A base de goles y liderazgo, David Villa regresa a la selección de España

Guaje

Un poco más de tres años transcurrieron desde que David Villa jugó su -hasta ahora- último encuentro con la selección de España. ‘El Guaje’ fue de la partida en ‘la Roja’ en la victoria del equipo que en ese entonces era campeón del mundo ante Australia, por 3-0, en la Copa del Mundo organizada por Brasil.

Tres veranos boreales más tarde, el delantero de 35 años, capitán de New York City FC y máximo goleador de la temporada regular de la MLScon 19 tantos en 25 partidos– vuelve a recibir el llamado de su equipo nacional.

El seleccionador Julen Lopetegui incluyó el nombre del asturiano en la nómina de convocados por España para los partidos de las eliminatorias mundialistas en la UEFA frente a Italia (2 de septiembre) y Liechtenstein (5 de septiembre).

El protagonista

Desde su arribo a la Major League Soccer, David Villa ha reiterado una y otra vez su disponibilidad para atender la llamada de su selección en cuanto ésta se produjera.

Feliz en NYCFC, David Villa se muestra dispuesto a regresar a ‘la Roja’

El delantero (que marcó 18 y 23 tantos en las temporadas 2015 y 2016, respectivamente) atraviesa por el mejor momento de su trayectoria en en fútbol de América del Norte y lidera a un equipo con serias aspiraciones a luchar por el título de liga este año. En 2016 fue elegido como el Jugador Más Valioso de la MLS, y hoy en día es el candidato más fuerte para recibir un año más ese reconocimiento.

David Villa, un MVP en sus propias palabras

Tras la disputa del clásico frente a New York Red Bulls de este viernes por la noche, NYCFC no tiene programado ningún partido oficial hasta el miércoles 6 de septiembre, cuando el cuadro del barrio del Bronx será titular en el Yankee Stadium ante Sporting Kansas City (un encuentro que -de manera previsible- Villa se perderá).

El contexto

La merecida convocatoria de David Villa por una selección de primer orden, como es desde hace varios años la de España, es la mejor carta de promoción que la MLS podría pedir. La federación ibérica no cita al ‘Guaje’ por el recuerdo, por las añoranzas y por lo hecho en La Liga y en ‘la Roja’ años atrás. El delantero se ganó el boleto de retorno a la selección por lo que semana a semana hace en todo el territorio norteamericano, y que el mismo Julen Lopetegui pudo comprobar en persona no hace demasiado. Excepcional y único en el ambiente de la Major League Soccer, DV7 está en esta temporada en camino de igualar o romper los récords históricos de goleo en esta liga.

El premio es todo para el número 7, y el reconocimiento -en parte, al menos- es también para la liga de Estados Unidos y Canadá y para el buen trabajo que este año Patrick Vieira y sus jugadores están llevando a cabo en New York City FC.

El ejemplo

La convocatoria de David Villa a España llega en el momento estratégico y preciso.

Las recientes contrataciones de los internacionales mexicanos Jonathan dos Santos y Carlos Vela por franquicias de la Major League Soccer (LA Galaxy y Los Angeles FC, respectivamente) habían abierto una vez más el eterno debate.

Carlos Vela transita la carretera abierta por los hermanos Dos Santos

En los medios de comunicación de México -y de gran parte de América Latina- se reza, un día tras otro, el mantra que indica que estar en la MLS ‘devalúa’ a un futbolista. Docenas de artículos y columnas de opinión en radio y TV se generaron desde el anuncio de las llegadas de ‘Jona’ y ‘el Bombardero’ a la competición con base en Estados Unidos. Siempre en sentido negativo, de más está decir.

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

Las nuevas figuras ‘emeleseras’ tuvieron salir públicamente a defender su decisión, como si de una falta se tratara firmar por un equipo de la MLS. Y hasta fue necesario el apoyo de referentes como ‘Chicharito’ Hernández o Landon Donovan para validar el paso dado por el menor de los hermanos Dos Santos y Vela, quienes culminan su carrera en Europa para jugar a este lado del Atlántico.

Carlos Vela, Jonathan dos Santos y Giovani dos Santos (el ‘pionero’, que desde hace un tiempo juega en el Galaxy) fueron incluidos anoche en la convocatoria de México para los próximos partidos frente a Panamá y Costa Rica, por el Hexagonal Final de la CONCACAF.

El seleccionador Juan Carlos Osorio -un profesional colombiano, que trabajó para equipos de la MLS y conoce en profundidad a la liga- justificó, una vez más, el llamado. «Acaba de quedar Estados Unidos campeón de Copa Oro con jugadores de la MLS, los más influyentes de sus equipos», explicó el jefe del ‘Tri’. «Esperemos que los nuestros se unan con la misma responsabilidad; se preparan de la mejor manera para estar a tope y cuando sean requeridos, estén en mejor nivel».

Si a Osorio, a Vela y a los Dos Santos les hacía falta algún tipo de apoyo adicional, David Villa y la RFEF se lo acaban de dar. La discusión debería estar zanjada por un buen rato, pero siempre en México (y la situación sería la misma en Argentina, mi país de nacimiento, se los aseguro) hay tiempo para iniciar la búsqueda de la quinta pata del gato.

Fotografía: Facebook | New York City FC

 

 

Anuncio publicitario

Podcast: 2017 x 9 | Repaso Hex, MLS durante fecha FIFA y previa

Pulisic

Aprovechando que Juan Mesa no está, John Rojas y Ariel Judas hablan de lo divino y humano. Partidos de MLS durante fecha FIFA, el Hexagonal de Concacaf, previa del fin de semana en MLS; noticias de Oscar Pareja, BWP y cobramos la de Real Salt Lake. Ahh NO se pierdan el final!!

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunes, Stitcher y Google Play.
Fotografía: Christian Pulisic, la joya de la selección de Estados Unidos. (Crédito: Facebook | U.S. Soccer)

 

Gio dos Santos «declinó» jugar la Copa América Centenario

Osorio

Giovani dos Santos «declinó» la «invitación» que Juan Carlos Osorio le hizo para sumarse a la convocatoria de la selección mexicana que jugará la Copa América Centenario este verano.

Un anuncio que sorprende. De acuerdo con recientes declaraciones se suponía que el 10 de Los Angeles Galaxy quería regresar al Tri, luego de firmar su última participación con el equipo nacional en la Copa Oro de la CONCACAF de 2015. Hace apenas un par de meses Dos Santos declaró que buscaba «llenarle el ojo» al técnico colombiano para poder volver a ser tenido en cuenta la selección. Un deseo que el Jugador Franquicia ya había expresado también en enero.

«Basado en el buen momento de Giovani y en los goles que viene haciendo para su club él fue invitado a esta convocatoria», explicó Osorio el martes en la capital mexicana. «El propio Giovani declinó la invitación.» El colombiano no quiso abundar sobre este tema. La situación simplemente encuentra una explicación oficial a través de las palabras del seleccionador y de los tweets del futbolista.

«No puedo participar en esta ocasión», argumenta Dos Santos en el primero de sus mensajes. ¿Qué lo impide? La Major League Soccer detiene sus actividades dontre las dos primeras semanas de competición de la Copa América Centenario. Y Dos Santos está teniendo un gran momento con el equipo californiano, con un registro de cinco goles y cinco asistencias en sus últimos cinco encuentros de liga.

“Hicimos esfuerzos genuinos como con la mayoría de los jugadores convocados y por ética y por principios morales lo que se habló con Giovani queda entre nosotros dos”, agregó Juan Carlos Osorio.

Las palabras del coach colombiano no aclaran, pero se habla de una conversación privada. «Por ética y por principios morales» el contenido de esa charla queda en secreto. Punto aparte. En teoría las puertas del equipo nacional siguen abiertas para Giovani, su hermano Jonathan y Carlos Vela (todos fuera de esta convocatoria) de cara a futuros eventos. Pero en más de un sentido el anuncio hace pensar que algo no está del todo bien en el seno de la selección azteca.

La que se vive hoy es una situación con puntos de contacto con lo ocurrido a comienzos de este año. En ese entonces -en boca de OsorioDos Santos ‘se bajó’ de una convocatoria horas después de asegurar que estaba en condiciones de jugar un partido amistoso con México.

¿Afectará esta situación al rendimiento de Gio en la Major League Soccer?

Fotografía: Selección Nacional de México

 

Podcast: 2016 x 13 | ¿Quién ayudó a Gio Dos Santos?

GDS

Una nueva semana de la MLS con los equipos de las Montañas Rocosas como protagonistas y mejoría en los equipos de Nueva York. Portland y Toronto se jugaron un partidazo, mientras que Gio Dos Santos comienza a dejar huella en la liga. ¿Cosa de Bruce Arena o Juan Carlos Osorio?

Además de estar disponible en el habitual player de Mixcloud el podcast #13 de la temporada 2016 puede escucharse aquí.

A partir de esta edición los programas de Jugador Franquicia pueden también escucharse en iTunes. Aquí puedes suscribirte a nuestro feed y recibir todas nuestras actualizaciones y contenido en audio.

Fotografía: Los Angeles Galaxy

 

 

Expansión: El seleccionador de México ‘arma’ el plantel de Atlanta United

Atlanta United

La selección mexicana regresa a Estados Unidos para jugar partidos amistosos. Ninguna novedad ahí. Lo que es notable esta vez es que el técnico del Tri ofrezca su visión -y su consejo- sobre la actualidad del fútbol del vecino del norte.

México disputará dos amistosos previos a la Copa América Centenario. El primero ante Paraguay el 28 de mayo, en el Georgia Dome de Atlanta, y el 1 de junio en San Diego, frente a Chile.

Durante su paso por A-Town -en el marco de la gira de promoción de estos encuentros internacionales- el seleccionador Juan Carlos Osorio dialogó con el periódico The Atlanta Journal-Constitution.

Osorio es un técnico que conoce bien al fútbol de Estados Unidos, y en concreto a la MLS. Fue en este país donde debutó como coach asistente de los MetroStars, y más tarde sería el entrenador principal de los equipos de New York Red Bulls y Chicago Fire.
Atlanta es un mercado en ebullición. El año próximo tendrá un representante en la Major League Soccer, el Atlanta United FC, una franquicia que está generando una enorme expectativa no solamente en su zona de influencia directa, sino en toda la liga.
Esta semana el futuro equipo de la MLS brindó más datos sobre la que será su ciudad deportiva en Marietta, que estará lista para el inicio del próximo año.
«Uno puede jugar en un estadio hermoso, y ese es muy bueno», explicó el colombiano Osorio. «Pero el escenario más influyente para desarrollar jugadores es tu centro de entrenamiento. Cuando tienes un complejo que cuesta todo ese dinero [está valorado en 60 millones de dólares] que te da todos los beneficios de poder contar con campos de entrenamiento para usarlos cada día, eso es fantástico. Es la mejor parte de todo.»
«No creo que exista nada sencillo en eso de comenzar un equipo de fútbol de la nada, pero sí es una oportunidad fantástica», dijo el extécnico de Atlético Nacional de Medellín. «Si yo fuera el técnico de Atlanta United me sentaría con los propietarios y Carlos Bocanegra, el director técnico, para decidir qué tipo de fútbol jugará el equipo.»
«Yo comenzaría con algo parecido a lo que hizo el Barcelona 15, 20 o 25 años atrás», señaló Osorio. «Traería la filosofía de juego holandesa, con una táctica de 4-3-3, con extremos que pueden enfrentar uno a uno a sus rivales. También está la otra variante, que está más vinculada a la cultura de Inglaterra o Italia. Jugar con un 4-4-2 para defender mejor y con más efectivos. Luego de decidir el estilo de juego tienes que encontrar a un técnico que se identifique con esa filosofía.»
«El siguiente paso es construir el equipo que se ajuste a esa idea», reflexionó el nuevo seleccionador de México. «Hay que traer las piezas necesarias para armar el rompecabezas. Un rompecabezas distinto al del resto del mundo, porque en Estados Unidos existen el límite salarial y todas las normas de la MLS.»
«En suma, es una oportunidad maravillosa para comenzar de cero y construir un equipo que se identifique con los hinchas de Atlanta y la manera en la que ellos entienden el fútbol.»
¿Qué jugadores elegiría Juan Carlos Osorio si él fuera el técnico de Atlanta United? «Como arquero traería a Alfredo Talavera, de Toluca. Desde allí comenzaría a construir el plantel. Mis marcadores de punta probablemente serían estadounidenses. Y mis defensas centrales extranjeros, porque aquí no hay tantos. En el puesto de volante central, tal vez Michael Bradley. Y un candidato para delantero centro sería Zlatan Ibrahimovic. En cuanto a los extremos, me gustaría que fueran de Sudamérica, el mercado es accesible allí.»
«Por eso, cuando pienso en construir un equipo desde cero, veo una gran oportunidad. Yo lo armaría alrededor de mi idea de cómo se debe jugar», insistió Osorio. «No existe una sola manera. Hay un Plan A y un Plan B. Por eso decidí apostar por un delantero centro grande y alto, que puede aguantar el balón. Tienes que tener jugadores rápidos por las bandas, pero también necesitas contar con alguien que aguante el balón. Esa es mi combinación.»
Fotografía: Atlanta United FC