Javier Mascherano, ¿un ‘Jefecito’ para la MLS?

MASCHE3

Si bien todavía queda mucho por definir, la temporada 2017 de la MLS pronto será historia. Las turbinas del mercado aún no funcionan a pleno, pero la liga y sus equipos ya comienzan a poner sobre el tablero a sus principales opciones de incorporaciones.

Un nombre propio que podría generar cierto movimiento en el fútbol norteamericano es el de Javier Mascherano, quien no descartaría llegar a la Major League Soccer próximamente. De acuerdo con el periódico deportivo español Sport el centrocampista del FC Barcelona y la selección argentina habría comunicado a la directiva del equipo catalán su intención de marcharse del club próximamente para afrontar la que sería su última etapa como futbolista profesional.

La publicación catalana da a entender que Mascherano tendría decidido firmar el que sería su último gran contrato con un club estadounidense, aunque no ha trascendido el nombre de ninguna franquicia en particular. El volante y defensor de 33 años estaría en este momento analizando diversas propuestas de conjuntos de la MLS.

‘El Jefecito’ habría comunicado al Barça que no desea trasladarse a una liga asiática y estaría plenamente convencido de que en el futuro jugará en la primera división de Estados Unidos y Canadá. El conjunto ‘blaugrana’ no pondría ningún tipo de reparo o inconveniente si llegase una oferta del agrado de ‘Masche’.

¿Incorporación en enero, o a mediados del año próximo? ¿Un equipo de la Conferencia Oeste -donde en 2018 debutará Los Angeles FC-, o alguna de las potencias del Este? ¿Dónde podría encajar un futbolista de las características y la edad de Javier Mascherano?

Fotografía: Facebook | FC Barcelona

Anuncio publicitario

A base de goles y liderazgo, David Villa regresa a la selección de España

Guaje

Un poco más de tres años transcurrieron desde que David Villa jugó su -hasta ahora- último encuentro con la selección de España. ‘El Guaje’ fue de la partida en ‘la Roja’ en la victoria del equipo que en ese entonces era campeón del mundo ante Australia, por 3-0, en la Copa del Mundo organizada por Brasil.

Tres veranos boreales más tarde, el delantero de 35 años, capitán de New York City FC y máximo goleador de la temporada regular de la MLScon 19 tantos en 25 partidos– vuelve a recibir el llamado de su equipo nacional.

El seleccionador Julen Lopetegui incluyó el nombre del asturiano en la nómina de convocados por España para los partidos de las eliminatorias mundialistas en la UEFA frente a Italia (2 de septiembre) y Liechtenstein (5 de septiembre).

El protagonista

Desde su arribo a la Major League Soccer, David Villa ha reiterado una y otra vez su disponibilidad para atender la llamada de su selección en cuanto ésta se produjera.

Feliz en NYCFC, David Villa se muestra dispuesto a regresar a ‘la Roja’

El delantero (que marcó 18 y 23 tantos en las temporadas 2015 y 2016, respectivamente) atraviesa por el mejor momento de su trayectoria en en fútbol de América del Norte y lidera a un equipo con serias aspiraciones a luchar por el título de liga este año. En 2016 fue elegido como el Jugador Más Valioso de la MLS, y hoy en día es el candidato más fuerte para recibir un año más ese reconocimiento.

David Villa, un MVP en sus propias palabras

Tras la disputa del clásico frente a New York Red Bulls de este viernes por la noche, NYCFC no tiene programado ningún partido oficial hasta el miércoles 6 de septiembre, cuando el cuadro del barrio del Bronx será titular en el Yankee Stadium ante Sporting Kansas City (un encuentro que -de manera previsible- Villa se perderá).

El contexto

La merecida convocatoria de David Villa por una selección de primer orden, como es desde hace varios años la de España, es la mejor carta de promoción que la MLS podría pedir. La federación ibérica no cita al ‘Guaje’ por el recuerdo, por las añoranzas y por lo hecho en La Liga y en ‘la Roja’ años atrás. El delantero se ganó el boleto de retorno a la selección por lo que semana a semana hace en todo el territorio norteamericano, y que el mismo Julen Lopetegui pudo comprobar en persona no hace demasiado. Excepcional y único en el ambiente de la Major League Soccer, DV7 está en esta temporada en camino de igualar o romper los récords históricos de goleo en esta liga.

El premio es todo para el número 7, y el reconocimiento -en parte, al menos- es también para la liga de Estados Unidos y Canadá y para el buen trabajo que este año Patrick Vieira y sus jugadores están llevando a cabo en New York City FC.

El ejemplo

La convocatoria de David Villa a España llega en el momento estratégico y preciso.

Las recientes contrataciones de los internacionales mexicanos Jonathan dos Santos y Carlos Vela por franquicias de la Major League Soccer (LA Galaxy y Los Angeles FC, respectivamente) habían abierto una vez más el eterno debate.

Carlos Vela transita la carretera abierta por los hermanos Dos Santos

En los medios de comunicación de México -y de gran parte de América Latina- se reza, un día tras otro, el mantra que indica que estar en la MLS ‘devalúa’ a un futbolista. Docenas de artículos y columnas de opinión en radio y TV se generaron desde el anuncio de las llegadas de ‘Jona’ y ‘el Bombardero’ a la competición con base en Estados Unidos. Siempre en sentido negativo, de más está decir.

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

Las nuevas figuras ‘emeleseras’ tuvieron salir públicamente a defender su decisión, como si de una falta se tratara firmar por un equipo de la MLS. Y hasta fue necesario el apoyo de referentes como ‘Chicharito’ Hernández o Landon Donovan para validar el paso dado por el menor de los hermanos Dos Santos y Vela, quienes culminan su carrera en Europa para jugar a este lado del Atlántico.

Carlos Vela, Jonathan dos Santos y Giovani dos Santos (el ‘pionero’, que desde hace un tiempo juega en el Galaxy) fueron incluidos anoche en la convocatoria de México para los próximos partidos frente a Panamá y Costa Rica, por el Hexagonal Final de la CONCACAF.

El seleccionador Juan Carlos Osorio -un profesional colombiano, que trabajó para equipos de la MLS y conoce en profundidad a la liga- justificó, una vez más, el llamado. «Acaba de quedar Estados Unidos campeón de Copa Oro con jugadores de la MLS, los más influyentes de sus equipos», explicó el jefe del ‘Tri’. «Esperemos que los nuestros se unan con la misma responsabilidad; se preparan de la mejor manera para estar a tope y cuando sean requeridos, estén en mejor nivel».

Si a Osorio, a Vela y a los Dos Santos les hacía falta algún tipo de apoyo adicional, David Villa y la RFEF se lo acaban de dar. La discusión debería estar zanjada por un buen rato, pero siempre en México (y la situación sería la misma en Argentina, mi país de nacimiento, se los aseguro) hay tiempo para iniciar la búsqueda de la quinta pata del gato.

Fotografía: Facebook | New York City FC

 

 

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

Vela

El mexicano Carlos Vela es el primer gran fichaje en la historia de Los Angeles FC. El que con toda seguridad será uno de los Jugadores Franquicia del segundo equipo angelino confirmó a través de las redes sociales que LAFC será el equipo en el que jugará en 2018.

Previamente la Real Sociedad -hasta ayer, el equipo del futbolista- había informado sobre el principio de acuerdo al que había llegado con la Major League Soccer, por el que Vela permanecerá en la primera división española hasta enero del próximo año.

A Los Angeles FC le falta ‘feeling’ en el mercado internacional

El terceto de figuras que horas atrás señalamos que Los Angeles FC estaba ‘obligado’ a formar (una figura europea, una mexicana y una estadounidense), comienza a tomar cuerpo tras la confirmación del martes. Confirmación es una forma de decir. Porque si bien Vela dio a conocer su incorporación a futuro a la franquicia californiana, el club todavía no efectuó ningún tipo de comunicación al respecto, tanto en su propia web como en el ámbito social.

De acuerdo con el periódico LA Times, Carlos Vela será presentado de manera oficial el viernes. De acuerdo con varias fuentes, Los Angeles FC habría abonado a la Real Sociedad entre 5,5 y 6 millones de dólares por la transferencia del futbolista, quien podría pasar a ser uno de los mejor remunerados en el ámbito de la Major League Soccer.

LAFC se aproxima a su ‘minuto cero’

Tras seis temporadas en la primera división española, Vela se convertirá de inmediato en una de las mayores figuras de la liga norteamericana. Por sus 28 años y la proyección que a futuro puede tener dentro de la MLS, por el tipo de público al que su incorporación puede interesar, por el mercado en el que se va a mover, y por la competencia que sus compatriotas Giovani y Jonathan dos Santos van a representar dentro de la misma ciudad.

A Vela le quedan por delante siete meses antes de que -de manera efectiva- se incorpore a la Major League Soccer. Su decisión de cambiar el fútbol de España por el de América del Norte ha sido duramente cuestionada en las últimas horas en México, su país natal. La opinión pública -y la publicada- al sur de la frontera sostiene como arma arrojadiza el prejuicio que en el marco de la Liga MX y todo su andamiaje mediático existe con respecto a la MLS. Es una tormenta más que es necesario capear.

Carlos Vela transita la carretera abierta por los hermanos Dos Santos

El Bombardero y los hermanos Dos Santos son los pioneros de una dinámica que no parece tener corte en los próximos años. Antes y después de la Copa del Mundo de 2018 los jugadores mexicanos más reconocidos serán tentados -y algunos convencidos- por las franquicias emeleseras. Es una realidad que México, su seleccionador de turno, y las voces y las firmas más influyentes de periódicos, radios y cadenas de ese país deberían comenzar a aceptar. Así como el Tri es local cada vez que disputa amistosos en Estados Unidos, sus principales figuras pretenden disfrutar también de ese privilegio en la Major League Soccer. Tienen todo para triunfar en un amplio sentido de la palabra del río Grande hacia arriba.

Fotografía: Carlos Vela, la primera gran contratación de Los Angeles FC.

 

Atlanta United, visto desde Chattanooga: «Una experiencia única»

juan-hernandez-chattanooga-fc

El seguimiento del fútbol que se juega en Estados Unidos recibe cada vez mayor atención a nivel internacional. Tanto que Atlanta United FC -uno de los dos nuevos equipos que tendrá la Major League Soccer en 2017- cuenta desde hace poco con un grupo de seguidores que desde Argentina reportarán toda la actividad del club del estado de Georgia.

@ArgtlantaUtd -de esta cuenta de Twitter hablamos- viene haciendo una cobertura intensiva del conjunto entrenado por Gerardo Martino y tuvo una actividad muy destacada el pasado sábado, en el primer amistoso de preparación de Atlanta United FC. Ante más de 12.000 espectadores el equipo rojinegro enfrentó como visitante a Chattanooga FC, un equipo de NPSL (National Premier Soccer League), considerada como la cuarta división del fútbol estadounidense.

Los amigos de @ArgtlantaUnited -con mucha amabilidad- nos hicieron llegar la entrevista que le hicieron horas atrás a Juan Hernández Mendizábal, volante español del conjunto de la camiseta amarilla radicado en el estado de Tennessee. En la conversación transcrita a continuación Hernández Mendizábal nos relata la impresión que le ha dejado el equipo de Atlanta United y nos habla de sus experiencias en su actual club.

¿Cómo es pasar del fútbol español al estadounidense y cuáles son los mayores cambios?

Por lo general el fútbol estadounidense es mucho más físico, con muchas más transiciones, mientras que el español es más técnico. Claro está, todo depende del entrenador y de su estilo. Este es un hecho que muchos jugadores como Andrea Pirlo ya han mencionado.

¿Cómo es la vida de un jugador en el Chattanooga FC? (Entrenamientos, compañeros, instalaciones…)

Ser jugador de Chattanogga FC es ser y vivir en un ambiente en el cual eres tratado como profesional y por lo tanto las expectaciones son las mismas. Pero al mismo tiempo al ser una liga amateur los jugadores tenemos libertades que un profesional no tiene. El club entiende que la mayoría de los jugadores son universitarios. El nivel de los entrenamientos es muy alto, con excelentes jugadores provenientes de muchas de las mejores universidades de Estados Unidos. Como he mencionado el club es amateur pero tiene una mentalidad de un club profesional y eso incluye instalaciones, nivel de entrenamientos, trato a los jugadores y al cuerpo técnico. Tenemos un entrenador local, Bill Elliot, con mucho conocimiento del fútbol y mucha experiencia a nivel profesional y universitario.

¿Qué se siente enfrentar a un entrenador que ha dirigido a la selección argentina y al Barcelona?

La verdad es que ha sido una experiencia única para todos nosotros y una gran dosis de motivación para seguir entrenando y poder alcanzar un nivel de juego lo más cercano posible al de Atlanta. Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado y con una intensidad muy alta. La diferencias en lo técnico, físico y táctico se notaron durante el partido y el hecho de que solamente tuvimos un día para preparar el partido nos condicionó. Pero no quitó que jugáramos hasta el final. Éramos conscientes que incluso a nuestro mejor nivel sería un partido desigualado. Jugar contra una persona tan conocedora del fútbol de alto nivel como ‘el Tata’ Martino es siempre algo especial y una motivación extra.

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del Atlanta United?

Lo que más me ha llamado la atención ha sido el estilo de juego del Atlanta. Ha sido un equipo con personalidad y con ganas de jugar al fútbol, cuidando la pelota y buscando los huecos en la defensa rival a través del pase y constante movilidad. Me ha gustado ver cómo los jugadores se han adaptado a la filosofía de ‘Tata’ Martino con una presión muy intensa en la posesión del rival y un estilo creativo.

¿Qué jugador del Atlanta te ha sorprendido?

El jugador que considero que más problemas nos ha creado fue el número 10 Miguel Almirón por su movilidad, creatividad y habilidad con el balón.

¿A qué crees que se debe el gran crecimiento de jugadores latinos y españoles en la MLS?

En mi opinión los jugadores españoles y latinos aportan un estilo diferente al fútbol, un fútbol más desequilibrante. Son más descarados e intentan cosas diferentes en el campo, se atreven con cosas diferentes y por eso los mejores jugadores de las mejores ligas del mundo y de la MLS son latinos o españoles. Hoy en día el fútbol está muy estudiado y es muy táctico y todo equipo necesita un jugador que pueda romper las defensas con un pase inesperado o un regate diferente.

¿Cómo analizas la próxima temporada de la MLS? ¿A quienes apuestas como equipo revelación, campeón y MVP de la liga?

La verdad es que es una pregunta muy difícil de contestar y más a estas alturas de temporada. Me gustaría ver a Atlanta pelear por los primeros puestos y que el MVP sea uno de los jugadores de la plantilla. Es algo que como jugador siempre recordaré y sería una bonita memoria poder decir que jugué contra Atlanta el año que ganaron la liga y que uno de sus jugadores fue MVP.

Si tuvieras qué elegir un equipo de la MLS donde jugar o dirigir, ¿Cuál sería y por qué razones?

Jugar en la MLS sería un sueño y lo haría en cualquier equipo. Si tuviera que decantarme por uno más que por el equipo en si, me basaría más por la forma de juego. La agresividad y el planteamiento de ‘Tata’ me gusta. Elegiría Atlanta. Mi segunda opción sería LA por su tradición y localización.

Teniendo en cuenta la gran afición que tienen, ¿Crees que algún día Chattanooga pueda ser parte de la MLS?

El club tiene una directiva y una organización que perfectamente podría manejarse en altos ambientes como la MLS. Estamos en una ciudad volcada con el fútbol y quizás en un futuro… Pero hoy por hoy no considero que esté en los planes y la competencia con ciudades más grandes como Atlanta con un equipo de la MLS y Nashville con un equipo de USL en 2018 sería muy complicada para Chattanooga.

¿Cuál es tu próximo objetivo en el fútbol estadounidense?

Ahora mismo tengo dos objetivos. El primero y más importante es conseguir una oportunidad para jugar a un nivel superior al que estoy ahora (NPSL). Estoy convencido que en el ambiente adecuado mis cualidades como jugador sobresaldrían. Pero surja o no está oportunidad seguiré entrenando para dar el máximo nivel en Chattanogga o donde el futuro me lleve.
Como entrenador, seguir formándome y seguir aprendiendo del fútbol. La experiencia que estoy viviendo ahora en el fútbol  universitario en West Florida estoy seguro que me va a ayudar para poder dirigir mi propio equipo en el futuro, tanto a nivel universitario como profesional.

Rayo OKC: Pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco en la NASL

rayo

El Rayo OKC -la aventura norteamericana del Rayo Vallecano– quedará en el recuerdo como un negocio completamente ruinoso.

En un detallado y didáctico artículo el periódico Palco 23 -una publicación especializada en el aspecto económico y financiero de la industria del deporte- explica que el club madrileño, que compite actualmente en el fútbol de la segunda división de España, dará oficialmente por perdidos los dos millones de euros que invirtió en su franquicia en la NASL.

Rayo OKC, una apuesta complicada para todas las partes involucradas

En el curso de apenas un año el proyecto que fue elogiado por el excomisionado de la segunda división norteamericana hoy quedó reducido prácticamente a la nada. Sin jugadores o cuerpo técnico, y sin un anuncio oficial (quizás ya es tarde para hacerlo) sobre su participación en la temporada 2017 de la North American Soccer League, el Rayo OKC es material de desguace.

Según las fuentes consultadas por Palco 23 la casa matriz española busca poner fin al proyecto en Oklahoma City cuanto antes. Y estaría analizando la posibilidad de llevar a su retoño estadounidense a otra ciudad para reactivarlo en temporadas venideras o vender los derechos del club a un nuevo grupo inversor.

NASL: El Rayo OKC se apronta para salir de escena

Muchos son los errores de cálculo que llevaron al Rayo OKC a esta situación. El más importante -y menos dispensable- lo cometió Bill Peterson, el hoy exjefe de la NASL. El comisionado no evaluó con profundidad el fondo financiero-económico del Rayo Vallecano. El descenso de los Franjirrojos en España fue la carta de defunción del filial en OklahomaPeterson y la liga de segunda división en Estados Unidos y Canadá demostraron tener un nulo conocimiento sobre la actualidad del fútbol europeo. Y pagaron esa ignorancia de manera temprana.

Otro error importante estuvo en la estimación que efectuó el Rayo Vallecano. ¿Por qué la sede elegida fue Oklahoma City, donde ya existía un equipo profesional de fútbol? ¿Por qué Raúl Martín Presa y sus colaboradores se decantaron por la NASL y no por -por ejemplo- la USL, un torneo quizás más adecuado para sus posibilidades financieras y deportivas?

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

La del Rayo OKC no es la única ‘mancha’ de la North American Soccer League, que el 1 de enero parecía más cerca de la defunción que de la continuidad. Pero sí constituye un evento cuyo triste final parecía razonable de predecir cuando la franquicia fue anunciada.

La prisa que la NASL tenía por expandirse (una necesidad imperiosa que se mantiene en su hoja de ruta) y el apuro del Rayo Vallecano por apuntarse a un virtual vagón de cola de una fiebre del oro del fútbol norteamericano -que no es tal fuera de las fronteras de la MLS– remató antes de tiempo a un emprendimiento que en lo deportivo terminó siendo bastante satisfactorio, especialmente después de que Gerard Nus se convirtiera en el técnico del equipo.

La crisis envuelve al Rayo OKC

Uno se siente tentado de rematar este recuento con una frase que señale que el Rayo OKC murió prácticamente al mismo tiempo que nacía. Pero no lo haré. La filial estadounidense del Rayo Vallecano fue -de manera lisa y llana- un error garrafal, de una torpeza palpable, compartido por el club español y la liga. Un fallo del que tampoco salen del todo indemnes los socios comerciales estadounidenses que se borraron del emprendimiento meses atrás.

 

 

Fotografía: Rayo OKC