Wayne Rooney, en negociaciones con D.C. United

31482778_10155226515841277_2913075843590764354_n 2

Wayne Rooney tiene opciones de llegar a la D.C. United en el verano, de acuerdo con lo publicado el martes por el periódico The Washington Post.

El delantero inglés de 32 años -parte del plantel del Everton– anotó 10 goles en la temporada de la Premier League que está a punto de finalizar. Rooney llegó a la escuadra toffee luego de ser parte del plantel de Manchester United durante 13 años.  El atacante es el máximo goleador histórico de la selección de Inglaterra -con 53 tantos en 119 partidos-, además de ser el segundo artillero más importante en la historia de la Premier League con 208 anotaciones, por detrás de Alan Shearer (260 tantos).

Rooney tiene una temporada más de contrato con el Everton, pero la actualidad del delantero en el club de su infancia está lejos de ser ideal. El equipo azul no está a la altura de las expectativas de Rooney, quien -al mismo tiempo- no cuenta con la cantidad de minutos que a él le gustaría tener en Goodison Park. Una salida del futbolista hacia la Major League Soccer en este momento implicaría que el D.C. United se vería obligado a pagar la transferencia, valorada en 17 millones de dólares.

De acuerdo con el periódico estadounidense las negociaciones entre representantes de Rooney y la MLS se intensificaron en las últimas semanas. La segunda ventana de transferencias de la liga norteamericana abre el 10 de julio.

D.C. United es uno de los clubes más grandes en la historia de la MLS, aunque desde hace temporadas está lejos de ser un equipo de referencia, como lo fue en la primera década de existencia de la liga. El plantel de Ben Olsen ocupa actualmente la última posición de la Conferencia Este, con 5 puntos cosechados en 7 partidos.

Con el inicio de una nueva era, D.C. United dice adiós al RFK Stadium

Tras jugar durante más de veinte años en el RFK Stadium, el club de la capital de Estados Unidos se prepara para inaugurar el 14 de julio el Audi Field, un estadio específico propio, ubicado no demasiado lejos del Capitolio, con capacidad para 20.000 espectadores.

Con un pobre rendimiento deportivo, D.C. United está a la caza de una figura internacional que le permita atraer a nuevos aficionados, en lo que pretende ser un ‘relanzamiento’ del equipo.

Desde el inicio de la temporada regular, el conjunto de la Costa Este ha sido vinculado con distintas figuras del fútbol internacional, como Javier ‘Chicharito’ Hernández, Mario Balotelli y Carlos Tevez. D.C. United no es una franquicia habituada a realizar fichajes trascendentes, y -hasta ahora- su presupuesto para los sueldos de su plantel está entre los más bajos de toda la liga. En la actualidad, Rooney percibe cerca de 10 millones de dólares por temporada. De concretarse la transferencia, el delantero inglés podría convertirse en el futbolista mejor remunerado en la Major League Soccer.

Mientras en la MLS se consolida la tendencia de que la articulación de los distintos equipos debe pasar por la contratación de valores jóvenes -latinoamericanos, europeos- que crezcan y terminen de consolidarse en el fútbol norteamericano, un club como D.C. United (aunque no es el único) se aferra a la pretendida ‘salvación’ que podría generar la llegada de un nombre de resonancia internacional. No importa si el futbolista en cuestión ya no es lo que era. No importa si el fútbol -y su cultura- en estos momentos pasan por otro tipo de experiencia. En la carrera de largo aliento que es esta liga, los Barco, los Rossi, los Rusnák van a ganar siempre a los Rooney.

Fotografía: Facebook / Everton Football Club

 

Anuncio publicitario

Podcast: 2018 x 03 | Un chico llamado Diego Rossi

 

rsz_diego_rossi_lafc

Un uruguayo es la figura de la MLS en el comienzo de la temporada. Toronto y Red Bulls avanzan en CONCACAF Champions League mientras que Seattle es limitado por las lesiones en Guadalajara. Previa de la temporada de USL y de la tercera jornada de Major League Soccer.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: De Peñarol al mundo; Diego Rossi sorprende y se muestra como el goleador más efectivo en el inicio de la MLS 2018. (Crédito: Los Angeles FC)

Podcast: 2018 x 01 | Comienza la MLS 2018

ORLANDO CITY SC

Volvimos con la banda sonora de Black Panther para hacer el previo de lo que será la temporada 2018 de la MLS. Nuevos técnicos, nuevo equipo, nuevos jugadores, y mucho más. También hablamos un poco de USL.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Orlando City conformó un plantel para dar batalla por las primeras posiciones de la Conferencia Este. (Crédito: Orlando City SC)

LAFC, ante el desafío de armar un equipo de cero

Vela

Los Angeles FC transita por un terreno que no es completamente inhóspito, pero que presenta dificultades para cualquier novato. El equipo -sin antecedentes de ningún tipo en ligas menores o en el fútbol amateur- debutará en la primera semana de marzo en la temporada 2018 de la MLS.

El club ya tiene a su cuerpo técnico, liderado por Bob Bradley. Y ya ha contratado de manera oficial a dos futbolistas, el mexicano Carlos Vela (atacante de la Real Sociedad, que en enero se incorporará a la pretemporada del conjunto californiano como Jugador Franquicia) y el defensor y volante egipcio Omar Gaber (cedido por un año por el FC Basel).

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

La web del equipo no lo menciona, pero también está dentro de la órbita de LAFC el atacante argentino Rodrigo Pacheco (21 años), quien ya jugó durante unos meses en el Orange County SC, equipo afiliado de Los Angeles FC en la USL, liga de segunda división en Estados Unidos. En la misma situación se encuentra el volante nigeriano Monday Etim (19) y el centrocampista estadounidense Carlos Alvarez (27). Además, en las próximas semanas se anunciaría el fichaje del delantero uruguayo Diego Rossi (19), una de las revelaciones del Club Atlético Peñarol.

En el mejor de los casos, Los Angeles FC cuenta en este momento con un plantel de seis integrantes. Bradley agregará a cinco jugadores más a su grupo de trabajo el 12 de diciembre, cuando se lleve a cabo el Draft de Expansión, una de las muchas particularidades que la Major League Soccer tiene con respecto a lo que habitualmente ocurre en el panorama del fútbol internacional.

Los Angeles FC: Negro, oro y verde

La MLS es una unidad de negocio. Legalmente, la liga se define como una ‘entidad única’ (‘single entity’). En términos prácticos, todos los equipos -si bien están operados por empresas o inversores diferentes y hasta antagónicos- son socios y solidarios entre sí, bajo el paraguas de la Major League Soccer, propietaria final de todas sus franquicias.

El Draft de Expansión es la manera que la liga ha encontrado para arropar a sus equipos nuevos. A través de este mecanismo (que en temporadas anteriores ha sido usado por Atlanta United, Minnesota United, Orlando City y New York City, por mencionar a los ejemplos más recientes), Los Angeles FC podrá elegir a un máximo de cinco jugadores que sean actualmente parte de los 22 equipos de la liga.

Atlanta y Minnesota expanden sus planteles en el draft

¿Estarán futbolistas como Sebastian Giovinco, David Villa o Ignacio Piatti disponibles en ese proceso de selección? No. Cada uno de los equipos de la MLS deberá entregar una lista de 11 ‘jugadores protegidos’, que no podrán ser ‘tocados’ por LAFC. Tampoco podrán incorporarse al club californiano los futbolistas canteranos de otros conjuntos de la MLS o los integrantes del programa Generation adidas.

Por último -y este es un detalle importante- Los Angeles FC solo podrá escoger a un jugador por equipo. La lista completa y final de los futbolistas elegibles (o sea, de aquellos que los actuales equipos de la MLS decidan no ‘proteger’) se dará a conocer el 10 de diciembre. Algunos nombres importantes -de seguro- estarán presentes en esa lista.

Los Angeles FC, un club urbanita

Para ‘retorcer’ (o agregar un poco más de interés al Draft de Expansión, depende), no necesariamente los cinco elegidos por LAFC serán integrantes de su equipo. Pueden, en cambio, convertirse en piezas de negociación en operaciones posteriores. Por ejemplo, hace un año Minnesota United seleccionó al defensor Chris Duvall de New York Red Bulls (vendido más tarde a Montréal Impact, en una operación que incluyó al tico Johan Venegas), al centrocampista de Houston Dynamo Collen Warner (quien sí fue parte del plantel de los ‘Loons’ en 2018), a Mohammed Saeid, centrocampista de Columbus Crew (transferido a Colorado Rapids a fines de marzo), al arquero Jeff Attinella (procedente de Real Salt Lake, e inmediatamente transferido a Portland Timbers), y al atacante de New England Revolution Femi Hollinger-Janzen (rápidamente ‘recomprado’ por los ‘Revs’, quienes a cambio de la operación enviaron al portero Bobby Shuttleworth a Minnesota).

Es un intríngulis, que no deja de tener su parte divertida. En definitiva, Los Angeles FC tiene muchas opciones de adquirir jugadores ‘negociables’ a otros equipos o de sumar futbolistas con veteranía en la MLS, algo que siempre será valorable en la primera temporada de un club debutante en la liga.

Avanza a velocidad la construcción del estadio de Los Angeles FC

LAFC parece estar un poco demorado en la conformación de su plantel. Aún si tenemos en cuenta el Draft de Expansión, todavía le quedarán por delante una docena de fichajes más para completar su plantel. Muy probablemente al menos una de esas incorporaciones será otro jugador franquicia. El club californiano tiene un presupuesto limpio y completo como para poder intentar la contratación de una figura mundial. Si el apuntado actúa en el fútbol europeo la incorporación tendría que esperar hasta el próximo verano.

Si el modelo a seguir es el de Atlanta United, todas las contrataciones fuertes se hicieron antes del inicio de la temporada. Si el ejemplo adoptado por Los Angeles FC se acerca más a lo que hicieron en su momento ‘los Leones’ y NYCFC, la cosa puede ser más elástica.

LAFC: Nace un equipo ‘made in Hollywood’

El club ‘made in Hollywood’ de momento se mantiene bastante hermético al respecto. Deja -de manera conciente- que los rumores que hablan de astros como Zlatan Ibrahimovic o Cristiano Ronaldo lo rocen, pero -por ahora- no permite conocer nada más sobre su futuro inmediato.

Fotografía: Carlos Vela, primer Jugador Franquicia de LAFC. (Crédito: Los Angeles FC)