El campeón de MLS abre su segunda participación en el torneo internacional como visitante. Este es el análisis del equipo costarricense que tendrá en frente.
Por: @jrojasa75
NYCFC arrancará el 15 de febrero, su segunda participación en la Liga de Campeones de Concacaf. Lo hará en condición de visita y ante un equipo de Costa Rica, tal y como le ocurriera en su debut del torneo internacional.
En esa ocasión, NYCFC superó la llave ante el rival ‘tico’ (6-3 en agregado) y quedó después eliminado en cuartos de final ante Tigres (LigaMX), equipo que a la postre se coronaría campeón.
En ese 2020, el rival de NYCFC fue San Carlos. En este 2022, se trata del equipo Asociación Deportiva Santos de Guápiles – conocido como Santos -.
Aquí está el informe de scouting sobre el plantel que será el primer rival de un NYCFC que accede esta vez a la competición internacional nada más y nada menos que como Campeón de MLS.
¿CÓMO CLASIFICÓ SANTOS?
Santos de Guápiles terminó clasificado a la Liga de Campeones de Concacaf como uno de los dos equipos mejor ranqueádos entre los eliminados en Cuartos de Final de la Concacaf League 2021.
Los ‘Santistas’ jugaron la serie de Cuartos de Final de Concacaf League ante el Forge FC (Canadian Premier League) y fueron derrotados tras ganar en casa 3-1 y perder la vuelta de visitante 0-3.
El equipo de Costa Rica había llegado hasta esa instancia tras vencer en la ronda preliminar del torneo a Verdes de Belice (6-1 global) y en ronda de 16 al Plaza Amador de Panamá (3-0 global).
Osvaldo Roberto Rodríguez Flores, mediocampista o extremo por derecha y capitán del equipo, fue seleccionado en el Equipo Ideal de la Concacaf League 2021.
DATOS GENERALES

Santos de Guápiles nunca ha sido campeón de la Primera División en Costa Rica, pero en tiempos recientes ha iniciado un proceso en busca de ese objetivo. En el Apertura 2021 llegó a semifinales perdiendo ante Alajuelense solo por el gol de visita (3-3 global).
Las directivas confían plenamente en el entrenador Erick Rodríguez, quien llegó al cargo exactamente hace un año y de acuerdo a declaraciones del presidente del club, la intensión es que tenga un proceso de 4 años en su cargo.
Además, el club mantuvo casi el 90% de la plantilla con la que se compitió en el Apertura.
Para este 2022, el arranque de Santos en el Clausura ha sido accidentado por el COVID. El club envió al plantel entero a cuarentena el pasado 13 de enero y debido a ello tuvo que aplazar sus dos primeros encuentros del torneo.
Con cuatro partidos disputados (1 empate, 2 derrota y 1 victoria), Santos se ubica en el puesto 10 del Clausura. Es cuarto en la tabla acumulada 2021/22 (1 partido menos que el tercero e igual que el primero) con 11 victorias – 47 goles a favor – 37 en contra.
Santos de Guápiles juega como local en el estadio Ebal Rodriguez Aguilar, con capacidad oficial para apenas 2,300 espectadores y con superficie de juego sintética. Pero, el partido ante NYCFC se jugará en el Estadio Nacional, ubicado en San José.

EL ENTRENADOR
ESTILO DE JUEGO Y SISTEMA
Santos es un equipo que hoy por hoy juega con confianza en lo que hace y la estructura que ha montado. En general se puede hablar de un estilo reactivo, más que proactivo. No le interesa ser el dueño de la posesión. Prefiere ganar sus duelos en zona media, cerrar espacios y conectar rápidamente con su ‘descolgado’, ya sea para que él resuelva encarando o para que se conecte con los extremos y de esa manera generar espacio en la defensa rival.

Se podría decir que su esquema favorito parte de un 1-5-4 (en diamante)-1; con el cual busca defender con superioridad numérica y aprovechar la velocidad de algunos de sus hombres en las transiciones.
Ante Forge FC, el más reciente ejemplo de una llave de ida y vuelta internacional para Santos, Rodríguez partió con su equipo en un 1-4-4-2 de local y un 1-5-3-2 de visita (siempre teniendo como referencia la partida con pelota).

El 1-5-4-1 al que ha llegado como ajustes de partido, lo utilizó como estructura inicial en la Ronda Preliminar de la Concacaf League (de visita) y recientemente en su segundo partido del Clausura en Costa Rica ( 29 de enero como visitante ante Jicaral – derrota 0-1).

En su más reciente encuentro (ante Saprissa de visita – victoria 2-1 viniendo de atrás), partió con un 1-4-5-1 que fue ajustando de acuerdo alimento de partido. Rodríguez pasó por las tres estructuras que su equipo ya maneja, dando prioridad más a los roles para cerrar espacios y crear transiciones, que a la conformación estricta de las líneas.

Santos buscará siempre sorprender, más que dominar o controlar y no va a presionar la salida del rival de forma intensa (lo hace persuasivamente), mucho menos estando de visita. La presión se intensifica cuando el rival entra en el sector medular. Aún así, durante la Fase Regular del torneo local pasado (Liga Promerica) fue el equipo con mayor número de goles a favor (45).



JUGADORES A DESTACAR
Como explicaba antes, Santos logró mantener casi el 90% de la nómina con la que fue protagonista en Costa Rica el año pasado, la misma con la que disputó la Concacaf League. Sin embargo, tras una reciente investigación periodística que reveló irregularidades en la industria del fútbol en Costa Rica y los permisos laborales emitidos por inmigración, existe una alta probabilidad de que los tres extranjeros del club (Javon East, Everardo Rubio y Luis Paradela) no puedan jugar el partido de ida ante NYCFC.
Para este 2022 es importante destacar la salida de: Michael Umaña (central de experiencia con paso por Chivas USA y LA Galaxy); Christopher Meneses (lateral izquierdo experimentado con paso por Suecia) y Bryan López (mediocampista o extremo con más de 135 partidos en Santos).
En las llegadas se cuentan a: Julio Barragán, (defensor central de 21 años, salido de la cantera de Pumas en LigaMX y quien hace su debut en una Primera División); Luis José Hernández ( lateral izquierdo de 24 años, quien llegó de Saprissa donde jugó más de 140 partidos); Luis Pérez (lateral derecho de 31 años, quien llegó tras quedar libre de Pérez Seledón; Edder Solórzano (extremo de 26 años, nacido en Santos y que regresa tras su paso por Jicaral, Cartaginés y Pérez Seledón); Fabián Pérez (mediocampista de 18 años procedente de las inferiores de San Carlos) y Sebastián Castro (lateral derecho de 21 años llegado de AD Carmelita).
Las pizas claves de este Santos de Guápiles son:
POSIBLE FORMACIÓN
Cómo hemos descubierto con el análisis, Santos de Guápiles muy probablemente arranque con dos estructuras diferentes su partido en casa (primero de la serie) y el de vuelta de visita. La siguiente alineación tiene en cuenta el completo de la plantilla y los hombres ideales para lo que pretende Santos. Las bajas de Paradela, East y Rubio pueden ser trascendentales para los intereses del equipo ‘tico’

Sin Paradela, East y Rubio, este sería el 11 que utilizaría Santos para enfrentar a NYCFC
La estructura e idea de juego de Santos no está en duda. El gran problema que se presenta para esta llave es que los tres jugadores claves: Paradela, Rubio y East, no estarán en el partido de ida ante NYCFC. El presidente del equipo costarricense confirmó en medios locales que la cita para el permiso de trabajo de los tres extranjeros fue establecida para el 23 de Marzo y no podrán trabajar con el club en suelo ‘tico’ hasta entonces.