Bill Tuiloma, el defensor de Timbers con un círculo por cerrar

Debutado por Marcelo Bielsa, descendiente Samoano, capitán de selección Sub20, busca poner su mejor momento para poner a Nueva Zelanda por tercera vez en un Mundial.

Por: @jrojasa75

Era el siete de febrero de 2015,  el central con 20 años estaba sentado en el banco de un equipo de primera división, fuera de su país; soñando con debutar, “¿está diciendo mi nombre?”, se preguntó cerca del final del partido y cuando su equipo intentaba proteger un empate de visitante.

Efectivamente, a él le estaban llamando. “Me llamó de nuevo y entonces entendí que sí era a mí que me llamaba y me preparé para entrar. Ese fue mi debut, fue él quien me hizo debutar”, explicó el jugador.

“Es un entrenador único, con un estilo de entrenamiento único” intentó describirlo el hoy defensor central con carrera en Francia y Estados Unidos. “La forma en la que programa la semana de trabajo es muy diferente a la mayoría”, contó.

El entrenador: nada más y nada menos que Marcelo Bielsa, el equipo en referencia: Olympique de Marseille; el futbolista: Bill Poni Tuiloma, quien el próximo 24 de Marzo cumplirá cuatro años desde su debut en MLS con Portland Timbers. La historia del jugador es tan particular como la del mismísimo Bielsa. 

«Hay cosas que aprendo en cada partido; siempre hay campo para mejorar, crecer y poner esas cosas que aprendo en cada entrenamiento o partido”.Bill Tuiloma y lo que le dejó Bielsa.

Tuiloma nació en Nueva Zelanda, descendiente de indígenas samoanos, fue parte del primer grupo de jugadores de su país invitados a la Asia Pacific Football Academy, que trabajaba con Chelsea FC. Tuvo pruebas con el QPR y mientras esperaba resolución, recibió noticias de que Marseille quería firmarlo.

Tras más de 30 partidos con el segundo equipo, Bielsa le dio la posibilidad de trabajar y debutar con el equipo principal. “La forma en que él ve el juego y a su equipo afrontando el partido es irrepetible”, recordó el defensor quien remató los recuerdos mirándose, “tenía menos de 20 años y básicamente estaba empezando a aprender del juego”

En 2021, Tuiloma sumó la mayor cantidad de presentaciones desde que está en MLS (27, 19 de titular); aportando un gol y dos asistencias, además de su trabajo defensivo. En este 2022, ha sido titular en los tres encuentros de Portland Timbers y ya marcó su primer gol.

La forma en que él ve el juego y a su equipo afrontando el partido es irrepetible”,Bill Tuiloma sobre Marcelo Bielsa

Uniendo el pasado con el presente, Bill considera que el proceso, a sus ya casi 27 años (cumple el 27 de Marzo), no se detiene, como lo pregona Bielsa. “Sigo aprendiendo. Hay cosas que aprendo en cada partido; siempre hay campo para mejorar, crecer y poner esas cosas que aprendo en cada entrenamiento o partido”.

Esa mentalidad, las experiencias en League 1, Championnat; UEFA Youth, USL, Liga de Campeones de Concacaf y MLS, lo han llevado ocasionalmente a la selección de su país. Pero su actual forma le ha conseguido el regreso al equipo nacional para intentar ser importante en el proceso rumbo a Catar 2022.

“Cada partido que puedes ir – a la selección – es importante, pero este año es mucho más importante que otros”, dijo Tuiloma sobre su partida a partir del 19 de este mes hacia el torneo clasificatorio de Oceanía que se disputará en Catar hasta el 30 el mismo mes.

“Como equipo y desde la Federación, el objetivo esta oportunidad es llegar al Mundial»Bill Tuiloma y el clasificatorio de Oceanía

El camino no será simple, Oceanía solo recibe medio cupo para la cita mundialista. El torneo en Catar se disputa en dos grupos de cuatro equipos, clasificarán los dos primeros para disputar semifinales y final. El campeón tendrá que medirse en el repechaje intercontinental al cuarto clasificado en el octogonal final de Concacaf (hoy Panamá).

En el 2017, camino a Rusia 2018, Nueva Zelanda disputó el playoffs ante Perú y se quedó sin asistir a la cita mundialista. “Como equipo y desde la Federación, el objetivo esta oportunidad es llegar al Mundial. Obviamente hay que jugar y ganar el torneo en Catar antes de enfocarnos en el resto”, soltó.

En el intento de asistir a Rusia 2018, Tuiloma tuvo participación en el primer partido del Playoffs Intercontinental ante Perú. El defensor no ha estado en un Mundial de mayores, aunque sí estuvo en el Mundial sub17 y fue capitán de su seleccionado en dos mundiales Sub20. 

El círculo podría cerrarse si lo consigue en esta oportunidad, pues además de tener que vencer (en el último obstáculo) a un equipo de Concacaf, su debut con el seleccionado absoluto llegó también ante una selección de esa región, antes de que Bielsa lo pusiera por primera vez en League One.

Anuncio publicitario

Concacaf presentó sus nuevas competiciones masculinas

Todos los equipos de MLS y Liga MX jugarán la Leagues Cup y hay nuevo formato para la Liga de Campeones de Concacaf. Así quedaron.

Por: @jrojasa75

Concacaf sacudió la conformación de sus torneos regionales masculinos ampliando el número de participantes en la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions); cambiando las formas de clasificación a ese torneo, el más grande de la región; y creando una nueva competición entre la MLS y la Liga MX. Todo a partir de 2023.

TORNEOS REGIONALES

Son tres, dos que ya existían como forma previa a la Concachampions (Copa Centroamericana y Copa del Caribe), y la adición de un formato amplio de Leagues Cup (el torneo entre MLS y Liga MX).

Estos torneos se jugarán en el otoño de 2023 con miras a clasificar para la Concachampions de 2024 a jugarse a partir de la primavera de ese año.

Copa Centroamericana – clasificará a PRMERA FASE de Concachampions a los perdedores de las dos semifinales, al perdedor de la final y a dos equipos que saldrán de un repechaje. El CAMPEÓN se clasificará directo a SEGUNDA FASE (Ronda de 16) de Concachampions.

Copa del Caribe: Clasificiará a PRIMERA FASE de Concachampions a los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO. Para la SEGUNDA FASE de Concachampions (Ronda de 16) se clasificara directamente el CAMPEÓN.

Leagues Cup: Se jugará en el verano entre TODOS los equipos de MLS y Liga MX, en un formato tipo mundial (grupos y rondas de eliminación directa). Ninguna de las dos ligas tendrá competición durante el mes que se juegue este torneo. Los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO clasificarán a la PRIMERA RONDA de Concachampions; el CAMPEÓN clasificará directamente a SEGUNDA RONDA (Ronda de 16).

Además de estas competiciones zonificadas y avaladas por Concacaf, la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) tendrá participantes de las Copas locales en Canadá, México y Estados Unidos; así como de la Liga Canadiense (Canadian Premier League).

LIGA DE CAMPEONES DE CONCACAF 

Con esas rutas de clasificación, la Concachampions a partir de 2024 tendrá una Primera Fase, Ronda de 16, Cuartos de Final y Semifinal con partidos de ida y vuelta. La final será un partido único que se jugará además en una fecha de fin de semana.

Primera Fase: 22 equipos en total. CINCO de Liga MX; CUATRO de MLS; DOS de Liga Canadiense; CAMPEÓN de la US Open Cup (Copa Abierta de Estados Unidos); CAMPEÓN de Canadian Championship (Copa de Canadá); DOS de Leagues Cup; CINCO de la Copa Centroamericana; DOS de la Copa del Caribe.

Ronda de 16: A los 11 clasificados de Primera Fase se sumarán el CAMPEÓN de Liga MX; CAMPEÓN de MLS; CAMPEÓN de Leagues Cup; CAMPEÓN de Copa Centroamericana y el CAMPEÓN de la Copa del Caribe

Como ya es usual, el CAMPEÓN de la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) representará a la región en el Mundial de Clubes.

Mirada al primer ‘plato’ de Heinze con el Atlanta United FC

Gabriel Heinze debutó oficialmente con Atlanta United en medio de un manojo de dificultades: torneo internacional, sin competencia previa, de visita, expulsión de su arquero antes de terminar primer tiempo y más. Aún así, dejó cosas más allá de la victoria. Esto es lo que vimos y lo que él pretendió hacer.

Por: @jrojasa75

Un gol de penal a favor – para algunos dudosos – y una expulsión en contra – para algunos dudosa – marcaron el trámite y la historia del enfrentamiento entre Alajuelense (Costa Rica) y Atlanta United (MLS) en el arranque de la Liga de Campeones de Concacaf. Torneo que ‘traducido’ a Conmebol, es el símil de la Copa Libertadores.

Los dirigidos por Gabriel Heinze no habían competido oficialmente hasta la noche del martes 6 de abril, y lo hacían en este torneo importante para el club, la liga y la región, en condición de visita. El argentino planteó para iniciar, lo que para muchos es un 1-4-3-3 y que para él partía más de un 1-5-4-1. No con vocación defensiva, sino todo lo contrario, con la intención de sacar los laterales, mantener tres centrales y un cuadrado en el centro del campo que le ayudara a balancear el juego externo e interior tanto en defensa como en ataque.

Guzán en el arco, Robinson, Sosa, Walkes los tres centrales, con Lennon y Bello por afuera; el cuadrado en el medio campo con Hyndman, Ibarra, Mulraney y Barco, para dejar en punta a ‘Licha’ López.

Las cosas funcionaban más o menos bien en lo que tenía que ver con el control. Se crearon un par de oportunidades y el duelo estaba repartido entre la velocidad por fuera y el tiempito por dentro. El error más notorio estaba en el retroceso tras la pérdida, especialmente por cómo se estiraba el cuadrado en el carril central.

Y llegó la expulsión. Con partido 0-0, casi por terminar el primer tiempo, en una jugada que muchos podrían controvertir pero que se tipifica dentro del impedir una acción clara de gol, el arquero Brad Guzan ve la roja y le tiene que dejar paso al debutante Rocco Ríos Novo, quien no había jugado un solo minuto en primera división a pesar de haber sido ya seleccionado Sub15, Sub17 y Sub 20 de Argentina.

Mientras algunos alegaban y otros conjeturaban que el sacrificado iba a ser López para dar paso al arquero suplente, Heinze llamó a su DT en el terreno de juego y le explicó cómo iban. encarar el resto del partido. Algo que el mismo ‘Gringo’ aclaró en la rueda de prensa argumentando que su idea fue preservar el control del carril central.

Así se pudo ver la estructura que planteó Heinze para el arranque del segundo tiempo. 1-5-4. En la que el ‘sacrificado’ fue el juego de amplitud. Pidiéndole a López complementar el cuadrado en el carril central, en lugar de Mulraney, quien se fue para darle paso a Ríos Novo. Otro que asumió mas carga fue Ezequiel Barco, quien hizo uso de su juventud y estado físico para cumplir más en defensa y ataque.

El ajuste dio resultado. Mientras afuera los ojos confirmaban un Atlanta United con entrega, presión en la zona central y poca disposición a olvidarse del resultado, movimientos y estadísticas en el papel, le dieron la razón al entrenador argentino.

Barco recibió el premio de anotar el gol del triunfo, en un penal que para muchos es controversial, pero que el ex Independiente no dudó en poner en una esquina inalcanzable, aunque lo pareciera en la cámara inicial de la transmisión.

Evidentemente el rival juega, y aunque Alajuelense intentó, la trampa de regalar el juego en amplitud, terminó funcionando. Alajuelense remató más, pero fue menos efectivo, Atlanta United pasó mejor el balón (gracias a la cercanía de sus hombres en el carril central) y así fue llevando el asunto.

El resultado contó con un colaborador importante: el debutante Ríos Novo, quien tuvo siete atajadas en sus cincuenta minutos de juego. Gran momento para el ex Lanús, quien reconoció después del partido que vivía el momento para marcar en su carrera.

El manejo de las adversidades le entregó a Heinze su primer triunfo, el control del juego interior, le permitió soportar al rival, que con uno más, no logró ser efectivo. El mapa de calor confirma que en el segundo tiempo, con uno menos, Atlanta United puso el partido en sus términos – en el tráfico pesado del carril central -.

Concepto re confirmado por las secuencias de pases. En donde Sosa, Ibarra, Barco y Lenon, en ese orden, terminan con la mayor cantidad de pases.

Y como frutilla en el pastel, Tras el debut, el triunfo, los 50 minutos con 10 hombres, el ajuste táctico, estar de visita, jugar primer partido en llave de eliminación, el debut de un arquero inexperto que terminó siendo importante, Heinze le dio casi 25 minutos de juego al venezolano Josef Martínez, quien regresa de su operación de rodilla y busca forma de competencia. Como dicen en Colombia: El que quiera más, que le piquen caña!

Pero claro, en el fútbol todos lo saben: es partido tras partido y ahora Heinze tiene todo el camino con recorrer con Atlanta United para evitar que este buen sabor solo sea ‘caramelo’.

Podcast: 2019 x 16 | Curaçao, el ascenso de NYCFC y la fiebre de los Earthquakes

El ‘Cali Clásico’ en acción. (Crédito: San Jose Earthquakes)

En este episodio hablamos de la revelación de la Copa Oro y las repercusiones para Concacaf. NYCFC llega a los primeros lugares y apunta a LAFC. San Jose Earthquakes barre en el Cali Clásico y siembra temor.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.  

El episodio 15 de esta temporada ‘Una meditación de Open Cup y un poco del resto de Copas’ está disponible aquí.

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcher Google Play.

Podcast: 2018 x 07 | Golpe a Toronto en Concachampions mientras NYCFC manda en MLS

CHIVAS CCL

Chivas pegó en el BMO Field de Toronto en la ida de la final de la Concachampions. Pedimos a Matías Almeyda para la MLS. En MLS, un NYCFC que deja claro que apunta a dominar de principio a fin. Zlatan en vuelos comerciales y mucho más.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Chivas dio la sorpresa y se impuso por 2-1 en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf. (Crédito: Facebook | Concacaf Champions League)