación entre Miami Beckham United y los inversores qataríes.

La empresa afincada en el sur del estado de Florida dio a conocer horas atrás un nuevo comunicado de prensa. «Mientras Miami Beckham United establece los cimientos para el lanzamiento de club de fútbol de clase mundial en Miami nuestro equipo consiguió atraer el interés de varios socios potenciales», expresa el documento.

«David Beckham, Simon Fuller y Marcelo Claure evalúan estas posibilidades con el objetivo de conseguir recursos adicionales y la experiencia internacional para atraer jugadores, directivos y aficionados de alrededor del mundo.»

«Al mismo tiempo estamos realizando las diligencias necesarias para finalizar en las próximas semanas el proceso de compra de dos terrenos privados y otro controlado por el condado donde construiremos nuestro estadio», cierra el comunicado de MBU.

El grupo Beckham desea finalizar antes del final de febrero las negociaciones inmobiliarias y administrativas que le permitan comenzar a levantar un SSS para 25.000 personas en el barrio de Overtown.

El periodista Grant Wahl comentó hoy en la cadena Fox Sports 1 que recientemente representantes de David Beckham se reunieron en los últimos días con autoridades de Qatar Sports Investments, quienes se habrían mostrado interesados en adquirir una porción mayoritaria del paquete de acciones de la franquicia de la Major League Soccer en Miami. De acuerdo con la normativa de la liga un dueño mayoritario debe tener en su poder al menos el 35% de las acciones de un equipo.

De acuerdo con Wahl quienes controlan a QSI (y, entre otros, a Paris Saint-Germain) todavía no han firmado ningún acuerdo con Beckham y sus asociados. Para que el consorcio con base en Qatar pueda ser dueño principal de una franquicia de la MLS la operación de venta debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios de los votos de los dueños de los restantes equipos de la liga.

MLS Miami: David Beckham retira su tercer proyecto de estadio

Becks

Entramos en la semana en la que la MLS hace algunos de los anuncios más importantes de la temporada. Los siete días previos a la final por la MLS Cup sirven para que la dirección de la liga, los dueños de las distintas franquicias y la Junta de Gobernadores de la Major League Soccer se reúnan cara a cara y debatan sobre el futuro de la competición.

El 5 de diciembre David Beckham y sus socios deberían presentarse en Columbus ante la Junta de Gobernadores para informarles sobre la situación de su proyecto en la ciudad de Miami a fin de obtener de manera oficial la franquicia que les permita comenzar a construir su estadio.

. Cuando Beckham llegó a la MLS para jugar con Los Angeles Galaxy en 2007 su contrato incluyó una cláusula que le permitiría a futuro ser dueño de un equipo en la liga norteamericana.

. El ‘valor llave’ del equipo de Becks fue fijado a precio de ganga. Mientras las últimas franquicias anunciadas en 2015 y 2014 tuvieron que pagar más de un centenar de millones de dólares como ‘cuota de ingreso’ a la liga el inglés únicamente debería abonar 25 millones.

. En febrero de 2014 David Beckham anunció que haría uso de la opción para ser dueño de una franquicia de la MLS en la ciudad de Miami.

. La MLS anunció que la franquicia no sería oficial hasta que el grupo inversor no tuviera asegurado un lugar donde construir un estadio específico. El comisionado Don Garber, además, delimitó físicamente la zona en la que ese estadio debería construirse. “No iremos a Miami a menos que tengamos una locación céntrica para el estadio», señaló el jefe de la liga hace un año.

. El grupo Miami Beckham United realizó dos propuestas frente a las autoridades locales para levantar su estadio en el puerto de Miami -concretamente, en Dodge Island– y en las cercanías del AmericanAirlines Arena, el hogar de Miami Heat. Ambas peticiones (que requerían la cesión de terrenos públicos) fueron rechazadas el año pasado.

Después de varios meses de silencio de radio, el pasado verano los inversores se mostraron dispuestos a aceptar la única oferta que les hicieron los responsables de la administración local: los terrenos cercanos al Marlins Park, el estadio de Florida Marlins, de la MLB. La opción, en Little Havana, originalmente rechazada por Beckham y la liga fue lo mejor que Miami podía ofrecerles.

Si bien la ciudad y el condado ofrecían a los inversores el terreno libre de cargo, para poder construir el soccer-specific stadium es necesario comprar una determinada cantidad de propiedades privadas. Beckham y sus socios aseguran que ofrecieron valores muy por encima del precio de mercado por esas viviendas, pero aún así, con consiguieron convencer a los dueños de esas casas y edificios.

Anoche Miami Beckham United decidió retirar de la comisión ciudadana la propuesta de construcción del estadio en Pequeña Habana. Eso implica que el proyecto no será incluido en la lista de cuestiones que la ciudadanía de Miami deberá aprobar en marzo a través de un referéndum. En idioma más llano, MLS Miami -dos años después de haber iniciado negociaciones- se queda sin opciones de contar en lo más o menos inmediato con terrenos públicos para construir su estadio.

El mercado inmobiliario de Miami es complejo y caro. Y la política local de la ciudad sureña probablemente sea más complicada y cara todavía. El proyecto del exfutbolista inglés es hoy un rehén de ese ambiente. Tras el escándalo generado por el otorgamiendo de fondos públicos para la construcción del Marlins Park es complicado conseguir de parte de los actores políticos de la ciudad apoyo para un proyecto como el de Beckham. ¿Evaluaron a fondo el grupo inversor y la MLS las dificultades que Miami podría presentar a esta iniciativa?

Miami Beckham United prometió financiar de una manera completamente privada la construcción del estadio. Ahora, además, deberá considerar la compra de un terreno privado si quiere cumplir con su objetivo de llevar a una franquicia de la Major League Soccer al sur de Florida. Las dos opciones que hoy la empresa tiene sobre la mesa son terrenos en la zona de Overland o en las cercanías del aeropuerto de Miami. O llevarse el proyecto a otro mercado, MLS mediante.

¿Conseguirá el grupo empresario cerrar un acuerdo antes del 5 de diciembre? ¿Será ese acuerdo aceptable para la MLS? ¿Seguirá Beckham gozando de la opción de tener un equipo en la liga tras dos años de fracasos en Miami? Se supone que pronto debería generarse alguna respuesta frente a estos interrogantes.

El comisionado Garber dialogó con FOX Soccer el martes para poner paños fríos a la situación. «Hay un nuevo terreno que ellos han estado mirando», dijo el ejecutivo. «Hemos estado trabajando con Tim Leiweke y el grupo Beckham para asegurarnos de que se trata de una locación que tenga sentido para el club. Tengan paciencia, porque es algo que llegará a una conclusión bastante pronto, aunque no podría darles una fecha exacta.»

«Esto no puede durar toda la vida», agregó Garber. «No es justo con David. No es justo con la liga. Tenemos que avanzar con nuestros planes de expansión de una u otra manera. Pero todavía no llegamos a ese punto. Seguimos enfocados en tratar de conseguir que esto se haga.»

De momento, este es el comunicado oficial de Miami Beckham United sobre el estado de su proyecto en Miami.

 «Si bien Miami Beckham United todavía mantiene esperanzas de conseguir la compra de las propiedades privadas adyacentes al Marlins Park, nos enfrentamos con el hecho de que algunos de sus dueños no están interesados en vender o pretenden sumas completamente no razonables por las mismas. Afortunadamente hemos recibido interés de un número de propietarios de terrenos en el condado de Miami-Dade y ahora estamos en el proceso de evaluar esas alternativas. David (Beckham), Marcelo (Claure), Simon (Fuller) y Tim (Leiweke) agradecen el apoyo de nuestros aficionados. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para hacer realidad nuestro sueño de tener un club de la MLS en Miami.»

 

MLS Miami: El ‘Grupo Beckham’ pide compromiso a las autoridades locales

little-havana

El grupo empresario liderado por David Beckham busca definiciones de parte de las autoridades de Miami. El pool inversor considera que ha hecho todo lo que está a su abasto para asegurar los terrenos aledaños al Marlins Park y comenzar a construir su ya postergadísimo estadio específico.

Las diferencias que tensionan la vida política local en el sur del estado de Florida tomaron por rehén al equipo de Beckham, al que la Major League Soccer no le entrega de manera oficial una franquicia hasta que las obras del SSS estén en marcha. El anuncio de la potencial llegada de un club presidido por Becks en Miami pronto tendrá dos años de antigüedad. Esencialmente, nada en concreto ha pasado desde ese momento, excepto por el más o menos expreso deseo de los inversores de asentarse en el barrio de Little Havana, donde hace años estaba el Orange Bowl.

La versión del inglés y de sus asociados indica que -a cambio de los terrenos públicos y de la compra de algunas propiedades privadas autorizadas por la ciudad y el condado- se construirá un estadio de fútbol de primer nivel, empleando únicamente fondos privados, y que quedará inmediatamente dentro del patrimonio del sistema de educación de escuelas públicas de Miami, que será su único dueño.

El permanente impasse administrativo en el que este proyecto vive abrió la puerta para que Tim Leiweke -el nuevo negociador en jefe de la empresa- decidiera publicar una carta abierta en el periódico Miami Herald para explicar su posición.

Leiweke busca lo que hasta ahora MBU no ha conseguido: poner un marco estable de negociación, con una fecha más o menos concreta de finalización. Teniendo en cuenta la experiencia registrada en otros equipos en expansión el emprendimiento en Miami ya tiene dificultades para garantizar que su estadio estará finalizado antes del inicio de la temporada 2018, la fecha deseada de acceso a la liga. El Grupo Beckham necesita comenzar a dar información certera, objetivos de alcance lógico, no solamente frente a la Junta de Gobernadores de la Major League Soccer, sino de cara a posibles nuevos inversores que puedan ayudar a costear la construcción del estadio en Little Havana.

A continuación, los puntos más interesantes de la carta abierta firmada por Tim Leiweke.

«Si bien los responsables de Miami Beckham United -David Beckham, Simon Fuller, Marcelo Claure y yo mismo- estamos ansiosos por avanzar y todos los signos indican que el público recibe de buen agrado los beneficios comunitarios que crearemos, tenemos una serie de cuestiones que necesitamos solucionar antes de poder llegar a un acuerdo.

Una cosa es segura. Este será el acuerdo por un estadio más responsable desde el punto de vista financiero, y más sujeto al escrutinio público que Miami haya visto hasta ahora. La construcción de nuestro estadio será financiada al 100% de manera privada. Y si bien la comunidad ya ha demostrado su apoyo a la llegada del fútbol profesional a Miami, los votantes tendrán la palabra final sobre si el estadio puede construirse sobre tierras públicas en Little Havana.

Siempre hemos dicho que haríamos de esto un proceso transparente. Y, con eso en mente, a continuación daremos una lista detallada de nuestra posición sobre los términos más significantes que en este momento están bajo discusión.

▪ Al tener a David Beckham como presidente de nuestro club nos estamos comprometiendo a armar un equipo que hará de Miami una de las ciudades de fútbol más importantes para el fútbol del continente americano.

▪ Miami Beckham United asumirá el 100% de la responsabilidad y el riesgo de todos los costos vinculados con la construcción de un nuevo estadio de fútbol en Little Havana.

▪ Nuestro equipo ha ofrecido pagar a la ciudad de Miami y a los dueños de propiedades privadas cifras que están por encima del valor del mercado por los terrenos que están ubicados en el lugar donde el estadio será levantado.

▪ Financiaremos de manera privada el mantenimiento del estadio con la idea de mantenerlo en las mejores condiciones posibles.

▪ Una vez que el estadio haya sido construido la propiedad del mismo será transferida a la junta escolar de Miami, libre de costos o riesgos para el sistema escolar y el público.

▪ Nuestro equipo facilitará espacio significante y funcional para la práctica de deportes, actividades musicales o de entretenimiento dentro del estadio, y trabajaremos con la junta escolar para alentar a los programas académicos especializados en los deportes profesionales, algo inédito en Estados Unidos. 

▪ El estadio albergará eventos escolares, como campeonatos de bandas, partidos de soccer y football americano, ceremonias de graduación y eventos comunitarios a lo largo del año, libres de costo para el público.

▪ Reembolsaremos a la ciudad, el condado y la junta escolar el pago de impuestos a la propiedad que les corresponda pagar sobre los terrenos ocupados por el estadio.

▪ Hemos acordado pagar cerca de medio millón de dólares al año junto con la ciudad para la creación y el mantenimiento de canchas de fútbol y centros comunitarios.

▪ Además de colaborar con las escuelas públicas crearemos un centro de entrenamiento y una academia destinada a identificar y alentar el desarrollo de deportistas locales.

▪ Nos comprometemos a trabajar con la ciudad, la junta escolar y otros organismos para atraer la realización de eventos importantes en Little Havana, además de inversiones adicionales que generen un impacto económico positivo en el barrio.

▪ Luego de que los términos del acuerdo se hayan completado daremos poder total al público apruebe mediante una votación nuestra propuesta de estadio en Little Havana.

Miami Beckham United se compromete realizar un acuerdo que sea responsable y transparente. Ahora es el turno de los líderes cívicos de Miami para que completen una propuesta que abra la puerta a un club de fútbol de clase mundial que pueda ser considerado propio por los habitantes de Miami, a la vez que la comunidad local recibe los beneficios que ampliamente merece.»