CONCACAF Champions League, cuartos de final (vuelta): Todos los goles

champions-league-2016-galaxyNuestros pronósticos más pesimistas se cumplieron. Los clubes de la Liga MX cumplieron el pronosticado repaso de las cuatro franquicias de la MLS, dejando a la Liga de Campeones de CONCACAF sin representantes de Estados Unidos y Canadá para la instancia de semifinales. En un par de casos, con actuaciones y resultados que califican como papelón, como lo que se vio en la visita de Los Angeles Galaxy a Torreón.

No por altamente anticipado deja de ser frustrante ver, una vez más, a los equipos de la MLS siendo absolutamente incapaces de competir en igualdad de condiciones con sus pares del sur. Para una liga que habla mucho de sus ansias de dominio y sus intenciones de integrar la élite del fútbol mundial, estos reiterados fracasos a nivel continental deberían funcionar como un llamado de atención para los encargados de tomar las decisiones.

Es cierto que el cronograma de competición perjudica a los clubes emeleseros (cuestión evidente para cualquiera que haya visto esta tanda de partidos) pero también es injusto achacar solo a esa situación todos los problemas. Planteles más largos y refuerzos de jerarquía son la norma en el fútbol mexicano, y eso se siente al momento de competir por un lugar en el Mundial de Clubes. La MLS, por diseño y decisión propia, está lejos de esa realidad.

Por ultimo, unas lineas con respecto a cierta narrativa que surge a la luz de una decepción continental. En Twitter y otros medios sociales se ve flotar la idea de que en realidad la humilde Liga de Campeones no es tan importante, y que conviene abocar la atención a lo que pasa en la liga. Quien escribe rechaza esta idea, simplemente porque no se puede ser una de las mejores ligas del mundo sin siquiera estar cerca de ser la mejor de tu región. Más si la región de la que hablamos es la simpática pero pobre CONCACAF. Aislarse del mundo, noción contra la que opera buena parte de la política internacional de (justamente) los Estados Unidos, no resuelve nada en este contexto.

Anuncio publicitario

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

CCL

Los resultados de los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF no podían ser más decepcionantes para la MLS. Un sinsabor  previsible, sí. Pronosticado por más de uno, también. Pero que vuelve a poner en evidencia que la entrada de los clubes estadounidenses (y, eventualmente, también los canadienses) en la parte más importante de la Concachampions no se produce en el mejor momento de la temporada.

Ninguno de los representantes de la Major League Soccer consiguió ganar esta semana en sus encuentros ante clubes de la Liga MX. D.C. United cayó por 2-0 frente al Querétaro en el Estadio La Corregidora. Seattle Sounders empató 2-2 con el América en el CenturyLink Field. Real Salt Lake perdió por 2-0 con Tigres en el Volcán. Y un Los Angeles Galaxy con muchas caras nuevas finalizó sin goles en el choque contra Santos Laguna en el StubHub Center.

Tres de los cuatro equipos de la primera división mexicana que todavía están con vida en la Liga de Campeones de CONCACAF se encuentran entre los de mayor presupuesto de todo el continente americano. Planteles como el de Tigres, por ejemplo, -con nóminas varias veces millonarias- están muy lejos de la realidad económica actual de la mayoría de los clubes de la MLS.

Todos los participantes de la máxima categoría norteamericana deben formar un plantel que no supere una inversión anual de 3,5 millones de dólares en sueldos. Solamente los Jugadores Franquicia (tres como máximo por equipo) y algunas de las nuevas contrataciones realizadas con los fondos de asignación especial (TAM, de acuerdo con sus siglas en inglés) puede escapar a esa limitación salarial.

Más importante todavía que la cuestión económica es el problema de la preparación de los clubes norteamericanos. Mientras los conjuntos mexicanos ya han disputado al menos 7 jornadas del Torneo Clausura de la Liga MX, la temporada 2016 de la MLS no comenzará hasta el domingo 6 de marzo.

D.C. United, LA Galaxy, Real Salt Lake y Seattle Sounders están este año en plena pretemporada mientras deben jugar instancias importantes del torneo continental de clubes. Por supuesto, esta no es una situación original, sino que es la que habitualmente (al menos en los últimos años) tienen que afrontar los equipos estadounidenses.

¿Por qué la Major League Soccer no ha comenzado todavía su temporada regular? Una buena razón -la más empleada por los responsables de la liga- es que la mayoría de sus equipos están ubicados en la mitad norte de Estados Unidos y en Canadá. En otros términos, a excepción de San Jose Earthquakes, Los Angeles Galaxy, FC Dallas, Houston Dynamo y Orlando City SC el resto de las franquicias de la MLS están ubicadas en ciudades en las que se viven duras condiciones climáticas durante el invierno.

También es cierto que una temporada regular que se extienda de marzo a octubre permite que la Major League Soccer encaje dentro del actual mapa de los medios (especialmente de la TV) en América del Norte. Más todavía desde que el año pasado la liga disfrutara del primer año de un importante convenio de exclusividad con las cadenas Univision, ESPN y FOX en Estados Unidos.

Desde hace tiempo la Major League Soccer intenta cambiar el calendario de la Liga de Campeones de CONCACAF. «Estamos en desventaja», expresó días atrás el comisionado Don Garber. «Me encantaría que la CONCACAF comprendiera que para la MLS esta competencia es vital y que necesitamos estar en forma cuando llegan los partidos más importantes.»

La CONCACAF está próxima a elegir a su futuro presidente. «Espero que con una nueva conducción (en la Confederación), y tal vez con un mejor entendimiento de lo que sería necesario cambiar para hacer de esta competencia algo más valioso, podamos ser capaces de buscar un formato diferente. Estamos en una clara desventaja y creo que eso perjudica al torneo», agregó el ejecutivo.

Garber se expresó antes de la disputa de los cuatro partidos de esta semana. En ese momento el jefe de la MLS expresó que cualquiera fueran los marcadores de esos juegos la liga de ‘primera división’ de Canadá y Estados Unidos no ser vería afectada.

«Me gustaría ganar, pero no estoy preocupado por eso», avisó el comisionado. «Son eliminatorias duras y complicadas. Pero si ganamos todos estos enfrentamientos no creo que nadie comience a ver a la Major League Soccer de una manera diferente si, en cambio, nuestros equipos ganan solamente un emparejamiento o los pierden todos.»

Fotografía: Seattle Sounders FC

 

Los Angeles Galaxy: «Necesitamos más jugadores como Robbie Keane»

LAG

Los Angeles Galaxy comenzó el período de vacaciones más largo de los últimos siete años. Eliminado en el knockout round de los playoffs por Seattle Sounders a mitad de semana, el campeón de la MLS Cup de 2014 tiene tiempo para reflexionar sobre los errores cometidos en los últimos meses.

Antes de cerrar de manera oficial el trabajo de este año el técnico Bruce Arena manifestó que los planes para hacer algunos ajustes sobre el actual plantel están «bastante avanzados». El entrenador quedó notablemente afectado por el mal rendimiento de la defensa y las desconexiones evidenciadas en el ataque durante el 3-2 final en el CenturyLink Field.

«Algunos de nuestros futbolistas no consiguieron funcionar», señaló el exseleccionador de Estados Unidos luego de la reunión de cierre de año para el Galaxy. «Fueron inconsistentes, y eso siempre es preocupante. Los jugadores principales tienen que responder siempre, en cada partido. No se trata de que uno no pueda tener un mal juego de vez en cuando, pero necesitamos más como Robbie Keane. Uno siempre sabe qué esperar de alguien como él. Necesitamos más jugadores como él.«

La temprana eliminación en el inicio de la postemporada no fue una completa sorpresa para nadie. Si bien Los Angeles Galaxy ha demostrado en muchas ocasiones que es capaz de transformarse en los playoffs, este año el conjuro no surtió efecto. En los últimos tres encuentros de la temporada regular el club californiano pudo cosechar solamente un punto.

«De acuerdo con las estadísticas fuimos el peor equipo de la liga en el final de la temporada regular. Nos hicieron 10 goles en los últimos tres partidos… y algunos de ellos fueron regalos», se lamentó Arena. «¿Cómo se corrige eso? Eso será un desafío. Es algo que tiene que ser corregido. En ocasiones fuimos un equipo que puede atacar bien, pero creo que tenemos que modificar un par de cosas.»

El Galaxy no tuvo que lidiar únicamente con bajos rendimientos, sino que las lesiones también jugaron un papel importante a lo largo del año. Robbie Keane, Jose Villarreal, Todd Dunivant y A.J. DeLaGarza son algunos de los nombres que fueron baja por problemas físicos en algún momento de la temporada. Bruce Arena y sus colaboradores tuvieron que usar 25 alineaciones diferentes en los primeros 25 partidos de la MLS 2015.

Otro factor a tomar en consideración es que las dos contrataciones estelares del pasado verano –Steven Gerrard y Giovani dos Santos– no resultaron ser tan determinantes como se esperaba. Tanto el inglés como el mexicano evidenciaron una baja en su forma en las últimas semanas.

«Ese es un problema. Lo se porque cuando llegué aquí David Beckham ya había estado durante dos temporadas. No pudo adaptarse correctamente a la MLS hasta su tercera temporada», recordó Arena. «Creo que es así de complicado. Estas ni siquiera fueron contrataciones de mitad de temporada, sino más bien de dos tercios de temporada. Sabíamos que sería difícil. Nos gustaría pensar que todo será mejor el año próximo.»

Si bien las vacaciones de invierno para LAG serán mucho más largas que las disfrutadas en años recientes, a fines de enero el primer equipo ya estará entrenando. El primer objetivo para la Galaxia será el de superar la serie de cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF frente al cuadro mexicano de Santos Laguna.

«Este será el primer descanso que tendré en siete años en este trabajo», admitió el estratega nacido en Brooklyn, New York. «No creo que eso me haga mal. Los últimos tres o cuatro años fueron realmente duros para nuestro equipo. Creo que estas vacaciones serán buenas, pero hay un montón de decisiones que tenemos que tomar para ver cómo armamos a nuestro equipo el año próximo.»

Fotografía: Los Angeles Galaxy

La MLS y la Liga MX vuelven a enfrentarse por la supremacía en la ‘Concachampions’

Conca

La Major League Soccer y la Liga MX acaparan lo que queda de la Liga de Campeones de CONCACAF 2015-2016.

Finalizada la fase de grupos de la Concachampions ningún club centroamericano sigue con vida en la competencia internacional. Cuatro equipos de la primera división mexicana y otros cuatro de la MLS son los que entran en la fase de definición del sistema continental.

Representantes de la Liga MX: América (ganador del Grupo E), Querétaro (ganador del Grupo C), Tigres (ganador del Grupo B), Santos Laguna (ganador del Grupo A).

Representantes de la MLS: Seattle Sounders (ganador del Grupo F), D.C. United (ganador del Grupo H), Real Salt Lake (ganador del Grupo G), Los Angeles Galaxy (ganador del Grupo D).

Todavía restan por confirmarse horarios y fechas exactas de los partidos -que se resolverán entre fines de febrero y comienzos de marzo-, pero así quedaron los emparejamientos de cuartos de final:

 

  • Seattle Sounders (USA) vs. América (MEX)
  • América (MEX) vs. Seattle Sounders (USA)

 

  • Querétaro (MEX) vs. D.C. United (USA)
  • D.C. United (USA) vs. Querétaro (MEX)

 

  • Los Angeles Galaxy (USA) vs. Santos Laguna (MEX)
  • Santos Laguna (MEX) vs. Los Angeles Galaxy (USA)

 

  • Tigres (MEX) vs. Real Salt Lake (USA)
  • Real Salt Lake (USA) vs. Tigres (MEX)

 

La final de la Liga de Campeones de CONCACAF 2014-2015 (en la fotografía) enfrentó a Montreal Impact (MLS/CAN) con el América (MEX).

 

Fotografía: Impact de Montréal

¿La CONCACAF Champions League cambia su calendario?

TROFEO-CONCACAF-CHAMPIONS-LEAGUEBen Olsen, entrenador del DC United, dejó caer una considerable bomba en sala de prensa. El joven DT, en charla con los medios luego de la victoria de su equipo 2-0 contra Árabe Unido por la Liga de Campeones de CONCACAF, hizo referencia a un posible cambio de cronograma para la competición continental.

«Estoy entusiasmado con que vayan a cambiar [la Champions League] a un formato anual» dijo Olsen en declaraciones recogidas por Goal. «Están por cambiar las cosas» agregó, causando estupor en los periodistas allí presentes. «Ustedes sabían de esto, ¿verdad? ¿No soy solo yo [el único que está enterado]?». Si fue un verdadero gaffe o una manera sutil de dar a conocer una noticia que muchos en suelo norteamericano ansiaban oír, probablemente nunca lo sabremos.

Mientras las declaraciones explotaban en las redes sociales, desde la cuenta oficial en Twitter de Real Salt Lake (que se encontraba en ese momento jugando su duelo de Concachampions contra el Santa Tecla salvadoreño) dieron por cierta la información y agregaron que el cambio propuesto entraría en vigencia a partir de la temporada 2017-18.

De confirmarse la versión, representaría una excelente noticia para los equipos de la MLS. Con el formato actual, los participantes de Estados Unidos y Canadá se ven obligados a afrontar las instancias definitorias en plena pretemporada, y eso se ve reflejado en los resultados. Desde la instauración del formato actual, en la temporada 2008-09, todas las ediciones fueron ganadas por equipos mexicanos.

Con la nueva modalidad, siempre según los rumores, la competición empezaría a disputarse en la primavera (boreal) y se extendería hasta el otoño. De esta manera los equipos de la MLS podrían disputar la etapa de grupos, más accesible, durante los primeros meses del año y encarar las instancias de mata-mata en su mejor estado de forma. Además, la finalización del certamen continental no se pisaría con los playoffs de la liga.

¿Tendrán Don Garber, Sunil Gulati y compañía tanto poder de lobby para implementar una modificación hecha a la medida de la MLS? ¿Aceptarán los otros países miembros de la CONCACAF una iniciativa semejante? Preguntas que por ahora no tienen respuesta.