LAFC se aproxima a su ‘minuto cero’

LAFC

Comienza la segunda mitad del curso 2017 de la MLS, y con ella se pone en marcha la cuenta regresiva hacia los primeros anuncios relevantes de Los Angeles FC, el único club que entrará en competición en la primera división de Estados Unidos el próximo año.

Desde ahora en adelante LAFC cuenta con algo más de un semestre para anunciar los nombres de su primer entrenador y de sus primeras figuras. Si tomamos el caso de Atlanta United FC -uno de los equipos debutantes en la Major League Soccer este año- el cronograma de anuncios se produjo de esta manera:

El ejemplo del club asentado en el estado de Georgia es válido, porque Los Angeles FC apunta a ser una franquicia cortada con la misma (o similar) tijera con la que se diseñaron los moldes que dieron nacimiento a clubes como el propio Atlanta United, New York City FC y hasta ‘los Leones’ de Orlando City. Conjuntos de alto y rápido impacto en sus respectivos mercados locales, con clara trascendencia en el plano nacional. Entrenados -en los casos de Atlanta y Nueva York– por técnicos internacionales. Prácticamente un novato como Patrick Vieira en el equipo de ‘la Gran Manzana’ y un estratega que tiene en su historial varios títulos de liga y el paso por equipos como el Barcelona y la selección argentina, como es el caso de ‘Tata’ Martino.

Vieira, Martino y Veljko Paunovic -el entrenador de Chicago Fire, de gran primer semestre en 2017- son técnicos que llegaron a la MLS sin experiencia previa en el fútbol norteamericano. Con estilo y metodología de trabajo diferente a la de muchos entrenadores estadounidenses los tres recién llegados están creando -de manera inconsciente y no planeada- una especie de nueva escuela dentro de la liga. Y todo el mundo -incluyendo a la junta directiva de LAFC– toma debida nota de esa situación.

Al mismo tiempo, el paradigma de fichajes ‘galácticos’ en la Major League Soccer ha comenzado a cambiar, para no volver a ser lo que significaba apenas un lustro atrás. Los grandes nombres procedentes del fútbol europeo siguen interesando, pero las franquicias de Estados Unidos y Canadá los buscan cada vez más jóvenes. Una situación que reduce en panel de búsqueda de manera considerable. Las notables excepciones -con Cristiano Ronaldo o Leo Messi como ejemplos de máxima- siempre tendrán los portones de la liga abiertos, aunque ahora los parámetros de búsqueda van en otra dirección.

Los jugadores latinoamericanos han tenido -en grandes números- un alto rendimiento en las temporadas más recientes de la MLS. El año pasado el enganche uruguayo Nicolás Lodeiro llegó a Seattle Sounders a mitad de la temporada para sacar al conjunto esmeralda del ostracismo y convertirlo en un equipo campeón, literalmente. Diego Valeri e Ignacio Piatti son los ’10’ prototípicos que todo club de la liga desea tener… Justamente por eso NYCFC sumó este año a Maxi Morález, el ‘enganche’ que cambió toda la dinámica del ataque de la escuadra celeste. Y los otrora ‘desconocidos’ que hoy son los tres Jugadores Franquicia de Atlanta (Villalba, Almirón y Martínez) están demostrando que todavía hay mucho por descubrir en el fútbol sudamericano para la máxima categoría de Estados Unidos. Sumemos a eso a la enorme repercusión mediática y futbolística que el mexicano Giovani dos Santos está generando en LA Galaxy desde su arribo, y el plato estará servido.

¿Quiénes han sonado para Los Angeles FC?

Siguiendo un plan lógico, lo primero que tendría que resolver el futuro equipo californiano es la contratación del primer entrenador de su historia. Los nombres que han aparecido en medios y rumores son varios.

Bob BradleyA comienzos de 2017 el exseleccionador de Estados Unidos confirmó a ESPN -luego de ser cesado por el Swansea City– que había mantenido conversaciones con los propietarios de LAFC. No se produjeron mayores novedades vinculadas a Bradley en meses recientes.

Sigi SchmidEl veterano entrenador -despedido el año pasado por Seattle Sounders– es un candidato de ‘la lógica’. Conoce a la liga y el proceso de armado de un equipo como pocos en la MLS. Además, domina al dedillo el pool de futbolistas norteamericanos disponibles (recordemos que no todo el plantel de un equipo en esta parte del mundo puede armarse con nombres extranjeros). Si bien desde Los Angeles FC han reconocido que tanto Bradley como Schmid figuran en la lista de posibles entrenadores del club, el nombre del alemán se mantiene con mayor insistencia, y más de una versión lo vinculan con el funcionamiento del día a día del equipo. Como entrenador principal o en otra función, será cuestión de esperar para saberlo.

Hugo Sánchez: El perfil del mítico goleador mexicano como entrenador poco tiene que ver con lo que Martino, Paunovic o Vieira muestran cada semana en la MLS. Pero, de alguna manera, su nombre se coló dentro del carrusel de potenciales candidatos.

Guillermo Barros SchelottoUna posibilidad que no debería sorprender a nadie. Como futbolista, ‘el Mellizo’ dejó una excelente imagen en Columbus Crew -su antiguo equipo- y la liga en general. En el mes de mayo Sports Illustrated publicó que el platense interesaba de manera seria a Los Angeles FC. Pero quizás todavía no sea el momento para el retorno de GBS a la MLS. El exatacante es el técnico de Boca Juniors, equipo que acaba de consagrarse campeón en la primera división argentina y que en 2018 jugará la siempre atractiva Copa Libertadores de América. Una salida del conjunto ‘xeneize’ parece extremadamente complicada a esta altura.

Así como hay potenciales entrenadores también podemos hablar de un grupo de potenciales Jugadores Franquicia. Un colectivo en el que -de momento- se aprecian pocos avances concretos y muchas frustraciones.

Zlatan IbrahimovicEl sueco sería -sin dudas- una de esas meritorias excepciones que mencionamos al inicio de este artículo. A día de hoy parece claro que el entorno del goleador ha mantenido en algún momento u otro contactos con los dos equipos angelinos de la MLS. Publicaciones de esta semana dan a entender que ‘Ibra’ podría estar más cerca del Galaxy que del club negro y dorado. Y que incluso podría regresar al Manchester United por un semestre. Innumerables opciones de potenciales movimientos giran alrededor del temperamental artillero.

Andrés GuardadoPocas semanas atrás el rumor era fuerte y parecía bien fundado. ‘El Principito’ llegaría a LAFC para ser uno de sus Jugadores Franquicia. Pero el 5 de julio el volante mexicano de 30 años anunció que dejaba el PSV Eindhoven para incorporarse al Betis de La Liga de España.

Keisuke HondaDurante semanas el centrocampista japonés entrenó en las instalaciones del Orange County SC, el equipo filial de Los Angeles FC en la USL. De manera justificada, muchos creyeron que el ex-milanista se incorporaría el 10 de julio al LAFC y sería el primer Jugador Franquicia del nuevo club de la MLS. Pero la realidad es bien distinta. El 14 de julio el atacante nipón firmó su contrato con el Pachuca de la Liga MX.

Javier ‘Chicharito’ HernándezEl delantero podría ser el fichaje ideal para LAFC. La importancia del mercado mexicano dentro de Los Angeles y la MLS en general es enorme. La posibilidad de que en un clásico angelino se enfrenten ‘Chicharito’ y ‘Gio’ dos Santos emociona a ejecutivos de todos los colores y preferencias marketineras. Pero nada está hecho. Hernández se deja querer por la MLS, pero parece más concentrado en asegurar un último gran contrato en Europa antes de decidir cruzar el charco.

Wesley SneijderDesde Turquía llegó la noticia. El volante ofensivo holandés rompió su contrato con el Galatasaray (en realidad, resolvió el vínculo de común acuerdo con el club un año antes de la finalización del mismo). El armador está técnicamente libre, una situación que en los hechos abarata enormemente la posibilidad de que un equipo de la Major League Soccer lo contrate. Muchos creen que este último movimiento de Sneijder está vinculado a un preacuerdo que ya tiene con LAFC, aunque existen otros equipos -como la Sampdoria en Italia– que son mencionados de manera insistente como nuevo destino del prestigioso futbolista de 33 años.

El tiempo de las especulaciones se termina. Entramos en territorio de los anuncios concreto, con nombre y apellido, que comenzarán a darnos una idea más concreta sobre qué tipo de equipo será Los Angeles FC en su año de expansión. Solamente resta esperar e ir tomando nota de cada movimiento.

Fotografía: Facebook | Los Angeles Football Club

Anuncio publicitario

Los futbolistas de la MLS opinan (en secreto) sobre la liga

Hinchas Portland

Una vez al año la cadena ESPN publica una encuesta llamada MLS Confidential. La iniciativa -que apenas lleva dos años de existencia- es una compulsa efectuada a todos los planteles de la Major League Soccer, que acceden a responder (con la condición de no revelar su identidad) una serie de preguntas más o menos punzantes.

La encuesta es enviada a todos los equipos de la liga. En esta ocasión 21 de los 22 conjuntos participantes fueron los que respondieron. New York City FC fue el único que optó por no ser parte de la misma. Un total de 140 jugadores brindaron su opinión para este sondeo.

Estos son algunos de los resultados de la encuesta.

¿Qué es la mejor parte de ser un futbolista de la MLS?

  • Ser remunerado por jugar al fútbol (24%)
  • Vivir en Estados Unidos y/o Canadá (22%)
  • Ser parte del crecimiento de la MLS (13%)

¿Está a favor de que existan ascensos y descensos en la MLS?

  • Sí (54%)
  • No (40%)
  • Sin respuesta (6%)

La MLS declara que quiere tener 28 equipos. ¿Cuál sería para usted el número ideal de clubes participantes?

  • 24 equipos (25%)
  • 28 equipos (19%)
  • 20 equipos (14%)

¿Está conforme con la estructura de salarios de la MLS?

  • No (79%)
  • Sí (16%)
  • Sin respuesta (5%)

¿Llegará a existir el equipo de David Beckham en Miami?

  • Sí (48%)
  • No (45%)
  • Sin respuesta (7%)

¿Qué cosa cambiaría si usted fuera el comisionado de la MLS por un día?

  • Aumentaría los salarios (36%)
  • Haría que los equipos viajen en vuelos charter (18%)
  • Daría mayor libertad de movimiento (8%)

¿Mejoró o empeoró la calidad del arbitraje en la MLS durante el último año?

  • Mejoró (49%)
  • Empeoró (16%)
  • No cambió (28%)
  • Sin respuesta (7%)

En 2016 los Playoffs se extendieron desde el 26 de octubre al 10 de diciembre. ¿Es un período demasiado largo?

  • Sí (68%)
  • No (30%)
  • Sin respuesta (2%)

¿Quién es el futbolista que cruza más la línea en cuestiones de disciplina?

¿Qué es más importante para usted, ganar el Supporters’ Shield o la MLS Cup?

¿Debió la MLS incluir a Sebastian Giovinco en el trío de candidatos a ser el MVP de la temporada 2016? Los finalistas el año pasado fueron David Villa (New York City FC, ganador), Sacha Kljestan (New York Red Bulls) y Bradley Wright-Phillips (New York Red Bulls).

  • Sí (80%)
  • No (14%)
  • Sin respuesta (6%)

¿A quién elegiría para disparar un penal?

¿Reciben los Jugadores Franquicia un trato preferencial?

  • Sí (88%)
  • No (8%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Qué gran figura del fútbol internacional le gustaría que viniera a la MLS?

¿Representa la Super Liga de China una amenaza a la capacidad de la MLS de atraer talento internacional?

  • No (54%)
  • Sí (42%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Quién es el jugador más sobrevalorado de la liga?

¿Quién es el jugador más infravalorado de la liga?

¿Qué equipo cuenta con la mejor afición cuando juega como local?

  • Portland Timbers (49%)
  • Seattle Sounders (28%)
  • Sporting Kansas City (14%)

¿Fue Bruce Arena el hombre adecuado para reemplazar a Jürgen Klinsmann en la selección de Estados Unidos?

  • Sí (90%)
  • No (1%)
  • Sin respuesta (9%)

¿Se beneficia la selección de Estados Unidos cuando sus jugadores dejan el fútbol europeo para competir en la MLS?

  • Sí (46%)
  • No (31%)
  • No importa (13%)
  • Sin respuesta (10%)

¿Se deberían jugar partidos de la MLS durante las ‘jornadas FIFA’?

  • No (82%)
  • Sí (14%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Le sorprendió que Landon Donovan saliera del retiro en 2016?

  • Sí (56%)
  • No (41%)
  • Sin respuesta (3%)

El contenido completo del relevamiento MLS Confidential puede leerse aquí.

Fotografía: Los futbolistas de la MLS creen que Portland Timbers cuenta con la mejor hinchada. (Crédito: Facebook | Portland Timbers)

Expansión: Vinculan a Gerardo Martino con Atlanta United FC

martino

La noticia sorprende en Estados Unidos y en Argentina. La cadena TyC Sports informó que Gerardo Martino está «muy cerca» de convertirse en el primer entrenador de Atlanta United FC, uno de los dos equipos en expansión de la Major League Soccer en la temporada 2017.

De acuerdo con el medio con sede en Buenos Aires el extécnico de -entre otros equipos- el FC Barcelona y la selección argentina habría mantenido una serie de reuniones en Estados Unidos con la directiva del club del estado de Georgia, que está en pleno proceso de armado del plantel que entrará en competición en el mes de marzo.

Otros medios de prensa de Argentina, como Radio Continental, dieron sustento a los rumores tras dar a entender que habían tenido contacto con el entorno de Martino.

Moisés Linares -presentador de la cadena Telemundo en Washington D.C.– es otra de las fuentes que da crédito a la posibilidad de que el exvolante de Newell’s Old Boys se convierta en el head coach de Atlanta United.

El club no ha confirmado ni desmentido estas versiones, mientras -en teoría- sigue entrevistando a posibles entrenadores para su primer equipo.

La MLS presenta una serie de atractivos para futbolistas y técnicos no norteamericanos. Pero para quienes se sientan en el banquillo es una liga atípica, bastante diferente -en cuestiones prácticas y reglamentarias- a la mayoría de las ligas internacionales. Si Martino confirma su llegada a la Major League Soccer necesitará contar con el asesoramiento de un experto local para manejar correctamente la integración del plantel y -sobre todo- para no quebrar el sistema del tope presupuestario.

Más allá de gustos personales y performances recientes el rosarino cuenta con una hoja de servicios atractiva, especialmente para un equipo que se estrena por completo en la liga. Ningún otro entrenador en la MLS puede mostrar el pedigree que el Tata puede mostrar tras muchos años de trabajo en Sudamérica. Ninguno de sus potenciales colegas en Norteamérica ha trabajado para el Barcelona. Ninguno de ellos -tampoco- ha entrenado a Leo Messi.

Gerardo Martino ha sido un descubridor de talento en Newell’s y en su paso por el fútbol de Paraguay. Con tiempo, un profesional de su talla podría hacer un trabajo muy interesante en un club que apunta a contar con una importante cantidad de recursos. Atlanta United FC tendrá un perfil similar al que actualmente tienen equipos como New York City FC o Toronto FC. Un club que apunta a contar desde el inicio con grandes nombres.

El entrenador renunció a su cargo en la selección argentina este verano, tras la derrota de la Albiceleste en la final de la Copa América Centenario ante Chile. Su paso por el equipo de la AFA ha sido bastante traumático; al momento de la renuncia la federación adeudaba al cuerpo técnico una importantísima cifra en concepto de sueldos impagos.

En la Major League Soccer Martino podría encontrar la tranquilidad que parece haber perdido desde que iniciara su trabajo con el Barcelona. Se encontrará con la barrera idiomática, inevitablemente. Tendrá la presión de estar obligado a producir o apuntar buenas formas desde el primer minuto de juego, aunque a eso ya está habituado. Y probablemente tendrá que transigir con algunas situaciones que en Sudamérica o Europa son descartadas de plano -como brindar amplio acceso a la prensa en distintas situaciones- y que en esta liga casi son ley.

La contratación de Gerardo Martino por un equipo de la MLS suena un poco imposible. También un poco descabellado. Pero Atlanta United FC será un power player en la liga norteamericana. Y pretende causar impacto desde su entrada. Con el Tata -además de los Jugadores Franquicia que podría contratar- el impacto golpe de efecto estaría asegurado.

Rumor: Leo Messi, en los planes de la franquicia de la MLS en Miami

Messi y Beckham

El Daily Mail califica de exclusiva al artículo de su periodista Sami Mokbel. Esta mañana el periódico inglés publica que David Beckham tendría como máxima prioridad a largo término la contratación de Leo Messi como máxima figura de su franquicia de la MLS en la ciudad de Miami.

Según Mokbel el fichaje del atacante argentino podría asegurar el éxito del futuro equipo en expansión en la MLS. El periódico cita a la gran cantidad de población latinoamericana residente en Miami como un factor clave para intentar atraer al futbolista del FC Barcelona.

La franquicia de la Major League Soccer en Miami todavía necesita conseguir las aprobaciones finales de parte de las autoridades locales para iniciar la construcción de su estadio específico en el barrio de Overtown.

En las últimas semanas el proyecto liderado por David Beckham volvió a ser noticia cuando trascendió que Qatar Sports Investments (la empresa que controla, entre otras cosas, a Paris Saint-Germain) habría comprado o estaría por adquirir el paquete accionario mayoritario del proyecto MLS Miami.

De hecho, se especula con la posibilidad de que actuales jugadores del PSG (como Zlatan Ibrahimovic, Thiago Motta y Thiago Silva) podrían ser parte del futuro equipo de la Major League Soccer cuando -de acuerdo con lo planeado- entre en competición en la temporada 2018.

¿Quién ‘descubrió’ a Antonio Nocerino?

Nocerino

D.C. United y Orlando City están en conflicto por el volante italiano Antonio Nocerino. Las franquicias de la MLS no están en puja por las condiciones o la remuneración que pueden ofrecer al futbolista del Milan. El centro del debate, en cambio, gira alrededor del descubrimiento de Nocerino.

A través de un artículo publicado en la tarde del lunes por Steven Goff en el Washington Post el ambiente futbolístico estadounidense supo que la liga había ordenado a Orlando City que desistiera en su procura por los servicios del napolitano en virtud de que el D.C. United tiene la exclusividad dentro de la Major League Soccer para negociar con Nocerino.

¿De dónde surge esa exclusividad? Aproximadamente un mes atrás el equipo capitalino interpuso un reclamo de descubrimiento (discovery claim) sobre el jugador del club lombardo, que impide a otros equipos de la MLS ponerse en contacto o entablar negociaciones con el futbolista sobre el que se efectúa ese reclamo -en este caso, Antonio Nocerino-.

El discovery claim -y todas las circunstancias que lo rodean- son otra de las cuestiones reglamentarias que marcan grandes distancias entre la Major League Soccer y el resto de las ligas de fútbol profesional del mundo.

De acuerdo con la letra del reglamento de la MLS los equipos de la máxima categoría norteamericana pueden hacer una lista de potenciales jugadores que todavía no estén bajo contrato con la liga, ni que estén sujetos a otros sistemas de acceso a la liga, como el ranking de adjudicación o el SuperDraft. Se entiende que ese listado (o discovery list) estará integrado por futbolistas extranjeros, sobre los que una franquicia determinada pretende establecer una preferencia o prioridad.

Cada club de la Major League Soccer puede tener un máximo de 7 nombres de atletas sin contrato con la liga dentro de su discovery list, y se podrán borrar o agregar nombres a esa nómina en cualquier momento. Las franquicias de la MLS pueden fichar hasta 6 jugadores a través del mecanismo del descubrimiento.

Más de un equipo puede tener interés en el mismo futbolista, como ocurre actualmente con Orlando City, D.C. United y Antonio Nocerino. En esa eventualidad el club que lo inscribió primero en su discovery list tendrá la prioridad para incorporarlo. Es importante tener en cuenta que las discovery lists de las distintas franquicias de la MLS no son públicas ni se comparten entre equipos. Existen más supuestos y ramificaciones dentro de la letra del reglamento, pero básicamente de esa manera funciona el mecanismo de descubrimiento.

La Major League Soccer aduce que este sistema se hace para proteger los intereses de sus equipos dentro del ámbito de la búsqueda y la negociación de talentos internacionales. La liga mantiene la confidencialidad del contenido de las listas de descubrimiento con esa declarada intención de proteger la capacidad de acción de sus franquicias.

Es necesario recordar que todos los futbolistas que actúan en la MLS firman sus respectivos contratos con la liga. La Major League Soccer es la ‘dueña’ de todos sus jugadores y de todos sus equipos, en un fenómeno o figura legal conocido como entidad única. Las sociedades o las personas a las que habitualmente identificamos como propietarios de los distintos clubes son en realidad operadores de esos equipos. En última instancia es la MLS la que decide y aprueba sus contratos. Las discovery lists, entonces, ayudan a las franquicias a mantener cierto nivel de decisión en el ámbito de las contrataciones internacionales.

El lector podrá rápidamente deducir a esta altura que ciertos grandes nombres del fútbol internacional que podrían llegar en los próximos años a la Major League Soccer ya están anotados en más de una discovery list. ¿Quién fue el primer club de la MLS en anotar el nombre de Cristiano Ronaldo? ¿Quién puso el nombre de Zlatan Ibrahimovic en su lista? ¿Está Leo Messi en los planes de algún club norteamericano? De manera pública, nadie lo sabe a ciencia cierta.

Volviendo al caso Nocerino, si bien D.C. United está desde hace tiempo en contacto con el jugador italiano y sus representantes, en los últimos días el volante del Milan pareció estar mucho más proclive a instalarse en el estado de Florida para jugar junto a Kaká, su ex compañero de equipo. Y el periódico Orlando Sentinel recientemente confirmó el interés del equipo local en el europeo.

Pero en este momento Orlando City SC está en problemas. Si el equipo de los Leones no se pone de acuerdo con el club de la capital estadounidense para adquirir los discovery rights sobre Antonio Nocerino podría ser denunciado por D.C. United si persiste en la búsqueda del italiano.

La disputa sobre un futbolista extranjero pretendido por dos equipos de la MLS no es una cuestión completamente para la liga. El verano pasado Chicago Fire era el club que ostentaba el discovery right sobre Didier Drogba. Pero, como todo el mundo sabe, el marfileño terminó en las filas de Montreal Impact. El deseo del delantero de vivir y jugar en Montreal fue determinante para que la operación se cerrara de esa manera. Pero eso no libró al conjunto canadiense de tener que compensar al Fire con una cifra que superó los 100.000 dólares. De acuerdo con la historia oficial la MLS no intervino en la disputa y simplemente aprobó el acuerdo al que ambos equipos llegaron.