El New York Cosmos en crisis, la NASL teme por su supervivencia

cosmos

En más de una ocasión en Jugador Franquicia hemos hablado de los serios problemas por los que atraviesa la NASL, la liga de ‘segunda división’ de Estados Unidos y Canadá. Nadie podrá decir que éste y otros medios advierten desde hace tiempo sobre la situación casi terminal en la que el torneo y muchos de sus equipos participantes están metidos desde hace tiempo.

El Rayo OKC se apronta para salir de escena

La condición se agravó de manera contundente en 2016. Problemas económicos serios en un equipo histórico como Fort Lauderdale Strikers. Un virtual escenario de debut y despedida para el filial del Rayo Vallecano en Norteamérica. Y el éxodo de otros clubes. De manera anticipada y ordenada hacia la MLS, como se dio en el caso de Minnesota United. Un poco a la desesperada y de última hora, buscando refugio en una liga en teoría menor, pero mejor administrada -como sucedió con Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury, que en 2017 competirán en la USL, la ‘tercera división’-.

Con apenas una decena de equipos en su circuito la North American Soccer League no podrá mantener por mucho tiempo el sello de Division 2 dentro de la pirámide del fútbol estadounidense. De hecho hay rumores que aseguran que en los primeros días de diciembre ese reconocimiento será quitado a la NASL para que a partir de 2017 lo luzca la United Soccer League, una competición en franco proceso de expansión, que cuenta con más de una treintena de franquicias participantes.

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división en 2017?

La NASL puede estar a punto de recibir el tiro de gracia en las próximas horas. Empire of Soccer -una web especializada en el fútbol del área triestatal– publicó el lunes un artículo que habla de la grave crisis económica que estaría atravesando New York Cosmos, campeón de tres de las últimas cuatro temporadas y buque insignia de la liga.

El Cosmos no genera dinero y ha perdido visibilidad en un mercado competitivo y dominado por dos equipos que son protagonistas en la MLS: New York City FC y New York Red Bulls. Si 2015 forzó a una reducción importante del presupuesto y las inversiones, la temporada 2016 no hizo más que agravar la situación. De acuerdo con EoS parte del personal administrativo se vio forzado a tomar vacaciones sin goce de sueldo y las perspectivas de que esos empleados regresen a una situación normal es mínima.

New York Cosmos desmiente (por ahora) su mudanza a Brooklyn

Sin un estadio propio y sin acuerdo de alquiler con ninguna instalación en su área de influencia el New York Cosmos no puede vender abonos para la temporada 2017. Mientras otros equipos de la NASL comenzaron en agosto su campaña de recaudación de cara al año próximo el club verdiblanco no registra ingresos. Por si fuera poco varios jugadores del plantel estarían registrando retrasos importantes en el pago de sus sueldos.

Como mínimo, parece complicado imaginar en este punto que el Cosmos pueda competir en 2017 al nivel que nos tiene habituados dentro de una liga de la que es el máximo referente. Los rumores abundan, y hablan desde una reducción enérgica del plantel profesional hasta el cierre completo de la operación del equipo en los próximos días.

Si la North American Soccer League pierde a su equipo más importante gran parte de su atractivo -que no es mucho, conviene decirlo- se diluye. La liga mantiene por estas horas una Junta de Gobernadores, en lenguaje llano, un cónclave entre los propietarios de los equipos y las autoridades de la competición. Muchos creen que si el Cosmos se rompe, la NASL también se rompe de manera irremediable. Y no les faltan argumentos para sostener esa posición.

La NASL suma la cobertura mediática de beIN SPORTS

El actual Cosmos no tiene formalmente nada que ver con el Cosmos que décadas atrás dominara la escena del fútbol norteamericano. Ambas versiones históricas comparten el nombre, los colores y una buena porción de su afición. Pero la conexión se rompe allí.

Pese a ese nexo tan débil el equipo actual tiene cierto tipo de pretensiones. New York Cosmos nunca se consideró un club de segunda división y desde hace años mantiene una batalla dialéctica sobre el valor competitivo de la NASL con respecto a la Major League Soccer. Si la federación degrada a la North American Soccer League al tercer escalón del fútbol profesional será difícil para el Cosmos mantenerse allí.

La liga se ve forzada a encontrar de manera inmediata (o sea, en los próximos días) alguna salida elegante. Ya sea anunciando la llegada de al menos un par de nuevos clubes en 2017 o practicando algún tipo de fusión con la United Soccer League que facilite a sus franquicias mantenerse dentro de una competición más activa y potente.

Pero ni siquiera ese esfuerzo puede ser suficiente para NYC. A nadie escapa que la USL está fuertemente vinculada con la Major League Soccer. De hecho, una gran cantidad de equipos filiales de clubes de la MLS compiten allí. ¿Está dispuesto el Cosmos a jugar dentro de un circuito plenamente integrado con la ‘primera división’, aunque sin opciones de ascenso? Los antecedentes más recientes nos hacen pensar que eso puede ser difícil.

La opción de crear una liga propia, independiente, también aparece como una opción compleja. ¿Cuántos clubes podrían acompañar esa iniciativa del Cosmos? ¿Qué entidad tendrían las franquicias que participen en esa liga? ¿Cómo sería considerada esa competición por la federación estadounidense?

Pelé quiere un Cosmos diferente

La incertidumbre es completa, tanto para New York Cosmos como para el resto de la NASL. A día de hoy el club de ‘la Gran Manzana’ no hizo el depósito que le permitiría jugar el año próximo. A buen seguro la liga será paciente hasta donde pueda con el conjunto que es ‘la joya de la corona’. Pero los problemas del que fuera el equipo de Pelé y Franz Beckenbauer parece ir más allá de una pasajera falta de liquidez.

Fotografía: New York Cosmos

Anuncio publicitario

La USL incorpora a su equipo número 32 y aspira a convertirse en ‘segunda división’

FC Cincinnati

El 1 de julio Nashville FC se convirtió en el equipo número 32 de la USL -la competición reconocida como la ‘tercera división’ norteamericana-, que en los últimos cinco años consiguió duplicar su número de participantes.

No hay por qué negarlo, la United Soccer League se benefició enormemente de su asociación con la MLS. La USL es hoy el canal que utilizan las franquicias de la ‘primera división’ para dar minutos de competición a jugadores juveniles, en lo que podrían ser definidos como ‘equipos de reserva’ de la Major League Soccer. La Galaxy II, Bethlehem Steel, Portland Timbers 2… Apenas los nombres de tres de las filiales de equipos emeleseros que compiten en la ‘tercera categoría’.

Pero la USL es bastante más que un torneo de equipos filiales. La liga está presente en mercados importantes como San Antonio, St. Louis y Sacramento (todos ellos con aspiraciones declaradas de entrar a la MLS próximamente). Louisville, Tulsa, Rio Grande Valley y Nashville son otros de los mercados recién llegados al redil de la ‘tercera división’.

La MLS y la North American Soccer League -el equivalente a la liga de ‘segunda división’ en Estados Unidos y Canadá– apuntan a instalarse en grandes ciudades, donde en general se encuentran dura competencia en otros deportes.

La USL, en cambio, planta bandera en mercados más pequeños, que no cuentan con equipos profesionales de fútbol, y que -como máximo- no tienen más de un par de franquicias deportivas profesionales en su entorno. El espectro de posibilidades para la United Soccer League, entonces, es mucho más amplio.

De momento no existe ninguna intención oficial de poner freno a la explosiva expansión de la USL. Pero en una entrevista recientemente concedida a la web Empire of Soccer el presidente de la liga Jake Edwards dio a entender que -tras sumar nuevos equipos en las temporadas 2018 y 2019- el crecimiento del torneo podría detenerse al alcanzar las 36 o 38 franquicias.

Teniendo en cuenta su actual grado de desarrollo y potencial Edwards no oculta su intención de que la USL sea reconocida por la federación estadounidense como una liga de ‘segunda división’. «Nos fijamos el objetivo y aspiramos a ser una de las mejores ligas de segunda división del mundo», expresó a EoS.

Los deseos de la competencia tienen un sustento concreto. Los criterios que emplea la federación estadounidense para conceder a sus diferentes ligas la condición de Division IDivision II Division III están vinculados -entre otros factores- al grado de inversión de los equipos participantes, a la calidad y dimensión de sus estadios, a la presencia que cada torneo tiene dentro de la geografía norteamericana y -tal vez de forma más importante- a la cantidad de público que esas competiciones congregan.

Mientras la USL puede exhibir con orgullo equipos de enorme atractivo popular como FC Cincinnati (que llegó a reunir a 20.000 aficionados en su estadio, como puede apreciarse en la fotografía) o Sacramento Republic FC, la NASL está en un momento difícil de definir.

En este momento la North American Soccer League contiene a 12 equipos, tras la reciente incorporación de Puerto Rico FC. Si las cosas avanzan de acuerdo con lo establecido en diciembre la liga perderá a Minnesota United FC, aunque sumaría en 2017 a San Francisco Deltas, el primer equipo de la Costa Oeste de esta segunda encarnación histórica de la liga.

Las diferencias entre la USL y la NASL en cuanto a la cantidad de equipos participantes y distribución geográfica de sus equipos son enormes. Pero -además- la actual ‘segunda división’ comienza a ver una palpable retracción en algunos de sus equipos más representativos.

New York Cosmos -el mascarón de proa del torneo- analiza dejar el Shuart Stadium para mudarse a una cancha más pequeña, mientras aguarda que las autoridades del estado de Nueva York aprueben su plan para levantar un estadio específico.

El equipo de Fort Lauderdale Strikers -otro histórico de la liga- acaba de anunciar que deja el vetusto Lockhart Stadium (con capacidad para más de 20.000 espectadores) para instalarse en el Central Broward Regional Park, con capacidad para 5.000 aficionados, ampliable hasta 10.000. Para colmo de males, Miami FC -el nuevo gran proyecto de la NASL– no consigue generar el entusiasmo deseado en su temporada de debut. Y la continuidad del Rayo OKC -la filial estadounidense del Rayo Vallecano está en duda a mediano plazo tras el descenso del club madrileño.

Al tiempo que la NASL reclama a viva voz su deseo de ser homologada por la U.S. Soccer como una liga de Division I, la USL le pone las cosas cada vez más complicadas, al punto de amenazar si situación como torneo de Division II.

 

Fotografía: USLsoccer.com

Miroslav Klose, objetivo MLS

Klose 3

New York Red Bulls estaría negociando la incorporación del veterano delantero alemán Miroslav Klose. De acuerdo con distintos reportes de la prensa deportiva europea -originados por el periódico italiano Il Mesaggero el atacante nacido en la ciudad polaca de Opole habría pedido a RBNY una paga de 3,4 millones de dólares por temporada, en un contrato de dos años de duración que comenzaría al término de la actual temporada en la Serie A.

Próximo a cumplir 38 años, Klose tendría decidido abandonar las filas de la Lazio, pese al clamor popular que reclama su continuidad en el conjunto romano. El goleador llegó al equipo celeste en 2011, y desde ese entonces registró más de 50 anotaciones.

Klose 2

De concretarse esta operación Klose llegaría a un equipo que en este momento acusa una preocupante falta de gol. Tras una muy buena actuación en la temporada 2015 el club taurino perdió seis de sus primeros siete partidos en 2016.

El exjugador de la selección de la Alemania desde hace tiempo interesa en el ámbito de la Major League Soccer. Concretamente, al otro lado del río Hudson, donde en algún momento sonó como probable refuerzo de New York City FC.

La web Empire of Soccer rescata lo publicado en noviembre del año pasado por Il Mesaggero. En ese momento Ali Curtis -el director deportivo de New York Red Bulls– declaró al ser consultado sobre el interés en Klose que «si existe alguna oportunidad, la tomaremos.»

Klose 1

Desde la llegada al equipo de New Jersey de Curtis y el técnico Jesse Marsch el club se caracterizó por haber realizado contrataciones poco costosas e intentar dar espacio a los jugadores provenientes de su academia.

Si bien la nueva conducción deportiva del club ha evitado desde inicios de 2015 la contratación de jugadores veteranos el mal momento actual podría haber generado un cambio de actitud para intentar enmendar el mal inicio de la temporada regular 2016.

Fotografías: SS Lazio

NYCFC se encamina hacia su centro de entrenamiento propio

Entrenamiento

New York City FC no solamente juega ‘de prestado’ en el Yankee Stadium. El cuadro celeste de la Gran Manzana también entrena en instalaciones que no son de su propiedad. NYCFC realiza todas sus prácticas en una cancha en particular (mantenida por personal del club) dentro de las instalaciones deportivas de la SUNY (la State University of New York) en la localidad de Purchase.

Mientras la búsqueda de un lugar donde construir un estadio específico en el área triestatal es más arduo de lo que a primera vista pueda parecer, el equipo del City Football Group puede haber encontrado el terreno donde podría construir sus oficinas y una ciudad deportiva.

El periódico local Rockland County Times y Empire of Soccer -la web de referencia sobre el fútbol en Nueva York y su zona de influencia- dieron a conocer que New York City FC habría adquirido una parcela de casi 70.000 metros cuadrados, hasta ahora pertenecientes a un centro de atención psiquiátrica de la población de Orangetown, en el condado de Rockland.

La operación habría sido aprobada la semana pasada por la Junta Comunal de Orangetown. El terreno está ubicado a unos 40 km. del centro de Manhattan

Ante la publicación de esta información New York City FC expresó a Empire of Soccer que el club todavía no compró esa porción de tierra, aunque sí ya se ha asegurado el derecho de poder ejercer la opción de compra sobre ese lugar.

Durante la última década el terreno que NYCFC busca comprar fue operado por STEJ Corporation, una empresa privada que buscaba crear allí un espacio con instalaciones polideportivas. El acuerdo original con STEJ establecía que la compañía debería compartir algunas instalaciones (el parque, el estacionamiento) con la institución de salud mental.

Para poder finalmente comprar la parcela New York City necesita que la Junta Comunal elimine todas las normativas que hablan de compartir instalaciones. NYCFC quiere ser propietario de manera exclusiva del lugar en el que instale su centro de entrenamiento. La aprobación del órgano ciudadano de la semana pasada le garantiza al club celeste esa posibilidad.

La franquicia de la MLS tiene todo encaminado para poder comenzar a asentarse en instalaciones de su propiedad.

Fotografía: New York City FC

New York Cosmos: Decisión inminente sobre el estadio en Belmont Park

Belmont

Ya pasaron más de tres años desde que New York Cosmos hiciera una propuesta para construir un estadio específico con capacidad para 25.000 espectadores en Belmont Park. El complejo propuesto por el equipo de la NASL incluye -además de las instalaciones deportivas- un hotel, comercios, restaurantes y salas de cine. Tras mucho tiempo de silencio las autoridades estatales estarían próximas a tomar una decisión.

Eso es lo que refleja el informe publicado por Long Island Business News, en el que se habla del optimismo de las empresas constructoras con respecto a la resolución que pronto tomará Empire State Development Corp., la agencia del estado de New York con autoridad en la materia.

En diálogo con Cosmos County Podcast el jefe de operaciones del club neoyorquino también explicó en qué situación se encuentran las negociaciones vinculadas al estadio. «Enviamos una vez más nuestra propuesta en noviembre y estamos aguardando una decisión final», manifestó Erik Stover. «Seguimos estando comprometidos para hacer de la zona del hipódromo de Belmont un destino de entretenimiento de clase mundial. Un emprendimiento que creará miles de empleos sin el uso de fondos públicos.»

Empire State Development todavía no ha fijado de manera oficial ningún plazo para dar a conocer su decisión sobre las distintas propuestas privadas para desarrollar zonas de ocio en Belmont Park.

La oferta del Cosmos compite con otros tres proyectos, en general vinculados a la construcción de tiendas y centros comerciales.

«Los rumores corren de manera alocada ahora», explicó Stover a Empire of Soccer. «Lo único que sabemos es que la ESD va a tomar una decisión. Ojalá esa decisión nos beneficie. Esta larga espera sin dudas ha herido a nuestro potencial de crecimiento, pero creemos que este es el mejor terreno y el que tiene más posibilidades de ayudarnos a conseguir nuestras metas.»

Si la propuesta en Belmont Park fallara el Cosmos tiene en mente otros lugares donde podría construir su estadio propio. «Tenemos tres o cuatro terrenos que tienen potencial, pero todos ellos requieren de estudios de inversión y potencial. Pero sigo siendo tan optimista con respecto a Belmont como lo estuve en los últimos tres años.»

Imagen: http://www.cosmosstadium.com