¿Una nueva ‘Copa América Centenario’ en Estados Unidos en 2020?

Chile campeón

La Copa América Centenario resultó ser un negocio interesante. Tanto que la federación de Estados Unidos -el país anfitrión del inédito evento en 2016- y la CONCACAF comienzan a calentar motores para intentar repetir el certamen.

La primera pista sobre este particular la brindó días atrás el periodista Martín Fernandez en Globoesporte, quien adelantó que existieron contactos preliminares entre U.S. Soccer y representantes de las dos confederaciones americanas durante la gala de los nuevos premios «The Best» de la FIFA.

Estados Unidos buscaría ser nuevamente la sede de un torneo similar al que fue la Copa América Centenario que se jugaría en ese país en el verano de 2020, una temporada después de la Copa Oro de la CONCACAF y de la Copa América ‘tradicional’ de la CONMEBOL, que se disputarán en 2019.

Varios son los factores que impulsan la realización de esa competición. De manera lejana y filosófica, existe la intención en la FIFA y en algunos dirigentes del fútbol del continente americano de avanzar hacia una fusión entre CONMEBOL y CONCACAF, algo que en los primeros días de 2017 parece complicado de imaginar en lo inmediato. La segunda razón -potente y con capacidad de convencer a los más escépticos- es que la Copa América Centenario de 2016 fue una oportunidad de alto aprovechamiento económico para todas las partes involucradas.

De acuerdo con un informe publicado por Bloomberg el certamen ganado por Chile el año pasado (en la fotografía) generó negocios por 400 millones de dólares, cuatro veces más de lo que habitualmente reditúa la Copa Oro, el torneo bianual de selecciones de la CONCACAF que tradicionalmente tiene a Estados Unidos como sede.

Esos 400 millones surgieron dentro de un clima que tuvo en vilo a la organización de la Copa América Centenario. La falta de aportes económicos y la sospecha de corrupción que pesaba sobre algunos promotores y organizadores atentó contra un negocio que, de acuerdo con expertos, podría haber sido todavía más grande.

Especialistas en gestión de derechos y marketing deportivo comentaron a Bloomberg que una nueva Copa América Centenario en 2020 -siempre que hablemos de contar a Estados Unidos como país organizador- podría generar 1.000 millones de dólares, una cifra que podría ser la llave para convencer a algunas federaciones sudamericanas reticentes al proyecto.

Sobre la mesa, todo parece perfecto y viable. Pero esa competición carecería de oficialidad, si las normas y el funcionamiento de CONMEBOL y CONCACAF no cambian. En el norte del continente el torneo establecido para las selecciones de la región es la Copa Oro, que se disputará en 2017 y 2019 en Estados Unidos. En el sur, la Copa América se juega cada cuatro años y tendrá su próxima edición en 2019 con Brasil como país organizador.

¿Podría una nueva ‘Copa América Centenario’ congregar a los mejores jugadores del continente un año después de los respectivos torneos oficiales? Esto sí se produjo en el evento de 2016, ¿pero es lógico pensar que la situación pueda replicarse en 2020?

Los clubes sudamericanos, europeos, norteamericanos y asiáticos en los que esos futbolistas juegan y jugarán tendrían mucho que decir sobre esa hipotética situación. La (todavía) falta de oficialidad que tendría la ‘Centenario bis’ es un escollo que ambas confederaciones y la FIFA tendrían que comenzar a debatir y resolver. Aunque sea todavía un actor invisible la carta de la unificación de calendario y competiciones entre CONMEBOL y CONCACAF está sobre la mesa de juego desde hace rato.

 

 

Anuncio publicitario

Expansión: Vinculan a Gerardo Martino con Atlanta United FC

martino

La noticia sorprende en Estados Unidos y en Argentina. La cadena TyC Sports informó que Gerardo Martino está «muy cerca» de convertirse en el primer entrenador de Atlanta United FC, uno de los dos equipos en expansión de la Major League Soccer en la temporada 2017.

De acuerdo con el medio con sede en Buenos Aires el extécnico de -entre otros equipos- el FC Barcelona y la selección argentina habría mantenido una serie de reuniones en Estados Unidos con la directiva del club del estado de Georgia, que está en pleno proceso de armado del plantel que entrará en competición en el mes de marzo.

Otros medios de prensa de Argentina, como Radio Continental, dieron sustento a los rumores tras dar a entender que habían tenido contacto con el entorno de Martino.

Moisés Linares -presentador de la cadena Telemundo en Washington D.C.– es otra de las fuentes que da crédito a la posibilidad de que el exvolante de Newell’s Old Boys se convierta en el head coach de Atlanta United.

El club no ha confirmado ni desmentido estas versiones, mientras -en teoría- sigue entrevistando a posibles entrenadores para su primer equipo.

La MLS presenta una serie de atractivos para futbolistas y técnicos no norteamericanos. Pero para quienes se sientan en el banquillo es una liga atípica, bastante diferente -en cuestiones prácticas y reglamentarias- a la mayoría de las ligas internacionales. Si Martino confirma su llegada a la Major League Soccer necesitará contar con el asesoramiento de un experto local para manejar correctamente la integración del plantel y -sobre todo- para no quebrar el sistema del tope presupuestario.

Más allá de gustos personales y performances recientes el rosarino cuenta con una hoja de servicios atractiva, especialmente para un equipo que se estrena por completo en la liga. Ningún otro entrenador en la MLS puede mostrar el pedigree que el Tata puede mostrar tras muchos años de trabajo en Sudamérica. Ninguno de sus potenciales colegas en Norteamérica ha trabajado para el Barcelona. Ninguno de ellos -tampoco- ha entrenado a Leo Messi.

Gerardo Martino ha sido un descubridor de talento en Newell’s y en su paso por el fútbol de Paraguay. Con tiempo, un profesional de su talla podría hacer un trabajo muy interesante en un club que apunta a contar con una importante cantidad de recursos. Atlanta United FC tendrá un perfil similar al que actualmente tienen equipos como New York City FC o Toronto FC. Un club que apunta a contar desde el inicio con grandes nombres.

El entrenador renunció a su cargo en la selección argentina este verano, tras la derrota de la Albiceleste en la final de la Copa América Centenario ante Chile. Su paso por el equipo de la AFA ha sido bastante traumático; al momento de la renuncia la federación adeudaba al cuerpo técnico una importantísima cifra en concepto de sueldos impagos.

En la Major League Soccer Martino podría encontrar la tranquilidad que parece haber perdido desde que iniciara su trabajo con el Barcelona. Se encontrará con la barrera idiomática, inevitablemente. Tendrá la presión de estar obligado a producir o apuntar buenas formas desde el primer minuto de juego, aunque a eso ya está habituado. Y probablemente tendrá que transigir con algunas situaciones que en Sudamérica o Europa son descartadas de plano -como brindar amplio acceso a la prensa en distintas situaciones- y que en esta liga casi son ley.

La contratación de Gerardo Martino por un equipo de la MLS suena un poco imposible. También un poco descabellado. Pero Atlanta United FC será un power player en la liga norteamericana. Y pretende causar impacto desde su entrada. Con el Tata -además de los Jugadores Franquicia que podría contratar- el impacto golpe de efecto estaría asegurado.

Podcast: 2016 x 19 | Rumores y realidades de la MLS

CaliClásico

La Copa América Centenario se acabó pero su efecto se siente con la posible llegada de Jaime Ayoví a Columbus Crew. Análizamos la crisis en Seattle, el eterno buen momento del FC Dallas, la fuerza del Cali-Clásico (en la fotografía), y muchos otros temas de la última jornada de la MLS.

El programa de esta semana ya está disponible en Spreaker. Pronto también lo estará en iTunes, Stitcher y Google Play.

Como siempre, nuestro producto se puede escuchar directamente aquí en esta página a través de Mixcloud.

Fotografía: San Jose Earthquakes

Expansión: La MLS sigue contando con Miami para la temporada 2018

Garber

Si el entorno de David Beckham y sus socios en Miami no hacen anuncios oficiales, el comisionado de la MLS sí está dispuesto a brindar información sobre la expansión de la liga en el sur del estado de Florida, una de las cuestiones que más interés generan en la liga desde hace ya un par de años.

El martes por la noche -antes de la semifinal de la Copa América Centenario entre Estados Unidos y ArgentinaDon Garber compartió unos minutos con el panel de analistas de la cadena FOX Sports 1 en el NRG Stadium de Houston. El jefe de la Major League Soccer se refirió a esta cuestión. «Esta es la saga sin final de Miami», manifestó Garber. «Pero como ustedes probablemente han leído hay un nuevo inversor que está intentando comprometerse con David Beckham y sus socios», dijo el ejecutivo en referencia a la posibilidad de que algunos de los responsables de la empresa ferroviaria All Aboard Florida integren capital en la construcción del futuro estadio específico de Miami Beckham United.

«Ya han conseguido los terrenos [necesarios para levantar esa infraestructura]», agregó Garber. «Creo que ahora más que nunca parece que ellos conseguirán estar en nuestra liga, comenzando a jugar en 2018», dijo el mandatario de la liga. «Hemos sido positivos sobre este asunto durante mucho tiempo, y ahora somos más positivos que nunca», finalizó.

Marzo de 2018 es la fecha de inicio marcada por la MLS. Ni el entorno de Beckham ni las autoridades comunales de Miami o las del Condado de Miami-Dade confirmaron todavía que pueden comenzar la construcción del estadio en el barrio de Overtown. El clima del estado de Florida podría favorecer el hecho de poder levantar un SSS en un tiempo menor al que insumiría hacerlo en -por ejemplo- Minnesota, pero si MLS Miami tiene como fecha de inicio los primeros días de marzo de 2018 es válido pensar que la franquicia en expansión podría debutar en un escenario provisorio o -como pasará muy probablemente en 2017 con Atlanta United– estará obligada a jugar al menos una decena de partidos seguidos como visitante en el comienzo de la MLS 2018.

Podcast: 2016 x 18 | El legado de la Copa América a la MLS

CAC

Volvemos del receso de dos semanas con un análisis del legado de Copa América Centenario a la liga, los triunfos de NYCFC, Red Bulls y Toronto. Profundizamos en la crisis de Seattle Sounders y damos pronósticos de la próxima jornada.

El programa de esta semana ya está disponible en Spreaker. Pronto también lo estará en iTunes, Stitcher y Google Play.

Como siempre, nuestro producto se puede escuchar directamente aquí en esta página a través de Mixcloud.