Podcast: 2019 x 24 | El presente y el futuro de LA Galaxy

Crédito: LA Galaxy

Termina la fecha FIFA y los equipos de MLS que tuvieran lloran a mares. Colorado Rapids confirmó que perdió dos meses de su temporada. Repasamos la USLC y la USL1.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

¿Cuáles son las ciudades en las que se podría disputar el Mundial 2026?

22852000_1509175242509871_747938717054802783_n

En ocho años la Copa del Mundo regresará a América del Norte. La candidatura tripartita de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida por FIFA para ser sede del Mundial 2026. Si bien en su casi totalidad la infraestructura para el torneo ya está hecha, queda por decidir -y no será algo que se resuelva en lo inmediato- cuáles serán las ciudades en las que se jugarán los partidos del torneo internacional.

La de 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países, y la primera en contar con 48 selecciones participantes. En la propuesta elevada a FIFA, Canadá, México y Estados Unidos presentaron una lista de 23 posibles sedes; esa nómina tendrá que reducirse hasta incluir a un total de 16 ciudades.

La nómina es la siguiente:

Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nashville, New York / New Jersey, Orlando, Philadelphia, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Washington D.C..

Canadá: Edmonton, Montréal, Toronto.

México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.

Diez de los partidos de ese Mundial se jugarán en México, otra decena en suelo canadiense, y los sesenta restantes -incluyendo todos los encuentros desde cuartos de final en adelante- serán en Estados Unidos.

Cuatro estadios de la Major League Soccer son candidatos fuertes a albergar partidos mundialistas en 2026: el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta United FC, el Gillette Stadium de New England Revolution, el CenturyLink Field de Seattle Sounders y el BMO Field de Toronto FC. Además, el Estadio Olímpico de la ciudad canadiense de Montréal -donde ocasionalmente actúa Montréal Impact– tendría opciones de quedar en la lista final.

El Mercedes-Benz Stadium y el AT&T Stadium (el hogar de Dallas Cowboys) son propuestos como sedes para las semifinales, mientras que el MetLife Stadium -en las afueras de Nueva York- sería el escenario del partido final.

Fotografía: Mercedes-Benz Stadium, la casa de Atlanta United FC. (Crédito: Facebook | Mercedes-Benz Stadium)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Andrea Pirlo se retira en diciembre: «Uno se da cuenta de que el momento llegó»

Pirlo.jpg

Puede ser la primicia con menos urgencia del año. No hay sorpresa en el anuncio, pero no por ello la confirmación no deja de tener alcance y profundidad. Andrea PirloJugador Franquicia de New York City FC, de 38 años- anunció su retiro del fútbol cuando finalice la actual temporada de la Major League Soccer.

‘Il Maestro’ –en diálogo con el periódico italiano La Gazzetta dello Sport– confirmó que su carrera como futbolista llegará a su fin en pocas semanas. «Uno se da cuenta de que el momento llegó. Cada día tienes problemas físicos, no puedes entrenar como deberías hacerlo porque siempre tienes algo. A mi edad, eso es suficiente como para decir ‘basta’. No es que uno pueda forzar las cosas y seguir hasta los 50. Haré otra cosa».

El campeón del mundo todavía no tiene planes para su futuro inmediato. «Volveré a Italia en diciembre. ¿Ser el ayudante de Antonio Conte en el Chelsea? Se dicen muchas cosas. Tengo ideas, pero necesito tiempo para decidir».

Pirlo es el mejor analista de su tercera y última temporada en la MLS. Ha estado presente en apenas 15 de los 32 partidos de temporada regular que NYCFC ha disputado hasta ahora en 2017. Una situación completamente diferente a la que el centrocampista vivió en 2015 y 2016, en las que prácticamente no se había perdido ningún partido y siempre fue considerado como titular poco menos que indiscutible. «Hoy están en el campo jugadores más jóvenes, como [Alexander] Ring y [Yangel] Herrera. Tengo 38 años, es justo dar mi lugar a los chicos. No estoy enojado. De hecho, doy una mano a los demás y al entrenador».

El astro descarta que se convierta en entrenador en un futuro cercano. Se concentrará, dice, en su entorno más próximo. «Después de 25 años en el fútbol estaré en casa, con mi familia». Pirlo y su pareja fueron padres de gemelos en el mes de agosto. «Para mantenerme en forma voy a jugar al golf y al tenis».

La selección de Italia -hoy en situación de repesca dentro de las eliminatorias mundialistas en Europa– es un tema de interés para Andrea Pirlo, quien no termina de entender por qué Sebastian Giovinco -figura de Toronto FC– no es tenido en cuenta por el equipo nacional azzurro.

«Quizás no han tenido la voluntad de venir a verlo y piensan que si él ha venido aquí es porque ya no tiene más ganas de jugar», manifestó Pirlo. «Pero eso también debería valer para los futbolistas que se marcharon a China o a Dubai. O a los jugadores a los que se los convoca sin ser titulares en sus equipos».

El legendario volante también es una voz autorizada para hablar del VAR, el sistema de Árbitro Asistente en Video, que fue puesto en funcionamiento de manera oficial en la MLS a mediados de esta temporada. «Aquí funciona bien, porque los árbitros no son un fenómeno. Si se aplicase en Italia quizás las pausas serían un poco fastidiosas. Pero este experimento recién comienza y requiere de paciencia. Tal vez podría limitarse a elementos más llamativos, pero está claro que es una herramienta que ayuda a evitar errores. Definitivamente, es un paso adelante».

Por último, Pirlo se manifestó de acuerdo con Riccardo Silva -el italiano que es propietario del Miami FC en la NASL-, quien solicitó al TAS que el fútbol estadounidense se ajuste al estatuto de FIFA e incorpore ascensos y descensos. «Coincido. Si hubiera mayor presión para evitar las derrotas y el descenso, la calidad aumentaría. Si la MLS no cambia las reglar para liberalizar su mercado jamás tendrá un equipo como el Real Madrid».

Fotografía: Facebook | New York City FC

 

Señor Juez, ¿Cuál es la segunda división de Estados Unidos?

Miami FC vs New York Cosmos

¿Dónde está la segunda división del fútbol estadounidense? Por disposición de la federación local, dos ligas profesionales compartieron el rótulo de D2 en 2017: la NASL (North American Soccer League) y la USL (United Soccer League).

Durante la temporada que entró en su último trimestre, tanto la NASL como la USL fueron consideradas ligas de segunda división de manera provisoria, bajo la condición de que ambas deberían subsanar falencias y cumplir de manera total con los requisitos que la U.S. Soccer establece para que una competición pueda ser homologada como Division II.

Hace apenas unas semanas -durante el mes de septiembre- la federación estadounidense decidió revocar a la NASL su condición de liga de segunda división de cara a 2018, una sello que había podido exhibir en exclusiva entre 2011 y 2016.

Desde el punto de vista reglamentario, la North American Soccer League presenta enormes dificultades para poder cumplir que los requerimientos determinados por la federación. Una liga de segunda división debe contar con un mínimo de 12 equipos participantes. La NASL tiene a 8 participantes dentro de su circuito y no se ve capaz de aumentar su número en lo inmediato.

En el octeto de actuales participantes hay un club que parece tener todo definido para mudarse a fin de año a la USL: North Carolina FC (el antiguo Carolina RailHawks). Además, el no habría que descartar que FC Edmonton decida adherirse a la Canadian Premier League y que San Francisco Deltas -un equipo que debutó en 2017- baje sus persianas al llegar diciembre.

Aún sumando a las prometidas franquicias californianas en San Diego y Orange County, la NASL podría iniciar su temporada 2018 con menos equipos de los que actualmente tiene.

Antes de ser despojada de su condición de segunda división, la NASL comunicó a la federación estadounidense que mantenía negociaciones con varios potenciales inversores y que necesitaría cerca de tres años para cumplir con el requisito de tener 12 equipos participantes.

Al conocer la decisión de la U.S. Soccer, la North American Soccer League decidió entablar una demanda contra la máxima autoridad del fútbol de Estados Unidos. En la misma adujo que la federación «usó una estrategia que de manera selectiva aprobó o denegó dispensas sobre normas para de esa manera elevar a la USL hacia una posición monopólica en la Segunda División, diseñada para finalmente destruir a la NASL como potencial competidor de tanto la MLS como de la USL».

En lenguaje más llano, la North Americab Soccer League sostiene que la federación estadounidense usó a su normativa de manera discrecional para perjudicar a la NASL y, al mismo tiempo, beneficiar tanto a la USL como a la MLS.

En el marco de este alarmante panorama, el núcleo duro de la North American Soccer League queda reducido a tres ‘potencias’: el ordenado Indy Eleven, el histórico y resucitado New York Cosmos y el financieramente todopoderoso Miami FC.

La USL busca ser la segunda división en exclusiva

El lunes de esta semana la United Soccer League presentó su solicitud para ser considerada como campeonato de segunda división en 2018. La vitalidad es el signo más característico de la USL, que ahora cuenta con 30 equipos participantes y que en la próxima temporada podría presentar hasta cinco nuevos participantes adicionales.

Tres de los cinco equipos que se sumarían a la USL en 2018 son Fresno FC, Las Vegas Lights y Nashville SC. A habría que agregar a North Carolina FC -en fase de huída de la NASL– y a un nuevo equipo en expansión del que todavía no se han brindado detalles.

La liga -aliada estratégica de la Major League Soccer– intenta pasar sin problemas el análisis técnico de la federación, pese a que no puede presentar un ‘formulario’ completamente limpio.

Mejor dicho, la liga en sí -su administración, su circuito- está absolutamente en línea con las directrices de la U.S. Soccer, pero algunos de sus equipos no cumplen con todos los requisitos. Ocho conjuntos de la United Soccer League juegan en estadios que no cuentan con la capacidad mínima establecida para equipos que juegan en una liga de segunda división (5.000 asientos). Entre los ‘infractores’ están dos clubes independientes –Charlotte Independence y Pittsburgh Riverhounds– y seis filiales de franquicias de la MLSVancouver Whitecaps 2, Toronto FC II, Swope Park Rangers (Sporting Kansas City), Seattle Sounders 2, New York Red Bulls II y LA Galaxy II-.

La United Soccer League ha asegurado a la federación estadounidense que todas estas situaciones estarán resueltas antes del inicio de la temporada 2018. Los equipos en cuestión agregarían asientos adicionales a sus actuales infraestructuras o podrían mudarse a los estadios de sus equipos ‘madre’ en la MLS.

Además de esta situación, la USL habría pedido cuatro dispensas reglamentarias, todas ellas vinculadas con los estadios o los terrenos de juego de cuatro de sus franquicias. Dos de esos equipos juegan en la actualidad sobre superficies artificiales no certificadas por la FIFA, mientras que otros dos son locales en estadios con terrenos de juego que no cumplen con las medidas reglamentarias.

La USL estableció una hoja de ruta por la cual en el lapso de dos años las superficies de juego artificiales serán reemplazadas por turf homologado por la FIFA y los dos casos de estadios/canchas no reglamentarios serán sustituidos por la construcción de sendos estadios específicos para la práctica del fútbol, con capacidad para más de 10.000 espectadores.

Bajo la promesa de tener todas estas cuestiones subsanadas en la temporada 2020, la United Soccer League confía ser certificada como liga de segunda división antes de que finalice el mes de octubre. Días más, días menos, sobre esos mismos días se realizaría en un tribunal neoyorquino la primera audiencia por la demanda antimonopólica que la NASL impulsa en contra de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.

Fotografía: Miami FC y New York Cosmos, dos de los únicos equipos fuertes que quedarían en una NASL con rumbo incierto. (Crédito: Miami FC)

Estados Unidos, Canadá y México presentan a sus sedes mundialistas

Levi's Stadium

La triple candidatura norteamericana para ser sede de la Copa del Mundo de 2026 -encabezada por Estados Unidos, secundada por Canadá y México– presentó este martes una lista de 44 ciudades que podrían ser sede de al menos uno de los partidos del torneo que sucederá a Qatar 2022.

La postulación de las tres naciones de América del Norte parece no tener rival dentro del ámbito de la FIFA. De hecho, el único competidor en el proceso de selección es en este momento la candidatura de Marruecos, oficializada días atrás. La región de la CONCACAF no alberga una Mundial desde 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión.

Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

El Mundial de 2026 acogerá a 48 selecciones participantes. Los 44 mercados preseleccionados por la candidatura trinacional tienen tiempo hasta el 5 de septiembre para ratificar su interés en ser parte del evento. En enero del año próximo se realizará un borrador, que deberá depurarse antes de marzo de 2018, momento en el que Estados Unidos, Canadá y México tendrán que presentar a la FIFA una lista definitiva con entre 20 y 25 posibles sedes del torneo.

Estas son las preseleccionadas:

ESTADOS UNIDOS (37 estadios en 34 mercados)

Atlanta (Georgia), Mercedes-Benz Stadium

Baltimore (Maryland), M&T Bank Stadium

Birmingham (Alabama), Legion Field

Boston/Foxborough (Massachusetts), Gillette Stadium

Charlotte (North Carolina), Bank of America Stadium

Chicago (Illinois), Soldier Field

Cincinnati (Ohio), Paul Brown Stadium

Cleveland (Ohio), FirstEnergy Stadium

Dallas (Texas), Cotton Bowl

Dallas/Arlington (Texas), AT&T Stadium

Denver (Colorado), Sports Authority Field at Mile High

Detroit (Michigan), Ford Field

Green Bay (Wisconsin), Lambeau Field

Houston (Texas), NRG Stadium

Indianapolis (Indiana), Lucas Oil Stadium

Jacksonville (Florida), EverBank Field

Kansas City (Missouri), Arrowhead Stadium

Las Vegas (Nevada), Las Vegas Stadium

Los Angeles (California), Los Angeles Memorial Coliseum

Los Angeles (California), Los Angeles Stadium, el futuro estadio de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers

Los Angeles (California), Rose Bowl

Miami (Florida), Hard Rock Stadium

Minneapolis (Minnesota), US Bank Stadium

Nashville (Tennessee), Nissan Stadium

New Orleans (Louisiana), Mercedes-Benz Superdome

New York/New Jersey, MetLife Stadium

Orlando (Florida), Camping World Stadium

Philadelphia (Pennsylvania), Lincoln Financial Field

Phoenix/Glendale (Arizona), University of Phoenix Stadium

Pittsburgh (Pennsylvania), Heinz Field

Salt Lake City (Utah), Rice-Eccles Stadium

San Antonio (Texas), Alamodome

San Diego (California), Qualcomm Stadium

San Francisco/San Jose (San Jose), Levi’s Stadium

Seattle (Washington), CenturyLink Field

Tampa (Florida), Raymond James Stadium

Washington, D.C./Landover (Maryland), FedEx Field

 

CANADÁ (9 estadios en 7 mercados)

Calgary (Alberta), McMahon Stadium

Edmonton (Alberta), Commonwealth Stadium

Montreal (Quebec), Stade Olympique

Montreal (Quebec), Stade Saputo

Ottawa (Ontario), TD Place Stadium

Regina (Saskatchewan), Mosaic Stadium

Toronto (Ontario), Rogers Centre

Toronto (Ontario), BMO Field

Vancouver (British Columbia), BC Place

 

MÉXICO (3 estadios en 3 mercados)

Guadalajara (Jalisco), Estadio Chivas

Ciudad de México, Estadio Azteca

Monterrey (Nuevo León), Estadio BBVA Bancomer

 

De acuerdo con los requerimientos de la FIFA todos los estadios capaces de albergar una Copa del Mundo deben contar con capacidad para al menos 40.000 espectadores. Los que sean considerados para ser sede de las semifinales deben tener la posibilidad de contener a 60.000 aficionados. Y para el partido inaugural y la final la capacidad exigida es de 80.000 espectadores.

De acuerdo con el plan de la candidatura tripartita Estados Unidos será sede de 60 partidos (incluyendo todos los encuentros desde los cuartos de final en adelante). Canadá y México se repartirán los 20 juegos restantes.

Fotografía: Barcelona y Manchester United, durante un amistoso jugado en el Levi’s Stadium.