Sepp Blatter: «La corrupción fue culpa de los americanos del norte y del sur»

Blatter

La FIFA y sus subproductos nunca agotan su capacidad de sorprender.

La universidad de la ciudad suiza de Basilea organizó un panel para discutir las reformas que deberían efectuarse en el ente rector del fútbol a nivel mundial. Y uno de los invitados a esa mesa de debate no fue otro que Joseph Blatter, el expresidente de FIFA recientemente sancionado por varios años por el Comité de Ética de la entidad que hasta hace poco comandaba.

Blatter -una presencia difícil de justificar en ese panel- en primer lugar restó importancia al sistema de corrupción que imperó en la FIFA durante sus mandatos. Y en lugar de hacer un mea culpa prefirió responsabilizar a CONMEBOL y CONCACAF por el llamado #FIFAGate.

«Toda esa corrupción fue culpa de los americanos. Los del norte y los del sur», dijo el suizo. Es cierto que los casos detectados recientemente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ponen bajo la luz al engranaje de estafas y actividad delictual que los directivos de ambas confederaciones americanas y empresarios de la región pusieron en marcha.

Pero ignorar el patrón de corrupción descubierto en Europa, Asia, África y Oceanía (continententes en los que se detectaron desde sistemas orgánicos de amaños de partidos hasta tráfico de influencia o desfalcos) es simplemente descargar toda la responsabilidad propia en espaldas ajenas. Una seña de identidad de Sepp Blatter.

Acto seguido, en el marco de una entrevista concedida a la agencia de noticias AFP, el antiguo jerarca de la FIFA manifestó que se encuentra disponible ante un eventual llamado de los jueces de Estados Unidos. «Cuando me necesiten para defender a la FIFA estaré a su disposición», señaló.

Los tribunales norteamericanos buscan abrir en febrero de 2017 un proceso por el escándalo de corrupción que imperó en la FIFA en los últimos años, en el que ya están involucrados varios directivos y hombres de negocios de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y América del Norte.

La FIFA suspendió a Blatter de toda actividad vinculada con el fútbol por seis años, luego de que se comprobara que el expresidente abonó 1,8 millones de dólares a Michel Platini, en ese momento su contraparte en la UEFA. Joseph Blatter, de 80 años, prepara un recurso en contra de esa resolución ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

 

Anuncio publicitario

Victor Montagliani, la solución canadiense para los problemas de CONCACAF

Victor-Montagliani

Ante una CONCACAF sacudida por la corrupción -especialmente en los dos últimos años- el fútbol canadiense presenta a Victor Montagliani como solución.

La confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe vio como sus últimos tres presidentes perdieron el cargo por estar vinculados al llamado FIFAgate. Y la Canadian Soccer Association considera que su titular puede volver a poner orden a nivel continental.

«Como en cualquier tema, seguro que hay gente muy buena en el deporte», señaló Montagliani en una entrevista que reproduce la web de CBC, el sistema de medios públicos canadienses. «Pero creo que es hora de que la mayoría silenciosa deje de estar callada. Me considero parte de eso. Tenemos que tomar el reto de volver a hacer que este sea un juego amado por los aficionados.»

Junto con la Confederación Sudamericana la CONCACAF es uno de los sectores del fútbol mundial más sacudido por el escándalo de corrupción, tráfico de influencia y amaño de partidos, que convirtieron a FIFA y a sus gobiernos regionales en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El hondureño Alfredo Hawit fue arrestado en diciembre de 2015 mientras ocupaba la presidencia interina de CONCACAF. Anteriormente los ex presidentes Jack Warner (de Trinidad y Tobago) y Jeffrey Webb (de Islas Caimán) habían corrido con la misma suerte.

«Estos acontecimientos han mancillado nuestro deporte y socavaron la confianza del público en los órganos de gobierno del fútbol», dijo el presidente de la Canadian Soccer Association en una carta abierta en la que declaró su decisión de ser candidato a presidente de CONCACAF. «El fútbol necesita ser manejado de una manera profesional que, por sobre todas las cosas, proteja la integridad del juego.»

Luego del arresto de Hawit el comité ejecutivo de la Confederación decidió no nombrar a un nuevo presidente provisorio, sino convocar a una nueva elección de autoridades que se llevará a cabo en 12 de mayo en la capital de México, horas antes del Congreso de la FIFA que se celebrará también en esa ciudad.

¿Quiénes competirán con Montagliani en las elecciones? El empresario Mark Rodrigues, de Guyana; el presidente de la Federación de Bermudas, Larry Mussenden; y Gordon Derrick, secretario general de la federación de Antigua y Barbuda y presidente de la Unión Caribeña de Fútbol.

CONCACAF está dividida en tres grupos. El Caribe (que cuenta con 31 votos), América Central (7 votos) y Norteamérica (3 votos).

Es prácticamente un hecho que Victor Montagliani contará con el respaldo de Estados Unidos MéxicoRecientemente la UNCAF (la Unión Centroamericana de Fútbol) firmó un documento en el que compromete sus siete votos en favor del canadiense. El Caribe, por tanto, es el gran reto para el jefe de la CSA en su intento de llegar al poder de CONCACAF.

Dentro de su plataforma Montagliani habla de «diseñar una estrategia para asegurar que la Copa del Mundo de 2026 se dispute en la región de CONCACAF». A nadie se le escapa que Canadá busca desde hace tiempo ser sede de un Mundial de fútbol masculino a nivel absoluto, aunque no hay que descartar candidaturas de México y Estados Unidos para albergar ese evento.

Además de liderar al fútbol canadiense (que cuenta con un proyecto de liga nacional que pronto podría ver la luz) Montagliani es parte de un comité especial de CONCACAF que controla el gobierno de la Confederación hasta que se elija a un nuevo presidente.

Jürgen Klinsmann: «La Copa América Centenario será casi como un Mundial»

Klinsmann

El aficionado estadounidense medio todavía no tomó conciencia de la cercanía e inminencia de la Copa América Centenario, que tendrá ‘en casa’ el próximo verano. El responsable de ello -al menos en parte- puede ser el #FIFAGate y sus conexiones en el continente americano, que tocaron de manera directa a los productores de la idea original de llevar a cabo el certamen regional de selecciones en Norteamérica.

Con el pool televisivo Datisa fuera de escena CONMEBOL, CONCACAF y la federación de Estados Unidos confirmaron semanas atrás la disputa del torneo en las fechas establecidas con anterioridad.

Dejando de lado las eliminatorias de la CONCACAF, la Copa América Centenario será el torneo más importante para el USMNT antes del Mundial de 2018. Para Jürgen Klinsmann y su selección la competición aparece como una oportunidad para redimirse tras los recientes tropiezos en la Copa Oro y en el playoff de clasificación a la Copa Confederaciones de 2017.

El entrenador alemán se refirió al torneo en la web oficial de la U.S. Soccer«Que la Copa América Centenario se haga en los Estados Unidos es algo enorme. Es casi como una Copa del Mundo», señaló Klinsmann. La Copa América es similar a la Eurocopa, así que es como un escalón por debajo del Mundial. Es una oportunidad increíble esto de poder organizar este torneo en Estados Unidos con grandes equipos como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y nuestros vecinos de México, junto con otras naciones de CONCACAF.»

«Para nosotros esta es una oportunidad maravillosa para poner a prueba a nuestros jugadores y ver dónde estamos parados. Obviamente, el gran objetivo siempre será el Mundial de Rusia en 2018, pero la Copa América es algo especial. Los estadios estarán llenos con aficionados de todos lados y veremos partidos muy excitantes. Estamos entusiasmados de tener la Copa América aquí.»

Estados Unidos participó como equipo invitado en las ediciones de 1992, 1995 y 2007 de la Copa América.

Fotografía: U.S. Soccer

¿Acuerdo sobre la Copa América Centenario?

Rose Bowl

La disputa de la Copa América Centenario en Estados Unidos podría ser confirmada este viernes. De acuerdo con un informe publicado por ESPN ya existiría un acuerdo entre CONMEBOL, CONCACAF y la U.S. Soccer al respecto.

El torneo de selecciones sudamericanas se jugaría en distintas ciudades de Estados Unidos (¿Y Canadá?) durante el próximo verano boreal, y contaría con la participación de las diez selecciones afiliadas a CONMEBOL, más México, Estados Unidos y otros cuatro representantes de CONCACAF.

La edición especial de la Copa América 2016 celebra los 100 años de una de las competiciones en activo más antiguas del mundo.

La realización del certamen fue anunciada de manera oficial hace tiempo, pero la estela de corrupción del llamado FIFAGate salpicó a de manera contundente a Datisa, la empresa que financiaría el torneo internacional. Al mismo tiempo, directivos de alto rango en CONMEBOL y CONCACAF están siendo procesados por el Departamento de Justicia estadounidense dentro de la causa que investiga supuestos pagos de sobornos y lavado de dinero en ambas confederaciones.

Si bien hace un tiempo se había redactado una lista de posibles ciudades que podrían albergar a la próxima Copa América, una fuerte confirmó a ESPN que la final se disputaría en el Rose Bowl de Pasadena, en California (en la fotografía), mientras que una de las semifinales tendría lugar en el MetLife Stadium de East Rutherford, en New Jersey.

Hasta hace pocos días todo indicaba que Estados Unidos no aceptaría ser el país anfitrión si Datisa (el pool de productoras/promotoras formado por las empresas Full Play, Torneos y Traffic) seguía siendo parte del negocio.

Las dos confederaciones americanas se reunieron recientemente con quienes hoy controlan a Datisa y más tarde lo hicieron con la federación presidida por Sunil Gulati. Todo indica que los derechos que controlaban las empresas sudamericanas han sido vendidos o cedidos a otras promotoras o cadenas de televisión. No queda claro de momento quienes financiarán la Copa América Centenario ni quién se ha quedado con los derechos de comercialización de la misma.

 

Fotografía: Rose Bowl Stadium

 

Nuevo presidente para la NASL

NASL

La Junta de Gobernadores de la NASL eligió como nuevo presidente a Mark Frisch, accionista mayoritario de Jacksonville Armada FC. La presidencia de la liga (que temporalmente era gerenciada por el comisionado Bill Peterson) estaba vacante desde que la North American Soccer League despidiera a Aaron Davidson, separado de la función desde mayo por estar implicado en la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Traffic Sports, en el marco del FIFAgate.

Jacksonville Armada -que disputa su primera temporada en la NASL– rompió el récord de público de la liga en su primer partido como local, con 16.164 espectadores y promedia unos 8.000 hinchas en cada partido que juega en casa. La semana pasada el club del norte del estado de Florida despidió a su cuerpo técnico y a parte de su directiva por los malos resultados recientes.

La Junta de Gobernadores se reúne en la ciudad de Atlanta esta semana para votar y discutir sobre temas urgentes, como el futuro de la franquicia local, Atlanta Silverbacks. La NASL se hizo cargo del equipo a fines de 2014 para mantenerlo con vida e intentar hallar un nuevo grupo propietario. Durante todo 2015 no se encontró al inversor adecuado y la opción de que los Silverbacks sean relocalizados está en alza. La llegada Atlanta United a la MLS en 2016 hace complicada la subsistencia del club de segunda división en el mismo mercado.

Se espera que la NASL tome en las próximas horas una decisión sobre la expansión de la liga hacia la Costa Oeste.

 

Fotografía: NASL /Jacksonville Armada FC