La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

octavio-zambrano720

La Canadian Premier League -el primer torneo de primera división íntegramente canadiense en muchos años- debería poner en marcha su primera temporada en 2018. Pero la federación canadiense todavía no ha hecho ningún anuncio oficial, los meses pasan y el lanzamiento de la nueva liga -si bien no corre peligro- pierde algo de potencia en este momento.

Mientras tanto, la federación canadiense todavía no tiene claro el número de equipos que participarán en la primera edición de la CPL, aunque el presidente Victor Montagliani aseguró días atrás que «más de diez» potenciales grupos propietarios manifestaron interés en asociarse.

«En términos de la cantidad de equipos que vamos a tener, todavía no lo se», agregó Montagliani, recientemente elegido como presidente de la CONCACAF, y que dejará su cargo en Soccer Canada en el mes de mayo.

«Cualquiera sea el número de equipos para la primera temporada lo queremos es que sea algo sólido», expresó Montagliani en declaraciones que reprodujo el periódico The Hamilton Spectator. «Algunos equipos no estarán preparados para competir en nuestro primer año, pero sí pueden estarlo para el segundo». 

«Haremos un anuncio oficial cuando estemos preparados para hacerlo», concluyó el líder de la federación. «Estamos bastante contentos con el progreso que estamos haciendo».

Los tres mercados más importantes de CanadáVancouver, Toronto y Montreal– cuentan con equipos de la Major League Soccer, la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos. Esos clubes -los Whitecaps, Toronto FC y el Impact, respectivamente- tienen una postura ambigua con respecto a la Canadian Premier League. Lo que las tres franquicias canadienses buscan evitar es la competencia directa en su propio territorio.

«Apoyaremos [a la CPL] siempre y cuando no compitan con nosotros», explicó recientemente Bill Manning, presidente de Toronto FC, durante una entrevista con el periódico Toronto Sun. Lo que el cuadro escarlata busca es -de alguna manera- asegurarse el control del territorio. Si la Canadian Premier League busca contar con un equipo en Toronto o sus alrededores, ese equipo debería ser un filial del TFC, sugiere Manning. Una propuesta que no encuentra eco en la federación.

«Somos una nación soberana, y como tal tenemos que tener una liga propia», rebatió Montagliani. «No es una falta de respeto a las ligas extranjeras que operan en este país … Pero ellas no son nuestra liga», concluyó.

Días atrás la federación canadiense anunció la contratación del ecuatoriano Octavio Zambrano como nuevo seleccionador del equipo nacional. El sudamericano respalda de manera enfática la puesta en marcha de un torneo 100% local. «Muchos jugadores canadienses son ‘periféricos’ en los equipos para los que juegan en Estados Unidos y Europa», señaló. «Ellos no juegan, y necesitan minutos de calidad».

«Una liga canadiense me daría la oportunidad de trabajar con los futbolistas», agregó Zambrano. «Además, no tendríamos que depender de los jugadores que están en la MLS y de lo que ellos decidan», prosiguió

Las ciudades que estarían representadas en la primera temporada de la Canadian Premier League serían Hamilton, Regina, Calgary, Ottawa (que cuenta con un equipo en la USL) y Edmonton (que compite en la NASL). Otros mercados que podrían figurar serían Quebec City, Winnipeg y Halifax.

Una cuestión ‘territorial’ en Toronto

La no tan velada oposición de los equipos emeleseros canadienses a la CPL parece estar liderada por Toronto FC. Manning ha dejado en claro en más de una ocasión que pretende que un equipo de reserva de su club sea el representante de la ciudad en la futura liga.

 

«Si no tenemos a un equipo nuestro [en la Canadian Premier League] seguiremos respaldando a la liga siempre que no decidan competir con nosotros», expresó el presidente de TFC al periódico Toronto Sun.

«Protegemos mucho a Toronto. Este es nuestro mercado», agregó Manning. La advertencia del actual subcampeón de la MLS al torneo en formación es clara.

 

Toronto FC no oculta que pretende ser el único operador de equipos profesionales de fútbol  en la capital de la provincia de Ontario. «Si eres el dueño de una pizzería y viene alguien y abre otra pizzería muy cerca de donde está la tuya eso no te va a gustar», dio Manning como ejemplo en una entrevista publicada por Sportsnet.

«Y puedes pensar… ‘Bueno, su pizza no va a ser demasiado buena’, pero quizás sí es más barata que la que tú vendes», agregó. «Mucha gente irá al lugar donde las cosas son más baratas».

«Podemos ofrecer en este mercado exactamente lo que la CPL quiere; el desarrollo de los futbolistas canadienses», continuó Manning.

 

«De ninguna manera somos ‘anti CPL’, ese no es el caso para nada», expuso el presidente de Toronto FC. «Estamos convencidos de que somos la mejor opción en este mercado. Creo que si la CPL pone a un equipo en Toronto que intente competir con nosotros la cosa no será buena», explicó. «Competiríamos con ese equipo por los jugadores, por los aficionados y por otras cosas. No creo que sea una buena opción».

Lo que a Manning y a todo el club le gustaría es que TFC2 -el filial que actualmente compite en la USL, una de las segundas divisiones de Estados Unidos– sea habilitado para integrarse a la Canadian Premier League, algo que en este momento parece bastante complicado.

La federación canadiense no quiere que los conjuntos filiales de Vancouver Whitecaps, Montréal Impact y Toronto FC participen de la CPL. No quieren que la futura liga sea percibida como una liga para equipos de reserva. Tampoco desea que una potencia económica de la MLS -como lo es el club donde juega Sebastian Giovinco– tenga participación en el dictado de la normativa de la Canadian Premier League.

 

 

¿Puede la CPL desentenderse por completo de los tres equipos más importantes de Canadá -aunque compitan en una liga estadounidense-? ¿Puede dejar de lado la Canadian Premier League a los jóvenes futbolistas que producen o captan las canteras de Vancouver, Toronto y Montreal?

Un enfrentamiento abierto a la posición de los equipos locales que militan en la MLS podría recortar mucho potencial a una liga como la Canadian Premier League. Un emprendimiento necesario para el desarrollo de nuevo talento y que precisa de todo el apoyo que pueda conseguir en el inicio de su existencia. La competencia en la región es máxima y variada.

 

Fotografía: Victor Montagliani presentó a Octavio Zambrano como nuevo seleccionador de Canadá.

Anuncio publicitario

Equipos canadienses de la MLS y la NASL hacen stock de jugadores locales

de Jong

Recientemente una gran parte de las franquicias de la MLS y la NASL con base en Canadá se mostraron bastante activas a la hora de contratar a futbolistas nacidos en ese país.

En un rápido resumen vemos que Vancouver Whitecaps incorporó a los defensores Marcel de Jong (29 años, en la fotografía durante un reciente partido de la selección canadiense), David Edgar (29) y Fraser Aird (21). Toronto FC hizo lo propio con Tosaint Ricketts (delantero, 28) y Will Johnson (volante, 29). Ottawa Fury fichó a Mozzi Gyorio (volante, 26) y a Jamar Dixon (volante, 27). Por último, FC Edmonton sumó a Nikolas Ledgerwood (volante, 31).

La web Waking The Red considera que estos movimientos de mercado pueden estar directamente condicionados por el casi confirmado inicio de la Canadian Premier League en la temporada 2018. De acuerdo con lo especulado hasta ahora el futuro campeonato nacional exigiría a sus equipos participantes contar con un cupo de futbolistas nacidos nacidos en Canadá.

Eso implica que la mano de obra local y calificada se va a encarecer con el paso de los meses. Estas contrataciones recientes podrían deberse a factores diferentes, como -por ejemplo- que las actuales franquicias de la MLS y la NASL radicadas en territorio canadiense puedan tener algún tipo de interés directo o indirecto en la CanPL.

Por ejemplo, tanto De Jong como Edgar llegaron a los Whitecaps con contratos de 18 meses de duración. Con 2018 en mente a los entre 6 y 8 conjuntos que van a inaugurar la Canadian Premier League les queda aproximadamente un año para comenzar a armar sus planteles. Lo que está haciendo Vancouver con estas contrataciones es ‘retener’ en Canadá a futbolistas que vana a finalizar sus vínculos con la MLS exactamente antes del teórico inicio de la liga vernácula. ¿Está VWFC involucrado con algunos de los futuros equipos de la CPL? ¿Trabaja el equipo de la Costa del Pacífico en conjunto con la federación canadiense para mantener ‘atados’ a algunos futbolistas que podrían ser claves en el lanzamiento de la nueva competición?

Otra opción posible es que Vancouver Whitecaps, Toronto FC y los demás lisa y llanamente estén realizando un negocio al adquirir hoy futbolistas a un precio determinado para poder venderlos o negociarlos en 2017 a valores más altos.

Una tercera posibilidad -que no debería ser descartada de plano- es que los conjuntos canadienses de la NASL y la MLS estén acopiando futbolistas nacionales antes de que la Canadian Premier League ponga en marcha su maquinaria. Desde un punto de vista estrictamente comercial, los nuevos equipos de la liga nacional de Canadá pueden pronto convertirse en una nueva competición para las franquicias del Gran Norte Blanco en las ligas profesionales estadounidenses. El factor canadiense y los jugadores locales que todas las ligas mencionadas puedan ofrecer a partir de 2018 puede comenzar a convertirse en un elemento diferencial en el fútbol del país norteño.

Premios colectivos en la Major League Soccer

NYRB

Prácticamente un año después de haberse negociado y aprobado el Sindicato de Jugadores de la Major League Soccer dio a conocer el contenido del Convenio Colectivo de Trabajo (o CBA, de acuerdo con su sigla en inglés) que regula prácticamente todas las actividades que los futbolistas se comprometen a hacer mientras están bajo contrato con la Division 1 de Estados Unidos.

Al contrario de lo que ocurre en la abrumadora mayoría de ligas del mundo la MLS es la propietaria y beneficiaria de todos los contratos de los futbolistas que actúan en la liga. El formato legal-administrativo de entidad única bajo el cual funciona la Major League Soccer hace que la máxima categoría norteamericana esté en control de cualquier situación que pueda generarse dentro de su ámbito.

Uno de los aspectos más interesantes del acuerdo entre la liga y la unión de jugadores está comprendido en el artículo 10, que abarca el pago de premios colectivos por triunfos individuales o por ganar trofeos.

Los bonos a nivel individual no son la norma, y generalmente se reservan para Jugadores Franquicia o elementos muy destacados del plantel, y son negociados de manera privada entre los equipos y los particulares involucrados.

Estos son los premios vigentes hasta el 31 de enero de 2020:

 

MAJOR LEAGUE SOCCER

Premio para el equipo ganador de la MLS Cup (campeón de liga): 275.000 dólares

Premio para el equipo finalista de la MLS Cup (subcampeón de la liga): 80.000 dólares

Premio para el ganador del Supporters’ Shield (el equipo con mayor cantidad de puntos en la temporada regular): 55.000 dólares — el bono aumentará a 130.000 dólares desde 2017 a 2019

Premio para los Campeones de Conferencia: 35.000 dólares

Premio para el vencedor de una etapa de playoffs20.000 dólares

Premio por ganar un partido de temporada regular: 7.500 dólares

 

LIGA DE CAMPEONES DE CONCACAF

Premio para el ganador de la Liga de Campeones de CONCACAF50.000 dólares

Premio para el finalista de la Liga de Campeones de CONCACAF: 45.000 dólares

Premio para el equipo derrotado en semifinales de la Liga de Campeones de CONCACAF: 40.000 dólares

Premio para el equipo derrotado en los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF: 35.000 dólares

Premio por la clasificación a la fase de grupos de la Liga de Campeones de CONCACAF: 40.000 dólares

Premio por ganar un partido en la fase de grupos de la Liga de Campeones de CONCACAF: 4.000 dólares

 

OTROS TORNEOS:

Premio para el campeón de la U.S. Open Cup250.000 dólares (abonado por la federación de Estados Unidos)

Premio para el subcampeón de la U.S. Open Cup: 60.000 dólares (abonado por la federación de Estados Unidos)

Premio para el ganador del Canadian Championship50.000 dólares (abonado por la federación de Canadá)

 

Fotografía: New York Red Bulls, ganador del Supporters’ Shield en 2015.

La CSA elabora un proyecto de liga 100% canadiense

CSA

Por primera vez la federación canadiense reconoció de manera oficial su intención de volver a contar con una liga local de primera división. Durante una entrevista concedida al programa Red Card Radio el presidente Victor Montagliani (en la fotografía) admitió que la Canadian Soccer Association trabaja desde hace dos años en el proyecto de creación de un nuevo modelo competitivo de Division 1.

No se trataría de la creación de un capítulo canadiense de la NASL (apoyado por la inversión de los equipos de la Canadian Football League) del que hablamos hace casi un año. La idea que la CSA tiene en manos se aproxima mucho más al concepto de liga explicado durante el verano por el periodista Duane Rollins, de Canadian Soccer News.

La nueva primera división nacional en el país norteño tendría entre 8 y 10 participantes. Y Montagliani y su cuerpo de colaboradores habrían decidido hacer todo lo posible para contar con equipos en las ciudades de Vancouver, Toronto y Montreal, los tres principales mercados del país del norte, ‘copados’ desde hace año por la presencia de franquicias de la MLS.

Pese a que la competición sería durísima para los equipos que decidieran instalarse en el territorio ya dominado por Whitecaps, TFC e Impact, la federación cree que una nueva liga 100% canadiense no funcionaría sin clubes que representen a los tres polos urbanos más grandes del país.

«Tenemos todo el derecho del mundo de establecer una liga profesional. Normalmente las federaciones no manejan ligas profesionales, pero estamos en esta situación especial, en la que Canadá no cuenta con ninguna liga propia», explicó Montagliani en diálogo con el periodista Anthony Totera, de Red Card Radio.

Pese a que en el fútbol canadiense existe un torneo llamado Canadian Soccer League, no debe esa competición ser confundida con un torneo nacional. La CSL -que se define a sí misma con una especie de tercera división, por debajo de la MLS y la NASL  es una liga de la que solamente participan equipos de la provincia de Ontario y fue expulsada del ámbito de la federación canadiense en 2014, tras reiteradas denuncias de amaños de partidos.

La Canadian Soccer Association pretende ser cuidadosa en el proceso de construcción de este nuevo intento de una primera división nacional. De la mano de esa competición -que, de acuerdo con cálculos optimistas, podría entrar en actividad en dos o tres años- la federación espera poder presentar ante la FIFA su candidatura para ser la organizadora de la Copa del Mundo de 2026.