¿Una nueva ‘Copa América Centenario’ en Estados Unidos en 2020?

Chile campeón

La Copa América Centenario resultó ser un negocio interesante. Tanto que la federación de Estados Unidos -el país anfitrión del inédito evento en 2016- y la CONCACAF comienzan a calentar motores para intentar repetir el certamen.

La primera pista sobre este particular la brindó días atrás el periodista Martín Fernandez en Globoesporte, quien adelantó que existieron contactos preliminares entre U.S. Soccer y representantes de las dos confederaciones americanas durante la gala de los nuevos premios «The Best» de la FIFA.

Estados Unidos buscaría ser nuevamente la sede de un torneo similar al que fue la Copa América Centenario que se jugaría en ese país en el verano de 2020, una temporada después de la Copa Oro de la CONCACAF y de la Copa América ‘tradicional’ de la CONMEBOL, que se disputarán en 2019.

Varios son los factores que impulsan la realización de esa competición. De manera lejana y filosófica, existe la intención en la FIFA y en algunos dirigentes del fútbol del continente americano de avanzar hacia una fusión entre CONMEBOL y CONCACAF, algo que en los primeros días de 2017 parece complicado de imaginar en lo inmediato. La segunda razón -potente y con capacidad de convencer a los más escépticos- es que la Copa América Centenario de 2016 fue una oportunidad de alto aprovechamiento económico para todas las partes involucradas.

De acuerdo con un informe publicado por Bloomberg el certamen ganado por Chile el año pasado (en la fotografía) generó negocios por 400 millones de dólares, cuatro veces más de lo que habitualmente reditúa la Copa Oro, el torneo bianual de selecciones de la CONCACAF que tradicionalmente tiene a Estados Unidos como sede.

Esos 400 millones surgieron dentro de un clima que tuvo en vilo a la organización de la Copa América Centenario. La falta de aportes económicos y la sospecha de corrupción que pesaba sobre algunos promotores y organizadores atentó contra un negocio que, de acuerdo con expertos, podría haber sido todavía más grande.

Especialistas en gestión de derechos y marketing deportivo comentaron a Bloomberg que una nueva Copa América Centenario en 2020 -siempre que hablemos de contar a Estados Unidos como país organizador- podría generar 1.000 millones de dólares, una cifra que podría ser la llave para convencer a algunas federaciones sudamericanas reticentes al proyecto.

Sobre la mesa, todo parece perfecto y viable. Pero esa competición carecería de oficialidad, si las normas y el funcionamiento de CONMEBOL y CONCACAF no cambian. En el norte del continente el torneo establecido para las selecciones de la región es la Copa Oro, que se disputará en 2017 y 2019 en Estados Unidos. En el sur, la Copa América se juega cada cuatro años y tendrá su próxima edición en 2019 con Brasil como país organizador.

¿Podría una nueva ‘Copa América Centenario’ congregar a los mejores jugadores del continente un año después de los respectivos torneos oficiales? Esto sí se produjo en el evento de 2016, ¿pero es lógico pensar que la situación pueda replicarse en 2020?

Los clubes sudamericanos, europeos, norteamericanos y asiáticos en los que esos futbolistas juegan y jugarán tendrían mucho que decir sobre esa hipotética situación. La (todavía) falta de oficialidad que tendría la ‘Centenario bis’ es un escollo que ambas confederaciones y la FIFA tendrían que comenzar a debatir y resolver. Aunque sea todavía un actor invisible la carta de la unificación de calendario y competiciones entre CONMEBOL y CONCACAF está sobre la mesa de juego desde hace rato.

 

 

Anuncio publicitario

Estados Unidos sería sede de la próxima Copa del Caribe

reggae-boyz

La decimonovena edición de la Caribbean Cup, el torneo de selecciones organizado por la Caribbean Football Union (CFU) tendría una sede que poco tiene que ver con el clima y paisajes tropicales tan característicos: los Estados Unidos.

El sorteo de la fase clasificatoria tuvo lugar el 16 de enero en Antigua, para definir el cronograma de partidos que se jugarán a lo largo de 2016. Allí mismo, comenzó a circular con fuerza una versión que indica la existencia un acuerdo para disputar la etapa final del torneo, que involucra a cuatro equipos, en una ciudad de Estados Unidos (New York o Miami) entre el 18 y el 24 de mayo de 2017.

La Copa del Caribe sirve para definir a los cuatro clasificados a la Copa Oro de CONCACAF. En esta oportunidad, se jugará con un nuevo formato: 7 grupos de 3 equipos darán forma a la primera ronda. Luego serán 5 grupos de 3 con los mejores clasificados de la ronda anterior más San Vicente, y finalmente una tercera ronda en la que se sumarán Jamaica, Haití y Trinidad y Tobago.

Los cuatro mejor clasificados serán quienes se disputen el trofeo, mientras que otros tres equipos jugarán un playoff para definir quien irá al repechaje contra un integrante de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) por la plaza final en la Gold Cup.

 

caribbean-cup-2017

(cuadro vía @caribbeanfooty)

Donald Trump y el choque de gigantes de CONCACAF

Donald Trump

Las selecciones de Estados Unidos y México disputarán el sábado 10 de octubre el playoff con el que se decidirá al representante de CONCACAF en la Copa Confederaciones de 2017.

El USMNT (ganador de la Copa Oro de 2013) y el Tri (vencedor en la edición de este año) jugarán esa final en el histórico Rose Bowl de Pasadena, en California, ante más de 90.000 espectadores.

El partido es considerado como crucial por las federaciones de ambos países, que en poco tiempo -además- iniciarán el proceso de clasificación hacia la Copa del Mundo de 2018.

Los ejecutivos de TV Azteca (una de las cadenas más importantes de México) cerraron anoche la transmisión del 2-2 entre su selección y la de Argentina con el siguiente video.

El magnate Donald Trump -precandidato a presidente de Estados Unidos por el Partido Republicano– está en boca de todos a uno y otro lado de la frontera por sus polémicos comentarios sobre los resultados y efectos de la inmigración mexicana en su país.

Los creativos de Azteca pensaron en el gigante de los bienes raíces y estrella de los reality shows como el protagonista ideal para la promoción del choque entre los gigantes de CONCACAF.