Este es Santos de Guápiles, rival de NYCFC en Liga de Campeones de Concacaf

El campeón de MLS abre su segunda participación en el torneo internacional como visitante. Este es el análisis del equipo costarricense que tendrá en frente.

Por: @jrojasa75

NYCFC arrancará el 15 de febrero, su segunda participación en la Liga de Campeones de Concacaf. Lo hará en condición de visita y ante un equipo de Costa Rica, tal y como le ocurriera en su debut del torneo internacional.

En esa ocasión, NYCFC superó la llave ante el rival ‘tico’ (6-3 en agregado) y quedó después eliminado en cuartos de final ante Tigres (LigaMX), equipo que a la postre se coronaría campeón.

En ese 2020, el rival de NYCFC fue San Carlos. En este 2022, se trata del equipo Asociación Deportiva Santos de Guápiles – conocido como Santos -.

Aquí está el informe de scouting sobre el plantel que será el primer rival de un NYCFC que accede esta vez a la competición internacional nada más y nada menos que como Campeón de MLS.

¿CÓMO CLASIFICÓ SANTOS?

Santos de Guápiles terminó clasificado a la Liga de Campeones de Concacaf como uno de los dos equipos mejor ranqueádos entre los eliminados en Cuartos de Final de la Concacaf League 2021.

Los ‘Santistas’ jugaron la serie de Cuartos de Final de Concacaf League ante el Forge FC (Canadian Premier League) y fueron derrotados tras ganar en casa 3-1 y perder la vuelta de visitante 0-3.

El equipo de Costa Rica había llegado hasta esa instancia tras vencer en la ronda preliminar del torneo a Verdes de Belice (6-1 global) y en ronda de 16 al Plaza Amador de Panamá (3-0 global).

Osvaldo Roberto Rodríguez Flores, mediocampista o extremo por derecha y capitán del equipo, fue seleccionado en el Equipo Ideal de la Concacaf League 2021.

DATOS GENERALES

Santos de Guápiles juega como local en el estadio Ebal Rodriguez Aguilar, con capacidad oficial para apenas 2,300 espectadores y con superficie de juego sintética. Pero, el partido vs NYCFC se jugará en el Estadio Nacional (San José)

Santos de Guápiles nunca ha sido campeón de la Primera División en Costa Rica, pero en tiempos recientes ha iniciado un proceso en busca de ese objetivo. En el Apertura 2021 llegó a semifinales perdiendo ante Alajuelense solo por el gol de visita (3-3 global).

Las directivas confían plenamente en el entrenador Erick Rodríguez, quien llegó al cargo exactamente hace un año y de acuerdo a declaraciones del presidente del club, la intensión es que tenga un proceso de 4 años en su cargo. 

Además, el club mantuvo casi el 90% de la plantilla con la que se compitió en el Apertura.

Para este 2022, el arranque de Santos en el Clausura ha sido accidentado por el COVID. El club envió al plantel entero a cuarentena el pasado 13 de enero y debido a ello tuvo que aplazar sus dos primeros encuentros del torneo.

Con cuatro partidos disputados (1 empate, 2 derrota y 1 victoria), Santos se ubica en el puesto 10 del Clausura. Es cuarto en la tabla acumulada 2021/22 (1 partido menos que el tercero e igual que el primero) con 11 victorias – 47 goles a favor – 37 en contra.

Santos de Guápiles juega como local en el estadio Ebal Rodriguez Aguilar, con capacidad oficial para apenas 2,300 espectadores y con superficie de juego sintética. Pero, el partido ante NYCFC se jugará en el Estadio Nacional, ubicado en San José.

Santos de Guápiles recibirá a NYCFC en el Estadio Nacional de Costa Rica, con capacidad para 36,000 espectadores y superficie de juego en césped natural.

EL ENTRENADOR

ESTILO DE JUEGO Y SISTEMA 

Santos es un equipo que hoy por hoy juega con confianza en lo que hace y la estructura que ha montado. En general se puede hablar de un estilo reactivo, más que proactivo. No le interesa ser el dueño de la posesión. Prefiere ganar sus duelos en zona media, cerrar espacios y conectar rápidamente con su ‘descolgado’, ya sea para que él resuelva encarando o para que se conecte con los extremos y de esa manera generar espacio en la defensa rival.

Defendiendo en bloque bajo, Santos intenta cerrar espacios y preparar la transición con un hombre buscando espacio para recibir y un ‘descolgado’ (fuera de la imagen) que será el objetivo en balón largo.

Se podría decir que su esquema favorito parte de un 1-5-4 (en diamante)-1; con el cual busca defender con superioridad numérica y aprovechar la velocidad de algunos de sus hombres en las transiciones.

Ante Forge FC, el más reciente ejemplo de una llave de ida y vuelta internacional para Santos, Rodríguez partió con su equipo en un 1-4-4-2 de local y un 1-5-3-2 de visita (siempre teniendo como referencia la partida con pelota).

Si bien a Santos le interesa contar rápidamente con la segunda línea, maneja en construcción una estructura que le permite cerrar espacios en carril central y poder buscar salida en velocidad a espacios en amplitud.

El 1-5-4-1 al que ha llegado como ajustes de partido, lo utilizó como estructura inicial en la Ronda Preliminar de la Concacaf League (de visita) y recientemente en su segundo partido del Clausura en Costa Rica ( 29 de enero como visitante ante Jicaral – derrota 0-1).

En reinicio, Santos intenta mantener amplitud con sus laterales altos, el tradicional triángulo en carril central para dar balance y los interiores sumados como extremos al ataque.

En su más reciente encuentro (ante Saprissa de visita – victoria 2-1 viniendo de atrás), partió con un 1-4-5-1 que fue ajustando de acuerdo alimento de partido. Rodríguez pasó por las tres estructuras que su equipo ya maneja, dando prioridad más a los roles para cerrar espacios y crear transiciones, que a la conformación estricta de las líneas.

Los dos conceptos de Santos (cerrar espacios en el carril central y tener punto de apoyo para transiciones en velocidad) se notan también defendiendo en bloque medio.

Santos buscará siempre sorprender, más que dominar o controlar y no va a presionar la salida del rival de forma intensa (lo hace persuasivamente), mucho menos estando de visita. La presión se intensifica cuando el rival entra en el sector medular. Aún así, durante la Fase Regular del torneo local pasado (Liga Promerica) fue el equipo con mayor número de goles a favor (45).

Con perfil cambiado, cobro hacia afuera, los tiros de esquina de Santos son cobrados por Osvaldo Rodríguez. Dos hombres atacan el primer poste, uno el posterior, dos el centro. Mientras uno busca segunda jugada dentro del área y otro fuera para controlar rebotes.
Si el cobrador no es Rodríguez, o el lanzamiento se hace a perfil natural (cobro hacia adentro), el ejecutante pone la mano en el banderín de tiro de esquina para indicar que el lanzamiento irá al área, a pesar de que Rodríguez se acerque para atraer rivales.
En defensa de la pelota quieta de costado, Santos para su defensa fuera del área y la instrucción es no entrar a ella. El concepto busca permitir al arquero el espacio para atacar la pelota en el aíre y de paso facilitar la generación de fuera de lugar de los atacantes.

JUGADORES A DESTACAR

Como explicaba antes, Santos logró mantener casi el 90% de la nómina con la que fue protagonista en Costa Rica el año pasado, la misma con la que disputó la Concacaf League. Sin embargo, tras una reciente investigación periodística que reveló irregularidades en la industria del fútbol en Costa Rica y los permisos laborales emitidos por inmigración, existe una alta probabilidad de que los tres extranjeros del club (Javon East, Everardo Rubio y Luis Paradela) no puedan jugar el partido de ida ante NYCFC.

Para este 2022 es importante destacar la salida de: Michael Umaña (central de experiencia con paso por Chivas USA y LA Galaxy); Christopher Meneses (lateral izquierdo experimentado con paso por Suecia) y Bryan López (mediocampista o extremo con más de 135 partidos en Santos).

En las llegadas se cuentan a: Julio Barragán, (defensor central de 21 años, salido de la cantera de Pumas en LigaMX y quien hace su debut en una Primera División); Luis José Hernández ( lateral izquierdo de 24 años, quien llegó de Saprissa donde jugó más de 140 partidos); Luis Pérez (lateral derecho de 31 años, quien llegó tras quedar libre de Pérez Seledón; Edder Solórzano (extremo de 26 años, nacido en Santos y que regresa tras su paso por Jicaral, Cartaginés y Pérez Seledón); Fabián Pérez (mediocampista de 18 años procedente de las inferiores de San Carlos) y Sebastián Castro (lateral derecho de 21 años llegado de AD Carmelita).

Las pizas claves de este Santos de Guápiles son: 

POSIBLE FORMACIÓN

Cómo hemos descubierto con el análisis, Santos de Guápiles muy probablemente arranque con dos estructuras diferentes su partido en casa (primero de la serie) y el de vuelta de visita. La siguiente alineación tiene en cuenta el completo de la plantilla y los hombres ideales para lo que pretende Santos. Las bajas de Paradela, East y Rubio pueden ser trascendentales para los intereses del equipo ‘tico’

La estructura de Santos puede variar dentro de las tres que maneja el equipo. Lo más seguro será su modificación de local o visita. Este 1-5-3-2 y 1-5-4-1 lo puede conseguir con los mismos hombres desplazando a Paradela hacia la banda.

Sin Paradela, East y Rubio, este sería el 11 que utilizaría Santos para enfrentar a NYCFC

La estructura e idea de juego de Santos no está en duda. El gran problema que se presenta para esta llave es que los tres jugadores claves: Paradela, Rubio y East, no estarán en el partido de ida ante NYCFC. El presidente del equipo costarricense confirmó en medios locales que la cita para el permiso de trabajo de los tres extranjeros fue establecida para el 23 de Marzo y no podrán trabajar con el club en suelo ‘tico’ hasta entonces.

Anuncio publicitario

El censo latinoamericano en la MLS 2018

MARTINEZ JOSEF

La temporada 2018 de la Major League Soccer comienza en horas, y en Jugador Franquicia pensamos que sería útil tener a mano un relevamiento de los latinoamericanos que actúan en la liga norteamericana este año.

Una auténtica legión de futbolistas argentinos encabeza el contingente, que este año se fortaleció con una masiva llegada de jugadores venezolanos, además del aumento de la presencia de brasileños y mexicanos. La representación de Costa Rica y Colombia sigue estando a la vanguardia.

ARGENTINA – 22 jugadores (Edad promedio: 25,09 años)

Atlanta UnitedEzequiel Barco (18 años, centrocampista), Héctor Villalba (23, centrocampista), Leandro González Pirez (26, defensor), Franco Escobar (23, defensor).

Columbus CrewFederico Higuaín (33 años, atacante), Gastón Sauro (28, defensor), Milton Valenzuela (19, defensor).

D.C. UnitedLuciano Acosta (23 años, centrocampista), Yamil Asad (23, centrocampista).

FC DallasMauro Díaz (26 años, centrocampista), Maximiliano Urruti (27, atacante).

Montréal Impact: Ignacio Piatti (33 años, centrocampista), Víctor Cabrera (25, defensor).

Portland TimbersDiego Valeri (31 años, centrocampista), Sebastián Blanco (29, centrocampista).

Chicago FireLuis Solignac (27 años, atacante).

Houston DynamoTomás Martínez (22 años, centrocampista)

Los Angeles FCRodrigo Pacheco (21 años, atacante)

New York City FCMaximiliano Moralez (31 años, centrocampista).

New York Red BullsAlejandro ‘Kaku’ Romero Gamarra (23 años, atacante).

Real Salt LakePablo Ruiz (19 años, centrocampista).

Sporting Kansas CityEmiliano Amor (22 años, defensor).

 

COSTA RICA – 13 jugadores (Edad promedio: 26,07 años)

Portland Timbers: Roy Miller (33 años, defensor), Julio Cascante (24, defensor), David Guzmán (28, centrocampista).

Minnesota UnitedFrancisco Calvo (25 años, defensor), José Leitón (24, centrocampista).

New York City FC: Rónald Matarrita (23 años, defensor), Rodney Wallace (29, centrocampista).

Chicago Fire: Diego Campos (22 años, centrocampista).

D.C. United: Ulises Segura (24 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Marco Ureña (27 años, atacante).

Los Angeles GalaxyAriel Lassiter (23 años, centrocampista).

Seattle SoundersWaylon Francis (27 años, defensor).

Vancouver WhitecapsKendall Waston (30 años, defensor).

 

COLOMBIA – 12 jugadores (Edad promedio: 23,58 años)

FC Dallas: Michael Barrios (26 años, centrocampista), Santiago Mosquera (23, atacante), Jesús Ferreira (17, atacante).

Portland Timbers: Diego Chará (31 años, centrocampista), Dairon Asprilla (25, centrocampista), Víctor Arboleda (21, centrocampista).

Houston Dynamo: Juan David Cabezas (27 años, centrocampista), Mauro Manotas (22, atacante).

Los Angeles FC: Eduard Atuesta (20 años, centrocampista).

New York Red Bulls: Carlos Rivas (23 años, centrocampista).

Orlando CityCristian Higuita (24 años, centrocampista).

Sporting Kansas City: Jimmy Medranda (24 años, centrocampista).

 

BRASIL – 10 jugadores (Edad promedio: 27 años)

Minnesota United: Ibson (34 años, centrocampista), Luiz Fernando (22, centrocampista).

Orlando City: Victor ‘PC’ Pagliari (23 años, defensor), Stefano Pinho (27, atacante).

Philadelphia Union: Fabinho (32 años, defensor), Ilsinho (32, centrocampista).

Columbus Crew: Artur (21 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Leonardo (30 años, defensor).

Toronto FCAuro (22 años, defensor).

Vancouver Whitecaps: Felipe Martins (27 años, centrocampista).

 

VENEZUELA – 10 jugadores (Edad promedio: 21,80 años)

Atlanta United: Josef Martínez (23 años, atacante), José Hernández (20, defensor).

Columbus Crew: Eduardo Sosa (21 años, centrocampista).

D.C. United: Júnior Moreno (24 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Alejandro Fuenmayor (21 años, defensor).

Los Angeles Galaxy: Rolf Fletscher (27 años, defensor).

New York City FC: Yangel Herrera (20 años, centrocampista).

New York Red Bulls: Cristian Cásseres Jr. (18 años, centrocampista).

Real Salt Lake: Jefferson Savarino (21 años, centrocampista).

Vancouver Whitecaps: Anthony Blondell (23 años, atacante).

 

URUGUAY – 9 jugadores (Edad promedio: 24,55 años)

Vancouver Whitecaps: José Aja (24 años, defensor), Cristian Techera (25, centrocampista), Nicolás Mezquida (26, atacante).

Colorado RapidsEnzo Martínez (27 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Diego Rossi (19 años, atacante).

New England RevolutionDiego Fagúndez (23 años, centrocampista).

Real Salt Lake: Marcelo Silva (28 años, defensor).

San Jose EarthquakesYeferson Quintana (21 años, defensor).

Seattle Sounders: Nicolás Lodeiro (28 años, centrocampista).

 

HONDURAS – 7 jugadores (Edad promedio: 27,28 años)

Houston Dynamo: Boniek García (33 años, centrocampista), Alberth Elis (22, atacante), Romell Quioto (26, atacante).

FC Dallas: Maynor Figueroa (34 años, defensor).

Los Angeles FC: Luis López (24 años, arquero).

Sporting Kansas City: Roger Espinoza (31 años, centrocampista).

Vancouver Whitecaps: Deybi Flores (21 años, centrocampista).

 

MÉXICO – 7 jugadores (Edad promedio: 26,42 años)

Los Angeles Galaxy: Giovani dos Santos (28 años, atacante), Jonathan dos Santos (27, centrocampista).

Chicago Fire: Richard Sánchez (23 años, arquero).

FC Dallas: Víctor Ulloa (25 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Carlos Vela (28 años, atacante).

Seattle Sounders: Tony Alfaro (24 años, defensor).

Vancouver Whitecaps: Efraín Juárez (30 años, centrocampista).

 

PANAMÁ – 7 jugadores (Edad promedio: 26,14 años)

New York Red Bulls: Fidel Escobar (23 años, defensor), Michael Amir Murillo (22, defensor).

San Jose Earthquakes: Harold Cummings (25 años, defensor), Aníbal Godoy (28, centrocampista).

Columbus Crew: Cristian Martínez (21 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Adolfo Machado (33 años, defensor).

Seattle Sounders: Román Torres (31 años, defensor).

 

PARAGUAY – 5 jugadores (Edad promedio: 21,20 años)

Atlanta United: Miguel Almirón (24 años, centrocampista).

FC Dallas: Cristian Colmán (24 años, atacante).

New York City FC: Jesús Medina (20 años, centrocampista).

Orlando City: Josué Colmán (19 años, centrocampista).

Portland Timbers: Cristhian Paredes (19 años, centrocampista).

 

PERÚ – 4 jugadores (Edad promedio: 24,75 años)

New York City FC: Alexander Callens (25 años, defensor).

Orlando City: Yoshimar Yotún (27 años, centrocampista).

Portland Timbers: Andy Polo (23 años, atacante).

Vancouver Whitecaps: Yordy Reyna (24 años, atacante).

 

ECUADOR – 3 jugadores (Edad promedio: 24,33 años)

FC Dallas: Carlos Gruezo (22 años, centrocampista).

New England Revolution: Cristian Penilla (26 años, atacante).

Real Salt Lake: Joao Plata (25 años, centrocampista).

 

EL SALVADOR – 3 jugadores (Edad promedio: 29 años)

Houston Dynamo: Darwin Cerén (28 años, centrocampista), Arturo Álvarez (32, centrocampista).

Portland Timbers: Andrés Flores (27 años, centrocampista).

 

CHILE – 3 jugadores (Edad promedio: 23,66 años)

Sporting Kansas City: Felipe Gutiérrez (27 años, centrocampista), Diego Rubio (24, atacante).

Montréal Impact: Jéisson Vargas (20 años, atacante).

 

CUBA – 2 jugadores (Edad promedio: 29 años)

Chicago Fire: Jorge Luis Corrales (26 años, defensor).

Seattle Sounders: Osvaldo Alonso (32 años, centrocampista).

 

GUATEMALA – 2 jugadores (Edad promedio: 22,50 años)

Houston Dynamo: Pablo Aguilar (23 años, atacante).

New England Revolution: Nicolás Samayoa (22 años, defensor).

 

BOLIVIA – 1 jugador

D.C. United: Bruno Miranda (20 años, atacante).

 

Fotografía: Josef Martínez, jugador franquicia de Atlanta United (Crédito: Facebook | Atlanta United FC).

Patrick Vieira: «Queremos que Matarrita juegue con su selección»

Matarrita

PURCHASE, N.Y. – La última vez que Rónald Matarrita dejó por unos días a New York City FC para unirse a la selección de Costa Rica las cosas no salieron del todo bien. El equipo celeste fue goleado por los Red Bulls en el Yankee Stadium y ‘Mata’ -como muchas otras figuras de la franquicia del Bronx– no dijeron presente en ese fatídico 0-7.

En un partido en el que nada salió bien a Matarrita se lo señaló en ese momento con acusaciones veladas que hablaban de falta de compromiso, o de estar más concentrado en el compromiso internacional que en el clásico neoyorquino.

El lateral izquierdo volvió a ser citado por el equipo nacional. El futbolista volará para unirse a Costa Rica ni bien finalice el partido entre Orlando City SC y NYCFC del próximo domingo. Pero dentro de su equipo no hubo ningún recelo entonces ni lo existe ahora.

«Todo tiene que ver con la comunicación”, explicó el técnico Patrick Vieira a nuestro colega John Rojas tras el entrenamiento del cuadro celeste del miércoles. «Lo hablé entonces con él y lo hablaré de nuevo. Pero no tengo ninguna duda del compromiso y la ética de ‘Mata’ con su club y con su selección.»

«Nosotros como cuerpo técnico debemos manejar mejor la situación», reflexionó el francés. “Ahora viene de jugar poco por su lesión. En el partido pasado fue titular, en los últimos 15 minutos probablemente estuvo un poco cansado, pero lo hizo bastante bien.»

NYCFC alienta a que el tico siga jugando con el representativo nacional. «‘Mata’ es un jugador joven, orgulloso de su fútbol y orgulloso de representar a su selección», manifestó el exjugador del Arsenal. «Entiendo que quiera jugar para su selección. Respeto eso, es bueno para él y es bueno para el club. Nosotros queremos y nos gusta que él juegue siempre con su selección.»

«Todo lo que tiene que pasar es que tengamos una buena comunicación», insistió Vieira. «Estamos seguros que él va a dar como siempre lo mejor, jugará un buen partido para nosotros y luego lo hará con su selección», finalizó con una sonrisa el head coach del club de ‘la Gran Manzana’. «Todo está bien con Matarrita.»

Fotografía: New York City FC

Álvaro Saborío y los goles ticos se quedan en D.C. United

 

Alvaro Saborío

Álvaro Saborío renovó su vínculo con el D.C. United. El atacante costarricense llegó al club capitalino procedente de Real Salt Lake en julio y extendió su contrato en una operación característica de la MLS, en la que no se reportan las cifras de dinero involucradas ni la duración del nuevo compromiso.

En su hasta ahora corta experiencia en D.C. United el delantero jugó 15 partidos, en los que marcó cuatro goles.

«Estamos encantados de haber alcanzado un acuerdo para poder retener a ‘Sabo’ durante la temporada 2016», manifestó el gerente general de la franquicia, Dave Kasper. «Él consiguió hacer un impacto inmediato cuando se sumó al equipo durante el verano. Marcó goles importantes y esperamos que siga contribuyendo con nuestro equipo.»

Saborío es uno de los delanteros más prolíficos en la historia de la MLS. Desde su llegada a la liga en 2010 marcó 67 goles y produjo 13 asistencias en 139 partidos en la máxima categoría norteamericana. Con 33 años es el octavo mejor anotador de la Major League Soccer en este momento.

Fotografía: D.C. United

NYRB amplía el invicto pero genera dudas

Red Bulls # RBA

Harrison, NJ — Tras siete partidos disputados New York Red Bulls mantiene su condición de ser el único equipo invicto en la temporada regular de la MLS. El plantel de Jesse Marsch está a apenas un punto de New England Revolution y D.C. United, los líderes de la Conferencia Este. Sin embargo, cuerpo técnico, jugadores y aficionados no están conformes con la situación actual.

Anoche NYRB igualó 1-1 frente a un belicoso Colorado Rapids, el equipo de Pablo Mastroeni y ‘el Piojo’ López. Un partido que se pareció bastante al del pasado fin de semana, que finalizó con el mismo marcador, frente a Los Angeles Galaxy. Gol tempranero de la visita, dominio de los locales, y un esfuerzo que no consigue superar la paridad en el resultado final. En ambas ocasiones en el vestuario local imperó la sensación de dos puntos se habían escapado de la cuenta de Red Bulls.

 

El equipo de New Jersey sigue contando con todo lo (bueno) que tuvo hasta ahora. Una defensa eficiente, con dos centrales –Damien Perrinelle, Matt Miazga– que pasan por un momento positivo. Un terceto de volantes –Dax McCarty, Felipe y Sacha Kljestan– alrededor de los cuales gira el equipo. Y el mejor delantero centro de la temporada 2014, Bradley Wright-Phillips.

Pero comienza a evidenciar algunas rajaduras, que ni siquiera el valioso invicto consigue tapar. La zaga sufre muchísimo frente a delanteros rápidos. Dominique Badji anoche y Bradford Jamieson IV el domingo pasado dejaron en evidencia en más de una ocasión a la última línea. Cuando el ‘monstruo de tres cabezas’ del mediocampo se atasca no hay recambio ni solución posible. Al menos nada se ha visto sobre la cancha hasta ahora. Y, en una posición de mayor soledad en la delantera, a BWP se lo nota demasiado ansioso por anotar. Todos los posibles sustitutos del inglés están muy lejos de su nivel actual o pasado con la camiseta de Red Bulls. ¿Hay más en el menú de opciones de Jesse Marsch? Tal vez sea necesario aguardar a la apertura de mercado para que el equipo pueda agenciarse futbolistas que -como mínimo- garanticen el mismo nivel de las principales figuras del primer equipo.

Red Bulls cierra los dos primeros meses de temporada regular sin conocer la derrota. El estadio de Harrison -independientemente de la asistencia del público local- demuestra ser un escenario dificultoso para las visitas. Cuerpo técnico y futbolistas insisten; el equipo está capacitado para dar más de lo que ha entregado hasta ahora. Este sábado tiene una oportunidad de oro para borrar la imagen decepcionante de los dos últimos encuentros y, de paso, intentar finalizar en la primera posición de la Conferencia Este.

 

(A través de la etiqueta NYRB2015 el lector podrá encontrar las crónicas y la evolución de la temporada de New York Red Bulls en la MLS 2015)