El DCU de Losada es ‘Team Caos’

En el buen sentido de la palabra, la primera impresión que dejó DC United bajo el mando del argentino es un equipo que pretende generar el caos en el rival con su presión, que puede confundir al espectador impávido con un esquema flexible y que puede terminar tan bien como mal, dependiendo de la afinidad de los jugadores al lago plazo con las demandas.

Por: @jrojasa75

El primer aspecto a revisar a la hora de analizar el debut de Hernán Losada al mando de DC United, es evidentemente que tuvo que seleccionar su primer once de un grupo que no estaba cien por cien disponible debido a varias lesiones.

Lo segundo, es que su esquema desde el arranque confundió a muchos. Oficialmente, MLS lo describió como 1-5-4-1, la transmisión de televisión como un 1-3-4-2-1 y una fuente que me lo había enviado antes del partido – recibido de personal cercano a la decisión – lo confirmaba como un 1-3-2-4-1.

Lo peor, o mejor, de la historia, es que todos podían haber tenido razón, porque si bien Lozada parte de una línea de tres centrales, buscando poblar el carril central y con un ‘descolgado’ para sus ataques. El concepto que marca el esquema es la presión. así que será el rival y sus movimientos el que al final determine si se verá a DC United con 4 en el medio en cuadrado; tres, no lineales; o cinco, ocupando lo ancho del campo de juego.

Repasemos rápidamente los diferentes parados:

Este fue el parado de DC United al momento del pitazo inicial
Así acomodó DC United su bloque y creó la figura, para recibir la primera pelota larga del rival
Por momentos el rombo, era la figura para defender el carril central

Las diferentes figuras utilizadas por DC United van de la mano con dos conceptos: Buscar dominar el carril central en defensa, complementado con uno o dos descolgados (dependiendo de la situación) para aprovechar los intervalos del rival. Puede ser fácilmente una invitación al rival para que juegue por fuera, a sabiendas de que sus centros no son precisos.

El plan de juego en construcción partía de mantener los tres centrales para protegerse, utilizando el concepto del descolgado para estirar al rival y el juego en amplitud, tras partir de cinco en el fondo para que los dos externos se sumen. El otro concepto claro de DC United fue la presión a la salida del rival, utilizando ‘oleadas’ que permitieran ganar las segundas pelotas.

Al estirar la figura en construcción, el rombo del carril central se convierte en un triángulo y se gana en juego de amplitud
Presión en salida del rival, protegiendo carril central, intervalo para segunda oledada fuera del rombo. Y abajo, presión en zona dos del rival a la salida de un lateral. Crea marca individual a los cercanos y una zona para el carril desde el que arranca la pelota.

El problema con las presiones tan intensas es la necesidad – obligación – de una coordinación adecuada y una concentración en cada uno de los hombres que deben ejecutar la presión y los que deben llegar a la segunda oleada. DC United sufrió el lapso en el gol de New York City FC.

Con la basculación hacia su carril derecho, DC United descuidó la banda lejana y fue pasivo dentro del rombo permitiendo que con un toque, la pelota saliera de la presión y terminara en el carril desprotegido.
Obviamente tras permitir la salida de presión y el intervalo en el carril lejano, los tres centrales tuvieron que defender retrocediendo y mirando a su arco. El retroceso en general fue lento y l pelota cruzada encontró a Taty Castellanos para el primer gol de NYCFC.

Antes de ver cómo la voltereta en el marcador fue producto de los mismos conceptos de ‘caos’, revisemos un elemento adicional del trabajo de Losada con su equipo. El parado para defender los tiros de esquina.

DC United utilizó una defensa mixta en los tiros de esquina, con sus tres centrales atacando la zona, cinco hombres en marca individual a la ocupación del área por NYCFC y dos atentos a los ubicados por el rival fuera del área cerca al cobrador, decidiendo con ello dejar en libertad al ubicado fuera del área en el carril central.

Algo de esto y las diferencias con el plan de NYCFC veremos en el segundo gol de DC United. Pero primero, revisemos el empate, producto de una presión, con segunda oleada, que obliga al central de NYCFC a rechazar a la banda. El reinicio toma mejor parado al local y con mejores opciones.

Tras mantener la presión y ganar el latera, DC United consigue una mejor distribución de sus hombres en zona tres (uno del rival). Nótese cómo al salir ganador del uno contra uno, Moreno tenía tres posibilidades de pase. Gressel (31 – la más lejana), Flores (10, en el área entre los centrales) y Hines-Ike, la más simple.

El central obviamente sacó un remate de mucha calidad, pero el espacio que tuvo, su ubicación en ese sector y el ser una de tres posibilidades, son resultado o ‘premio’ al concepto de presión con oleadas para fortalecer el ataque.

Ya casi para terminar, la mirada obliga al segundo tanto, claramente una pieza de ‘laboratorio’ en el que se necesita contar con las ventajas que da el rival y la perfecta ejecución de los involucrados.

NYCFC defiende el área con un intento de defensa mixta, tres uno contra uno reales en el carril central, con una marca tímida al hombre cercano al cobrador, dando libertad a un hombre Sorga (50) a la derecha del punto penal, y a dos hombres fuera del área, uno cercano al carril de donde viene la pelota y uno en el carril central con total dominio del arco por visión e intervalo para accionar.

Nadie puede dudar por un segundo de la calidad de remate de Canouse, quien puso la pelota donde quiso, a la velocidad que quiso y con la fuerza que quiso. ni mucho menos del cobro tendido y adecuado de Gressel. Pero aprovechar las virtudes de sus hombres y la debilidad del rival, va de la mano con el plan adecuado tanto en la ocupación del área como de la segunda oleada que dificulta el trabajo del rival.

Con esos conceptos, DC United consiguió su primera victoria, en el partido de debut del 2021, de la era Losada. Un partido en el que la protección del carril central fue fundamental y quizá el juego de construcción en amplitud pudo ser mayor, como lo revela el mapa de pases del local durante el encuentro.

Notorios en la frecuencia de pases los conceptos del descolgado y la protección del carril central. Si bien Gressel y Mora fueron los más abiertos, es evidente que no se explota por completo la amplitud que pueden ofrecer.

Al final, DC United le da la vuelta al partido, consigue el mismo número de remates a puerta que su rival (4), relega en medida la posesión (38% vs 62%), divide las pelotas aéreas (50% cada lado) y tiene mas efectividad en los dribbles (39% vs 35%).

El plan de juego ante NYCFC pareciera dejar a la vista que el análisis del rival va a ser muy importante para Losada a la hora de determinar su propio plan de juego. El primer sorbo de su ‘era’ nos deja un equipo que está lejos de ser perfecto, pero tenía claro a lo que iba a jugar y como iba a aprovecharlo. Nos han contado que el técnico argentino les detalla a sus jugadores hora por hora cada una de las actividades que se deben realizar durante la semana en la sede de entrenamiento. Le quedan 33 juegos para saber si el minucioso plan constante, la presión intensa y el ‘caos’ controlado surten efecto en sus jugadores que deberán estar ‘afilados’ física y mentalmente para aguantar el desgaste.

Anuncio publicitario

En medio de MLS 3.0, 2020 responderá a una cuestión: ¿maestros o no maestros?

 

 

Unknown-1

Por: John Rojas – @jrojasa75

La temporada ‘muerta’ de MLS entre el 2019 y 2020 será una de grandes decisiones en estilo, formas y protagonistas para casi diez de los 24 equipos que compitieron este año por terminar, y a los que se unirán Nashville e Inter Miami CF.

Los ‘dolores de cabeza’ serán para aquellos equipos que han mostrado durante algunas temporadas ya querer jugar con un ‘armador’, talentoso mediocampista que controle tempos y formas no solo en el ataque, sino en la defensa con la pelota. Esos que se inclinaron por contar en sus filas con un ‘maestro’.

Este es el estado actual de la mayoría de los clubes de MLS en ese departamento. La lista desciende de la situación más complicada a la ya resuelta.

DC UNITED – Se sabía desde casi terminar la temporada regular de 2019. El argentino Luciano Acosta no estará más con el equipo de la capital del país. Su imagen, su fútbol y su talento fue parte de la ‘filosofía’ de DCU hasta que la relación se rompió a mediados del año que termina.

COLUMBUS CREW – Si un ‘maestro’ fue cara, forma y fondo del fútbol en un equipo de MLS, ese fue Federico Higuaín y Crew SC. El argentino ya no es más parte del club y Caleb Porter tiene la tarea de llenar el espacio o decidir cambiar las formas.

MONTREAL IMPACT – La cara dentro y fuera del terreno de juego, ‘maestro’ del azul y negro canadiense. Su líder desde la llegada tras ser campeón de Copa Libertadores. Nacho Piatti dejará un hueco notorio en Impact Montreal si el club no consigue su renovación. Las negociaciones avanzan y ninguna decisión debería sorprender.

PORTLAND TIMBERS – El hecho de que el futuro de Diego Valeri con Timbers esté en el limbo, tiene un paliativo. Sebastián Blanco está firme con Portland. Pero el número ocho es la cara de caras, el ídolo, el ‘maestro’, el ‘timonel’ y quien debería para muchos (incluido quién escribe) retirarse vistiendo la camiseta de Portland Timbers y cementar su leyenda.

Unknown-2

CHICAGO FIRE – La llegada de Nico Gaitán en 2019 le dio otra dimensión a un equipo con muchos líos. Pero su contrato a una temporada, con opción del club para 2020 lo deja actualmente fuera del plantel y negociando la posibilidad o no de continuar. El Fire tiene muchos más asuntos por resolver por su puesto. Y en esa montaña, Gaitán es solo uno más.

EARTHQUAKES – Cristian Espinoza se quiere quedar, San Jose quiere retener al argentino. Es cuestión de dejar pasar el tiempo y ver cómo terminan las negociaciones con el Villareal español, dueño de su carta. 

ATLANTA UNITED  – La situación más volátil de todas quizás porque tanto Ezequiel Barco como Gonzalo ‘Pity’ Martínez tienen contrato y son jugadores de alto valor dentro y fuera del terreno para Atlanta United. Pero para nadie es secreto que ante una buena oferta, ambos jugadores y muy seguramente el club (especialmente el técnico) darían carta blanca a su salida.

RBNY – Lo primero que tiene que decidir el equipo ‘torero’ es si necesita o no un jugador de calidad, de pases filtrados y de manejo de tiempos. En ocasiones parece que contar en sus filas con Alejandro ‘Kaku’ Romero Gamarra fuera considerado un lujo, que se utiliza unas veces sí y otras no. El argentino tiene contrato, pero es de todos conocido que sin sentirse pieza fundamental del club y angular en el fútbol, las intensiones se inclinarían a buscar salida.

MNUFC – Si bien no es estrictamente un ‘armador’, el colombiano Carlos Darwin Quintero si fue el ‘Maestro’ para Minnesota. El club decidió prescindir de los servicios del ‘Científico’ y ahora deberá seguir su camino hacia fortalecer una identidad de fútbol que se aleja cada vez más del contar con un talentoso que lleve las ‘manijas’.

images

CINCINNATI FC – Al parecer su aporte de USL a MLS no fue lo suficientemente contundente y por ello Emmanuel Ledesma no es trascendental en los planes del equipo para 2020. Se adelantan negociaciones pero es incierto si habrá o no renovación.

El resto de los planteles tienen el tema solucionado. Bien porque sus ‘maestros’ están comprometidos y asegurados con la causa, o simplemente porque no es de su estilo contar con un jugador de este tipo.

Los más resueltos: New England con Carles Gil; NYCFC con Maxi Moralez; Sounders FC con Nico Lodeiro y Toronto FC con Alejandro Pozuelo.

Les sigue LAFC que muy seguramente regresará intacto en sus formas y fondos, aún si partieran hombres como Diego Rossi o Eduard Atuesta; y LA Galaxy que tendrá en 2020 a un Cristian Pavón ya adaptado y quizá mejor rodeado en términos de repartición de esfuerzos.

Para cerrar el listado hay que decir que Houston Dynamo se hizo a los servicios de Darwin Quintero; Vancouver mantiene al peruano Yordy Reyna; Sporting Kansas City muy seguramente pasará el estilo por Benny Feilhaber y Felipe Gutierrez; mientras que FC Dallas seguirá apostando por los jóvenes. 2020 deberá será año de solidificación para Paxton Pomykal y Jesús Ferreira.

Erick Thohir y Jason Levien adquieren la totalidad del DC United

erick-thohir-dc-unitedEl DC United tiene un dueño menos. En la jornada del lunes se conoció que Erick Thoir y Jason Levien compraron el 40% del club que era propiedad de Will Chang, lo que los convierte en los únicos propietarios de la franquicia capitalina. Los números de la transacción, como es norma en la Major League Soccer, no han sido revelados.

«Nos gustaría agradecerle a Will y a la familia Chang por sus contribuciones fundamentales para este club durante casi 10 años. Estuvimos muy complacidos de ser sus socios» declaró Levien en el comunicado que confirma la transacción.

Chang, actual dueño de los San Francisco Giants de la MLB, originalmente compró la franquicia en 2007. Durante su mandato, el club intentó infructuosamente la construcción de un estadio. En 2012, fue el propio Chang quien sumó a Thohir y Levien como inversores con la idea de concretar el sueño de la casa propia, algo que después de años de lucha está próximo a concretarse.

Thoir y Levien, experimentados empresarios en el mundo del fútbol, se encuentran en un momento de cambios en relación a sus propiedades deportivas. Thohir, por caso, vendió el Inter italiano al Suning Group, dueño entre otras cosas del Jiangsu Suning de la Superliga de China. Y Levien recientemente adquirió el Swansea City por más de 100 millones de dolares, en una operación conjunta con varios inversores que incluyen a Landon Donovan, recientemente salido del retiro para jugar con el Galaxy.

Queda por verse que efecto tendrá esto en el día a día del DC United. Ambos inversores ya se encontraban involucrados en el club, por lo que en principio no deberían esperarse grandes cambios. Si se puede esperar algún tipo de relación entre el DCU y los Swans, dada la presencia de Levien en ambas empresas, aunque por el momento no se ha anunciado nada en este sentido.

Fabián Espíndola, ¿rumbo a México?

fabian-espindola-liga-mx

El argentino Fabián Espindola no estaría llegando a Canadá después de todo. Todo parecía indicar que el delantero de DC United se estaría sumando a los Vancouver Whitecaps por el resto de la temporada. De hecho, fue anunciado por los ‘Caps como nuevo refuerzo. Ahora, parece que su futuro está fuera de la liga.

Según los reportes de distintos periodistas que siguen el día a día de la Major League Soccer, el delantero no tendría intenciones de mudarse a Vancouver por motivos familiares, y su agente estaría explorando la posibilidad de un préstamo o transferencia al fútbol mexicano.

No sería la primera vez que un jugador se opone a un movimiento dentro de la liga. La estructura de la MLS pone todo el poder de decisión en los clubes, dejando a los jugadores fuera del proceso y generando en algunos casos situaciones por demás incomodas. Brian Ching, por ejemplo, fue transferido de Houston a Montreal en 2012, y forzó al Impact a devolverlo al Dynamo al oponerse este rotundamente al traspaso. Alain Rochat, justo un ex Whitecaps, fue enviado sin aviso al United en 2013, lo que precipitó su salida de la liga al fútbol suizo.

De confirmarse la noticia, el equipo de la Columbia Británica tendrá que seguir buscando alternativas para cubrir la salida del atacante Octavio Rivero.

Vinculan a Andy Polo con el DC United

andy-polo-dc-united

Reportes de la prensa peruana aseguran que el mediocampista Andy Polo tendría una oferta para mudar su fútbol a la Major League Soccer. DC United sería el club interesado en el jugador del seleccionado que milita en Universitario cedido por Millonarios de Bogota.

Según el Diario Libero, los colombianos estarían exigiendo más de 300.000 dolares para extender el préstamo de Polo en el equipo crema, una cifra prohibitiva para el fútbol peruano. La oferta del United, que se desconoce aún si será por la compra del pase o una cesión, superaría la cifra en cuestión.

Polo fue parte del plantel de Perú que disputó la oCopa América Centenario. Jugó los cuatro partidos que permaneció el seleccionado en la competición, dos de ellos como titular.

Volante por las bandas que ocasionalmente ha jugado por el centro del campo, Polo supo ser considerado una de las grandes promesas del fútbol peruano hace unos años atrás, cuando sus buenas actuaciones con Universitario y Universidad de San Martin le valieron una transferencia Inter italiano. Si bien su periplo europeo no resultó exitoso, con apenas 22 años el nacido en Lima tiene tiempo de sobra para reencauzar su carrera.

Para su contratación, el United cuenta con una plaza disponible de jugador extranjero, aunque resta ver si su sueldo se enmarca dentro de los limites del salary cap, y si será necesario o no utilizar un cupo de Jugador Franquicia.