Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.

 

Anuncio publicitario

Se hizo la luz en Las Vegas: ‘Sin City’ tendrá un equipo profesional en 2018

Las Vegas Pro Soccer

Cuando en 2015 Brett Lashbrook dejó su cargo como gerente operativo de ‘los Leones’ de Orlando City en 2015 pocos imaginaron que dos años después el empresario -con amplia experiencia en distintos sectores del fútbol en Estados Unidos– estaría anunciando la llegada de la primera franquicia profesional de soccer en la ciudad de Las Vegas.

Lashbrook acaba de presentar en sociedad al Las Vegas Lights FC, el equipo que debutará en la USL -una de las dos ligas de segunda división- en la temporada 2018.

El exasesor legal de la Major League Soccer dejó el centro del estado de Florida por el sur de Nevada por motivos estrictamente personales, pero una vez radicado en su actual destino Lashbrook -de 39 años- comenzó a darse cuenta del potencial de Las Vegas como mercado futbolístico.

David Beckham promovió la llegada de la MLS a Las Vegas

Mientras asesoraba a grupos inversores en otros puntos de Norteamérica, Lashbrook fundó una compañía llamada Las Vegas Soccer LLC, que recibió la autorización de la United Soccer League para entrar en competición el próximo año, siempre que encontrara un estadio adecuado en la ciudad.

El emprendedor consiguió horas atrás el visto bueno de la legislatura de la ciudad de Las Vegas para poder arrendar el Cashman Field, un estadio tenido en cuenta por otras candidaturas que intentaron llevar el fútbol profesional a ese rincón del desierto de Nevada.

La NHL le gana a la MLS en su carrera por tener un equipo en Las Vegas

El nuevo club ha recibido autorización para alquilar el complejo por un plazo de 15 años, y compartirá el Cashman Field -ubicado en el downtown de la ciudad- con los 51s, un equipo de ligas menores de béisbol.

Brett Lashbrook, quien durante siete años fue un asistente especial del comisionado Don Garber, quiere hacer funcionar a Las Vegas Lights en la USL antes de pensar en una transición hacia la MLS. La liga de máxima categoría ha mostrado en reiteradas ocasiones interés en ‘la Ciudad del Pecado’, pero ninguno de los intentos de instalar allí una franquicia de la Major League Soccer ha prosperado.

Las Vegas, Adriano y Ronaldinho (y no es una escena de The Hangover)

Las Luces populares

Las Vegas Lights (‘Luces de Las Vegas’, en su traducción al español) es el nombre que los aficionados eligieron para el nuevo club a través de una votación realizada a través de la que hoy es la web oficial del equipo.

Las Vegas Lights FC superó a otras opciones como ‘Las Vegas Silver’, ‘Club Vegas’, ‘Viva Vegas’ y ‘Las Vegas Action’.

Reno 1868 FC, el nuevo nombre de la expansión en la USL

De no contar con ningún equipo profesional de fútbol, en pocos meses el estado de Nevada pasó en pocos meses a contar con dos representantes. El recién anunciado conjunto en ‘Sin City’ se suma al Reno 1868 FC, que entró en competición en la USL este año.

La United Soccer League tiene en la actualidad 30 equipos participantes, varios de ellos filiales o afiliados a clubes de la MLS. Además de Las Vegas Lights FC, en 2018 se integrarán a la liga Nashville SC y Fresno FC. Para 2019 se espera el ingreso de una franquicia en Austin (Texas) y otra en Birmingham (Alabama).

Fotografía: Brett Lashbrook anunció la llegada a la USL de Las Vegas Lights FC. (Crédito: Jim Oberg / Las Vegas Pro Soccer)

 

Estados Unidos, Canadá y México presentan a sus sedes mundialistas

Levi's Stadium

La triple candidatura norteamericana para ser sede de la Copa del Mundo de 2026 -encabezada por Estados Unidos, secundada por Canadá y México– presentó este martes una lista de 44 ciudades que podrían ser sede de al menos uno de los partidos del torneo que sucederá a Qatar 2022.

La postulación de las tres naciones de América del Norte parece no tener rival dentro del ámbito de la FIFA. De hecho, el único competidor en el proceso de selección es en este momento la candidatura de Marruecos, oficializada días atrás. La región de la CONCACAF no alberga una Mundial desde 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión.

Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

El Mundial de 2026 acogerá a 48 selecciones participantes. Los 44 mercados preseleccionados por la candidatura trinacional tienen tiempo hasta el 5 de septiembre para ratificar su interés en ser parte del evento. En enero del año próximo se realizará un borrador, que deberá depurarse antes de marzo de 2018, momento en el que Estados Unidos, Canadá y México tendrán que presentar a la FIFA una lista definitiva con entre 20 y 25 posibles sedes del torneo.

Estas son las preseleccionadas:

ESTADOS UNIDOS (37 estadios en 34 mercados)

Atlanta (Georgia), Mercedes-Benz Stadium

Baltimore (Maryland), M&T Bank Stadium

Birmingham (Alabama), Legion Field

Boston/Foxborough (Massachusetts), Gillette Stadium

Charlotte (North Carolina), Bank of America Stadium

Chicago (Illinois), Soldier Field

Cincinnati (Ohio), Paul Brown Stadium

Cleveland (Ohio), FirstEnergy Stadium

Dallas (Texas), Cotton Bowl

Dallas/Arlington (Texas), AT&T Stadium

Denver (Colorado), Sports Authority Field at Mile High

Detroit (Michigan), Ford Field

Green Bay (Wisconsin), Lambeau Field

Houston (Texas), NRG Stadium

Indianapolis (Indiana), Lucas Oil Stadium

Jacksonville (Florida), EverBank Field

Kansas City (Missouri), Arrowhead Stadium

Las Vegas (Nevada), Las Vegas Stadium

Los Angeles (California), Los Angeles Memorial Coliseum

Los Angeles (California), Los Angeles Stadium, el futuro estadio de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers

Los Angeles (California), Rose Bowl

Miami (Florida), Hard Rock Stadium

Minneapolis (Minnesota), US Bank Stadium

Nashville (Tennessee), Nissan Stadium

New Orleans (Louisiana), Mercedes-Benz Superdome

New York/New Jersey, MetLife Stadium

Orlando (Florida), Camping World Stadium

Philadelphia (Pennsylvania), Lincoln Financial Field

Phoenix/Glendale (Arizona), University of Phoenix Stadium

Pittsburgh (Pennsylvania), Heinz Field

Salt Lake City (Utah), Rice-Eccles Stadium

San Antonio (Texas), Alamodome

San Diego (California), Qualcomm Stadium

San Francisco/San Jose (San Jose), Levi’s Stadium

Seattle (Washington), CenturyLink Field

Tampa (Florida), Raymond James Stadium

Washington, D.C./Landover (Maryland), FedEx Field

 

CANADÁ (9 estadios en 7 mercados)

Calgary (Alberta), McMahon Stadium

Edmonton (Alberta), Commonwealth Stadium

Montreal (Quebec), Stade Olympique

Montreal (Quebec), Stade Saputo

Ottawa (Ontario), TD Place Stadium

Regina (Saskatchewan), Mosaic Stadium

Toronto (Ontario), Rogers Centre

Toronto (Ontario), BMO Field

Vancouver (British Columbia), BC Place

 

MÉXICO (3 estadios en 3 mercados)

Guadalajara (Jalisco), Estadio Chivas

Ciudad de México, Estadio Azteca

Monterrey (Nuevo León), Estadio BBVA Bancomer

 

De acuerdo con los requerimientos de la FIFA todos los estadios capaces de albergar una Copa del Mundo deben contar con capacidad para al menos 40.000 espectadores. Los que sean considerados para ser sede de las semifinales deben tener la posibilidad de contener a 60.000 aficionados. Y para el partido inaugural y la final la capacidad exigida es de 80.000 espectadores.

De acuerdo con el plan de la candidatura tripartita Estados Unidos será sede de 60 partidos (incluyendo todos los encuentros desde los cuartos de final en adelante). Canadá y México se repartirán los 20 juegos restantes.

Fotografía: Barcelona y Manchester United, durante un amistoso jugado en el Levi’s Stadium.

Viva Las Beckham

Raiders

Bomba de profundidad en el mapa del deporte estadounidense. Oakland Raiders -uno de los equipos con mayor cantidad de aficionados en el panorama de la NFL- dejará el estado de California para instalarse en el futuro en la ciudad de Las Vegas. Los Raiders (que ya tenían un preacuerdo con ‘la Ciudad del Pecado’, el estado de Nevada y la University of Nevada – Las Vegas para construir un nuevo estadio cubierto en medio del desierto) consiguió el lunes la aprobación de casi la totalidad de los propietarios de equipos de la NFL para proceder con la mudanza en 2020.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

¿Podrían los Raiders y la casa de estudios compartir su futuro estadio de última generación con un equipo de la MLS? En este momento esa situación parece improbable. Las Vegas -un mercado que está desde hace tiempo en el radar de la máxima categoría del fútbol norteamericano- no está actualmente dentro del grupo de 12 ciudades que presentaron candidaturas para quedarse con alguna de las cuatro futuras franquicias en expansión de la Major League Soccer.

Pero hay un equipo -que todavía no lo es tal formalmente- que podría jugar de ‘libero’ en una situación como esta. Y ese actor es el proyectado conjunto de David Beckham en la ciudad de Miami, que lleva ya tres años de falta de definiciones y de múltiples frustraciones. Luego de que el exjugador inglés anunciara en febrero de 2014 que instalaría una franquicia de la MLS en el sur del estado de Florida pocas o ninguna noticia en concreto se han producido.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

MLS Miami todavía no han conseguido cerrar al 100% un acuerdo para adquirir la totalidad del terreno necesario para construir un estadio específico. El de David Beckham es, en teoría, el equipo número 24 de la liga. Un club que debería entrar en competición en la temporada 2018 junto a Los Angeles FC. Mientras el equipo californiano estará presente en la próxima temporada el de Florida no solamente no lo hará sino que no tiene una fecha de inicio estipulada.

Esta situación resulta cada vez menos sostenible para la Major League Soccer. Recientemente, y en más de una ocasión, el comisionado Don Garber dejó claro que es necesario resolver antes de dar entrada a nuevos clubes. ¿Podría la liga aceptar un ‘cambio de escenario’ para el equipo de Beckham?

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

En las últimas horas Joe Arrigo -un periodista deportivo radicado en Nevada- aseguró en su cuenta en Twitter que una fuente le informó que «David Beckham se estaría concentrando en la posibilidad de ser dueño de un equipo de expansión en Las Vegas, y que ya no estaría interesado en Miami».

‘Sin City’ tiene mucho de lo que Miami se niega a darle a Becks. Para comenzar, un lujoso estadio, que ya está en camino. En segundo lugar, el respaldo que una organización como la de los Raiders podría brindar a la franquicia de la MLS. Un vínculo con la NFL que siempre es bien apreciado por la Mayor League Soccer. Ejemplos claros de esa situación son los de Atlanta United, Seattle Sounders o New England Revolution.

David Beckham promueve la llegada de la MLS a Las Vegas

Al mismo tiempo, existe un vínculo sólido entre Beckham y Las Vegas. En concreto con el consorcio Las Vegas Sands, uno de los mayores operadores de casinos y hoteles en esa ciudad. Desde hace tiempo -y mientras el exjugador de LA Galaxy impulsa a su proyecto en Miami- que el exvolante respalda la posibilidad de que un equipo de fútbol se instale en the Strip.

Pero -por el momento- todas son negativas. Garber no da cabida hasta ahora a la opción de mudar al potencial equipo de Miami a Las Vegas. Y Tadd Schwartz, portavoz del grupo inversor que lidera David Beckham también dio por tierra, al menos en teoría, con esa posibilidad.

«Nuestros socios están 100% comprometidos con Miami», dijo Schwartz a través de un comunicado. «Seguiremos trabajando junto al comisionado Garber y con la liga mientras preparamos el lanzamiento de nuestro club de clase mundial. Estamos avanzando y apreciamos el respaldo de nuestros aficionados».

Miami pierde pistonada con el paso de los meses. Las Vegas se planta -quizás en un momento estratégico- como una opción. El estadio para 65.000 espectadores que los Raiders levantarán allí es un potente foco de atención. Las normas de expansión ya fueron dictadas para los próximos cuatro equipos. ¿Podrá la Major League Soccer permitir un hecho excepcional, como sería la mudanza de un equipo que todavía no está en activo?

Imagen: El proyectado estadio de los Raiders en Las Vegas. (Crédito: Manica Architecture)

 

 

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

 

 

beckham

Lo hemos comentado en reiteradas ocasiones. La plaza de Miami está resultando mucho más dura de lo previsto para David Beckham y sus socios. De eso quedan pocas dudas. Casi tres años después de que el inglés anunciara su intención de ser propietario de un equipo de la MLS en esa ciudad prácticamente nada sustancial ha ocurrido. Y, de manera comprensible, la liga dio a conocer que existe un deadline para que el inglés haga efectivo el inicio de las actividades de su futura franquicia.

Fondos TAM, ‘deadline’ para Miami y portazo al Cosmos en el Estado de la Liga

La Major League Soccer acaba de anunciar su plan de expansión para que los equipos 25, 26, 27 y 28 entren a su circuito. Pero antes de que eso ocurra el conjunto número 24 (MLS Miami) debe entrar en funcionamiento. En otras palabras, el comisionado Don Garber quiere definir qué ocurrirá en el sur de Florida antes de admitir a ciudades candidatas como Sacramento o St. Louis.

¿Podría Beckham llevar su proyecto a otra ciudad? En teoría no. El inglés cuenta con la ventaja comparativa de tener una expansion fee (la cuota de ingreso a la liga) que en su momento se estableció en 25 millones de dólares. Una ganga en comparación con los 150 millones que deberán abonar el resto de los futuros equipos. El billete dorado en poder del exvolante inglés aparentemente vale únicamente en Miami.

Una futura expansión reservada para muy pocos

Pese a esa situación muchos periodistas y medios especializados consideran que Miami Beckham United podría levantar su campamento para instalarlo en otra ciudad. Concretamente, en Las Vegas. «No hemos hablado sobre esa posibilidad y en este momento eso no es parte del acuerdo que tenemos con David Beckham», señaló pocos días atrás el comisionado de la liga, Don Garber, durante una entrevista efectuada en Planet Fútbol, el podcast de Sports Illustrated.

Que distintas fuentes asocien a Becks con la Ciudad del Pecado no es fruto de la casualidad. La celebridad europea -entre otras cosas- trabaja, entre otras cosas, como encargado de relaciones públicas de la corporación Las Vegas Sands, propietaria de una infinidad de hoteles y casinos en el estado de Nevada. La empresa es una de las que financiaría la llegada de los Raiders de la NFL a Las Vegas. Una movida que parece contar con bastantes opciones de concretarse y que conllevaría la construcción de un nuevo estadio en el que se podrían jugar partidos de la Major League Soccer.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

En el mes de abril Beckham estuvo en Las Vegas para respaldar la llegada de los Raiders a la ciudad y apoyar el potencial desembarco de un equipo de la MLS. En ese momento nunca se sugirió que ese equipo sería el que el inglés intenta montar en Miami, pero meses después muchos empiezan a ver lógica en esa opción.

En Las Vegas -al contrario de lo que ocurre en el sur de Florida- la construcción del estadio no sería un problema. El proyecto está aprobado y cuenta con un plan de financiamiento sólido. Lo único que falta para comenzar la construcción es que la NFL apruebe la mudanza de los Raiders desde Oakland al desierto de Nevada.

La MLS en más de una ocasión ha considerado a Las Vegas como una de sus potenciales sedes a futuro. Pero la ciudad no figura dentro de las 10 que actualmente están en carrera para completar los lugares de la próxima ronda de expansión.

Las Vegas no es Miami. Esta última plaza tiene un valor estratégico mayor para la liga, no solamente porque se trata de un mercado mayor, sino porque la MLS ve en ella una especie de puerta de entrada hacia América Latina. Las Vegas no cuenta con equipos de grandes ligas.

La NHL le gana a la MLS en su carrera por tener un equipo en Las Vegas

En pocos meses la NHL plantará bandera allí con la llegada del equipo de Vegas Golden Knights. Deportivamente hablando, todavía es un misterio saber cómo responderá la ciudad ante el potencial desembarco de uno o dos equipos profesionales adicionales.

¿Está descartada la opción de Las Vegas entonces? Aunque todo diga que sí, los hechos abren la puerta a esa opción. Las selecciones de México e Islandia jugarán allí un partido amistoso el 8 de febrero. El encuentro -organizado por la empresa SUM, el brazo comercial de la Major League Soccer- puede ser una buena medida para ver una vez más cómo reacciona la afición de una de las capitales del entretenimiento en Estados Unidos ante un evento de fútbol de importancia.

David Beckham, sus socios y la MLS están bajo presión. Tienen que confirmar su radicación en Miami, buscar una sede alternativa para el equipo o cancelar el proyecto. La falta de definición es a día de hoy un obstáculo que afecta a más de una potencial víctima, comenzando por Sacramento, que desde hace muchos meses parece tener todo a punto para entrar a la liga.