Expansión II: Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

SAC REP

Tras hablar de las opciones de Detroit, St. Louis y Nashville, vamos a centrar nuestra atención en otras tres ciudades candidatas a una de las cuatro plazas de expansión que la MLS anunciará próximamente.

Es el turno ahora de ocuparnos de St. Petersburg / Tampa Bay, Phoenix y Sacramento.

 

ST. PETERSBURG / TAMPA BAY

Con Orlando City ya en la MLS y Miami -aparentemente- saliendo de la nebulosa en la que la candidatura estuvo envuelta durante un largo tiempo, los Tampa Bay Rowdies pretenden convertirse en el tercer equipo del estado de Florida en la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos.

Bill Edwards, propietario mayoritario del conjunto verde y amarillo, consiguió recientemente el respaldo de los ciudadanos de la ciudad de St. Petersburg para impulsar la candidatura del hoy equipo de la USL para quedarse con uno de los futuros cupos de entrada a la Major League Soccer.

Tampa Bay Rowdies deja la NASL para sumarse a la USL

En una votación especial -de la que participaron algo más de 28.000 contribuyentes- el ‘sí’ a la posibilidad de ampliar y mejorar el Al Lang Stadium se impuso con un 87% de las preferencias. Si la ciudad es elegida por la MLS, Edwards su comprometió a aportar de manera privada los 80 millones de dólares que serían necesarios para convertir a la estructura en un estadio específico con capacidad para 18.000 espectadores. Además, el empresario sería el responsable de abonar los al menos 150 millones de dólares de expansion fee que exigiría la liga como ‘cuota de ingreso’.

Expansión I: Analizamos las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

En los últimos días comenzó a cobrar importancia la posibilidad de que la opción de estadio emelesero para Tampa Bay Rowdies no sea el Al Lang, sino que podría ser reemplazado por otra infraestrucura. De acuerdo con el alcalde local –Rick Kriseman– la Major League Soccer estaría interesada en hacer base en el Tropicana Field. Mejor dicho, en el terreno de juego de béisbol que actualmente emplean los Tampa Bay Rays, de la MLB.

El futuro de los Rays no está del todo asegurado, y la franquicia de las Grandes Ligas podría abandonar el lugar. Si decidiera quedarse -incluso- el plan estratégico del equipo podría pasar por instalarse en un nuevo estadio. El Tropicana Field está en el centro de Tampa Bay, en una de las zonas más apetecibles de la ciudad. De momento la Major League Soccer no se ha hecho eco de las declaraciones de Kriseman.

Tampa Bay quiere regresar a la MLS

La primera temporada de la liga -en 1996- tuvo un representante en la zona, el Tampa Bay Mutiny. El equipo en el que jugó Carlos Valderrama sucumbió en las temporadas iniciales de la Major League Soccer y fue liquidado al final de la temporada 2001, junto con el también desaparecido Miami Fusion.

Los Rowdies -ubicados en el onceavo mercado mediático más importante de América del Norte, con una población de alrededor de 3 millones- son los encargados de intentar devolver a esa zona urbana al máximo nivel futbolístico de Estados Unidos. Las estadísticas demográficas establecen que en la actualidad el eje formado por Tampa y St. Petersburg es en la actualidad el mercado estadounidense más importante sin -todavía- equipo en la MLS. ¿Puede ese dato volcar la decisión de la liga en favor del conjunto del estado de Florida?

A dos horas de distancia en automóvil entre una sede y otra,  un equipo en Tampa Bay proveería de manera inmediata un clásico ante ‘los Leones’ de Orlando City. Y la MLS busca sumar más rivalidades regionales a su cartera. Un poco más lejos -aunque siempre dentro de un radio asumible- quedaría Miami. ¿Puede el estado de Florida absorber a tres equipos de la MLS? La pregunta flota en el ambiente. Por ahora, no hay respuesta, pero la casi confirmación de la llegada de MLS Miami -ya sin David Beckham al mando- pone bastante en duda las opciones de los Rowdies.

El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

 

PHOENIX

Otro equipo de la USL -la exliga de tercera división, que hoy comparte al rótulo de segunda junto a la NASL– que aspira a llegar próximamente a la MLS es el Phoenix Rising. Desde el estado de Arizona -acostumbrado a grandes eventos del fútbol internacional, aunque virgen en el soccer de primera división- el club que recientemente incorporó a Didier Drogba como futbolista estrella y propietario parcial se abre camino en la disputa por uno de los cupos de acceso a la Major League Soccer.

Bienvenidos a Drogbaland, Arizona

El equipo de Phoenix es otro de los que apuntan alto. Su complejo deportivo cuenta con un estadio con capacidad para 6.200 aficionados, además de un terreno «con una dimensión suficiente para construir campos de entrenamiento y un soccer-specific stadium para 20.000 espectadores, que sería financiado de manera privada por Phoenix Rising FC y que podría comenzar a ser construido días después de recibir la aprobación de la Major League Soccer«, según reza un comunicado emitido en conjunto por el equipo y la liga tras la visita del vicecomisionado Mark Abbott.

Todo pasa al mismo tiempo en Phoenix. Casi en la misma maniobra el club contrató a Drogba, presentó su candidatura para quedarse con una plaza en la MLS y vio que el técnico Frank Yallop cantaba las hurras. ¿Tuvo que ver la salida del entrenador canadiense -con antecedentes en la MLS en equipos como LA Galaxy, Chicago Fire y San Jose Earthquakes– con la llegada de la figura marfileña? Nadie se atreve a afirmarlo de manera rotunda, pero la duda está instalada.

Una candidatura preparada

La candidatura de Phoenix carece de los problemas que han tenido las iniciativas que han tenido o tienen las ciudades de St. Louis o San Diego, por mencionar dos ejemplos. El equipo del estado de Arizona no tiene ningún problema -económico o legal-administrativo- para comenzar a construir de inmediato un soccer-specific stadium apto para competir en la Major League Soccer.

Phoenix Rising FC -su estadio, oficinas centrales y complejo de entrenamiento- está ubicado en un amplio terreno dentro de la Comunidad India de Salt River Pima-Maricopa. No se trata de un lugar céntrico, pero sí cerca de un lugar de moda, próximo al campus de la Arizona State University, lleno de restaurantes y centros de ocio y entretenimiento.

Además, el club cerró en mayo un acuerdo con el banco de inversión Goldman Sachs -que recientemente estructuró el plan de inversión del Banc of California Stadium de Los Angeles FC y el Audi Field del D.C. United.

 

SACRAMENTO

Dentro del curso de aspirantes a quedarse con una de las futuras franquicias de la Major League Soccer, Sacramento es ‘la alumna perfecta’. Ninguna otra candidatura hizo tanto como la capital de California para entrar al circuito. Pocos tienen dudas de que estará entre las reconocidas por la liga al final de este proceso de expansión.

Muy recientemente el comisionado Don Garber mencionó a Sacramento dentro del grupo de candidaturas que «realmente se han energizado» en los últimos meses, junto con Nashville, Cincinnati y Detroit.

Imágenes del proyectado estado de Sacramento Republic

La ciudad demuestra día a día su deseo de entrar a la liga. El Sacramento Republic -el club de la USL que impulsa la candidatura- inició las obras previas a la construcción de su estadio específico a fines de julio, antes de que la MLS se pronuncie de manera definitiva sobre las dos primeras ciudades seleccionadas antes del final de 2017.

En el norte de California todo es optimismo. El grupo inversor tiene un sólido respaldo financiero. De alguna manera el estadio ya está en construcción. En más de un sentido Sacramento saca enorme distancia sobre otras candidatas.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

No estamos frente a uno de los mayores mercados de América del Norte, pero sí ante una ciudad de un alto nivel adquisitivo. A nivel de la USL, el Republic tiene una excelente respuesta de parte de la afición local. Todo está dado para que la MLS anuncie más temprano que tarde que Sacramento -la perfecta ‘franquicia suplente’ durante más de dos temporadas- es una titular más de la liga.

Fotografía: Sacramento Republic FC inició las obras preparatorias para la construcción de su estadio específico. (Crédito: Sacramento Republic FC)

Anuncio publicitario

Podcast: 2017 x 13 | Bienvenidos a Drogbaland, Arizona

Drogba

Empezamos con USL porque Drogba llega y el entrenador se va. Nos rendimos ante la fuerza mítica de Cyle Larin. El Galaxy tiene planetas sin órbita. Las últimas horas de Rimando.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunes, Stitcher y Google Play.

Fotografía: Didier Drogba se une al Phoenix Rising de la USL para intentar llevarlo a la MLS. (Phoenix Rising FC)

‘Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma de fichajes en la MLS

miguel-almiron

Las necesidades de la MLS y de sus equipos cambian. Con la mayoría de edad -en su temporada número 21- parece evidente que la prioridad de la liga norteamericana comenzará a apartarse cada vez más de las contrataciones de viejas glorias del fútbol europeo para decantarse por el tipo de futbolistas que en la actualidad son el máximo atractivo de la liga.

Durante el partido de revancha de la final de la Conferencia Este entre Toronto FC y Montréal Impact el comisionado Don Garber puso a futbolistas como Sebastian Giovinco e Ignacio Piatti como los dos grandes modelos a seguir en materia de fichajes desde 2017 en adelante. Desde esta página sumamos como ejemplos válidos otros nombres, como los de Nicolás Lodeiro (Seattle Sounders), Giovani dos Santos (LA Galaxy), Diego Valeri (Portland Timbers) o Rónald Matarrita (New York City FC).

La MLS postula a los mejores de la temporada 2016

Las palabras de la máxima autoridad de la liga llegan de manera casi simultánea con la salida de Steven Gerrard, Didier Drogba y Frank Lampard de sus respectivos equipos en la Major League Soccer. Los tres prestaron servicio durante una temporada y media en el fútbol norteamericano, los tres expresaron distintos grados de efectividad y compromiso con sus últimos clubes.

Con 36 años Gerrard -quien horas atrás anunció su retiro definitivo del fútbol- pasó 18 meses prácticamente en blanco en la MLS. Pocos, muy pocos, fueron los momentos que invitaron a pensar que la presencia de la leyenda del Liverpool en el plantel de LA Galaxy justificaba los más de 6 millones de dólares por temporada que hasta ahora se le abonaron.

Diferente fue la historia para Didier Drogba en Montréal Impact. A fuerza de goles el marfileño puso a la liga patas arriba en la segunda mitad de 2015. En 2016 el delantero de 38 años cerró la temporada con muchos altibajos y dudas sobre su efectividad. Pero -eso sí- a algo más de un tercio del sueldo de Gerrard.

Frank Lampard, ‘hat-trick’ y resurrección en New York City FC

De regreso en el ‘club de los 6 millones’ Frank Lampard (38 años) comenzó de la peor manera su estancia en NYCFC. Llegó tarde, se lesionó en múltiples ocasiones, y su aporte en 2015 fue ocasional. La temporada de 2016 comenzó de la misma manera, pero justo antes de que su situación se tornara insostenible para equipo y afición Lamps vivió una recuperación espectacular, que lo tuvo durante varias semanas como el futbolista más efectivo de la Major League Soccer. Una experiencia muy breve y muy buena, que le ayudó a limpiar su imagen antes de la finalización de su contrato.

Los grandes nombres, las estrellas que triunfaron en Europa fueron hasta ahora un elemento casi obligatorio para los clubes importantes de la liga. Hoy, como reconoció Garber, eso deja de ser prioritario. Con un sueldo anual de Gerrard se podrían pagar a diez equivalentes de Valeri. Lo misma equivalencia puede establecerse entre la remuneración de Piatti y la de Lampard. Quienes mueven la aguja en la liga son quienes llegaron a la MLS con menos de 30 años, en el mejor momento de su carrera.

Quizás la gran excepción a esa nueva regla es la de David Villa, que hoy cumple 35 años, y es indiscutible candidato a ser el MVP de este curso. Quienes hayan seguido la acción de la liga durante esta temporada coincidirán al afirmar que hay un mundo de diferencia entre ‘el Guaje’ y el resto de los veteranos europeos que pusieron pie en América del Norte en los últimos dos años.

David Villa quiere extender su contrato con New York City FC más allá de 2017

¿Pondrá fin la MLS a la importación de grandes figuras que destacan en el Viejo Continente? Eso parece difícil, pero los clubes de Canadá y Estados Unidos serán -en general- más selectivos de aquí en adelante a la hora de hacer este tipo de incorporaciones y de fijar nuevas remuneraciones. Comenzaremos a ver más fichajes de futbolistas cercanos a los 30 años que de efectivos de 35 o más.

Definitivamente la Major League Soccer profundizará todavía más su actividad de búsqueda de talento en Sudamérica y Centroamérica. Los futbolistas de esa parte del continente han dado un muy buen resultado en prácticamente todos los clubes de la liga en temporadas recientes.

Este fin de semana en Argentina se destaca la venta del mediapunta paraguayo Miguel Almirón (en la fotografía) a Atlanta United, el equipo que debutará en la MLS el año próximo bajo la conducción táctica de Gerardo Martino. El volante ofensivo de Lanús -uno de los mejores futbolistas de la primera división del país sudamericano- tiene 22 años y ha sido convocado en varias ocasiones por la selección de su país. Claramente, una contratación que tiene más en cuenta lo que Almirón podrá aportar en el futuro a la liga que lo que ya ha hecho hasta ahora en el fútbol internacional.

¿Por qué Atlanta United FC eligió a Gerardo Martino?

La franquicia de Atlanta habría abonado más de 10 millones de dólares por la transferencia del joven talento guaraní, que parecía destinado a llevar su fútbol a Europa. Una cifra que no pasa desapercibida en el ámbito del fútbol latinoamericano y que es mirada con recelo por los equipos de la ‘clase media’ europea.

«Obtener a futbolistas jóvenes que vengan a jugar en su mejor momento es mucho más importante que conseguir a jugadores legendarios en el final de sus carreras», explicó en Toronto el comisionado Garber. Un concepto que parece estar haciéndose carne en los clubes que integran la Major League Soccer.

Podcast: 2016 x 35 | La novela de Drogba

drogba

El acto de rebeldía del atacante marfileño ante el cuerpo técnico de Montréal Impact fue el tema dominante de la anteúltima jornada de la temporada regular de la MLS. Pero no fue el único. La lucha se mantiene en la carrera por el Supporters’ Shield entre FC Dallas y Colorado Rapids. El Oeste tiene a cuatro equipos compitiendo por tres plazas de postemporada, mientras que en el Este ya (casi) todo está definido. También nos dimos tiempo para hablar de los playoffs en la NASL y la USL.

Como cada semana el programa ya está disponible en SpreakeriTunes, Stitcher y Google Play.

Para quien prefiera escucharlo directamente aquí, la opción es Mixcloud.

 

Bradley y Drogba, con propuestas de la Serie A

bradley-drogba-italiaDos de las grandes figuras de la Major League Soccer podrían llevar su fútbol a la Serie A italiana a partir de enero, según reportes surgidos en las ultimas horas en la prensa internacional.

Michael Bradley, mediocampista de Toronto FC, tendría un par de atractivas ofertas para regresar a Italia, donde ya vistió las casacas de Chievo Verona y Roma. Bologna, (propiedad del dueño de Montreal Impact, Joey Saputo) y Milan, serían los interesados en el volante del seleccionado estadounidense.

Con un salario de 6.5 millones de dolares, Bradley es uno de los jugadores mejor pagos de la liga, y tiene contrato vigente con el equipo canadiense por las próximas dos temporadas. A priori, parece poco probable que el calvo mediocampista tenga intenciones de salir de la MLS.

En el caso de Drogba, el equipo interesado en llevarlo al fútbol italiano por primera vez en su carrera es el Napoli. El equipo celeste necesita encontrar un remplazo para el delantero polaco Arkadiusz Milik, que tuvo un gran arranque de temporada con su nuevo club pero que sufrió una lesión de ligamentos en la ultima fecha de eliminatorias.

Calciomercato reporta que Napoli buscaría a Drogba a partir de enero y le ofrecería un contrato de corta duración.

El atacante marfileño de 38 años acaba su vinculo con el Impact a fin de año. Sus números con la franquicia de Quebec son excelentes, aunque su rendimiento en los últimos meses ha decaído y parece poco probable que le ofrezcan la renovación, no en los números que percibe actualmente al menos.