Landon Donovan explica los motivos de su regreso a LA Galaxy

ld

Landon Donovan está de regreso. Para sorpresa de todos el rumor que esta mañana comenzó a circular rápidamente se confirmó en las primeras horas de la tarde. «El Capitán América» regresa para jugar con Los Angeles Galaxy el resto de la temporada regular y -casi seguramente- los playoffs.

La noticia todavía está en proceso de ser asimilada por el ambiente de la liga. Donovan, quien se retiró en diciembre de 2014 tras ganar el quinto título de liga en la historia del club californiano, vuelve sobre el final de 2016 para ayudar a un Galaxy en horas bajas y con algunos futbolistas lesionados o transferidos a otros equipos.

El que es considerado como el mejor jugador estadounidense de todos los tiempos vuelve para hacer historia y para poner remedio -tal vez- a un retiro demasiado prematuro.

Hace pocos minutos Donovan explicó a través de su cuenta en Facebook los motivos de su decisión. Landon x Landon en estado puro.

«Estoy muy contento de poder anunciar que he decidido volver al LA Galaxy por lo que resta de esta temporada de la MLS. Si bien esta decisión puede aparecer como sorprendente para muchos me gustaría explicar cómo y por qué la tomé.

Dos semanas atrás, mientras trabajaba como comentarista en el partido entre LA Galaxy y Vancouver Whitecaps, tres jugadores del Galaxy se lesionaron: Jelle Van Damme, Steven Gerrard y Gyasi Zardes. Días después Nigel de Jong fue transferido al Galatasaray y surgió la información de que Gyasi Zardes no volvería a jugar por el resto de la temporada. Desde que me retiré me mantuve en contacto cercano con muchos de los integrantes del cuerpo técnico y con varios jugadores del Galaxy. Hablé con ellos esa semana y ellos -en broma- me preguntaron si estaba preparado para volver a la cancha y llenar algunos de los vacíos generados por las lesiones y las salidas. Les recordé que no había jugado un partido de fútbol en serio en casi dos años y les dije que no podía ocupar el lugar de los futbolistas que no estaban disponibles.

Durante los días posteriores comencé a pensar en esas preguntas que me hicieron y me pareció que quizás se trataba de una cuestión que sí debía considerar. Me importa profundamente todo lo vinculado al Galaxy, y pienso que podría ayudar al equipo en una pequeña medida a conseguir su sexto campeonato en la MLS. Además, la posibilidad de tener a mi hijo Talon en la cancha conmigo después de un partido es una oportunidad que nunca más podría repetir.

Y luego tuve una conversación muy franca con Bruce Arena, en la que comenzamos a pensar si esto tenía sentido. Ambos acordamos que si esto iba a ocurrir las expectativas serían mínimas y que él me utilizaría en situaciones que fueran buenas para el equipo. Invertí mucho tiempo conversando con mi familia y mis amigos durante los últimos días y todos llegamos a la conclusión de que esta es una oportunidad maravillosa en la que todas las partes pueden salir ganando.

Se que esto no será bien recibido por todo el mundo. Y eso está perfecto. Siempre tomé mis decisiones vitales en base a dos principios: mi propia felicidad y la felicidad de las personas a las que amo. Volver a las canchas, poder volver ayudar a una organización que ha significado tanto para mí y poder tener a mi hijo en brazos después de un partido sin dudas son cosas que me harán feliz y que alegrarán a todos quienes me quieren. Eso es todo lo que importa.

A mis seguidores:

Les agradezco por su apoyo constante. No puedo contarles cuánto los aprecio a todos y cada uno de ustedes. Fui muy afortunado al tener una vida increíble y no veo la hora de poder estar sobre el terreno de juego otra vez para escuchar sus muestras de aliento. También, como todos los padres sabrán, tener un hijo es una experiencia que te cambia la vida. Nada me haría más feliz que poder estar en la cancha con Talon y el resto de mi familia para poder celebrar el sexto título del Galaxy el 10 de diciembre. Haré todo lo que esté a mi alcance para que eso ocurra y espero que podamos estar todos juntos para poder celebrarlo.»

Fotografía: Los Angeles Galaxy

 

Anuncio publicitario

¿Casillas a Miami? Iker desmiente una quasi ‘no noticia’

Casillas

Se agradece eso de poder recibir información de primera mano. Nada mejor que el testimonio directo de un protagonista para confirmar o desmentir un rumor o información. Pero lo que Iker Casillas hizo horas atrás fue desmentir una noticia prácticamente inexistente.

La revista del corazón española Semana publicó horas atrás que el actual arquero del FC Porto y su pareja -la periodista Sara Carbonero– habrían decidido mudarse a Estados Unidos luego de que el cancerbero recibiera una oferta de David Beckham para unirse a su equipo de la MLS en la ciudad de Miami.

A cambio de dos temporadas de servicio, de acuerdo con Semana, Casillas percibiría 16 millones de euros. Según la publicación Miami sería un buen destino para Carbonero, ya que en la ciudad del sur del estado de Florida se encuentra la sede central de la cadena de TV Univision, además de uno de los centros de producción de Telemundo, y la filial estadounidense de Mediapro, el gigante productor de contenidos deportivos y generalistas con sede central en Barcelona.

La llegada de la franquicia de la MLS a Miami en 2018 es un deseo expreso de la dirección de la liga, pero no está de ninguna manera confirmada en este momento. Beckham y sus socios tienen aproximadamente un año y medio para construir su estadio específico (después de conseguir las autorizaciones administrativas pertinentes, algo que todavía se está gestionando), encontrar un nombre y colores para el equipo y -mucho más importante- dar con un inversor mayoritario que ponga en marcha al equipo, soporte en todo o en parte el pago de las obras y colabore o asuma totalmente la compra de jugadores.

Miami Beckham United -la empresa del exfutbolista inglés y sus asociados- negoció con Qatar Sports Investments, pero en este momento el vínculo entre el grupo inversor con sede en Estados Unidos y los capitalistas radicados en el Golfo Pérsico parece completamente roto.

En otras palabras, la proyectada franquicia de la Major League Soccer tiene en estos momentos otras preocupaciones antes de comenzar a pensar en el armado de su futuro equipo.

Otro dato que llama la atención son los 8 millones de euros que de acuerdo con la versión de Semana Beckham se habría comprometido a pagar a Casillas por cada temporada de servicio. En valores actuales esa cifra equivale a unos 9.125.000 dólares al año. Un sueldo notablemente superior al de Kaká -dueño de la mejor remuneración en la MLS, de acuerdo con las estadísticas publicadas el año pasado-. Y estratosféricamente superior a la paga de Tim Howard, quien a partir del segundo semestre de esta temporada embolsará 2,3 millones de dólares por temporada, el salario más alto para un portero en la Major League Soccer. A primer golpe de vista la remuneración que la publicación española adjudica a Iker Casillas parece estar completamente fuera de los presentes valores de mercado.

A través de un video publicado en su cuenta de Facebook el internacional español desmiente su pronta mudanza al estado de Florida y se manifiesta dispuesto a seguir jugando para el Porto.

«Me preguntaba un amigo que si me iba a Miami y, evidentemente, no. Estoy encantado de estar aquí, me han acogido francamente bien», expresó Iker Casillas.

 

 

Ahora bien. Que la llegada en lo inmediato del exarquero del Real Madrid al equipo de David Beckham en Miami parezca bastante improbable ahora mismo no significa que Casillas esté lejos de la Major League Soccer.

Un par de semanas atrás Lino di Cuollo, uno de los vicepresidentes de la liga norteamericana, confirmó que existen contactos y negociaciones entre la MLS y los agentes del futbolista, que cuenta con 34 años.

Di Cuollo mencionó al pasar (¿o no?) los nombres de New York City FC, Los Angeles Galaxy y Seattle Sounders como «equipos que siempre están interesados en cracks del fútbol mundial como Casillas». Esas tres franquicias -además- parecen estar dispuestas a hacer cambios en sus respectivas porterías si se presenta la oportunidad. El vicepresidente hace referencia a una posible operación en lo más o menos inmediato, no con fecha de inicio en la temporada 2018 o aún más tarde.

A principios de 2015 Casillas manifestó que en algún momento de su carrera le gustaría jugar en Estados Unidos. La mala campaña del exmadridista en FC Porto alimenta desde hace tiempo la posibilidad de que llegue más pronto que tarde a la Major League Soccer.

Fotografía: FC Porto

 

NASL: San Francisco Deltas, un equipo ‘startup’ y con inteligencia artificial

 

San Francisco

 

El anuncio oficial se produjo el martes. La NASL tiene a un nuevo integrante: San Francisco Deltas.

El equipo de los Deltas -que entrará en competición en 2017- fue conformado por un grupo de emprendedores de Silicon Valley, encabezado por Brian Andrés Helmick, un colombiano que desde hace 13 años reside en el Área de la Bahía.

“No existen afiches de los Deltas en San Francisco”, dijo Helmick al periódico británico The Guardian. “Tampoco hay comerciales de TV”, agregó. “Simplemente esto se consiguió durante conversaciones en el pub, en algunos picados que jugamos, en partidos amistosos o competitivos, en ONGs dedicadas al fútbol juvenil… Estando ahí afuera y hablando con la gente.”

En 2014 -tras vender a su compañía- Brian Helmick decidió convertir a la North American Soccer League en su nuevo proyecto. El colombiano comenzó a buscar socios en julio de 2015, y en un mes consiguió la cantidad de socios y capital necesarios para lanzar un equipo en expansión en la NASL.

«Lo que me gusta del modelo de esta liga es que uno puede invertir de acuerdo con su estado de desarrollo», explicó Helmick. «Podemos concentrarnos más en armar nuestro equipo y en congregar a una sólida base de aficionados, en lugar de gastar ese dinero en la compra de una franquicia.»

¿Quienes son los inversores iniciales de San Francisco Deltas? De acuerdo con el CEO del nuevo equipo estamos frente a gente que ha ayudado a la construcción de empresas como Google, Apple, Facebook, Yahoo, Twitter y PayPal. Además el grupo capitalista incluye a accionistas con base en Brasil, que aportarán el know-how futbolístico.

El nuevo equipo busca captar a aficionados acostumbrados al uso de la tecnología. Y apuestan por el empleo de la inteligencia artificial para beneficiar a sus aficionados… y también a sus jugadores.

En materia de venta de entradas y abonos de temporada los Deltas esperan poder brindar a sus hinchas la posibilidad de cambiar de asientos partido a partido.

Un día el espectador irá al Kezar Stadium con sus hijos pequeños, y se sentará en una zona tranquila. Otro día estará solo y preferirá estar más cerca del núcleo duro de la hinchada. Y en otra ocasión optará por estar rodeado de otro tipo de personas con intereses en común, como un equipo europeo del cual todos se sientan aficionados, por ejemplo. Todo eso podrá ser administrado por los abonados del nuevo equipo de San Francisco.

De cara al desarrollo de sus jugadores los Deltas quieren mejorar el sistema de práctica y entrenamiento gracias al uso de la realidad virtual. Una de las primera aplicaciones de la RV podría beneficiar los reflejos de los arqueros. Con los dispositivos adecuados los porteros podrían simular más atajadas en menos tiempo que el que insumiría realizar esa práctica en el campo.

A través de un breve comunicado la NASL confirmó el martes que el jueves presentará de manera oficial a San Francisco Deltas como su equipo #13 y su primer franquicia en la Costa Oeste en esta segunda versión histórica de la liga.

Fotografía: North American Soccer League

 

 

La MLS gana en las redes sociales

Desde hace meses se habla de la importancia de la temporada  2015 para la Major League Soccer. La llegada de dos nuevos  equipos en mercados importantes. El nuevo contrato de TV.  Los nuevos sponsors. Los recientes fichajes de futbolistas  internacionales claramente reconocibles. Todo contribuye  para que la vigésima edición de la primera división de Estados Unidos y Canadá esté causando un impacto sensible en las  redes sociales.

En comparación con la NBA, la MLB, la NFL y la NHL, la MLS  demuestra estar creciendo de una manera mucho más  acelerada que las cuatro grandes ligas tradicionales en  ámbitos como Facebook o Twitter. De acuerdo con General  Sentiment -una empresa dedicada al análisis de redes sociales- durante los primeros cinco días de la temporada 2015 de la Major League Soccer las conversaciones en internet sobre cada uno de los 20 equipos de la liga aumentaron un 34% con respecto a 2014, y un 64% con respecto a 2013.

Social

Desde hace tres temporadas la compañía basada en Long Island está haciendo un seguimiento de las conversaciones en internet vinculadas a todos los equipos en activo de la Major League Soccer. Para ello toma en cuenta todas las menciones en Twitter, Facebook, otras redes sociales, medios de comunicación tradicionales, webs, foros, blogs y cualquier otra plataforma disponible en la red.

El incremento del 34 por ciento registrado entre el inicio de la temporada 2014 y el comienzo de la liga en 2015 es algo casi sin precedentes en el deporte profesional norteamericano. Las conversaciones sociales sobre franquicias de la NFL prácticamente se mantuvieron inalteradas si comparamos los primeros cinco días de las temporadas 2013 y 2014.

En el caso de la MLB y la NBA el impacto en las redes sociales se redujo de manera considerable. Las Ligas Mayores de béisbol registraron una reducción de un 23% entre la semana inaugural de la temporada 2013 y la de 2014. Para el baloncesto la caída fue de un 19% si comparamos las dos últimas aperturas de temporada. La única de las cuatro grandes ligas norteamericanas que consiguió aumentar su presencia en las redes sociales es la NHL, que en el inicio de la temporada 2014/2015 creció un 7 por ciento.

Internet y las redes sociales no lo son todo. La portadas y contraportadas de los periódicos más populares de Estados Unidos rara vez están dedicadas al fútbol o a la MLS. Las cadenas de radio y TV no obtienen puntas de rating cuando hablan de soccer… Aunque en la televisión muchas cosas están cambiando en este momento. Y el americano promedio, mientras aguarda el tren o el bus para regresar a su casa, tampoco habla de fútbol.

Quedan muchas cosas por cambiar. Mucho trabajo por delante para conseguir que, algún día, la Major League Soccer -una potente minoría, por ahora- sea una liga comparable a cualquiera de las cuatro big four que hoy todavía dominan el mapa deportivo en América del Norte.

 

Erick ‘Cubo’ Torres, aspirante a Galáctico

SUB20 MEXICO-COLOMBIA

La continuidad de Erick ‘Cubo’ Torres en la Major League Soccer todavía sigue en el aire. Si bien la liga tenía tiempo hasta el 15 de diciembre para hacer uso de la opción de comprar el pase del atacante mexicano todo indica que las negociaciones no han terminado. De acuerdo con lo publicado por su web oficial “en las más recientes semanas, la MLS ha estado en conversaciones con Torres y Chivas de Guadalajara. Aunque no se ha llegado a un acuerdo, las conversaciones continúan».

En 2013 el Guadalajara cedió al goleador al hoy desaparecido Chivas USA. En una temporada y media ‘el Cubo’ -que apenas tiene 21 años- se convirtió no solamente en uno de los jugadores más importantes de su equipo, sino en una de las sensaciones de la liga. En la fase regular de la temporada 2014 marcó 15 goles. Ya debutó en la selección absoluta de su país y viene de ser el máximo anotador del Tri Sub-21 que ganó la medalla dorada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Desde que la MLS firmó el certificado de defunción del segundo equipo angelino muchos equipos se interesaron por TorresDejando de lado la posibilidad de quedarse en casa y continuar su carrera en el urgido Rebaño Sagrado en la Liga MX, Erick se encuentra en una posición en la que se podría dar el lujo de elegir equipo en la primera división de Canadá y Estados Unidos. Y eso es lo que probablemente ya haya hecho.

Si su futuro está en la MLS el futbolista mexicano solamente quiere jugar en Los Angeles Galaxy. Eso es lo que Eric Gomez -editor en jefe de Fox Deportes y otras fuentes autorizadas vienen señalando desde hace varios días. La semana pasada Torres parece haber dado una pista sobre sus deseos cuando cambió su imagen de perfil en la red social Facebook. El delantero subió una fotografía en la que aparece delante de una gigantografía en la que se ve a David Beckham y el entrenador Bruce Arena levantando la copa de campeón de liga para los Galácticos

A su llegada a Miami, donde participará este jueves de una gala organizada por la cadena Univision, Torres se mostró tranquilo. “Todavía no sé, todavía hay pláticas, estamos en eso, dejándolo en manos de la gente que se encarga de mi. La Major League Soccer y también la gente de Chivas, ellos están tomando las riendas del asunto. Se que estoy en buenas manos, se que va a venir lo que Dios quiere y yo me voy a dedicar a trabajar y hacer las cosas bien”. Consultado sobre si prefería continuar en la MLS o regresar a la Liga MX, ‘el Cubo’ no se decantó públicamente por ninguna de las opciones. “Las dos cosas son muy buenas”, dijo.

Gracias al retiro de Landon Donovan el equipo campeón tiene lugar y presupuesto como para agregar a un nuevo Jugador Franquicia. El potencial arribo de Erick Torres podría convertir al Galaxy (que ya cuenta con Robbie Keane y Gyasi Zardes en el ataque) en uno de los equipos más temidos -todavía más que en la actualidad- de la liga, con una delantera verdaderamente de lujo.

Por edad, por adaptacion al mercado, y por condiciones técnicas, ‘el Cubo’ suena como un fichaje ideal para el club con sede en Carson. El pago de unos ocho millones de dólares, el acuerdo entre la liga y Los Angeles Galaxy, y la firma del futbolista son necesarios para que en las próximas horas se concrete el que podría ser uno de los anuncios más importantes de la off-season.