Serie: Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022 – segunda entrega-

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra segunda entrega se enfoca en Steve Cherundulo

Por: @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

Ahora nos enfocamos en Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nacido en Illinois, Steve Cherundolo es uno de los reconocidos jugadores de su generación. Hizo toda su carrera profesional (15 años) en un solo club en Alemania – Hannover 96 -.

Una vez se retiró, empezó su camino como entrenador en el mismo club de sus amores. Apreciado tanto por la organización como por los aficionados, es conocido como ‘El Alcalde de Hannover’.

Como futbolista realizó todo el proceso de selecciones Estados Unidos, llegando a jugar tres Mundiales. En sus títulos puede contar con la Bundesliga 2 y la Copa Oro (2005).

Al retirarse, fue entrenador de juveniles del mismo Hannover 96; entrenador asistente del segundo equipo por 4 años; además ha sido entrenador asistente de Stuttgart, la Selección Alemania Sub15 y la Selección absoluta de USA (USMNT).

En 2021 entró a formar parte de la organización de LAFC cuando el club de Los Ángeles llegó a un acuerdo con Las Vegas Lights (USL Championship – 2da división) para hacerse cargo del equipo desde el aspecto deportivo. Cherundolo asumió como entrenador.

En su único año como técnico en USL Championship (Segunda División), Cherundolo dirigió 32 encuentros, ganó 6, perdió 23 y empató 3. El equipo quedó último de la División Pacífico.

FILOSOFÍA DE JUEGO

Antes de entrar en las ideas de Cherundolo, es necesario apuntar a dos frases. Una del mismo entrenador, y otra del director deportivo de LAFC, John Thorrington, “Estamos comprometidos con nuestra filosofía y estilo de juego. No los cambiaremos”.

Concepto que le confirmó Cherundolo a Jugador Franquicia: “El ADN y la forma de jugar que pretende el club, están por encima de mí”, lanzó antes de explicar su filosofía.

Con ese marco, el entrenador de LAFC definió su estilo. “La influencia que tuve por 22 años en Alemania me ha mostrado una filosofía y una forma de encarar el juego que busca un buen balance en todas las fases del juego. Es importante estar siempre conectados, tomar buenas decisiones”. 

Puesto en el terreno de juego, la descripción apunta a un juego de posesión, con alta intensidad, presión alta cuando no se tiene la pelota, atención a la recuperación tras pérdida y salidas rápidas una vez obtenido el balón. Defender con la posesión de pelota; ser protagonista y generar la mayor cantidad de opciones posibles mediante combinaciones de juego.

“Buscaremos conseguir o mantener el balance de juego semana a semana. Nuestro entrenamiento, nuestro video análisis y el resto del trabajo se enfilan en ese objetivo. Pero reconocemos al mismo tiempo el ADN y la forma de jugar del club, siempre ofensiva”, le respondió Cherundolo a Jugador Franquicia.

Como algunas de sus influencias, el nuevo técnico de LAFC menciona a dos de los entrenadores que tuvo en su carrera: Ralf Rangnick (hoy en Manchester United) y Jurguen Klopp (hoy en Liverpool FC). 

En una nota para su club, Cherundolo dejó caer un concepto de su estilo, como entrenador en el manejo de grupos: “Veo a los jugadores primero como personas. Tener buenas relaciones con todos es muy importante para mí. Quiero que en el día a día mis jugadores se comuniquen, suden (trabajen duro) y sonrían”.

SISTEMA

El ADN de LAFC creció con el 1-4-3-3 y si bien la filosofía no está amarrada a un sistema en específico, Cherundolo gusta de esta misma estructura de partida.

El constante intercambio de posiciones entre los tres de ataque será algo para reconocer cómo un posible ajuste o no, en la nueva versión del equipo. Así como el trabajo de los interiores para ofrecer el balance del que tanto se habla como objetivo fundamental en el modelo de juego de Cherundolo.

Con un 1-4-3-3 en Las Vegas Lights, y pensando en el balance buscado por Cherundolo, la cercanía de las líneas al defender la construcción del rival es transcendental. De igual forma los extremos deben cumplir sus responsabilidades defensivas en amplitud.
En el juego de posesión que pretende Cherundolo, es importante la creación de triángulos entre los participes de la construcción del juego. Tanto en la zona de presión como en amplitud, es necesario que interiores y extremos reconozcan su participación en esa ‘conectividad’ con y sin pelota.

Los ejemplos solo son eso. Y es imperativo dejar en claro que con mejores exponentes, las filosofías, sistemas y planes de juego pueden verse afectados positivamente. Ello, y el factor de que su objetivo en Las Vegas Lights estaba más cercano a mantener el desarrollo de ciertos jugadores que los resultados en la tabla de posiciones, juegan en beneficio de Cherundolo.

Sin embargo, puede ser el entrenador nuevo en MLS que más expectativas tiene sobre su cabeza. Por la organización que es LAFC; por su hinchada y los estándares que sobre el club hay, y por el talento en su plantilla.

El cuerpo técnico principal de Cherundolo en LAFC está conformado por:

Ante Razón – Asistente, Marc Dos Santos – Asistente; Gavin Benjafield – asistente, director de preparación física; Sean Kupiec – preparador físico; Oka Nikolov – Jefe de arqueros, Max Odenheimer – director de análisis.

Anuncio publicitario

La noche de Valeri fue de tres para Portland Timbers

El argentino celebró sus cien goles en todas las competiciones con el equipo de Oregon. A la fiesta se sumaron su amigo y compatriota Sebastián Blanco, con la primera asistencia tras la lesión de rodilla, y el chileno Felipe Mora con el gol del triunfo.

Por: @jrojasa75

Cuando Felipe Mora dice que sí, marca gol para Portland Timbers. El chileno anotó en los últimos minutos del partido el gol de la victoria ante LAFC. Su tercero de la temporada, su tercero de cabeza, en su tercera aparición con el equipo de MLS tras regresar de Copa América,

El encuentro que ya es costumbre como un divertido ir y venir entre los dos equipos, parecía llegar al empate. La celebración por los 100 goles de Diego Valeri con el club se mostraba como el eje central de un empate ante los dirigidos por Bob Bradley.

“Nunca me imaginé al llegar aquí que estaría en este punto. Significa que he dado lo mejor”, aseguró el argentino en conferencia de prensa. “Siempre trato de ser mejor como profesional en el rol que me toque y dar al equipo lo que necesita. Es muy especial conseguir esto con esta camiseta, con estos colores”, dijo.

Pero Sebastián Blanco, quien empieza a aportar tras su dolorosa lesión, tenía otros planes. El argentino no tiene aún 90 minutos en total jugados esta temporada, tras recuperase de la rotura de ligamentos cruzados. Pero sumó su primera asistencia tras recibir de un lateral en tiempo de adición y cruzar una pelota perfecta desde la derecha al área.

Mora le dijo que sí, golpeó la pelota como manda el libro – hacia abajo y cambiando la trayectoria – , para vencer al joven Tomás Romero. Segunda victoria en fila para los dirigidos por Gio Savaresse.

El entrenador venezolano le regaló un momento especial tras el encuentro a Marco Farfán, quien defiende ahora los colores de LAFC. Tras al pitazo final, los dos compartieron unos minutos y un abrazo.

“Fueron muchas pequeñas cosas, pequeños momentos que hicieron esta noche especial”, sentenció Gio, en conferencia, con la sonrisa del deber cumplido y la seguridad de que ganando es mas fácil corregir.

Noche de celebraciones en el local. Tres puntos, victoria venida del banco (por la participación de Mora y Blanco que arrancaron de substitutos), los cien de Valeri, y la vuelta al camino que la afición de Providence Park quiere.

Carlos Vela, familia, ruleta y carrera: “estoy completo”

 

images-1

El mexicano reveló el sexo de su segundo hijo, dejó un par de confesiones y le tiró a ‘Chicharito’ por el FIFA: “Solo habla y habla”.

Por: John E. Rojas – @jrojasa75

Si de algo ha servido la cuarentena en términos de fútbol y sus aficionados, es para conocer detalles de sus jugadores preferidos. Y ni siquiera Carlos Vela se escapó a las charlas, que por estos días parecen confesiones online.

De todos es sabido que el mexicano no es hombre de entrevistas y largas explicaciones, pero en el contexto adecuado y con la compañía correcta, ‘El Bombardero’ soltó varias perlas.

Y como si fuera poco, el nacido en Cancún lo hizo en ingles, por alrededor de una hora. Fue con su compañero de plantel en LAFC, Jordan Harvey y el CBO (Jefe de Negocios – Por sus siglas en Inglés) del equipo, Larry Freedman, quienes debutaron esta temporada el podcast ‘Shootin’ The Shot’ (Dispara el tiro).

“Estoy Completo”.

Vela fue el segundo invitado del podcast, después de Will Farrell. Y aunque es evidente que el actor y parte dueño de LAFC es uno de los más simpáticos para cualquier conversación, el mexicano no se quedó atrás.

El MVP de MLS en 2019 arrancó por revelar el sexo del bebé que esperan junto a su esposa Sai (Saioa Cañibano) y que será el segundo hijo de la familia. 

Unknown

“Yo quería una niña, y esperamos una niña. Tengo un niño y ahora la niña, así que estoy completo”, soltó el mexicano.

Los Vela recién cumplieron dos años de matrimonio tras conocerse y formar familia desde hace un buen tiempo. El Bombardero confesó además que por estos días de cuarentena, su esposa “está lidiando con dos niños”, refiriéndose a su hijo Romeo y a él mismo.

“Estoy jugando con él, tratando de ser como si fuera su hermano. No es fácil porque desde que me despierto tengo que estar listo para su ritmo”.

Lo que a su pareja le ha traído más trabajo. “Me ha dicho varios días: Por favor, sal a caminar, ve a tomar el sol”, contó Vela en medio de risas y asegurando que es más fácil ir a entrenar que estar en casa todo el día.

«Había marcado muchos goles con esas botas negras. Y tras el último partido de temporada se perdieron. Si no hubiera marcado más con los nuevos, hubiera matado a alguien» – Vela

‘Chicharito’ es solo hablar

En medio de los diferentes temas, los juegos de video ocuparon unos minutos. Y obviamente el torneo de FIFA que MLS está realizando con jugadores de los diferentes clubes y ‘gamers’ profesionales. 

En referencia a la victoria de su compañero de equipo Adama Diomande contra su compatriota Javier ‘Chicharito’ Hernández, Vela dijo que no fue sorpresa. “Dio es muy bueno y Chicharito es muy malo, fácil”, aseguró.

Para explicarse, Carlos fue más allá, “He jugado contra él (durante el Mundial), es muy malo. Habla y habla pero es muy malo (jugando)”, disparó el goleador.

“The Last Dance”

Obviamente siendo un gran admirador del baloncesto como de todos es sabido, el mexicano no se perdió ni por un segundo el comienzo del documental, estrenado esta semana, entorno a Michael Jordan. “Es muy bueno”, dijo y reveló que le pidió a su esposa que le dejara concentrarse en él. “Yo sé que es hora de ir a la cama, pero hoy déjame estar solo”, reveló haberle dicho.

Y Sai, quien intentó ver la serie con él, le respondió tras diez minutos: “eres un tipo raro”, antes de dejarlo e irse a dormir.

Vela recordó que aunque era muy joven, tiene memoria clara del último título de Jordan en NBA por verlo junto a su hermano y su papá. “Especialmente la victoria ante Utah y cuando él anotó”.

images-3

Casinos y negar a un compañero

Harvey y Vela confesaron que les gusta ir a casinos, junto a otros compañeros, cuando están de viaje y especialmente tras una victoria. Los dos revelaron una anécdota.

“Fue en Toronto, salimos a jugar un poco y después de un tiempo yo estaba siendo muy ruidoso, el tipo de la mesa ya no recibió mis fichas”, soltó Harvey.

Vela saltó de inmediato, “Yo le dije rápidamente al dependiente que yo no conocía a este tipo y que tomara mis fichas”, relató el mexicano entre risas. “Me tocó verlos jugar el resto de la noche”, cerró su compañero.

La conversación sirvió para revelar que a Carlos le gusta jugar Ruleta.

«… Me hizo muy feliz quedarme en San Sebastián hasta que vine a LA, porque allá me hice hombre y me hice hombre de familia. Hubo un Carlos antes y otro después de San Sebastián”

San Sebastián, Los Ángeles y Londres. ¡En ese orden!

Vela aceptó el reto de calificar las tres ciudades de acuerdo a su preferencia entre la que debía cortar, poner en la banca o como titular.

“Londres es la de recortar, después San Sebastián y finalmente LA”. Dijo Vela, explicando que es fácil para decidirse. “Porque San Sebastian es casa, es donde hice mi familia, es mi lugar”.

La charla dejó una vez más en claro que los días de El Bombardero en Londres no fueron fáciles. “El mejor día de la semana era cuando nos encontrábamos con Gio (Dos Santos) para ir a un restaurante mexicano a comer tacos”, lanzó.

“Cuando la gente dice que mi carrera no es exitosa porque pude haber jugado en grandes equipos, mi respuesta es que jugué en el equipo que quise, en el lugar que hice mi vida. Donde conocí a mi esposa, donde llegó mi hijo. Me hizo muy feliz quedarme en San Sebastián hasta que vine a LA, porque allá me hice hombre y me hice hombre de familia. Hubo un Carlos antes y otro después de San Sebastián”.

Para cerrar el tema, Vela aceptó que hasta entonces, hasta que se quedó en la Real Sociedad, no era un profesional a carta cabal. Harvey le dijo que le hubiese encantado andar con el Carlos de recién llegado a San Sebastián, a lo que el mexicano fue contundente, en medio de risas, “Si haces eso, vas a terminar en un divorcio”, soltó.

images-2

“LAFC es cool”

El Bombardero bromeó asegurando que durante su presentación con LAFC se dijo a sí mismo: “Qué estoy haciendo aquí, dónde está la salida”. 

Todo porque se daba cuenta que el equipo no tenía jugadores, estadio, sede, uniforme, y aunque a pesar de que él sabía que era el primer jugador en firmar, era diferente sentirlo que hablarlo.

“Pero mi idea cuando decidí era crear algo cool, ponerme toda la responsabilidad y es lo que hago todos los días cuando voy a entrenar o a jugar. LAFC es algo cool”, dijo.

Vela dijo lo mismo de The 3252, el grupo de aficionados de LAFC de quienes aseguró, “ellos muchas veces ganan partidos”.

El ambiente mexicano de LA es evidentemente otro de los elementos que hace feliz a Carlos Vela. “Soy mexicano, somos luchadores, estamos siempre listos”.

Carlos Alberto Vela Garrido, un futbolista que se ha jugado la ruleta de la vida, apostando a sus propias fichas y no a las de los demás.

Podcast: 2019 x 30 | Un asunto de gigantes

LAFC, Seattle Sounders, Atlanta United y Toronto FC, finalistas de conferencia en MLS. (Crédito: Major League Soccer)

Analizamos lo ocurrido en las semifinales de Conferencia en un podcast extendido. Tres recientes campeones y el ganador del Supporters’ Shield definirán lo que será la MLS Cup. También hablamos de noticias recientes en la liga, los playoffs de USL, la final de la NWSL.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.  

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Capítulos previos:

#28: «Las llaves de playoffs y las despedidas de los eliminados».

#29: «Playoffs explosivos (primera ronda)».

Podcast: 2019 x 25 | ¿Quién será el goleador de la MLS?

Josef Martínez, Carlos Vela, Zlatan Ibrahimovic (Crédito: Atlanta United FC, LAFC, LA Galaxy)

Dedicamos una parte del podcast a hablar de la lucha entre Carlos Vela, Zlatan y Josef Martínez por el botín de oro. También dedicamos minutos a la complicada situación de Portland Timbers. Revisamos las posiciones en la tabla como todas las semanas. Nos acompañó Gabriel Hidalgo.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.