Fabián Castillo, ¿destino Turquía?

Castillo

Fabián Castillo podría estar ensayando su adiós a FC Dallas y la MLS. De acuerdo con Goal.com el talentoso atacante colombiano podría salir de inmediato -en medio de la temporada regular de la liga norteamericana- para sumarse al Trabzonspor de la primera división de Turquía.

El club europeo pagaría al equipo texano entre 3 y 4 millones de dólares por el sudamericano de 24 años, que en 2016 lleva cinco goles y cinco asistencias. Castillo -un futbolista destacadísimo en el esquema de FC Dallas, actual líder de la clasificación general de la Major League Soccer– estuvo con anterioridad en la mira de conjuntos de Inglaterra y España.

Castillo llegó al plantel hoy dirigido por Óscar Pareja en 2011, procedente de Deportivo Cali.

Fotografía: FC Dallas

 

Anuncio publicitario

El América de México pretende a Fabián Castillo

Fabián Castillo

Uno de los mejores futbolistas de la MLS podría ser transferido al América de México.

El atacante colombiano Fabián CastilloJugador Franquicia y máxima figura del FC Dallas– está en la mira de la directiva de las Águilas como posible refuerzo para el Torneo Clausura 2016 de la Liga MX.

De acuerdo con ESPN México Castillo podría llegar al gigante azteca a cambio de 7,5 millones de dólares.

El extremo de 23 años nació en la ciudad de Cali y llegó al equipo texano en 2011 con apenas 18 años desde el Deportivo Cali. En la temporada 2014 de la Major League Soccer Castillo anotó 10 goles en 30 encuentros. En 2015 el delantero marcó 10 tantos y consiguió 9 asistencias en 32 compromisos. Sus buenas actuaciones determinaron que fuera convocado por José Pekerman para la selección colombiana absoluta en las fechas de eliminatorias sudamericanas del mes de octubre.

Desde hace tiempo se habla de la posibilidad de que Fabián Castillo sea transferido próximamente al fútbol europeo. Concretamente, hace semanas se habló de la opción de que la estrella de los Hoops pase en 2016 a formar parte del Swansea City de la Premier League.

El FC Dallas es uno de los cuatro equipos con posibilidades de ganar el título de liga en la MLS 2015. La franquicia entrenada por Óscar Pareja comenzará el domingo la serie final de la Conferencia Oeste frente a Portland Timbers.

Fotografía: FC Dallas

Fabián Castillo, vinculado con el Swansea

Castillo_swansea

Uno de los más destacados talentos de la Major League Soccer podría cambiar a los Estados Unidos por Gales, según reportan diversos medios británicos.

Fabián Castillo, delantero colombiano del FC Dallas y flamante ganador del 24 under 24, es vinculado al Swansea City, equipo que milita actualmente en la Premier League.

Garry Monk, mandamás de equipo galés, busca un reemplazo para el extremo Nathan Dyer, que dejó el club para sumarse al Leicester.

El colombiano atraviesa su quinta temporada en la MLS, en la que se ha consolidado como uno de los mejores atacantes de la competición. En total, acumula 135 partidos con la casaca de los texanos, en los que consiguió 29 goles y 24 asistencias.

El ex Deportivo Cali consiguió además gracias a sus buenas actuaciones convertirse en jugador internacional, siendo convocado por Néstor Pekerman primero para un amistoso en septiembre, y recientemente para la primera fecha de eliminatorias mundialistas.

Para garantizar su contratación, se da por hecho que el Swansea deberá abonar una considerable suma en concepto de pase, teniendo en cuenta que el jugador acaba de firmar una extensión de contrato que lo ata al club por las próximas 5 temporadas.

 

La mano de Caleb

Tissuegate

Portland Timbers consiguió el sábado la primera victoria de la temporada 2015. Una vez que finalizó el 3-1 frente a FC Dallas el entrenador Caleb Porter se acercó al banco del equipo texano para estrechar la mano del técnico rival, Óscar Pareja. Pero en lugar de un saludo caballeroso y deportivo lo que todo el mundo pudo ver fue algo bastante distinto.

En lugar de su mano Pareja ofreció a Porter un tissue, un pequeño pañuelo de papel. Un elemento que el coach de Portland tomó e inmediatamente arrojó al suelo, mientras era claro que existía un fuerte y breve intercambio de palabras entre ambos entrenadores.

«Caminé para darle la mano. Él tenía un ‘tissue’ que se puso sobre la nariz y trató de entregarme. Me pareció muy poco deportivo de su parte», dijo Porter a la prensa tras el encuentro.

Óscar Pareja, en tanto, admitió que buscaba entregar ese pañuelo a su colega para instalar un mensaje válido para todos los entrenadores de la liga. De acuerdo con Alexi Lalas -hoy comentarista de fútbol para la cadena Fox Sports– el colombiano le comentó que llevó a cabo esa acción para pedir a los técnicos de la MLS que dejen de llorar ante cada decisión arbitral. No se descarta que el comité de disciplina de la Major League Soccer extienda pronto una sanción para el responsable táctico del FC Dallas.

Este no fue el primer incidente en la MLS protagonizado por el exjugador de Independiente Medellín y Deportivo Cali. En octubre, tras perder por 2-0 en una visita a Vancouver Whitecaps, Pareja intercambió insultos y empujones con Martyn Pert, técnico auxiliar del club canadiense.

Si al lector le suena el nombre de Caleb Porter seguramente es porque durante el pasado verano Pep Guardiola negó el saludo al entrenador estadounidense tras la última edición del Juego de las Estrellas entre un combinado de la MLS y el Bayern Munich.

 

MLS 2015: La previa de la Conferencia Este

MLS: Eastern Conference Championship-New York Red Bulls at New England Revolution

Los últimos años acentuaron las diferencias que desde hace temporadas se consolidan en la Major League Soccer. El Oeste, con puntales como Los Angeles Galaxy, Seattle Sounders, Portland Timbers y -un poco más atrás en el tiempo- de la mano de clubes como Real Salt Lake y Colorado Rapids se sabe superior al potencial de la Conferencia Este.

Este año, con el comienzo de la vigésima temporada de la MLS, las cosas parecen querer equilibrarse un poco. El nacimiento de dos equipos que aspiran a ser potencias, y un nuevo golpe de mercado de la franquicia más financieramente atrevida del campeonato nos obligan a poner un poco más de atención en la Conferencia Este.

A partir de aquí, un vistazo a la realidad y las opciones de los diez equipos de la región.

 

TORONTO FC

No quedan dudas sobre el peso que Toronto tiene hoy dentro del fútbol canadiense. Prácticamente nadie se atrevería a discutir su condición de líder al norte de la frontera. Pero esa condición no se traduce a nivel general en la liga. Desde su fundación en 2006 el equipo jamás consiguió clasificar a la postemporada. La inversión que Toronto FC hizo en los últimos años lo pone en el máximo nivel de la MLS, aunque en la cancha ese esfuerzo financiero no hace efecto. Pero el club promete que este año las cosas serán diferentes.

Mercado: Tal como ocurrió en la previa de la temporada anterior, Toronto sacudió al mercado con dos contrataciones estelares: Sebastian Giovinco y Jozy Altidore. Dos de las estrellas del equipo en 2014 –Jermain Defoe y Gilberto– ya no forman parte del plantel escarlata que, a golpe de chequera, busca imponer su presencia en la Major League Soccer.

Táctica: De acuerdo con lo visto en la pretemporada el entrenador Greg Vanney alternará entre un 4-2-3-1 y un 4-4-2 en el que Giovinco sería el enlace con los delanteros.

Jugadores Franquicia: Michael Bradley, Sebastian Giovinco y Jozy Altidore.

El proyecto de Toronto FC para conquistar la liga gira alrededor de la figura de Bradley, quien no tuvo un buen 2014 en su retorno a la MLS. Todo parece estar diseñado para que el capitán de la selección estadounidense sea el motor de la franquicia y, quizás, finalizar la temporada como uno de los tres o cuatro aspirantes a quedarse con la mención al jugador más valioso del torneo cuando llegue diciembre.

Toronto le da a Altidore una oportunidad de oro para volver a ser un futbolista trascendente, al menos a nivel norteamericano. El apoyo que el club le está dando al atacante (algo que parece haber carecido durante su experiencia europea) puede ser vital al final de la temporada. Para Giovinco se abre una puerta tal vez inesperada un par de años atrás. El italiano llega en estado de plenitud, con muchos años para consolidar su vínculo con la ciudad y aspirar a ser la máxima figura de la Major League Soccer en los años por venir. Ya lo hemos dicho aquí; la llegada de la Hormiga Atómica tiene todos los ingredientes para ser el fichaje más importante de la liga en esta década.

 

MONTREAL IMPACT 

El club de la región francófona de Canadá tuvo en 2014 una temporada para el olvido dentro de la Major League Soccer. La última plaza en la Conferencia Este dejó al equipo en una crisis que la familia Saputo -propietaria de la franquicia- intenta reconducir. Las únicas alegrías provienen de competiciones accesorias, como el Canadian Championship y la Concachampions (el Impact es el único equipo de la MLS clasificado a las semifinales del torneo continental).

Mercado: Pese a que no maneja uno de los presupuestos más fuertes de la liga, Montreal realizó varias operaciones durante el invierno. Tras el retiro del excapitán Marco Di Vaio el objetivo fue el de incorporar a futbolistas de experiencia. La adición de mayor renombre internacional es la del volante italiano Marco Donadel (que llegó en condición de jugador libre, tras la finalización de su vínculo con Napoli y Verona). La mitad del terreno de juego suma también a Eric Alexander (New York Red Bulls) y al inglés Nigel Reo-Coker (Chivas USA). También hay que mencionar al belga Laurent Ciman (Standard Liège), quien reforzará la defensa junto a Bakary Soumaré (Chicago Fire).

Táctica: El entrenador Frank Klopas se decanta por un 4-2-3-1. Uno de los elementos diferenciales del Impact es su efectividad en el ataque por las bandas; Justin Mapp, Andrés Romero y Dilly Duka son piezas fundamentales en esa función.

Jugadores Franquicia: Ignacio Piatti (el equipo cuenta con otras dos plazas disponibles).

La contratación del argentino a mediados de 2014 fue todo un acierto. Recuperado de las lesiones que lo aquejaron en la temporada pasada, su presencia es vital en el once titular del equipo canadiense.

 

NEW ENGLAND REVOLUTION

La llegada de Jermaine Jones fue determinante para que el equipo de las afueras de Boston firmara una brillante segunda mitad de temporada en 2014, en la que terminó como campeón del Este. Los Revs volvieron a jugar una final de liga (que, otra vez, no pudieron ganar) y dejaron en general buenas sensaciones de cara a 2015.

Mercado: El off-season trajo apenas un par de movimientos relevantes. La salida del defensa A.J. Soares hacia el fútbol de Noruega, y el retorno del atacante Juan Agudelo (libre, luego de una temporada que lo llevó a Inglaterra y Holanda).

Táctica: El técnico Jay Heaps dispone que los Revs jueguen siguiendo un dibujo de 4-2-3-1. Presión alta y rápidas combinaciones en ataque. Quizás esa sea la ‘marca de la casa’ de este equipo, que tiene en Lee Nguyen (compañero ideal para un volante de las características de Jones) a un permanente generador de ocasiones de gol.

Jugadores Franquicia: Jermaine Jones (el equipo cuenta con otras dos plazas disponibles).

El germano-estadounidense está llamado a ser una de las principales figuras de la Major League Soccer en los próximos años. La liga 2015 nos permitirá ver por primera vez la evolución de Jones a lo largo de una temporada completa. Con toda seguridad, estamos frente al mejor todo terreno del campeonato.

 

NEW YORK RED BULLS

Cualquier equipo que perdiera a dos figuras (y Jugadores Franquicia) como Thierry Henry y Tim Cahill acusaría el golpe. A eso hay que sumarle una todavía no del todo clara salida de un héroe local como el exentrenador Mike Petke. ¿Es válido imaginar a un NYRB ‘a la baja’ o en período de reformulación en 2015? Probablemente sí, aunque para los aficionados todavía queda el buen sabor de boca por haber alcanzado la final de Conferencia el año pasado.

Mercado: De Henry podía esperarse un escenario de retiro. La salida de Cahill hacia la primera división de China se asoma al umbral de la sorpresa. ¿Cómo se llena ese vacío? De acuerdo con la secretaría técnica del club, con contrataciones como las de Sacha Kljestan (Anderlecht), Felipe Martins (Montreal Impact) y Sal Zizzo (Sporting Kansas City). Otro agujero que era necesario cubrir estaba en la defensa; se marchó Jamison Olave (Real Salt Lake) y se inscribió al francés Ronald Zubar (Ajaccio). ¿Puede la columna vertebral del equipo soportar tantos cambios?

Táctica: El dibujo preferido de la MLS parece ser el 4-2-3-1, y Jesse Marsch (el nuevo técnico del equipo radicado en New Jersey) no es la excepción. Sobre el papel el punto fuerte del equipo parece estar en el terceto de la mitad de cancha integrado por Sacha Kljestan, Felipe Martins y Dax McCarty. Y en el ataque, donde Bradley Wright-Phillips está llamado a confirmar su condición de estrella y Péguy Luyindula podría conseguir una nueva vida dentro de un plantel con menos figuras que antaño.

Jugadores Franquicia: Bradley Wright-Phillips (el equipo cuenta con otras dos plazas disponibles).

El inglés estuvo en el primer plano de la liga en 2014. Su histórico récord de 27 goles marcados durante la temporada pasada puede ser un aliciente o un fantasma. Los Red Bulls necesitan BWP sea mucho más regular y asuma un auténtico rol de líder a partir de este fin de semana.

 

NEW YORK CITY FC

Por ahora -hasta que lo veamos sobre la cancha jugando por los puntos- NYCFC es un equipo de diseño, producto de las ideas del entrenador Jason Kreis y del director deportivo Claudio Reyna, adecuadamente alimentado por el dinero que fluye desde el City Football Group. El pool inversor comenzó su emprendimiento en el fútbol norteamericano liderando una verdadera decepción con la fallida llegada de Frank Lampard para el comienzo de la competición oficial.

Mercado: En un equipo que parte de cero, sin experiencia previa en la liga, todo es nuevo. David Villa (Atlético de Madrid) y Frank Lampard (¿Manchester City?, que ahora promete sumarse al NYCFC cuando finalice la temporada en Inglaterra) son los dos estandartes de un club que concita una gran expectativa desde que se anunciara su creación. Entre muchos teóricamente buenos fichajes, como los de Mix Diskerud y Javier Calle, destacan los nombres de Ned Grabavoy y Chris Wingert, dos escuderos del técnico Kreis en Real Salt Lake, su anterior plantel.

Táctica: Cuando Jason Kreis comandaba al club del estado de Utah el equipo jugaba en formato 4-4-2, con un enganche, un volante central y dos mediocampistas por las bandas. Se supone que, al menos durante los primeros encuentros de la temporada, el cuadro neoyorquino repetirá ese dibujo, aunque es probable que a lo largo de las semanas veamos un 4-3-3 o un 4-2-3-1, de acuerdo con el rival de turno.

Jugadores Franquicia: David Villa y Frank Lampard (el equipo cuenta con una plaza más disponible).

El Guaje será el encargado de tirar del carro de uno de los dos nuevos planteles de la MLS, hasta que llegue el inglés (o un tercer Jugador Franquicia, que también podría sumarse a mitad de temporada). Dejando de lado su breve intervención en la A-League con el Melbourne City, Villa no juega partidos oficiales desde la eliminación de España en la Copa del Mundo 2014. ¿Puede el asturiano empujar a los celestes hasta los playoffs?

 

PHILADELPHIA UNION

the U no le alcanzó el año pasado para entrar a los playoffs. El equipo de Jim Curtin no cambió demasiados jugadores con respecto a lo visto en 2014. El gran cambio es que el jovencísimo técnico (de apenas 35 años) ya no es el interino que llegó a mitad de curso, sino que fue confirmado durante el invierno como el entrenador principal en Philly. En general, se respira un clima de calmo optimismo en la Ciudad del Amor Fraternal con respecto a las opciones de su representante en la MLS.

Mercado: Tres incorporaciones merecen ser destacadas. El atacante C.J. Sapong, que llega del Sporting Kansas City. El central portugués (aunque nacido en Canadá) Steven Vitória, cedido por el Benfica. Y el joven delantero venezolano Fernando Aristeguieta, prestado por el Nantes.

Táctica: ¿Sorpresa? No… Estamos ante otro equipo que se planta en la cancha siguiendo un 4-2-3-1.

Jugadores Franquicia: Maurice Edu, Cristian Maidana y Fernando Aristeguieta.

Edu es probablemente el futbolista más interesante del Union. En 2014 el californiano sorprendió al ubicarse en la defensa. El cambio le sirvió en última instancia, ya que fue convocado para el partido de los All-Star. El (¿Ex?) jugador de la selección podría volver a la mitad de la cancha este año, gracias a la incorporación de Steven Vitória.

Maidana es parte del trío (junto a Sebastien Le Toux y Andrew Wenger) que tiene por misión crear oportunidades para Aristeguieta, el nuevo delantero estrella de Philadelphia. El venezolano llega a la MLS con un récord bastante impresionante, y podría ser una de las revelaciones de la liga.

 

DC UNITED

El equipo capitalino finalizó la temporada regular de 2014 como el mejor del Este. Un enorme avance, teniendo en cuenta que en 2013 no solamente fue el peor de su Conferencia, sino el de menor puntaje en toda la liga. El plantel -lleno de veteranos- alcanzó en el pasado curso la postemporada (de la que fue rápidamente eliminado) y hace apenas unos días quedó fuera de los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF.

Mercado: Pocas incorporaciones para un equipo confiable, pero falto de sangre nueva. El atacante mexicano Miguel Aguilar (proveniente del SuperDraft), el finlandés Markus Halsti (volante/defensor, Malmö FF), el delantero ‘tico’ Jairo Arrieta (Columbus Crew) y el mediocampista Michael Farfan (Cruz Azul).

Táctica: El tradicional 4-4-2 de Washington responde al pragmatismo del técnico Ben Olsen. Los dos símbolos de este plantel son el delantero Fabián Espíndola y el arquero Bill Hamid, considerado como uno de los mejores de la Major League Soccer.

Jugadores Franquicia: Fabián Espíndola y Eddie Johnson (el equipo cuenta con una plaza más disponible).

El argentino tiene el talento necesario como para ser uno de los protagonistas de la temporada 2015. Es, con diferencia, uno de los futbolistas más inteligentes de la liga y el cerebro del United dentro de la cancha. Tras ser sancionado a finales de la temporada pasada Espíndola no podrá jugar durante las seis primeras jornadas del torneo local. Johnson -veterano en la MLS, con experiencia en Europa- fue reconocido por la MLS en 2012 como una de las mejores contrataciones de la temporada, mientras jugaba para Seattle Sounders. 2014 fue su primer año con el club que pronto abandonará el RFK Stadium. Una temporada en la que -pese a un persistente y no aclarado problema de salud- consiguió marcar siete goles.

 

CHICAGO FIRE

El equipo de la Ciudad del Viento viene de pasar una mala temporada en 2014. Los Men in Red sumaron el año pasado más empates que cualquier otros de sus rivales en toda la historia de la Major League Soccer. La directiva del club optó por una solución drástica, como fue el desguace casi completo de su plantel a riesgo de tener que invertir toda la temporada 2015 en la integración y entendimiento de sus nuevos futbolistas. Algo que -por lo apreciado en la pretemporada- todavía no se ha conseguido.

Mercado: Dieciséis jugadores dejaron el equipo al terminar la MLS 2014, y once se sumaron hace semanas para iniciar el trabajo de pretemporada. Los fichajes más interesantes llegaron desde el extranjero: el volante ofensivo escocés Shaun Maloney (Wigan), el atacante ghanés David Accam (Helsingborg) y el delantero nigeriano Kennedy Igboananike (AIK).

Táctica: Habitualmente el técnico canadiense Frank Yallop prefiere que sus equipos usen un dibujo de 4-4-2, aunque durante la temporada -buscando una formación más ofensiva- Chicago jugó con un 4-2-3-1 o incluso con un 4-3-3. Además de las nuevas adquisiciones el plantel cuenta con dos jugadores a destacar, como el portero Sean Johnson y el volante Harry Shipp.

Jugadores Franquicia: Shaun Maloney, David Accam y Kennedy Igboananike.

Yallop hizo un esfuerzo notable para convencer a Maloney, quien abandonó el Championship inglés en enero. Es, de manera natural, el nuevo conductor y creativo de este Fire que busca cambiar de piel. Accam e Igboananike en teoría serán los principales beneficiarios de la velocidad de pensamiento y acción del exCeltic.

 

COLUMBUS CREW

El cambio de imagen institucional del club se traduce en un intento de cambio de juego del equipo. El Crew vuelve a tener un plantel orientado hacia la posesión del balón, lo que le permitió regresar a los playoffs en 2014 en el primer año de Gregg Berhalter en el banquillo. De cara al inicio de la MLS 2015 el representante del estado de Ohio reforzó sus puntos más débiles.

Mercado: La incorporación que mayor expectativa genera es la del delantero centro Kei Kamara, que ya jugó en Columbus entre 2006 y 2007, y pasó por un puñado de equipos de la MLS antes de recalar en Inglaterra durante una temporada larga. Desde hace tiempo la escuadra aurinegra busca un ‘9’ que encamine su trabajo de cara al arco rival. En una situación ideal la columna vertebral del plantel debería estar integrada por el arquero Steve Clark; Michael Parkhurst en la defensa central; Wil Trapp, Tony Tchani y Federico Higuaín (‘flotando’ entre el centro y el ataque) y Kei Kamara como delantero centro.

Táctica: Berhalter -en su intento de buscar un equipo con mayor posesión- aplica el 4-2-3-1.

Jugadores Franquicia: Federico Higuaín (el equipo cuenta con otras dos plazas disponibles).

Desde 2014 cuenta con carta blanca para jugar en donde se sienta más cómodo. Gregg Berhalter confía en la intuición y la habilidad de Higuaín, que participa tanto del proceso creativo como de la definición. El argentino ya dejó su marca como uno de los atacantes más potentes del circuito de la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos y Canadá.

 

ORLANDO CITY SC

El equipo de Florida llega a la Division 1 del fútbol norteamericano con la intención de ser un equipo importante. Tras su positivo paso por la USL-Pro (donde ganó las temporadas regulares de 2011, 2012 y 2013) el club se presenta como la primera franquicia con espíritu brasileño de la Major League Soccer, no solamente por la impronta de su propietario, o por la presencia de su máxima figura en el primer equipo, sino también por el alto grado de ciudadanos brasileños que viven o visitan Orlando a lo largo de todo el año.

Mercado: Kaká -por encima de cualquier otro de sus nuevos compañeros de equipo- es la figura y jugador a seguir en los Lions. El exSao Paulo tuvo presentaciones de alto nivel durante la pretemporada del club, y figura entre los mejores remunerados de la liga. El plantel cuenta con otros futbolistas de calidad: el arquero Donovan Ricketts (Portland Timbers), el defensa francés Aurélien Collin (campeón en 2013 con Sporting Kansas City), Brek Shea (que viene de pasar dos temporadas en Inglaterra), el volante Eric Avila (cedido por Santos Laguna), y el joven delantero canadiense Cyle Larin. Además del goleador hondureño Bryan Róchez (de gran actuación en las últimas dos temporadas en el Real España) y un atacante importante de la primera división colombiana, Carlos Rivas (Deportivo Cali).

Táctica: El inglés Adrian Heath es otro de los cultores del 4-2-3-1.

Jugadores Franquicia: Kaká, Carlos Rivas y Bryan Róchez.

La ilusión y expectativa que existen alrededor de este equipo es enorme. Más de 60.000 personas llenarán el Citrus Bowl en la jornada inaugural, una cifra que prácticamente no tiene semejanza a lo vivido por otras franquicias debutantes en la MLS. En el plano teórico Orlando City aparece como un rival a temer, con capacidad para aspirar a la postemporada este mismo año.

 

En la disputa de poder entre el las dos Conferencias de la Major League Soccer el Este parece haber subido un par de escalones. La decidida intención de ser un equipo dominante que exhibe sin tapujos el Toronto FC, más la llegada de dos clubes con ambiciones mayores -como son New York City FC y Orlando City– obligan a que debamos volver a calibrar la relación de fuerzas entre Este y Oeste.

Este trío, más New England Revolution, podrían ser considerados como los principales candidatos a luchar por la supremacía en la región. En un segundo orden podría estar el fortalecido Columbus Crew.

Para esta temporada 2015 la liga ofrece alguna facilidad más que en años anteriores para clasificar a los playoffs. Pese a ese panorama algo más accesible hay clubes que amenazan con quedar fuera de competencia en el último cuarto del año. Chicago Fire -que en este puntapié inicial de la liga parece ser el equipo menos articulado de toda la región- puede ser candidato firme a estar entre las decepciones del curso regular.

¿Un jugador a seguir? Jermaine Jones nos maravilló en la segunda mitad de la temporada y en las eliminatorias por el título de 2014. Con permiso de las estrellas de Toronto FC, de David Villa y de Kaká, recomendamos al #13 de Nueva Inglaterra como futbolista de máxima relevancia en esta parte del mapa de la Major League Soccer.

Muchos podrán entrar en la carrera por el título de «revelación» de la Conferencia Este. El favorito de la prensa especializada parece ser Leo Stolz, una auténtica rareza dentro de la MLS. El volante de 24 nació en Munich, Alemania, y hasta 2011 fue parte del sistema de 1860 Munich. En 2014 -como integrante de la UCLA– fue elegido como el mejor futbolista del circuito universitario de Estados Unidos. La apuesta del establishment señala que Stolz será parte de los titulares de New York Red Bulls (equipo al que se incorporó este año) más pronto que tarde. Otro joven que podría dar que hablar en el este es el mexicano Miguel Aguilar, quien llegó a DC United desde la Universidad de San Francisco. Al equipo de la capital no le sobran opciones en ataque, por lo que el wing debería tener oportunidades en la temporada que comienza.