Nadie ‘vendió’ más camisetas en la MLS 2017 que Miguel Almirón

Miggy

Ni Andrea Pirlo, ni Sebastian Giovinco, ni David Villa. El futbolista de la MLS que mayor cantidad de camisetas vendió en 2017 es el enganche paraguayo Miguel Almirón, líder del Atlanta United que fue la gran revelación de la temporada que está terminando.

El equipo entrenado por Gerardo Martino ubicó a sus cinco principales figuras dentro de los 25 más ‘vendedores’ de la actual temporada. Este es el ranking de best sellers, de acuerdo con http://www.mlsstore.com, la tienda online oficial de la liga.

01. MIGUEL ALMIRÓN | Atlanta United FC – Paraguay (Centrocampista, 23 años)

02. BASTIAN SCHWEINSTEIGER | Chicago Fire – Alemania (Centrocampista, 33 años)

03. JOSEF MARTÍNEZ | Atlanta United FC – Venezuela (Delantero, 24 años)

04. JORDAN MORRIS | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 23 años)

05. DAVID VILLA | New York City FC – España (Delantero, 35 años)

06. CLINT DEMPSEY | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 32 años)

07. SEBASTIAN GIOVINCO | Toronto FC – Italia (Centrocampista/Delantero, 30 años)

08. KAKÁ | Orlando City SC – Brasil (Centrocampista, 35 años)

09. ANDREA PIRLO | New York City FC – Italia (Centrocampista, 38 años)

10. NICOLÁS LODEIRO | Seattle Sounders FC – Uruguay (Centrocampista, 28 años)

11. OSVALDO ALONSO | Seattle Sounders FC – Cuba (Centrocampista, 31 años)

12. DIEGO VALERI | Portland Timbers – Argentina (Centrocampista, 31 años)

13. JACK HARRISON | New York City FC – Inglaterra (Delantero, 20 años)

14. DOM DWYER | Sporting Kansas City / Orlando City SC – Inglaterra/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

15. HÉCTOR VILLALBA | Atlanta United FC – Argentina (Delantero, 23 años)

16. DARLINGTON NAGBE | Portland Timbers – Liberia/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

17. CHRISTIAN RAMIREZ | Minnesota United FC – Estados Unidos (Delantero, 26 años)

18. GREG GARZA | Atlanta United FC – Estados Unidos (Defensor, 26 años)

19. GIOVANI DOS SANTOS | LA Galaxy – México (Centrocampista/Delantero, 28 años)

20. ROMÁN TORRES | Seattle Sounders FC – Panamá (Defensor, 31 años)

21. DIEGO CHARÁ | Portland Timbers – Colombia (Centrocampista, 31 años)

22. CRISTIAN ROLDAN | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Centrocampista, 22 años)

23. CHRIS WONDOLOWSKI | San Jose Earthquakes – Estados Unidos (Delantero, 34 años)

24. YAMIL ASAD | Atlanta United FC – Argentina (Centrocampista, 23 años)

25. GRAHAM ZUSI | Sporting Kansas City – Estados Unidos (Centrocampista/Defensor, 31 años)

Fotografía: Miguel Almirón, el jugador ‘más vendedor’ de la temporada 2017 en la MLS (Facebook | Atlanta United FC).

Anuncio publicitario

Gran presencia latina en los 53 candidatos al MVP de la MLS 2017

 

Guaje MVP

En 2015 el elegido fue Sebastian Giovinco. El año pasado el galardón llegó a las manos de David Villa. El premio al Jugador Más Valioso (o MVP) reconoce a quien es considerado como el mejor futbolista de cada temporada -más específicamente, de cada temporada regular- en la Major League Soccer. Y la edición de 2017 se definirá en muy pocos días.

Los 22 equipos de la liga norteamericana pudieron nominar un máximo de tres de sus jugadores, aunque no todos los clubes emplearon al máximo ese cupo. En total, 53 deportistas compiten este año por el MVP.

La elección final quedará en manos de futbolistas, personal técnico (entrenadores, secretarios técnicos y gerentes generales) y un grupo de periodistas en representación de medios de alcance regional y nacional. El proceso de selección comenzará el martes 17 de octubre, y la votación finalizará el lunes 23 de octubre.

 

Los nombres de los tres futbolistas que reúnan la mayor cantidad de votaciones serán anunciados el 31 de octubre.

Estos son los preseleccionados:

 

Atlanta United FC

Miguel Almirón (Centrocampista | 23 años | Paraguay)

Josef Martínez (Atacante | 24 años | Venezuela)

Héctor Villalba (Atacante | 23 años | Argentina)

 

Chicago Fire SC

Nemanja Nikolic (Atacante | 29 años | Hungría)

Bastian Schweinsteiger (Centrocampista | 33 años | Alemania)

 

Colorado Rapids

Dominique Badji (Atacante | 24 años | Senegal)

Marlon Hairston (Centrocampista | 23 años | Estados Unidos)

Tim Howard (Arquero | 38 años | Estados Unidos)

 

Columbus Crew SC

Federico Higuaín (Centrocampista | 32 años | Argentina)

Ola Kamara (Atacante | 27 años | Noruega)

Justin Meram (Centrocampista | 28 años | Estados Unidos – Irak)

 

D.C. United

Luciano Acosta (Centrocampista | 23 años | Argentina)

Bill Hamid (Arquero | 26 años | Estados Unidos)

 

FC Dallas

Michael Barrios (Centrocampista | 26 años | Colombia)

Maximiliano Urruti (Atacante | 26 años | Argentina)

 

Houston Dynamo

Juan David Cabezas (Centrocampista | 26 años | Colombia)

Alberth Elis (Atacante | 21 años | Honduras)

Erick Torres (Atacante | 24 años | México)

 

Minnesota United FC

Ibson (Centrocampista | 33 años | Brasil)

Christian Ramirez (Atacante | 26 años | Estados Unidos)

Bobby Shuttleworth (Arquero | 30 años | Estados Unidos)

 

Montréal Impact FC

Ignacio Piatti (Centrocampista | 32 años | Argentina)

 

New England Revolution

Antonio Delamea Mlinar (Defensor | 26 años | Eslovenia)

Lee Nguyen (Centrocampista | 31 años | Estados Unidos)

 

New York City FC

Alexander Ring (Centrocampista | 26 años | Finlandia)

David Villa (Atacante | 36 años | España)

 

New York Red Bulls

Sacha Kljestan (Centrocampista | 32 años | Estados Unidos)

Bradley Wright-Phillips (Atacante | 32 años | Inglaterra)

 

Orlando City SC

Joe Bendik (Arquero | 28 años | Estados Unidos)

Kaká (Centrocampista | 35 años | Brasil)

Jonathan Spector (Defensor | 31 años | Estados Unidos)

 

Philadelphia Union

Andre Blake (Arquero | 26 años | Jamaica)

Haris Medunjanin (Centrocampista | 32 años | Bosnia-Herzegovina)

C.J. Sapong (Atacante | 28 años | Estados Unidos)

 

Portland Timbers

Diego Valeri (Centrocampista | 31 años | Argentina)

 

Real Salt Lake

Kyle Beckerman (Centrocampista | 35 años | Estados Unidos)

Joao Plata (Atacante | 25 años | Ecuador)

Albert Rusnák (Centrocampista | 23 años | Eslovaquia)

 

San Jose Earthquakes

Florian Jungwirth (Defensor | 28 años | Alemania)

Marco Ureña (Atacante | 27 años | Costa Rica)

Chris Wondolowski (Atacante | 34 años | Estados Unidos)

 

Seattle Sounders FC

Clint Dempsey (Atacante | 34 años | Estados Unidos)

Stefan Frei (Arquero | 31 años | Suiza)

Nicolás Lodeiro (Centrocampista | 28 años | Uruguay)

 

Sporting Kansas City

Matt Besler (Defensor | 30 años | Estados Unidos)

Tim Melia (Arquero | 31 años | Estados Unidos)

Ike Opara (Defensor | 28 años | Estados Unidos)

 

Toronto FC

Michael Bradley (Centrocampista | 30 años | Estados Unidos)

Sebastian Giovinco (Centrocampista | 30 años | Italia)

Víctor Vázquez (Centrocampista | 30 años | España)

 

Vancouver Whitecaps FC

Fredy Montero (Atacante | 30 años | Colombia)

Yordy Reyna (Centrocampista – Atacante | 24 años | Perú)

Kendall Waston (Defensa | 29 años | Costa Rica)

 

Fotografía: David Villa, el Jugador Más Valioso de la MLS en 2016.

 

Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)

 

LAFC se aproxima a su ‘minuto cero’

LAFC

Comienza la segunda mitad del curso 2017 de la MLS, y con ella se pone en marcha la cuenta regresiva hacia los primeros anuncios relevantes de Los Angeles FC, el único club que entrará en competición en la primera división de Estados Unidos el próximo año.

Desde ahora en adelante LAFC cuenta con algo más de un semestre para anunciar los nombres de su primer entrenador y de sus primeras figuras. Si tomamos el caso de Atlanta United FC -uno de los equipos debutantes en la Major League Soccer este año- el cronograma de anuncios se produjo de esta manera:

El ejemplo del club asentado en el estado de Georgia es válido, porque Los Angeles FC apunta a ser una franquicia cortada con la misma (o similar) tijera con la que se diseñaron los moldes que dieron nacimiento a clubes como el propio Atlanta United, New York City FC y hasta ‘los Leones’ de Orlando City. Conjuntos de alto y rápido impacto en sus respectivos mercados locales, con clara trascendencia en el plano nacional. Entrenados -en los casos de Atlanta y Nueva York– por técnicos internacionales. Prácticamente un novato como Patrick Vieira en el equipo de ‘la Gran Manzana’ y un estratega que tiene en su historial varios títulos de liga y el paso por equipos como el Barcelona y la selección argentina, como es el caso de ‘Tata’ Martino.

Vieira, Martino y Veljko Paunovic -el entrenador de Chicago Fire, de gran primer semestre en 2017- son técnicos que llegaron a la MLS sin experiencia previa en el fútbol norteamericano. Con estilo y metodología de trabajo diferente a la de muchos entrenadores estadounidenses los tres recién llegados están creando -de manera inconsciente y no planeada- una especie de nueva escuela dentro de la liga. Y todo el mundo -incluyendo a la junta directiva de LAFC– toma debida nota de esa situación.

Al mismo tiempo, el paradigma de fichajes ‘galácticos’ en la Major League Soccer ha comenzado a cambiar, para no volver a ser lo que significaba apenas un lustro atrás. Los grandes nombres procedentes del fútbol europeo siguen interesando, pero las franquicias de Estados Unidos y Canadá los buscan cada vez más jóvenes. Una situación que reduce en panel de búsqueda de manera considerable. Las notables excepciones -con Cristiano Ronaldo o Leo Messi como ejemplos de máxima- siempre tendrán los portones de la liga abiertos, aunque ahora los parámetros de búsqueda van en otra dirección.

Los jugadores latinoamericanos han tenido -en grandes números- un alto rendimiento en las temporadas más recientes de la MLS. El año pasado el enganche uruguayo Nicolás Lodeiro llegó a Seattle Sounders a mitad de la temporada para sacar al conjunto esmeralda del ostracismo y convertirlo en un equipo campeón, literalmente. Diego Valeri e Ignacio Piatti son los ’10’ prototípicos que todo club de la liga desea tener… Justamente por eso NYCFC sumó este año a Maxi Morález, el ‘enganche’ que cambió toda la dinámica del ataque de la escuadra celeste. Y los otrora ‘desconocidos’ que hoy son los tres Jugadores Franquicia de Atlanta (Villalba, Almirón y Martínez) están demostrando que todavía hay mucho por descubrir en el fútbol sudamericano para la máxima categoría de Estados Unidos. Sumemos a eso a la enorme repercusión mediática y futbolística que el mexicano Giovani dos Santos está generando en LA Galaxy desde su arribo, y el plato estará servido.

¿Quiénes han sonado para Los Angeles FC?

Siguiendo un plan lógico, lo primero que tendría que resolver el futuro equipo californiano es la contratación del primer entrenador de su historia. Los nombres que han aparecido en medios y rumores son varios.

Bob BradleyA comienzos de 2017 el exseleccionador de Estados Unidos confirmó a ESPN -luego de ser cesado por el Swansea City– que había mantenido conversaciones con los propietarios de LAFC. No se produjeron mayores novedades vinculadas a Bradley en meses recientes.

Sigi SchmidEl veterano entrenador -despedido el año pasado por Seattle Sounders– es un candidato de ‘la lógica’. Conoce a la liga y el proceso de armado de un equipo como pocos en la MLS. Además, domina al dedillo el pool de futbolistas norteamericanos disponibles (recordemos que no todo el plantel de un equipo en esta parte del mundo puede armarse con nombres extranjeros). Si bien desde Los Angeles FC han reconocido que tanto Bradley como Schmid figuran en la lista de posibles entrenadores del club, el nombre del alemán se mantiene con mayor insistencia, y más de una versión lo vinculan con el funcionamiento del día a día del equipo. Como entrenador principal o en otra función, será cuestión de esperar para saberlo.

Hugo Sánchez: El perfil del mítico goleador mexicano como entrenador poco tiene que ver con lo que Martino, Paunovic o Vieira muestran cada semana en la MLS. Pero, de alguna manera, su nombre se coló dentro del carrusel de potenciales candidatos.

Guillermo Barros SchelottoUna posibilidad que no debería sorprender a nadie. Como futbolista, ‘el Mellizo’ dejó una excelente imagen en Columbus Crew -su antiguo equipo- y la liga en general. En el mes de mayo Sports Illustrated publicó que el platense interesaba de manera seria a Los Angeles FC. Pero quizás todavía no sea el momento para el retorno de GBS a la MLS. El exatacante es el técnico de Boca Juniors, equipo que acaba de consagrarse campeón en la primera división argentina y que en 2018 jugará la siempre atractiva Copa Libertadores de América. Una salida del conjunto ‘xeneize’ parece extremadamente complicada a esta altura.

Así como hay potenciales entrenadores también podemos hablar de un grupo de potenciales Jugadores Franquicia. Un colectivo en el que -de momento- se aprecian pocos avances concretos y muchas frustraciones.

Zlatan IbrahimovicEl sueco sería -sin dudas- una de esas meritorias excepciones que mencionamos al inicio de este artículo. A día de hoy parece claro que el entorno del goleador ha mantenido en algún momento u otro contactos con los dos equipos angelinos de la MLS. Publicaciones de esta semana dan a entender que ‘Ibra’ podría estar más cerca del Galaxy que del club negro y dorado. Y que incluso podría regresar al Manchester United por un semestre. Innumerables opciones de potenciales movimientos giran alrededor del temperamental artillero.

Andrés GuardadoPocas semanas atrás el rumor era fuerte y parecía bien fundado. ‘El Principito’ llegaría a LAFC para ser uno de sus Jugadores Franquicia. Pero el 5 de julio el volante mexicano de 30 años anunció que dejaba el PSV Eindhoven para incorporarse al Betis de La Liga de España.

Keisuke HondaDurante semanas el centrocampista japonés entrenó en las instalaciones del Orange County SC, el equipo filial de Los Angeles FC en la USL. De manera justificada, muchos creyeron que el ex-milanista se incorporaría el 10 de julio al LAFC y sería el primer Jugador Franquicia del nuevo club de la MLS. Pero la realidad es bien distinta. El 14 de julio el atacante nipón firmó su contrato con el Pachuca de la Liga MX.

Javier ‘Chicharito’ HernándezEl delantero podría ser el fichaje ideal para LAFC. La importancia del mercado mexicano dentro de Los Angeles y la MLS en general es enorme. La posibilidad de que en un clásico angelino se enfrenten ‘Chicharito’ y ‘Gio’ dos Santos emociona a ejecutivos de todos los colores y preferencias marketineras. Pero nada está hecho. Hernández se deja querer por la MLS, pero parece más concentrado en asegurar un último gran contrato en Europa antes de decidir cruzar el charco.

Wesley SneijderDesde Turquía llegó la noticia. El volante ofensivo holandés rompió su contrato con el Galatasaray (en realidad, resolvió el vínculo de común acuerdo con el club un año antes de la finalización del mismo). El armador está técnicamente libre, una situación que en los hechos abarata enormemente la posibilidad de que un equipo de la Major League Soccer lo contrate. Muchos creen que este último movimiento de Sneijder está vinculado a un preacuerdo que ya tiene con LAFC, aunque existen otros equipos -como la Sampdoria en Italia– que son mencionados de manera insistente como nuevo destino del prestigioso futbolista de 33 años.

El tiempo de las especulaciones se termina. Entramos en territorio de los anuncios concreto, con nombre y apellido, que comenzarán a darnos una idea más concreta sobre qué tipo de equipo será Los Angeles FC en su año de expansión. Solamente resta esperar e ir tomando nota de cada movimiento.

Fotografía: Facebook | Los Angeles Football Club

Atlanta United no quiere esperar y compra el pase de Josef Martínez

Josef

Atlanta United no quiere esperar. No habían pasado 48 horas desde la finalización de la tercera jornada de la temporada regular de la MLS cuando el club del estado de Georgia anunció el fichaje en términos definitivos de su delantero y Jugador Franquicia Josef Martínez.

El delantero venezolano -que marcó 5 goles en los tres primeros capítulos de la Major League Soccer en 2017- llegó a Atlanta en calidad de cedido por el Torino de la Serie A italiana. El espectacular rendimiento del sudamericano aceleró los tiempos e indujo al equipo dirigido por Gerardo Martino a cerrar la operación.

Podcast: 2017 x 8 | Jugadores calientes y DTs de salida

«El acuerdo de préstamo incluía una opción para convertir a la transferencia en permanente, que ahora la hemos activado como estaba planeado», manifestó Darren Eales, presidente de Atlanta United. «Josef es una adición fantástica para nuestro club y queda claro de que tiene la capacidad para continuar generando un impacto en nuestra liga».

 

De acuerdo con la información brindada por el equipo en expansión la operación incluye un contrato de varios años de duración entre el conjunto rojinegro y Martínez.

Las dudas que nos planteamos en la más reciente entrega de nuestro podcast se resolvieron rápidamente. El goleador de la selección venezolana -de 23 años- no retornará a Europa en diciembre y apunta a establecerse como una de las máximas figuras de la liga, no solamente en 2017 sino en venideras temporadas.

Bastian Schweinsteiger, el nuevo ’10’ de Chicago Fire

El acuerdo se anunció pocas horas después de que Chicago Fire hiciera oficial la incorporación de Bastian Schweinsteiger, volante de 32 años y campeón del mundo con Alemania. Dos concepciones opuestas. Mientras Atlanta hace olas en la Major League Soccer con jóvenes futbolistas sudamericanos, con opciones ciertas de venta a futuro, el Fire recibe a un ‘Schweini’ que pondrá pie en América del Norte para encarar el que probablemente será su último paso importante en el fútbol profesional.

Más allá de las atendibles explicaciones futbolísticas que Chicago Fire ha dado para justificar la contratación del alemán, no sería inteligente desatender el hecho de que el equipo dirigido por Veljko Paunovic intenta con Schweinsteiger hacer pie en el plano mediático. Sus malas campañas recientes y la merma de público en el Toyota Park hacen para el Fire necesario -por no decir vital- contar con una figura que pueda ubicarse en el mismo plano, al menos teórico, de nombres ilustres del actual panorama de la MLS, como Sebastian Giovinco, David Villa, Giovani dos Santos o Andrea Pirlo, por ejemplo.

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

En el otro extremo de la escala, el explosivo debut de Atlanta United está convirtiendo -de manera casi automática- a Miguel Almirón y a Josef Martínez (casi dos perfectos desconocidos para la afición de América del Norte hasta hace pocas semanas) en las dos grandes estrellas del arranque de la liga.

Necesito saber más sobre este tipo

Atlanta United no descubrió nada. Otros equipos de la MLS se dieron cuenta hace rato que el talento latinoamericano -en principio de menor impacto mediático que el que brindan las figuras conocidas del fútbol del ámbito de la UEFA– puede conducirlos a buen puerto. El caso más reciente y destacable es el del volante ofensivo uruguayo Nicolás Lodeiro, quien llegó a unos deprimidos Seattle Sounders a mediados del año pasado para liderar una sorprendente carrera que terminó con la obtención de la primera MLS Cup para el equipo de ‘la Ciudad Esmeralda’.

Seattle Sounders: «No podemos expresar en palabras lo que ha pasado»

#ATLUTD tomó ese principio y lo desarrolló. Sus tres Jugadores Franquicia (Martínez, Almirón y Tito Villalba) son potenciales ‘Lodeiros’ en la MLS, menores de 24 años. Más que potenciales. El enganche paraguayo y el atacante vinotinto ya parecen estar fuera del área de las apuestas o promesas. Son realidades que encandilan. Con todavía mucho por demostrar, por supuesto. La temporada regular es lo suficientemente extensa como para dar cabida a la posibilidad de que Atlanta falle, se atore, no fluya como lo hace ahora mismo.

‘Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma de fichajes en la MLS

Atlanta United no quiere esperar. Su arrollador comienzo es un éxito dentro y fuera de la cancha. El fichaje definitivo de Josef Martínez es un gol tan importante como los que el venezolano efectúa en el terreno de juego. Un tanto que anotaron el propietario Arthur Blank, el presidente Darren Eales, el secretario técnico Carlos Bocanegra y el técnico Gerardo Martino.

Fotografía: Los goles de Josef Martínez son -de manera permanente- propiedad de Atlanta United. (Crédito: Facebook | Atlanta United FC)