«División Cero»: ¿Fútbol profesional a pequeña escala en Estados Unidos?

JACKSONVILLE ROBERT PALMER

Seis equipos siguen siendo parte de la NASL, luego de que la federación estadounidense decidiera quitar a la liga su condición de torneo de segunda división. Pese a que esa resolución está todavía siendo discutida en la justicia, la North American Soccer League no está en actividad en estos momentos. Tras reformar su calendario, el torneo espera regresar en el verano boreal.

La NASL intenta sostenerse en base a una liga con seis equipos

¿Qué hace esa media docena de clubes durante la primera mitad de 2018? Con mayor o menor entusiasmo, todos intentan mantenerse en acción. Y uno de ellos, busca poner en marcha un plan que podría revolucionar a los estratos inferiores del fútbol profesional en Estados Unidos.

Jacksonville Armada decidió apuntarse en el primer semestre de este año a la National Premier Soccer League, uno de los dos torneos considerados como de cuarta división en el fútbol norteamericano. Esta liga -reconocida por U.S. Soccer– está presente en 29 estados, tiene alcance nacional, aunque enfoca el grueso de su competición en el enfrentamiento de clubes de una misma región.

En la práctica, para el Armada eso significa que en los próximos meses sus rivales dejarán de ser New York Cosmos o San Francisco Deltas, por ejemplo, para ser en su gran mayoría conjuntos semiprofesionales del estado de Florida.

San Francisco Deltas: debut, campeón de la NASL y despedida

Por ahora, eso es lo que hay para Jacksonville. Un equipo que optó por no seguir los pasos de pares como Indy Eleven o Tampa Bay Rowdies, que abandonaron recientemente la NASL para unirse a la United Soccer League, ahora la segunda división en solitario del fútbol de Estados Unidos.

Tampa Bay Rowdies deja la NASL para sumarse a la USL

El Armada espera sortear el temporal y que cuando llegue el otoño a América del Norte la North American Soccer League vuelva a abrir sus puertas. Pero si eso no ocurre, el propietario del equipo busca la manera de poner en funcionamiento algo más que un paliativo para los ahora desahuciados conjuntos de la antigua segunda división.

El empresario Robert Palmer lanzó hace pocas horas la idea de crear una liga profesional de ámbito nacional que podría operar completamente al margen de la federación estadounidense. Algunos la han calificado como una posible ‘liga pirata’, otros -buscando algo más de corrección política y empresarial- prefieren llamarla «División Cero».

NISA, la nueva tercera división del fútbol de Estados Unidos

El torneo estaría formado por equipos de ciudades medianas o pequeñas que busquen jugar fútbol profesional, pero que no reúnan los requisitos establecidos por U.S. Soccer. Si bien la federación exige que todo club cuente con un propietario principal que pueda demostrar tener un patrimonio de al menos 10 millones de dólares, la «División Cero» sería un modelo mucho más flexible en ese sentido. Según Palmer, entre 20 y 30 equipos ya mostraron interés en su propuesta.

«Cuando miro el panorama del fútbol ahora mismo, veo a muchos grandes equipos basados en sus comunidades que son exitosos», señaló Palmer en declaraciones recogidas por la web del periódico The Florida Times-Union. «Son equipos que cuentan con grandes aficionados, tienen grandes patrocinantes, pero que no pueden jugar fútbol profesional, porque no tienen los requisitos patrimoniales establecidos por la federación», agregó. «Lo que la ‘División Cero’ representa es un movimiento para poner al fútbol otra vez en el control de las comunidades y no depender del requisito de contar con un propietario con una cierta cantidad de dinero».

«Si un club demuestra que puede funcionar con éxito, y tiene aficionados y auspiciantes que lo apoyan, ese club debería tener la oportunidad de convertirse en un equipo profesional», continuó Palmer. «Eso hoy en día no es posible en este país, y creo que es algo que se debe arreglar».

«Existe una gran necesidad de mercado. Hay cientos de clubes que quieren que esto sea así», argumentó el inversor ante las cámaras del Canal 4 de Jacksonville. «No voy a debatir si el fútbol de Estados Unidos está preparado para tener ascensos y descensos ahora mismo, pero sí estamos preparados para dar a estos equipos una transición desde lo amateur a lo profesional. Ya es hora de que eso ocurra. Voy a ser la fuerza motriz de ese cambio».

Rayo OKC: pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco de la NASL

La llegada de Carlos Cordeiro a la presidencia de la federación genera cierta ilusión al dueño de Jacksonville Armada. «Mi esperanza es que cuando presentemos este proyecto a U.S. Soccer y les digamos ‘Estos son los ocho equipos que tenemos. No contamos con los requerimientos patrimoniales a nivel individual para cada club, pero estos son nuestros patrocinadores, esta es la cantidad de entradas que vendemos, nos gustaría que nos admitan’… Me gustaría creer que Cordeiro estará abierto a eso», manifestó Palmer. «Y si no lo está, estaríamos preparados para jugar de todos modos». El plan del hombre de negocios es el de poner en marcha a esta potencial nueva liga en 2019.

«Creo que el futuro del fútbol profesional comunitario en Estados Unidos nunca ha sido tan brillante», concluyó Robert Palmer. «Y Jacksonville Armada y la comunidad de Jacksonville estará a la vanguardia de esta idea».

Fotografía: Robert Palmer, propietario de Jacksonville Armada e impulsor de la «División Cero». (Crédito: Jacksonville Armada)

Anuncio publicitario

David Beckham, el Michael Jordan de la MLS

david-beckham-don-garber.vresize.1200.630.high.0

«David Beckham es el Michael Jordan de la MLS». De esa manera plantea las cosas el comisionado Don Garber. El jefe de la liga norteamericana cree que la llegada del equipo impulsado por el exfutbolista inglés en la ciudad de Miami finalmente transformará a la Major League Soccer cuando se anuncie su lanzamiento.

La demorada y hasta cuestionada irrupción de MLS Miami se producirá una década después de que Becks hiciera historia al dejar las filas del Real Madrid para sumarse a LA Galaxy. El astro -en las canchas y en el ámbito del marketing- obtuvo en ese momento una ventaja única e irrepetible: la posibilidad de comprar una franquicia de la MLS por 25 millones de dólares, algo que a cualquier otro mortal le costaría en este momento un mínimo de 150 millones.

El ‘Expediente X’ de MLS Miami

Todo fue difícil para el equipo que se instalará en el sur del estado de Florida. Desde la búsqueda de un lugar donde construir su propio estadio, hasta la obtención del respaldo y las habilitaciones administrativas para ponerse en funcionamiento. Y hasta la sociedad que inicialmente integró David Beckham puede haber sido modificada días atrás, hasta convertir a Todd Boehly -uno de los accionistas de Los Angeles Dodgers– en el principal inversor de MLS Miami.

El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

«Que seas un atleta profesional no significa que no tengas las capacidades para ser dueño de un equipo», expuso Garber. «Es todo lo contrario. Al conocer el deporte y saber de los detalles del mismo, creo que alguien como David sería un fantástico propietario».

«Es un tipo brillante, muy comprometido con nuestro país y nuestra liga, y muy comprometido con la ciudad de Miami», continuó el comisionado. «Si conseguimos cerrar todo será un gran éxito y será muy bueno tenerlo como propietario. Fue un gran jugador para nosotros».

 

A Don Garber le gusta hablar de la capacidad que Beckham tiene de cambiar a la liga, ahora como propietario. «Wayne Gretzky fue una figura transformadora para la National Hockey League. Michael Jordan y Magic Johnson llevaron a la NBA al nivel en el que está ahora en muchos sentidos. David fue para nosotros ese jugador transformador».

«Él fue quien vino aquí y dijo: ‘Esto está bien, esta liga está bien. No es la Premier League, pero está bien'».

 

«Beckham quiere tener un equipo global muy existoso en una de las grandes ciudades del mundo. Es así de simple», agregó Garber. «Quiere que su equipo sea competitivo y que sea una marca global. La única manera en la que puede que conseguirlo es teniendo un producto bueno dentro y fuera del campo de juego».

 

Tras una sucesión de frustraciones, la MLS confía en que el equipo de Miami podría ser finalmente anunciado en los próximos 30 días. Se espera que la futura franquicia sea un actor importante en el ámbito de la contratación de figuras internacionales, pero Garber pidió cautela en esa materia.

Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma el paradigma de fichajes en la MLS

«Tenemos que ser cuidadosos. Tenemos que contratar figuras en la edad adecuada», argumentó Don Garber. «Ya no necesitamos a los Jugadores Franquicia como los necesitábamos antes. Necesitamos equipos exitosos. Creo que entraremos en un proceso en el que nuestros equipos serán más reconocidos. Ya dependemos menos de un individuo en este momento. Nos interesa más el equipo, el éxito del equipo y cómo encaja ese equipo en su comunidad».

Fotografía: Don Garber y David Beckham, cuando se hizo el anuncio de instalar un equipo de la MLS en Miami.

 

Expansión II: Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

SAC REP

Tras hablar de las opciones de Detroit, St. Louis y Nashville, vamos a centrar nuestra atención en otras tres ciudades candidatas a una de las cuatro plazas de expansión que la MLS anunciará próximamente.

Es el turno ahora de ocuparnos de St. Petersburg / Tampa Bay, Phoenix y Sacramento.

 

ST. PETERSBURG / TAMPA BAY

Con Orlando City ya en la MLS y Miami -aparentemente- saliendo de la nebulosa en la que la candidatura estuvo envuelta durante un largo tiempo, los Tampa Bay Rowdies pretenden convertirse en el tercer equipo del estado de Florida en la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos.

Bill Edwards, propietario mayoritario del conjunto verde y amarillo, consiguió recientemente el respaldo de los ciudadanos de la ciudad de St. Petersburg para impulsar la candidatura del hoy equipo de la USL para quedarse con uno de los futuros cupos de entrada a la Major League Soccer.

Tampa Bay Rowdies deja la NASL para sumarse a la USL

En una votación especial -de la que participaron algo más de 28.000 contribuyentes- el ‘sí’ a la posibilidad de ampliar y mejorar el Al Lang Stadium se impuso con un 87% de las preferencias. Si la ciudad es elegida por la MLS, Edwards su comprometió a aportar de manera privada los 80 millones de dólares que serían necesarios para convertir a la estructura en un estadio específico con capacidad para 18.000 espectadores. Además, el empresario sería el responsable de abonar los al menos 150 millones de dólares de expansion fee que exigiría la liga como ‘cuota de ingreso’.

Expansión I: Analizamos las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

En los últimos días comenzó a cobrar importancia la posibilidad de que la opción de estadio emelesero para Tampa Bay Rowdies no sea el Al Lang, sino que podría ser reemplazado por otra infraestrucura. De acuerdo con el alcalde local –Rick Kriseman– la Major League Soccer estaría interesada en hacer base en el Tropicana Field. Mejor dicho, en el terreno de juego de béisbol que actualmente emplean los Tampa Bay Rays, de la MLB.

El futuro de los Rays no está del todo asegurado, y la franquicia de las Grandes Ligas podría abandonar el lugar. Si decidiera quedarse -incluso- el plan estratégico del equipo podría pasar por instalarse en un nuevo estadio. El Tropicana Field está en el centro de Tampa Bay, en una de las zonas más apetecibles de la ciudad. De momento la Major League Soccer no se ha hecho eco de las declaraciones de Kriseman.

Tampa Bay quiere regresar a la MLS

La primera temporada de la liga -en 1996- tuvo un representante en la zona, el Tampa Bay Mutiny. El equipo en el que jugó Carlos Valderrama sucumbió en las temporadas iniciales de la Major League Soccer y fue liquidado al final de la temporada 2001, junto con el también desaparecido Miami Fusion.

Los Rowdies -ubicados en el onceavo mercado mediático más importante de América del Norte, con una población de alrededor de 3 millones- son los encargados de intentar devolver a esa zona urbana al máximo nivel futbolístico de Estados Unidos. Las estadísticas demográficas establecen que en la actualidad el eje formado por Tampa y St. Petersburg es en la actualidad el mercado estadounidense más importante sin -todavía- equipo en la MLS. ¿Puede ese dato volcar la decisión de la liga en favor del conjunto del estado de Florida?

A dos horas de distancia en automóvil entre una sede y otra,  un equipo en Tampa Bay proveería de manera inmediata un clásico ante ‘los Leones’ de Orlando City. Y la MLS busca sumar más rivalidades regionales a su cartera. Un poco más lejos -aunque siempre dentro de un radio asumible- quedaría Miami. ¿Puede el estado de Florida absorber a tres equipos de la MLS? La pregunta flota en el ambiente. Por ahora, no hay respuesta, pero la casi confirmación de la llegada de MLS Miami -ya sin David Beckham al mando- pone bastante en duda las opciones de los Rowdies.

El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

 

PHOENIX

Otro equipo de la USL -la exliga de tercera división, que hoy comparte al rótulo de segunda junto a la NASL– que aspira a llegar próximamente a la MLS es el Phoenix Rising. Desde el estado de Arizona -acostumbrado a grandes eventos del fútbol internacional, aunque virgen en el soccer de primera división- el club que recientemente incorporó a Didier Drogba como futbolista estrella y propietario parcial se abre camino en la disputa por uno de los cupos de acceso a la Major League Soccer.

Bienvenidos a Drogbaland, Arizona

El equipo de Phoenix es otro de los que apuntan alto. Su complejo deportivo cuenta con un estadio con capacidad para 6.200 aficionados, además de un terreno «con una dimensión suficiente para construir campos de entrenamiento y un soccer-specific stadium para 20.000 espectadores, que sería financiado de manera privada por Phoenix Rising FC y que podría comenzar a ser construido días después de recibir la aprobación de la Major League Soccer«, según reza un comunicado emitido en conjunto por el equipo y la liga tras la visita del vicecomisionado Mark Abbott.

Todo pasa al mismo tiempo en Phoenix. Casi en la misma maniobra el club contrató a Drogba, presentó su candidatura para quedarse con una plaza en la MLS y vio que el técnico Frank Yallop cantaba las hurras. ¿Tuvo que ver la salida del entrenador canadiense -con antecedentes en la MLS en equipos como LA Galaxy, Chicago Fire y San Jose Earthquakes– con la llegada de la figura marfileña? Nadie se atreve a afirmarlo de manera rotunda, pero la duda está instalada.

Una candidatura preparada

La candidatura de Phoenix carece de los problemas que han tenido las iniciativas que han tenido o tienen las ciudades de St. Louis o San Diego, por mencionar dos ejemplos. El equipo del estado de Arizona no tiene ningún problema -económico o legal-administrativo- para comenzar a construir de inmediato un soccer-specific stadium apto para competir en la Major League Soccer.

Phoenix Rising FC -su estadio, oficinas centrales y complejo de entrenamiento- está ubicado en un amplio terreno dentro de la Comunidad India de Salt River Pima-Maricopa. No se trata de un lugar céntrico, pero sí cerca de un lugar de moda, próximo al campus de la Arizona State University, lleno de restaurantes y centros de ocio y entretenimiento.

Además, el club cerró en mayo un acuerdo con el banco de inversión Goldman Sachs -que recientemente estructuró el plan de inversión del Banc of California Stadium de Los Angeles FC y el Audi Field del D.C. United.

 

SACRAMENTO

Dentro del curso de aspirantes a quedarse con una de las futuras franquicias de la Major League Soccer, Sacramento es ‘la alumna perfecta’. Ninguna otra candidatura hizo tanto como la capital de California para entrar al circuito. Pocos tienen dudas de que estará entre las reconocidas por la liga al final de este proceso de expansión.

Muy recientemente el comisionado Don Garber mencionó a Sacramento dentro del grupo de candidaturas que «realmente se han energizado» en los últimos meses, junto con Nashville, Cincinnati y Detroit.

Imágenes del proyectado estado de Sacramento Republic

La ciudad demuestra día a día su deseo de entrar a la liga. El Sacramento Republic -el club de la USL que impulsa la candidatura- inició las obras previas a la construcción de su estadio específico a fines de julio, antes de que la MLS se pronuncie de manera definitiva sobre las dos primeras ciudades seleccionadas antes del final de 2017.

En el norte de California todo es optimismo. El grupo inversor tiene un sólido respaldo financiero. De alguna manera el estadio ya está en construcción. En más de un sentido Sacramento saca enorme distancia sobre otras candidatas.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

No estamos frente a uno de los mayores mercados de América del Norte, pero sí ante una ciudad de un alto nivel adquisitivo. A nivel de la USL, el Republic tiene una excelente respuesta de parte de la afición local. Todo está dado para que la MLS anuncie más temprano que tarde que Sacramento -la perfecta ‘franquicia suplente’ durante más de dos temporadas- es una titular más de la liga.

Fotografía: Sacramento Republic FC inició las obras preparatorias para la construcción de su estadio específico. (Crédito: Sacramento Republic FC)

Expansión: MLS Miami ya tiene donde construir (la totalidad de) su estadio

Becks

MLS Miami dio un paso relevante para -finalmente- convertirse formalmente en un equipo de la Major League Soccer. Horas atrás el grupo inversor liderado por David Beckham consiguió la aprobación oficial para comprar el terreno que le permitiría construir su proyectado estadio específico para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown.

Podcast: Humo blanco para Beckham

La luz verde a nivel local la dio el condado de Miami-Dade, una decisión que en principio pone fin a más de cuatro años de búsqueda de un lugar donde poder levantar su hogar. Miami Beckham United -el nombre del emprendimiento- se comprometió a abonar alrededor de 10 millones de dólares para hacerse con el terreno complementario. Anteriormente había desembolsado cerca de 20 millones de dólares para adquirir el solar principal. La futura cancha propia de MLS Miami se inauguraría durante la temporada 2020.

El ‘Expediente X’ de MLS Miami

«Nos complace saber que la junta de comisionados del condado de Miami-Dade haya ratificado la recomendación del alcalde Carlos Giménez de vender a David Beckham y sus socios un terreno adicional para agregar al terreno donde construirán su estadio», publicó la liga a través de un comunicado oficial. «Apreciamos el apoyo del alcalde y de la junta de comisionados al esfuerzo por llevar un equipo en expansión de la MLS a Miami«.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

Las autoridades de la Major League Soccer todavía no han hecho oficial el otorgamiento de una franquicia al pool empresario, aunque según el periódico Miami Herald el exfutbolista inglés aguarda una confirmación oficial en las próximas semanas. «Ahora es el momento para que la MLS avance y nos ayude a que el equipo de fútbol que Miami ha estado esperando se convierta en una realidad», dijeron a través de un comunicado oficial los inversores. El emprendimiento privado todavía necesita que se apruebe de manera oficial una modificación en la zonificación del terreno en donde erigirá su sede.

Mil días (casi) en blanco de MLS Miami

«Miami es el octavo mayor mercado metropolitano en Estados Unidos, el mayor mercado futbolístico del país, y una estratégica puerta de acceso a América Latina y Europa», concluye el documento. «La MLS únicamente llegará a su pleno potencial una vez que tenga un equipo aquí».

MLS Miami: David Beckham retira su tercer proyecto de estadio

Una vez se confirme, el caso de MLS Miami seguramente quedará en los libros de la liga como una de las expansiones más lentas y complicadas de la historia. Años atrás el proyecto inicial se basaba en la posibilidad de construir un estadio en el puerto o el frente marítimo de la ciudad del sur del estado de Florida. De allí los cañones pasaron a apuntar al downtown de Miami, al lugar donde estaba ubicado antiguamente el Orange Bowl, a Little Havana… La búsqueda parecía no tener fin. La opción de Overtown llegó cuando la posibilidad de llevar una franquicia de la MLS a Miami parecía liquidada.

David Beckham y su proyecto en Miami serán evaluados por los dueños de la MLS

Overtown -finalmente- provee al proyecto un lugar donde instalarse, pero carece de buena infraestructura en materia de transporte o estacionamiento de vehículos. Además, muchos grupos de vecinos demostraron su oposición a la llegada de un equipo profesional de fútbol.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Miami tiene en la actualidad un equipo de fútbol profesional, el Miami FC -que actúa en la NASL, una de las dos ligas de segunda división-. La ciudad contó con un club de la MLS entre 1996 y 2001, el Fusion -que desapareció por su poco impacto popular-.

 

 

 

 

Viva Las Beckham

Raiders

Bomba de profundidad en el mapa del deporte estadounidense. Oakland Raiders -uno de los equipos con mayor cantidad de aficionados en el panorama de la NFL- dejará el estado de California para instalarse en el futuro en la ciudad de Las Vegas. Los Raiders (que ya tenían un preacuerdo con ‘la Ciudad del Pecado’, el estado de Nevada y la University of Nevada – Las Vegas para construir un nuevo estadio cubierto en medio del desierto) consiguió el lunes la aprobación de casi la totalidad de los propietarios de equipos de la NFL para proceder con la mudanza en 2020.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

¿Podrían los Raiders y la casa de estudios compartir su futuro estadio de última generación con un equipo de la MLS? En este momento esa situación parece improbable. Las Vegas -un mercado que está desde hace tiempo en el radar de la máxima categoría del fútbol norteamericano- no está actualmente dentro del grupo de 12 ciudades que presentaron candidaturas para quedarse con alguna de las cuatro futuras franquicias en expansión de la Major League Soccer.

Pero hay un equipo -que todavía no lo es tal formalmente- que podría jugar de ‘libero’ en una situación como esta. Y ese actor es el proyectado conjunto de David Beckham en la ciudad de Miami, que lleva ya tres años de falta de definiciones y de múltiples frustraciones. Luego de que el exjugador inglés anunciara en febrero de 2014 que instalaría una franquicia de la MLS en el sur del estado de Florida pocas o ninguna noticia en concreto se han producido.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

MLS Miami todavía no han conseguido cerrar al 100% un acuerdo para adquirir la totalidad del terreno necesario para construir un estadio específico. El de David Beckham es, en teoría, el equipo número 24 de la liga. Un club que debería entrar en competición en la temporada 2018 junto a Los Angeles FC. Mientras el equipo californiano estará presente en la próxima temporada el de Florida no solamente no lo hará sino que no tiene una fecha de inicio estipulada.

Esta situación resulta cada vez menos sostenible para la Major League Soccer. Recientemente, y en más de una ocasión, el comisionado Don Garber dejó claro que es necesario resolver antes de dar entrada a nuevos clubes. ¿Podría la liga aceptar un ‘cambio de escenario’ para el equipo de Beckham?

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

En las últimas horas Joe Arrigo -un periodista deportivo radicado en Nevada- aseguró en su cuenta en Twitter que una fuente le informó que «David Beckham se estaría concentrando en la posibilidad de ser dueño de un equipo de expansión en Las Vegas, y que ya no estaría interesado en Miami».

‘Sin City’ tiene mucho de lo que Miami se niega a darle a Becks. Para comenzar, un lujoso estadio, que ya está en camino. En segundo lugar, el respaldo que una organización como la de los Raiders podría brindar a la franquicia de la MLS. Un vínculo con la NFL que siempre es bien apreciado por la Mayor League Soccer. Ejemplos claros de esa situación son los de Atlanta United, Seattle Sounders o New England Revolution.

David Beckham promueve la llegada de la MLS a Las Vegas

Al mismo tiempo, existe un vínculo sólido entre Beckham y Las Vegas. En concreto con el consorcio Las Vegas Sands, uno de los mayores operadores de casinos y hoteles en esa ciudad. Desde hace tiempo -y mientras el exjugador de LA Galaxy impulsa a su proyecto en Miami- que el exvolante respalda la posibilidad de que un equipo de fútbol se instale en the Strip.

Pero -por el momento- todas son negativas. Garber no da cabida hasta ahora a la opción de mudar al potencial equipo de Miami a Las Vegas. Y Tadd Schwartz, portavoz del grupo inversor que lidera David Beckham también dio por tierra, al menos en teoría, con esa posibilidad.

«Nuestros socios están 100% comprometidos con Miami», dijo Schwartz a través de un comunicado. «Seguiremos trabajando junto al comisionado Garber y con la liga mientras preparamos el lanzamiento de nuestro club de clase mundial. Estamos avanzando y apreciamos el respaldo de nuestros aficionados».

Miami pierde pistonada con el paso de los meses. Las Vegas se planta -quizás en un momento estratégico- como una opción. El estadio para 65.000 espectadores que los Raiders levantarán allí es un potente foco de atención. Las normas de expansión ya fueron dictadas para los próximos cuatro equipos. ¿Podrá la Major League Soccer permitir un hecho excepcional, como sería la mudanza de un equipo que todavía no está en activo?

Imagen: El proyectado estadio de los Raiders en Las Vegas. (Crédito: Manica Architecture)