La ‘desaparición técnica’ de la NASL

MIAMI FC

Mientras la MLS -la primera división de Estados Unidos– inicia este fin de semana la temporada 2018 y la USL -la segunda categoría- hará lo propio el 16 de marzo, la North American Soccer League anunció días atrás la cancelación del curso de este año.

Durante 2017 la United Soccer League y la NASL fueron dos competiciones consideradas como ligas de segunda división. Antes de que finalizara el año pasado la federación estadounidense anunció que retiraría a la North American Soccer League esa condición. La categoría de plata en América del Norte quedaría en exclusividad para la USL, una liga con más de una treintena de equipos ubicados en Estados Unidos y Canadá.

La NASL tiene la manzana rodeada

La web oficial de la NASL hoy muestra que es un circuito con cuatro participantes: Jacksonville Armada FC, Miami FC (no confundir con el equipo que David Beckham tendrá en la Major League Soccer), New York Cosmos y Puerto Rico FC. La liga -que ciertamente vivió momentos más promisorios no demasiado tiempo atrás- demandó a fines de septiembre de 2017 a la federación, con la esperanza de lograr que la U.S. Soccer revirtiera su decisión original y le restituyera su estatus de segunda división. Al no lograrlo, la North American Soccer League anunció la cancelación de su temporada 2018.

¿Desapareció la NASL? Técnicmanente, no. Pero a sus dirigentes les resultará muy complicado volver a activarla. Pese a que en una declaración formal la liga se mostró dispuesta a volver al ruedo en 2019, la pérdida de credibilidad y de equipos han dañado -quizás de manera permanente- a la heredera histórica de la antigua máxima categoría, en la que brillaron Pelé, Franz Beckenbauer y Johan Cruyff, entre otros.

La NASL: la liga de Raúl

 

Mientras Puerto Rico FC busca una solución particular para esta situación -que para el equipo quizás pase por unirse a la Liga Nacional boricua-, Jacksonville, Miami y el Cosmos anunciaron que se sumarán (al menos por este año) a la National Premier Soccer League, considerada como un torneo de cuarta división.

San Diego 1904 FC (el equipo propiedad de Eden Hazard y Demba Ba, entre otras figuras del fútbol internacional) no podrá debutar este año en la NASL y ya negocia con la USL para incorporarse a esa liga en 2019. Sobre el California United FC -otro de los equipos que iba a ingresar a la North American Soccer League en 2018- poco o nada se sabe, más allá de que controla a un filial que ya compite en la NPSL.

El Rayo OKC no fue el único problema sobre la mesa de la NASL

El derrumbe de la NASL ha sido sensible y sostenido en las últimas temporadas. En 2016 el torneo contaba con 12 participantes:

San Francisco Deltas: debut, campeón de la NASL y despedida

A este panorama hay que sumar el caso de San Francisco Deltas. El conjunto californiano entró en competición en 2017, fue campeón de la North American Soccer League en esa misma temporada, y a fines del año pasado fue disuelto.

Fotografía: Miami FC se prepara para jugar en la NPSL este año. (Crédito: Facebook | Miami FC)

Anuncio publicitario

La NASL perderá la condición de liga de segunda división en la temporada 2018

PRFC Cosmos

La decisión no es oficial -o 100% oficial, mejor dicho-, pero al menos se ganó el estado de oficiosa. La U.S. Soccer Federation denegó a la North American Soccer League la posibilidad de mantener su condición de liga de segunda división en la pirámide del fútbol vigente en los 52 estados de la Unión a partir de 2018.

La primicia fue del sitio FiftyFive.One, ratificada a través de un comunicado publicado este martes en la web oficial de la NASL. En la práctica, la medida adoptada por la federación obliga a la North American Soccer League a aceptar ser considerada como un campeonato de tercera división, fusionarse con alguno de los otras ligas de D-3 que estarán vigentes en Estados Unidos en 2018, o desaparecer.

La NASL vive, ¿y ahora qué?

¿Cómo se llegó a esta situación?

En enero la U.S. Soccer decidió que en la temporada 2017 existirían en Estados Unidos dos campeonatos de segunda división: la NASL y la USL. Durante el transcurso del año ambas ligas debían elaborar un plan estratégico para demostrar que habían alcanzado o que estaban en camino de alcanzar los objetivos y criterios establecidos por los reglamentos federativos para ser consideradas torneos de D-2.

Pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco en la NASL

Si bien la federación estadounidense todavía no ha dado a conocer de manera pública los motivos por los cuales ha rechazado el pedido de la North American Soccer League, la liga ha tenido severos problemas para mantener su presencia en la geografía norteamericana. A finales de la temporada pasada Minnesota United dejó la NASL para sumarse a la MLS como equipo en expansión. Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury migraron hacia la USL. Y Rayo OKC y Fort Lauderdale Strikers simplemente dejaron de competir y redujeron aún más el contenido de la liga.

De la NASL a la USL para dar el salto a la MLS

La baja de esos cinco clubes se contrarrestó en parte con la incorporación de San Francisco Deltas, que entró en competición en 2017, mientras que California United FC -un equipo que se instalará en las afueras de Los Angeles y otra franquicia en la ciudad de San Diego se comprometieron a ingresar en 2018. Ocho equipos compitieron en 2017 y la promesa/esperanza es que 10 sean parte del próximo curso.

La reacción oficial de la North American Soccer League

A través de un comunicado oficial, la NASL fijó su posición ante la decisión de la federación estadounidense.

«Desde su debut en 2011, la North American Soccer League ha trabajado de manera diligente para impulsar el crecimiento del fútbol a través de la creación de una liga en la que los clubes lleven la emoción del fútbol profesional a los aficionados de toda América del Norte», comienza el documento.

«A pesar del progreso hecho por la NASL, la Federación de Estados Unidos ha decidido negarse a aprobar a la liga como un campeonato de División 2 para la temporada 2018. La NASL está decepcionada con la decisión y cree que la Federación no actuó en función del interés del deporte. Esta decisión afecta de manera negativa a muchos actores en el fútbol: aficionados, jugadores, entrenadores, árbitros, socios comerciales y propietarios de clubes de la NASL, que han invertido decenas de millones de dólares en la promoción del deporte. Esta decisión pone en riesgo a los miles de empleos creados por la NASL y sus clubes miembros».

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

«Si bien en los últimos días se han producido algunos resultados desafortunados para el fútbol de Estados Unidos, tanto dentro como fuera del campo, la NASL sigue comprometida con el crecimiento del deporte y está explorando múltiples opciones mientras sigue planeando su futuro. La NASL sabe que sus seguidores continuarán mostrando un apoyo eterno para sus clubes, y aguarda con interés el tramo final de la temporada 2017 y mira más allá. El fútbol es más grande que cualquier decisión, resultado, persona, liga, división o federación. La NASL continuará su trabajo para asegurar que los días más brillantes para el fútbol de Estados Unidos estén por llegar».

¿Qué va a ocurrir con la NASL?

La decisión de la U.S. Soccer es una bomba de profundidad para la North American Soccer League. No hay cómo maquillarlo. De hecho, este parece ser el final -una vez más- de la NASL tal como la conocimos hasta ahora. Mientras esta nota se escribe, varios equipos de la ya exliga de segunda división están buscando la manera de integrarse a la que seguramente será pronto oficializada como la única División 2 en el fútbol estadounidense: la USL.

El primero en moverse y dar a entender que su mudanza se producirá pronto fue North Carolina FC. A través de las redes sociales la franquicia que espera llegar a la Major League Soccer en los próximos años explicó que el club se encuentra «completamente comprometido a jugar en el más alto nivel posible en 2018 y el futuro». Además, asegura que está «explorando todas las opciones posibles para proveer una continuidad competitiva para su equipo profesional masculino».

Al conjunto de North Carolina pronto podrían seguirlo Indy Eleven y las dos franquicia californianas que tenían previsto entrar a la NASL en 2018. ¿Qué camino tomarán los dos ‘tanques’ de la liga, Miami FC y New York Cosmos? Pocos imaginan que el club del estado de Florida -con un alto nivel de inversión- pueda jugar en una liga de tercera división. Y el nuevo propietario del Cosmos ha dicho en más de una ocasión que su equipo no participará de una competición menor. ¿Hay lugar para ellos también en la United Soccer League?

La federación debe redefinir a la tercera división

Supongamos que -como explicó en su comunicado oficial- la NASL no se extingue y en 2018 se presenta como liga de D-3. Eso implicaría que tendría que ‘competir’ con la NISA, una competición presentada días atrás, y que funcionaría como un torneo independiente de tercera división, dentro del paraguas de la U.S. Soccer. Y, desde 2019 en adelante, se las tendría que ver con la USL – Division 3, la que apunta a ser la tercera división ‘oficial’ a futuro. Una liga destinada a dar espacio a equipos profesionales en nuevos mercados, que cuenten entre 200 mil y un millón de habitantes.

NISA, la nueva tercera división del fútbol de Estados Unidos

Hasta tres ligas de tercera división, entonces, podrían coincidir en el futuro cercano. Así como la federación ordenó el panorama en la segunda división se impone que tome alguna medida similar en el espectro de la D-3.

El establecimiento de un nuevo orden

Si bien nunca hubo debate dentro de la federación sobre la cuestión, la Major League Soccer ratifica su condición de única liga de primera división en Estados Unidos. No demasiado tiempo atrás una NASL más belicosa amenazó con llevar el tema a la justicia y reclamar para sí el rótulo de D-1, algo que finalmente jamás ocurrió.

Más que nunca, la articulación del fútbol profesional en Estados Unidos estará en sintonía con la liga comandada por Don Garber. Con la USL -la competición en la que participan varios equipos filiales de franquicias de la MLS– como liga de segunda división y con la USL D-3 como nuevo patrón en el tercer escalón, la Major League Soccer se acomoda en el sitial más alto del ordenamiento del fútbol norteamericano. Sin oposición fuerte a la vista. A una distancia abismal de cualquier otro emprendimiento que pretenda hacerle sombra.

Fotografía: Puerto Rico FC ante New York Cosmos, en un partido de la temporada 2017. (Crédito: North American Soccer League | NASL.com)

 

 

 

La NASL comienza la temporada 2017 con el objetivo de subsistir

NASL

Superada (¿superada?) la crisis institucional que casi pone fin a su existencia la North American Soccer League arranca la temporada 2017 con el objetivo inmediato de crecer para no perder su condición de liga de segunda división en Estados Unidos.

Tras la debacle del año pasado la NASL comienza el curso de este año con un total de ocho equipos: New York Cosmos, North Carolina FC (el exCarolina RailHawks), Jacksonville Armada, Miami FC, Indy Eleven, Puerto Rico FC, FC Edmonton y San Francisco Deltas -un nuevo club que debuta este año en la liga-.

Para seguir siendo en 2018 un torneo de segunda categoría la North American Soccer League está obligada a sumar cuatro conjuntos nuevos antes del inicio de la próxima temporada. La federación estadounidense mantuvo al torneo en cuidados intensivos y le da un año para recuperar el cupo mínimo establecido por el orden reglamentario.

De acuerdo con el periódico británico The Guardian tres grupos inversores anunciarán en abril su intención de ingresar a la NASL, que este fin de semana da comienzo a su curso 2017. Los rumores hablan de que estos nuevos equipos estarían ubicados en el sur del estado de California, en Atlanta y en Chicago.

Mientras todo esto ocurre la liga es gerenciada por una dirección provisoria, encabezada por el comisionado interino Rishi Sehgal, que figura entre los candidatos a quedarse con ese cargo de manera definitiva.

 

Además, el miércoles la NASL anunció nuevos acuerdos de difusión por televisión con las cadenas beIN Sports e ESPN3.

Pese a estas buenas noticias, la NASL -que comparte de manera provisoria el sello de ‘segunda división’ con la USL en 2017- se mantiene en una situación delicadísima. De los doce equipos que participaron el año pasado de la liga muchos de ellos se mudaron a otras ligas o -directamente- cesaron sus actividades.

Minnesota United es ahora un equipo de la MLS, Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury decidieron afiliarse a la USL, mientras que Fort Lauderdale Strikers y Rayo OKC dejaron de existir. Y dentro del octeto actual de integrantes de la NASL Indy Eleven y North Carolina FC son dos de los doce candidatos a convertirse en equipos de la Major League Soccer en el futuro.

La North American Soccer League busca redefinir su identidad dentro del fútbol profesional estadounidense frente a dos productos potentes, como son la USL y la MLS. En ese ámbito a la vapuleada competición le tocará competir contra sus ‘rivales’ y contra sí misma y los malísimos antecedentes que sentó en los dos últimos años.

La NASL comienza el sábado con tres partidos:

  • North Carolina FC vs Miami FC
  • Puerto Rico FC vs New York Cosmos
  • San Francisco Deltas vs Indy Eleven

 

Fotografía: San Francisco Deltas, el nuevo equipo de la NASL en la temporada 2017. (Crédito: Facebook | North American Soccer League)

La NASL vive: ¿y ahora qué?

nasl-2017

Desafiando todos los pronósticos, la North American Soccer League logró encontrar una vía de supervivencia, al menos durante el transcurso de 2017. Después de semanas de especulación, US Soccer determinó que los Estados Unidos tendrán de aquí en más dos ligas de Segunda División: la propia NASL y la United Soccer League, otrora tercer escalón que ‘ascendió’ de categoría.

El proceso fue largo, confuso y tironeado por ambas partes. La Federación, evidentemente con la intención de salvar a la mayor cantidad de equipos posibles de una muerte segura, y buscando ahorrarse posibles litigios, decidió apostar por una solución salomónica y mantener el status quo (algo similar a lo que hicieron en 2011, cuando se produjo la primera división entre la USL y la NASL).

¿Cómo queda conformada y qué se viene en la NASL para 2017? Vamos con un repaso de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

Cosmos vuelve

La histórica franquicia neoyorquina tendrá una tercera vida. Apenas finalizada la temporada 2016, en la que se coronaron campeones, los verdes se desprendieron de todo su plantel y cuerpo técnico, dejando un tendal de deudas y a algunos jugadores, como el lesionado Sebastian Guenzatti, absolutamente a la deriva.

Ahora, con la confirmación de que la NASL continuará siendo la Segunda División, el Cosmos anunció sus planes para seguir en activo en 2017.

El equipo tendrá un nuevo mandamás, el empresario de medios Rocco Commisso, CEO de Mediacom. Ardua tarea tendrá por delante el magnate de origen italiano: rearmar el plantel y el cuerpo técnico, conseguir un estadio para jugar y recuperar la confianza de los hinchas que sin dudas han sufrido largas semanas de incertidumbre.

Jacksonville sigue, pero manejado por la liga

El Armada era uno de los equipos que tenían más complicada su continuidad, a tal punto que deberán ser rescatados por la liga para seguir compitiendo. El actual dueño, Mark Frisch, confirmó en una entrevista que la NASL se hará cargo del equipo durante 2017 mientras se busca un comprador.

No es la primera vez que esto sucede. Minnesota United supo estar administrado por la liga en 2012, y más acá en el tiempo, se utilizó el mismo mecanismo para intentar salvar a los Atlanta Silverbacks durante la temporada 2015.

Fort Lauderdale, guardado hasta 2018

Salvo un milagro, los Strikers no serán de la partida en la temporada venidera de la NASL. El equipo comandado por capitales brasileños está sumido en deudas y a la búsqueda de un comprador.

El principal interesado en adquirir el histórico equipo del sur de la Florida sería el Qatar Investment Authority, dueños del Paris Saint-Germain. El cambio de manos estaría próximo a concretarse, el 12 de enero para ser más precisos, pero aparentemente sin tiempo suficiente como para poner un equipo en cancha en la inminente temporada de Primavera.

Atlanta, San Diego y Orange County entrarían al ruedo

Más allá de haber recibido la confirmación de su status de parte de la Federación, la situación de la NASL continúa siendo precaria. Desde el vamos, la liga necesita un par de excepciones (waivers) a los estándares de Segunda División para operar, principalmente en lo que refiere a la cantidad de equipos. Es por eso que se espera una tanda de expansión agresiva para tratar de ponerse en regla y tener chances de mantener la categoría en 2018.

En ese sentido, los reportes indican que hasta tres equipos nuevos podrían ingresar en el segundo tramo de la temporada (Fall Season) o a inicios de 2018. Los mismos estarían ubicados en San Diego (una plaza en la que la USL también tiene puesto su ojo), Orange County, que ya tiene fútbol profesional con los Blues, y Atlanta, casa del poderoso United de la MLS.

Ocho equipos

A día de hoy, la NASL iniciará su próxima campaña con ocho participantes: FC Edmonton, Indy Eleven, Jacksonville Armada FC, Miami FC, New York Cosmos, North Carolina FC, Puerto Rico FC, y los debutantes San Francisco Deltas.

¿Quién manda?

En todo este largo y arduo proceso de definiciones, una figura que estuvo particularmente ausente, en la parte publica al menos, fue la del comisionado Bill Peterson. Las ultimas informaciones oficiales de la parte de la liga llegaron de la mano del dueño del North Carolina FC, Steve Malik. Varios reportes coinciden en que la era Peterson ha llegado a su fin y postulan al propio Malik o a Peter Wilt, fundador de Indy Eleven y actual cabeza del grupo de expansión que quiere llevar una franquicia a Chicago, como potenciales reemplazantes.

El PSG intenta comprar un equipo en Estados Unidos

strikers

Unos meses atrás comentamos aquí la posibilidad de que el Paris Saint-Germain se asociara con David Beckham para ser propietario mayoritario del equipo que de la MLS que el inglés planea tener en la ciudad de Miami.

MLS Miami: ¿A imagen y semejanza del PSG?

Por diversos motivos esa posibilidad no se concretó, pero eso no significa que Qatar Investment Authority -la empresa que controla al club francés y a la cadena internacional beIN Sports, que tiene en Miami una de sus cabeceras- haya dejado de pensar en el sur del estado de Florida como base para un potencial emprendimiento futbolístico en Estados Unidos.

Bob Williams, periodista de la publicación británica The Telegraph, informa a través de su cuenta en Twitter que la PSG Academy Florida -administrada por el club parisino- estaría interesada en adquirir a Fort Lauderdale Strikers, un histórico equipo de la NASL, todavía considerada de manera oficial como la segunda división del fútbol estadounidense.

PSG Academy Florida maneja desde hace dos años al equipo de FC Miami City, que compite en la Premier Development League, equivalente a un torneo de cuarta división.

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

De acuerdo con Williams los qataríes decidirían concretar la compra de los Strikers -que pasan por una grave situación económica- siempre y cuando la NASL siga con vida y organice algún tipo de competición en 2017. La situación de la North American Soccer League (su supervivencia y su condición de segunda categoría) no será resuelta por la federación de Estados Unidos hasta la semana próxima.

La realidad del conjunto de Fort Lauderdale es poco menos que dramática. La totalidad de sus jugadores serán dejados en libertad el 31 de diciembre, mientras el club les adeuda una importante cantidad de dinero en concepto de sueldos atrasados.

Además, los Strikers tienen que afrontar una demanda por préstamos impagos de parte de Bill Edwards, propietario de Tampa Bay Rowdies, equipo que dejó la NASL para jugar en la USL en 2017.

 

Fotografía: Fort Laudedale Strikers | http://www.strikers.com