Los futbolistas de la MLS opinan (en secreto) sobre la liga

Hinchas Portland

Una vez al año la cadena ESPN publica una encuesta llamada MLS Confidential. La iniciativa -que apenas lleva dos años de existencia- es una compulsa efectuada a todos los planteles de la Major League Soccer, que acceden a responder (con la condición de no revelar su identidad) una serie de preguntas más o menos punzantes.

La encuesta es enviada a todos los equipos de la liga. En esta ocasión 21 de los 22 conjuntos participantes fueron los que respondieron. New York City FC fue el único que optó por no ser parte de la misma. Un total de 140 jugadores brindaron su opinión para este sondeo.

Estos son algunos de los resultados de la encuesta.

¿Qué es la mejor parte de ser un futbolista de la MLS?

  • Ser remunerado por jugar al fútbol (24%)
  • Vivir en Estados Unidos y/o Canadá (22%)
  • Ser parte del crecimiento de la MLS (13%)

¿Está a favor de que existan ascensos y descensos en la MLS?

  • Sí (54%)
  • No (40%)
  • Sin respuesta (6%)

La MLS declara que quiere tener 28 equipos. ¿Cuál sería para usted el número ideal de clubes participantes?

  • 24 equipos (25%)
  • 28 equipos (19%)
  • 20 equipos (14%)

¿Está conforme con la estructura de salarios de la MLS?

  • No (79%)
  • Sí (16%)
  • Sin respuesta (5%)

¿Llegará a existir el equipo de David Beckham en Miami?

  • Sí (48%)
  • No (45%)
  • Sin respuesta (7%)

¿Qué cosa cambiaría si usted fuera el comisionado de la MLS por un día?

  • Aumentaría los salarios (36%)
  • Haría que los equipos viajen en vuelos charter (18%)
  • Daría mayor libertad de movimiento (8%)

¿Mejoró o empeoró la calidad del arbitraje en la MLS durante el último año?

  • Mejoró (49%)
  • Empeoró (16%)
  • No cambió (28%)
  • Sin respuesta (7%)

En 2016 los Playoffs se extendieron desde el 26 de octubre al 10 de diciembre. ¿Es un período demasiado largo?

  • Sí (68%)
  • No (30%)
  • Sin respuesta (2%)

¿Quién es el futbolista que cruza más la línea en cuestiones de disciplina?

¿Qué es más importante para usted, ganar el Supporters’ Shield o la MLS Cup?

¿Debió la MLS incluir a Sebastian Giovinco en el trío de candidatos a ser el MVP de la temporada 2016? Los finalistas el año pasado fueron David Villa (New York City FC, ganador), Sacha Kljestan (New York Red Bulls) y Bradley Wright-Phillips (New York Red Bulls).

  • Sí (80%)
  • No (14%)
  • Sin respuesta (6%)

¿A quién elegiría para disparar un penal?

¿Reciben los Jugadores Franquicia un trato preferencial?

  • Sí (88%)
  • No (8%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Qué gran figura del fútbol internacional le gustaría que viniera a la MLS?

¿Representa la Super Liga de China una amenaza a la capacidad de la MLS de atraer talento internacional?

  • No (54%)
  • Sí (42%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Quién es el jugador más sobrevalorado de la liga?

¿Quién es el jugador más infravalorado de la liga?

¿Qué equipo cuenta con la mejor afición cuando juega como local?

  • Portland Timbers (49%)
  • Seattle Sounders (28%)
  • Sporting Kansas City (14%)

¿Fue Bruce Arena el hombre adecuado para reemplazar a Jürgen Klinsmann en la selección de Estados Unidos?

  • Sí (90%)
  • No (1%)
  • Sin respuesta (9%)

¿Se beneficia la selección de Estados Unidos cuando sus jugadores dejan el fútbol europeo para competir en la MLS?

  • Sí (46%)
  • No (31%)
  • No importa (13%)
  • Sin respuesta (10%)

¿Se deberían jugar partidos de la MLS durante las ‘jornadas FIFA’?

  • No (82%)
  • Sí (14%)
  • Sin respuesta (4%)

¿Le sorprendió que Landon Donovan saliera del retiro en 2016?

  • Sí (56%)
  • No (41%)
  • Sin respuesta (3%)

El contenido completo del relevamiento MLS Confidential puede leerse aquí.

Fotografía: Los futbolistas de la MLS creen que Portland Timbers cuenta con la mejor hinchada. (Crédito: Facebook | Portland Timbers)

Anuncio publicitario

Bruce Arena no privilegiará a los ‘europeos’ en sus convocatorias

arena

El fútbol europeo no pesará más que el norteamericano cuando Bruce Arena diseñe su convocatoria para los cruciales partidos que la selección de Estados Unidos tendrá que jugar en marzo en su intento por llegar a la Copa del Mundo que Rusia organizará el año próximo.

Honduras en casa -en concreto, en el Avaya Stadium de San Jose Earthquakes- y Panamá como visitante son los rivales a vencer para el veterano técnico, quien parece decidido a romper con la tradición que existió en el USMNT mientras Jürgen Klinsmann estuvo al mando, y que siempre privilegió a los internacionales estadounidenses que actúan en la ligas de la región UEFA.

«Vamos a seguir a todos nuestros jugadores, tanto en Europa como en México, Estados Unidos y Canadá», aseguró Arena. «Decidiremos las convocatorias en base a quien creamos que pueden formar el mejor grupo de futbolistas, que puedan ayudarnos a obtener buenos resultados», agregó en el marco de una llamada telefónica en conferencia de la que participaron representantes de varios medios de prensa.

«No interesa dónde estén nuestros futbolistas. Tenemos algunos en Europa que no están jugando demasiado. Algo similar ocurre en México», explicó el extécnico de LA Galaxy. «Pero contamos con los jugadores en Estados Unidos que hemos tenido en nuestro campamento [que acaba de finalizar]. En la mayoría de los casos ellos serán tenidos en cuenta para las convocatorias de marzo».

Antes de esos partidos oficiales dentro del Hexagonal Final de la CONCACAF el seleccionador visitará a varios internacionales estadounidenses que actúan en el extranjero. Uno de ellos será el arquero Brad Guzan, quien no goza de oportunidades en el Middlesbrough inglés, y que al finalizar la temporada europea se sumará a Atlanta United FC, uno de los dos nuevos equipos de la Major League Soccer en la temporada 2017.

«Es un portero muy experimentado, y como vimos en el caso de Nick Rimando durante el campamento de enero, la experiencia significa mucho», valoró Arena. «El hecho de que no jueguen de manera consistente en sus equipos no significa que uno los pueda dejar de considerar. Creo que Brad ha demostrado con creces que es un candidato firme a ser nuestro arquero principal».

El oriundo del estado de Illinois no será el único ‘europeo’ incluido en el llamado para los encuentros de marzo. Bobby Wood (delantero, Hamburger SV), Christian Pulisic (extremo, Borussia Dortmund), Fabian Johnson (volante, 1860 Munich), DeAndre Yedlin (lateral, Newcastle), Timothy Chandler (lateral, Eintracht Frankfurt) y Julian Green (delantero, Stuttgart) también serían inscritos en la lista de Bruce Arena para esos partidos.

 

 

Bruce Arena, el seleccionador de consenso tras la ‘era Klinsmann’

15094860_10153876736422035_1854765903224959782_n

Es un hecho. Jürgen Klinsmann fue despedido y rápidamente sustituido. El nuevo seleccionador de Estados Unidos es Bruce Arena, un viejo conocido. Sin el reconocimiento internacional que tiene el alemán, el veterano técnico de LA Galaxy regresa a un territorio que le resulta familiar.

Arena fue el responsable del USMNT entre 1998 y 2006. La era de la explosión y desarrollo de algunos de los futbolistas estadounidenses más importantes de los últimos tiempos. El entrenador de 65 años exprimió los últimos años de algunos de ellos, y dio la opción de entrar al equipo nacional a muchos otros.

Bruce Arena -guste o no- es parte de lo mejor de la historia de la selección. Nadie logró que el conjunto de ‘las Barras y las Estrellas’ ganara tantos partidos como lo hizo durante su gestión. Y nadie (a excepción de lo acontecido en la Copa del Mundo de 1930, en la que los EE.UU. se quedaron con el tercer puesto) llevó tan lejos a Estados Unidos en el máximo nivel de los torneos organizados por la FIFA. Landon Donovan y compañía alcanzaron en 2002 los cuartos de final. Una instancia que, por ahora, es el techo competitivo para el cuadro masculino de la U.S. Soccer.

También es Arena el entrenador más laureado en la MLS, que desde hace 21 años es considerada como la máxima categoría del fútbol estadounidense. Cinco títulos de liga -dos con D.C. United, tres con LA Galaxy- habilitan al técnico nacido en New York para estar en cualquier discusión.

Pero no son sus méritos deportivos los que inclinaron la balanza a su favor. Sunil Gulati, el presidente de la federación local, seguramente tuvo en cuenta el palmarés de Arena. Pero el objetivo principal de su contratación es otro. Jürgen Klinsmann ‘perdió’ hace tiempo al vestuario de la selección. Y en una situación de presión como la que actualmente vive el equipo (que perdió sus dos primeros partidos dentro del Hexagonal Final de la CONCACAF) pocos pueden reparar esa situación. Bruce Arena -favorito entre los futbolistas estadounidenses- no solamente es uno de los pocos, sino que quizás es el único en este momento.

Klinsmann tensó al máximo su relación con los internacionales de Estados Unidos. Fustigó a quienes decidieron regresar a la MLS en época de bonanza económica. Y pasó olímpicamente de algunos valores consagrados en la liga norteamericana para dar lugar a ilustres desconocidos que actúan en el fútbol alemán. El máximo ejemplo de esa situación fue el hecho de haber borrado de la convocatoria para el Mundial 2014 a Landon Donovan para dar paso a Julian Green. Una decisión que terminó de romper el encanto que JK había conseguido crear en los primeros años de su gestión.

De acuerdo con sus antecedentes profesionales no hay que esperar que Arena convoque a jóvenes valores o que presente grandes innovaciones tácticas. El entrenador vuelve a la selección con su libreto histórico: inteligente ocupación del espacio, juego vertical, solidez defensiva, superioridad atlética y -lo más importante- un profundo conocimiento del pool de jugadores que actúan en la Major League Soccer.

Estados Unidos -su selección masculina- vive un momento preocupante. Sin sentido de identidad, superado por rivales regionales a los que antes se imponía, fuera de los más recientes Juegos Olímpicos y de algunos mundiales juveniles. Arena es el bombero y psicólogo que la versión de élite del USMNT requiere en este momento. El candidato de consenso para asfaltar los baches que dejó Klinsmann.

Fotografía: LA Galaxy

Podcast: 2016 x 39 | Hola Klinsmann, todo tiene su final

jk
Le metemos los colmillos a la crisis de la selección de Estados Unidos. Saludamos el austero campeonato del New York Cosmos en la NASL. Un breve análisis de los partidos de ida de finales de Conferencia de MLS entre Montreal y Toronto, y Seattle y Colorado. Además repasamos las noticias de la MLS, con un poco de preocupación con Minnesota United.

Como cada semana el programa ya está disponible en SpreakeriTunes, Stitcher y Google Play.

Para quien prefiera escucharlo directamente aquí, la opción es Mixcloud.

Fotografía: US Soccer

Klinsmann vs. CONCACAF

Jurgen Klinsmann

Desde su llegada al cargo de seleccionador de los Estados Unidos, Jurgen Klinsmann ha mostrado cierta propensión a pelearse. Contra Don Garber, contra el mito estadounidense Landon Donovan, contra los hinchas, recientemente incluso contra su antecesor en el cargo, Bob Bradley. En esa siempre creciente lista de antagonistas aparece ahora el flamante presidente de la CONCACAF, Victor Montagliani.

Klinsmann, desde el inicio de su mandato, ha explicitado que a su entender el USMNT necesita enfrentarse contra mejores rivales para progresar. Es por eso que la reciente propuesta de la Confederación de modificar el proceso clasificatorio al Mundial, en la que los seleccionados pequeños tendrían un rol más protagónico, fue recibida con poco entusiasmo por el alemán.

«Para nosotros es ir en el sentido contrario» dijo Klinsmann. «¿Cuál es la lección que dejó de la pasada Copa América? Que si queremos que nuestro programa (de selecciones nacionales) mejore, tenemos que competir contra los mejores. A nivel juvenil, tenés que jugar por encima. Si tenés un super-talento de once años, no lo hagas jugar con chicos de su edad, ponelo con los chicos de 12 años. Para nosotros, si queremos mejorar, necesitamos jugar contra los mejores equipos de Sudamérica o Europa».

En la Copa América Centenario, el combinado de Estados Unidos enfrentó a Argentina y Colombia, rankeados 1° y 3° respectivamente según FIFA en ese momento. El USMNT perdió los tres partidos que jugó contra dichos seleccionados, pero Klinsmann argumenta que esas derrotas son positivas en el largo plazo.

«Tenemos que probarnos a nosotros mismos para poder llegar a estar entre los 15 o 10 mejores equipos del mundo. Tenemos que jugar contra esos equipos, y a medida que juguemos más seguido con Argentina, mejores serán nuestros resultados a causa de tenerles menos miedo o respeto».

Para Klinsmann, enfrentar a los mejores regularmente se lograría no modificando el esquema de eliminatorias de CONCACAF, si no convirtiendo a la Copa América unificada, como lo fue la Centenario, en una competición habitual.

«No estoy diciendo que tenemos que unirnos a la UEFA o a la CONMEBOL, pero para nosotros el tema principal siempre es la necesidad de tener los mejores rivales para hacer que nuestros futbolistas mejoren. Así que si podemos participar de una Copa América, entonces debemos dejar de lado una Copa Oro».