SF Deltas: Debut, campeón de la NASL y despedida

Deltas

Visto y no visto. San Francisco Deltas se creó no demasiado tiempo atrás, debutó en la NASL en 2017, hace pocos días se coronó campeón de una de las dos ligas de segunda división en Estados Unidos, y ya es parte del pasado. El equipo -oficialmente- se disolvió.

Sueño de una temporada. Nada más y nada menos.

San Francisco Deltas, un equipo ‘startup’ y con inteligencia artificial

«Es difícil de creer cuán lejos hemos llegado en menos de tres años», escribió Ricardo Stanford-Geromel -el director de relaciones comunitarias del club- en un comunicado publicado el martes. «En 2015 tuve la idea de crear un equipo profesional de fútbol en San Francisco. Promoví la idea a más de más de cien potenciales inversores, y me honró que uno de ellos aceptara ser el principal accionista. Cientos de personas comulgaron con nuestro sueño y fueron indispensables para los Deltas se convirtieran en una realidad. Pero eso no es todo. En nuestra primera temporada de juego ganamos el campeonato en una final en un Kezar Stadium repleto contra los New York Cosmos el pasado domingo».

«Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por haber sido parte de esta sorprendente aventura».

La primera y única temporada de los Deltas tuvo puntos altos y puntos bajos. Pero el mayor problema para el conjunto de la Costa Oeste estuvo vinculado con la economía del equipo. El total de público en el Kezar Stadium en toda la temporada 2017 fue de alrededor de 20.000 espectadores en la decena de partidos que el equipo disputó como local.

El deficiente aspecto financiero del equipo no se hizo sentir en su rendimiento en la cancha, especialmente en la última parte del año. Una historia de película, no demasiado lejana físicamente de Hollywood. Un equipo inviable desde el punto de vista económico cortó su trayectoria al conseguir su primer y único título.

La NASL tiene la manzana rodeada

¿De quién es la culpa? Probablemente de nadie en particular. Los Deltas llegaron a una North American Soccer League sostenida por el respirador artificial. Ningún equipo de la competición tiene una situación boyante en momentos en los que la continuidad de la liga -muy probablemente como tercera división- está en duda. El club de San Francisco, finalmente, hizo muy bien muchas cosas, pero puede haber errado de manera fatal en sus previsiones de respuesta de público. Los Deltas se mueren con una hinchada fiel. Pero con un número de aficionados escaso, que casi no lograron disfrutar la alegría de ser campeones.

Hablemos de ‘expedientes X’ en el fútbol norteamericano. Sin dudas, San Francisco Deltas está entre los casos más intrigantes de la esfera paranormal del soccer.

Fotografía: San Francisco Deltas celebra su campeonato. (www.nasl.com)

Anuncio publicitario

NASL: San Francisco Deltas, un equipo ‘startup’ y con inteligencia artificial

 

San Francisco

 

El anuncio oficial se produjo el martes. La NASL tiene a un nuevo integrante: San Francisco Deltas.

El equipo de los Deltas -que entrará en competición en 2017- fue conformado por un grupo de emprendedores de Silicon Valley, encabezado por Brian Andrés Helmick, un colombiano que desde hace 13 años reside en el Área de la Bahía.

“No existen afiches de los Deltas en San Francisco”, dijo Helmick al periódico británico The Guardian. “Tampoco hay comerciales de TV”, agregó. “Simplemente esto se consiguió durante conversaciones en el pub, en algunos picados que jugamos, en partidos amistosos o competitivos, en ONGs dedicadas al fútbol juvenil… Estando ahí afuera y hablando con la gente.”

En 2014 -tras vender a su compañía- Brian Helmick decidió convertir a la North American Soccer League en su nuevo proyecto. El colombiano comenzó a buscar socios en julio de 2015, y en un mes consiguió la cantidad de socios y capital necesarios para lanzar un equipo en expansión en la NASL.

«Lo que me gusta del modelo de esta liga es que uno puede invertir de acuerdo con su estado de desarrollo», explicó Helmick. «Podemos concentrarnos más en armar nuestro equipo y en congregar a una sólida base de aficionados, en lugar de gastar ese dinero en la compra de una franquicia.»

¿Quienes son los inversores iniciales de San Francisco Deltas? De acuerdo con el CEO del nuevo equipo estamos frente a gente que ha ayudado a la construcción de empresas como Google, Apple, Facebook, Yahoo, Twitter y PayPal. Además el grupo capitalista incluye a accionistas con base en Brasil, que aportarán el know-how futbolístico.

El nuevo equipo busca captar a aficionados acostumbrados al uso de la tecnología. Y apuestan por el empleo de la inteligencia artificial para beneficiar a sus aficionados… y también a sus jugadores.

En materia de venta de entradas y abonos de temporada los Deltas esperan poder brindar a sus hinchas la posibilidad de cambiar de asientos partido a partido.

Un día el espectador irá al Kezar Stadium con sus hijos pequeños, y se sentará en una zona tranquila. Otro día estará solo y preferirá estar más cerca del núcleo duro de la hinchada. Y en otra ocasión optará por estar rodeado de otro tipo de personas con intereses en común, como un equipo europeo del cual todos se sientan aficionados, por ejemplo. Todo eso podrá ser administrado por los abonados del nuevo equipo de San Francisco.

De cara al desarrollo de sus jugadores los Deltas quieren mejorar el sistema de práctica y entrenamiento gracias al uso de la realidad virtual. Una de las primera aplicaciones de la RV podría beneficiar los reflejos de los arqueros. Con los dispositivos adecuados los porteros podrían simular más atajadas en menos tiempo que el que insumiría realizar esa práctica en el campo.

A través de un breve comunicado la NASL confirmó el martes que el jueves presentará de manera oficial a San Francisco Deltas como su equipo #13 y su primer franquicia en la Costa Oeste en esta segunda versión histórica de la liga.

Fotografía: North American Soccer League

 

 

NASL: Kezar Stadium, la casa de San Francisco Deltas

 

kezar-stadium

San Francisco Deltas, el futuro equipo de la NASL en la Costa Oeste, recibió la aprobación unánime de la Comisión de Parques y Recreación de esa ciudad para jugar como local en el Kezar Stadium a partir de 2017.

Si bien la incorporación de los Deltas a la liga de ‘segunda división’ todavía no es oficial se espera que pronto la franquicia haga el anuncio pertinente.

El Kezar Stadium forma parte del Golden Gate Park, un espacio verde público, y décadas atrás fue sede de San Francisco 49ers y Oakland Raiders, hoy franquicias de la NFL.

Grupos vecinales y comunales se oponen a que el estadio sea empleado por un equipo profesional; existen tempores de que aumente considerable el tráfico de automóviles y que se vendan bebidas alcohólicas en los días de partido, algo que había sido prohibido con anterioridad.

«Hemos analizado cuidadosamente el posible impacto en el barrio», dijo la comisionada Megan Levitan. «Nos sentimos muy cómodos con las cosas que los Deltas harán para calmar a esos temores. En general creemos que esto será bueno para esa zona de la ciudad.»

Según lo publicado por el periódico San Francisco Examiner el futuro equipo de la North American Soccer League invertirá cerca de medio millón de dólares para efectuar mejoras al Kezar Stadium. La infraestructura necesita una nueva iluminación, un nuevo sistema de sonido, nuevos vestuarios, mejoras en los sanitarios públicas y en los asientos para el público. El acuerdo entre San Francisco Deltas durará cinco temporadas y costará al futuro club 30.000 dólares por año.

El Kezar Stadium fue inaugurado en 1925, cuando contaba con capacidad para 60.000 espectadores. En 1990 su aforo fue reducido a 10.000 localidades, y se mantiene con esa cifra hoy en día.

Kezar 1925

 

San Francisco Deltas: La NASL llega a la Costa Oeste

Deltas

Pocos días atrás el comisionado de la NASL había dado a entender que pronto su liga anunciaría las ciudades de la Costa Oeste en las que la ‘segunda división’ norteamericana se asentará. El fin de semana -bajo el lema «Fútbol, not Football»– fue anunciada la creación del San Francisco Deltas, el primer equipo de la segunda versión histórica de la North American Soccer League en la Costa del Pacífico.

La confirmación del nacimiento del nuevo equipo se produjo a través de la web preparatoria de los Deltas y de las redes sociales.

Dos grupos inversores intentaron instalar a un equipo de fútbol profesional en la Bahía de San Francisco.

Uno de ellos está formado por los inversores del San Francisco City FC, un club que hasta ahora había competido en ligas del estado de California y que a partir de este año lo hará en la Premier Development League, la principal liga para equipos no profesionales de Estados Unidos.

El otro -que finalmente se quedó con la plaza en la NASL– está encabezado por el empresario brasileño Ricardo Stanford-Geromel (en la fotografía inferior), ex accionista de Ft. Lauderdale Strikers, uno de los conjuntos más establecidos en la categoría de plata de América del Norte. De acuerdo con fuentes locales Stanford-Geromel desde hace meses trabaja para conseguir el desembarco de un nuevo equipo de fútbol en San Francisco o sus alrededores.

 

Geromel

No sorprende el interés en la Ciudad de la Niebla como ciudad para el soccer. Es un mercado cosmopolita, grande, cool y con posibilidad de poder solventar con buenos sponsors la actividad de una nueva franquicia profesional.

Los problemas para la actividad deportiva en San Francisco, como en otros grandes mercados, surgen con las dificultades que se plantean a la hora de encontrar un lugar donde construir un estadio.

Los 49ers -los representantes de San Francisco en la NFL– juegan como locales en una nueva instalación levantada en Santa Clara, a casi 80 km. de la ciudad. Y antes lo habían hecho en el vetusto Candlestick Park, que tampoco estaba en San Francisco. Los Giants y el equipo de Golden State Warriors sí cuentan con estadios dentro de la ciudad, pero solamente los consiguieron tras muchos años de negociaciones político-administrativas.

Hasta que se resuelva su ubicación definitiva los Deltas jugarían como locales en el Kezar Stadium, una infraestructura del municipio, de fácil acceso a través del transporte público y con una superficie de juego de césped natural. El Kezar puede ser alquilado por particulares o escuelas secundarias, por lo que la cancha en cuestión no se encuentra en las mejores condiciones.

¿Por qué el nombre de Deltas? El nuevo grupo propietario parece tener una obsesión con la figura del triángulo… Al que encuentra en distintos elementos de la arquitectura de San Francisco, como el icónico puente del Golden Gate. También en la filosofía de juego instaurada por Johan Cruyff, que ve en el triángulo la mejor manera de mantener la posesión del balón frente a un equipo rival.

Poco más se sabe de este club, que entraría en competición oficial en 2017. Dentro del centenar de aficionados que marcharon por las calles de San Francisco para celebrar la llegada de la nueva franquicia estaba Todd Dunivant, ex jugador de varios equipos de la MLS, retirado definitivamente en 2015. Se desconoce si el antiguo defensor de Los Angeles Galaxy, San Jose Earthquakes, Toronto FC y New York Red Bulls estará vinculado de alguna manera con San Francisco Deltas.

La NASL busca hacer pie en la Costa Oeste

San Francisco, CA, USA
La Major League Soccer no es la única liga de los Estados Unidos en pleno proceso de expansión. La USL, por ejemplo, ha incorporado 12 equipos de cara a la temporada 2015. Y la North American Soccer League, segunda división del gran país del norte, no se quiere quedar atrás.

Según reporta San Francisco Business Times, dos grupos inversores estarían pugnando por los derechos para poner un club en la ciudad de San Francisco, en el estado de California, para la próxima temporada.

La expansión a la Costa Oeste es un objetivo primordial para la NASL, dado que entre los requisitos de Segunda División establecidos por la US Soccer Federation figura la oblitagoriedad de contar con equipos en todas zonas horarias del país. De momento, la liga cuenta con una marcada presencia en el lado Este de Norteamerica, pero una nula presencia en el resto del territorio, con excepción del FC Edmonton, ubicado en la provincia de Alberta, zona central de Canadá.

El principal problema con el que se encontrará el grupo que resulte ganador de los derechos de la franquicia es el estadio. Más allá de algunas plazas menores (como el Kezar Stadium), no existe una infraestructura acorde a las necesidades de la NASL, y construir en San Francisco, al igual que el resto de las grandes urbes estadounidenses, es por demás complejo.

De acuerdo con Bill Peterson, comisionado de la liga, la cuestión del estadio no aminora el deseo de la liga en establecerse en SF. “Es una ciudad que nos genera un gran interés” aseguró el pope. Además, reveló que los grupos inversores estan compuestos, uno por empresarios locales y otro por intereses extranjeros, y que la decisión con respecto a cual será el ganador de los derechos se estará tomando “en los próximos meses”.

Con la temporada encima, todo parece indicar que el equipo no estaría en condiciones de empezar a competir en esta temporada, y que 2016 o 2017 son fechas de inicio posibles, aunque teniendo en cuenta el antecedente del New York Cosmos, que se sumó a la competición a mitad de la temporada 2013 (algo que el formato apertura/clausura habilita), no se puede descartar que haya una intentona similar con este nuevo equipo, máxime teniendo en cuenta que la USSF puede, en cualquier momento,  forzar el requisito de equipos-en-todas-las-zonas, lo que le haría perder a la liga su estatus de Segunda División, en un momento en que la USL ha hecho publico su deseo de quitárselo.

¿Qué tiene para ofrecer San Francisco como destino futbolero? “Cuando uno mira la composición de la económica de la Bay Area, la tecnología y las finanzas, es todo muy atractivo desde el punto de vista de la liga” argumenta Peterson. “Es una economía robusta. Es un paisaje cambiante. Sillicon Valley se está moviendo más dentro de San Francisco. Es un lugar hip.”

La composición demográfica de la región es también la más perseguida por aquellos que invierten en el fútbol en los Estados Unidos: jóvenes profesionales, que crecieron siguiendo el deporte. “El fútbol es lo suyo” dice Peterson.

Más allá del interés concreto, la NASL no cierra sus puertas a ninguna posibilidad. Peterson aclaró que la prioridad seria ubicar un equipo dentro de los limites de San Francisco, pero que llegado el caso, no descartan hacer pié en alguna de las localidades cercanas. Paralelamente, se exploran posibilidades en otras ciudades. Los Angeles y San Diego son dos destinos que han sonado con insistencia en los últimos años. El primero de ellos, relacionado incluso con participación de varias figuras del mundo del deporte y el espectáculo, en una iniciativa similar a la que dio vida al Los Angeles Football Club emelesero.

De confirmarse el ingreso de la La ciudad de la Bahía a la liga, los planes de la NASL de llegar a 20 equipos para 2018 estarían un poco más cerca de concretarse, aunque quede todavía mucho trabajo por hacer.