¿Quién está dispuesto a salvar al Crew?

STC

Columbus Crew es uno de los cuatro mejores equipos de la MLS 2017. Pese a ocupar esa situación de honor, el cuadro aurinegro parece tener su destino sellado, y en 2019 se mudaría al teóricamente más atractivo de Austin, en Texas.

La afición del club lanzó semanas atrás una iniciativa aglutinada bajo la etiqueta #SaveTheCrew, con la intención de evitar la salida del conjunto de Gregg Berhalter de la ciudad de Columbus. El mundo está lleno de buenas intenciones, y esta -lamentablemente- parece ser una más, que culminará dándose de bruces contra la dura realidad del traslado.

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt es el propietario de Precourt Sport Ventures, la empresa que controla a uno de los equipos originales y fundadores de la Major League Soccer. El inversor dijo que se llevará al equipo a Texas a menos que las autoridades de Columbus se dispongan a construir un nuevo estadio específico en el centro de la ciudad, con el fin de reemplazar al MAPFRE Stadium.

Pero esa condición (‘nuevo-estadio-o-mudanza’) parece ser una excusa para justificar de alguna manera la decisión de trasladar el club, que parece ser cosa juzgada desde hace tiempo. Tanto es así que Precourt Sport Ventures ha creado una web llamada MLS2ATX (algo así como «MLS en Austin»), en la que de manera activa se impulsa la llegada de un equipo de la liga a la capital texana.

El jueves por la noche esa página saludó con satisfacción el hecho de que la legislatura comunal de Austin aprobara por unanimidad una resolución en la que se solicita al personal del municipio que identifique ubicaciones potenciales para la construcción de un estadio de fútbol dentro del núcleo urbano de la ciudad.

Columbus Crew evalúa construir un nuevo estadio

Mientras eso ocurre, el alcalde de Columbus -Andy Ginther- y Alex Fischer -titular de Columbus Partnerships (una sociedad civil que acompaña la solicitud de que el club no deje su lugar de residencia)- se entrevistarán en el cuartel general de la MLS con el comisionado Don Garber y Anthony Precourt el próximo 15 de noviembre.

Además de un nuevo estadio cercano al centro de Columbus, el grupo propietario exigiría acciones corporativas y administrativas para aumentar la cantidad de público que se acerca a los partidos como local del Crew.

¿Puede alguien convencer a Precourt de dejar las cosas como están o de vender al Crew a un grupo empresarial local? ¿Desea eso la Major League Soccer? ¿Hay manera de detener el programa que parece listo para depositar en algo más de un año a uno de los mejores equipos de la liga en Austin?

Anuncio publicitario

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt

Columbus Crew es uno de los mejores equipos dentro del panorama actual de la Major League Soccer. La no clasificación a los Playoffs en 2016 fue apenas una situación de baja momentánea en el rendimiento del club del estado de Ohio, que estuvo en esa instancia en cuatro de los últimos cinco años.

Campeón de la liga norteamericana en 2008 de la mano de Guillermo Barros Schelotto y subcampeón en 2015, el club -gracias al trabajo del entrenador Gregg Berhalter y su plantel- es en octubre de 2017 el equipo que llega más en forma a la postemporada de la MLS.

Pero lo que en la cancha es una historia de éxito, en las oficinas es descrito como una crisis. Al menos de esa manera lo presenta Anthony Precourt, máximo accionista de Precourt Sports Ventures, la empresa que controla al Crew desde 2013.

En un comunicado oficial el empresario informó que la situación del equipo en Columbus en las actuales condiciones es «insostenible», y que se evalúan opciones para trasladar al equipo a un nuevo estadio ubicado en el centro de la ciudad del estado de Ohio o mudarlo por completo a Austin, la capital texana.

Columbus Crew: ¿Un éxito deportivo que no ‘paga’?

En 1999, bajo la conducción de otro grupo propietario, Columbus Crew estrenó el que fue el primer estadio específico de la MLS. La instalación -el Columbus Crew Stadium, hoy conocido como MAPFRE Stadium-, que fue durante años uno de los escenarios preferidos de la liga y la selección masculina de Estados Unidos, hoy es pintado como la madre de todas las dolencias del conjunto aurinegro.

El estadio -como tantos otros en el ámbito de la Major League Soccer- está en las afueras de la ciudad, alejado de la zona céntrica y de otros lugares de interés. Temporada tras temporada la cantidad de público que se acerca al MAPFRE Stadium desciende, hasta llegar a un promedio cercano a los 15.000 espectadores por partido. Una situación opuesta a lo que ocurre en otros mercados de similar tamaño a Columbus, como podrían ser Salt Lake City, Portland, Kansas City u Orlando.

Los propietarios del club aseguran que no ganan todo el dinero que podrían ganar, y creen que la ubicación de su estadio, la supuesta ‘antigüedad’ del mismo (no olvidemos, el lugar tiene apenas 18 años) y la falta de respaldo corporativo y administrativo los han llevado a la disyuntiva que hicieron pública en las últimas horas.

«Este club busca ser un modelo en la MLS», explicó Precourt en el comunicado. «No tenemos más opción que expandirnos y explorar todas las posibilidades disponibles. Estas incluyen una posible mudanza a Austin, que es la mayor área metropolitana en América del Norte sin una franquicia en las ligas mayores», agregó. «El fútbol es el deporte mundial, y la creciente presencia de Austin como ciudad internacional -combinada con sus sólidos cimientos multiculturales- podrían determinar que la llegada de la MLS pueda ser un hecho ideal».

Precourt presiente que la situación del club podría ser de mayor provecho en Austin. Y la Major League Soccer respalda esa apreciación. «Si bien la asistencia de público en toda la liga aumenta a niveles de récord y distintos mercados buscan sumarse a la MLS, la situación en Columbus es especialmente preocupante», expresó el comisionado Don Garber en el documento publicado por el Crew.

«Pese a las importantes inversiones efectuadas por Precourt Sports Ventures dentro y fuera del terreno de juego, Columbus Crew SC está cerca del último lugar de la liga en todas las mediciones vinculadas al ámbito de los negocios. El estadio del club ya no es competitivo en comparación con otras instalaciones en la MLS», agregó Garber. «La liga es reacia a permitir que sus equipos se trasladen, pero basados en estos factores, respaldamos los esfuerzos de Precourt Sports Ventures para explorar opciones fuera de Columbus, incluyendo a Austin, siempre y cuando encuentren una ubicación adecuada para su estadio».

Los pasos a seguir

La empresa propietaria de Columbus Crew mantiene conversaciones con las autoridades y los líderes empresariales de la ciudad desde los primeros meses de 2016. Y desde septiembre de este año el club es parte de un fórum destinado a identificar los pasos a seguir y analizar las opciones estratégicas para el futuro.

Tanto el club como la MLS dejan en claro que sin un plan para tener un estadio propio en Austin la mudanza no sería posible.

Tras el revuelo generado por las declaraciones de Precourt, el propietario de Columbus Crew mantuvo una conferencia de prensa telefónica con medios de prensa locales, de Texas y nacionales.

«Si existe la posibilidad de quedarnos en Columbus o si encontramos la oportunidad de mudarnos a Austin, tenemos que comenzar a trabajar en eso de manera inmediata», expuso. «Tenemos que encontrar un lugar donde podamos ser exitosos y ofrecer un buen producto dentro y fuera del estadio».

Dentro de la incertidumbre que impera en esta situación, lo que parece claro es que el Crew jugará en Columbus el año próximo. «Esto es apenas el comienzo del proceso», aclaró Precourt. «Jugaremos en Columbus en 2018. Nunca es un buen momento para hacer este tipo de anuncios. Lo entiendo».

«Nada está decidido», continuó. «Simplemente estamos iniciando este proceso. No haré comentarios sobre posibles ubicaciones de nuestro estadio. La Major League Soccer ha aprendido a lo largo de su historia que es importante poder operar en ubicaciones urbanas, a las que la gente pueda acceder fácilmente. Una ubicación en el centro de la ciudad es algo importante».

¿Interés real en Austin o presión para el gobierno y la economía de Columbus? Por ahora Anthony Precourt se muestra más inclinado a probar suerte en la capital texana. «Hemos visto que la Major League Soccer puede ser realmente exitosa en mercados nuevos», manifestó el inversor.

«La expansión más reciente en la liga ha sido tremendamente positiva y acogedora de la MLS 3.0 y de los nuevos mercados. Nosotros llevamos 22 años de operación del equipo en Columbus y hemos intentado de manera realmente dura desde hace cuatro años y medio mejorar al equipo. Lo seguiremos haciendo. Ese es mi objetivo».

Precourt Sports Ventures recibió en los últimos años ofertas de empresarios locales para adquirir la totalidad o un porcentaje importante del club. Todas esas propuestas fueron rechazadas. En ésta época la ‘llave’ de una franquicia de la MLS vale mucho más que lo que una fría tasación de activos y pasivos financiaros pueda determinar.

El Crew es una de las diez franquicias fundadoras de la Major League Soccer, que participaron de la temporada original en 1996. Se quede en Ohio o se marche a Austin el club -o nuevos inversores- tendrán que financiar de manera privada en todo o en parte la construcción del que será su futuro hogar.

Con más de dos décadas de historia -y una de las aficiones más fieles de toda la liga- el futuro de Columbus Crew está en la nebulosa. Quizás al final de esta historia ni siquiera sobreviva el nombre del club. Meses atrás la liga habría registrado como marcas los nombres ‘Austin FC’ y ‘Austin Athletic’. Como dice el tango, «veinte años no es nada».

Fotografía: Anthony Precourt, propietario y presidente de Columbus Crew.

MLS: Expansión con futuras rivalidades locales o regionales en mente

LAFC

Expansión en mercados importantes, sí. Pero también en lugares significativos para ayudar a la MLS a crear una red de rivalidades locales o regionales. La liga crece y se despliega siguiendo en gran medida esos parámetros. En términos concretos, sí a la llegada de un nuevo equipo en Los Angeles, y sí también a un potencial desembarco en Detroit, que podría abrir la posibilidad de contar con hasta tres nuevos enfrentamientos regionales.

Estos son los cuatro equipos que tienen asegurado su acceso a la Major League Soccer en los próximos años:

Atlanta United FCentrará en competición en 2017. Su presencia creará de manera automática una rivalidad geográfica con Orlando City SC, uno de los grandes aciertos de la MLS en cuanto a respuesta del público desde su irrupción en la liga en 2015. Atlanta no está estrictamente dentro del corredor de la carretera I-95 -que congrega a la mayoría de los equipos de la Conferencia Este-, pero parece bastante lógico que si Miami finalmente consigue poner en marcha al equipo de David Beckham en el sur de Florida éste también entrará dentro de la lista de rivales ‘predilectos’ de AUFC.

Minnesota United FCAsí como el equipo de Atlanta llegará a la liga para darle vida y competición interna al sur de Estados Unidos, Minnesota (cualquiera sea el nombre que use en el futuro) lo hará para darle a la liga una presencia mayor en el Midwest, el corazón del país. Todavía no hay un anuncio oficial, pero se espera que este equipo (que disputa este año en teoría su última temporada en la NASL) llegue a la MLS en 2017. La rivalidad inmediata se generará con Chicago Fire. Minneapolis/St. Paul y Chicago tienen una larga historia de rivalidad deportiva, especialmente en el ámbito de la NFL. Sporting Kansas City será otro de los equipos beneficiados por la llegada de un equipo a Minnesota.

MiamiA 18 meses de su teórico debut el equipo todavía no tiene nombre oficial ni comenzó la construcción de su estadio. Todo lo vinculado a esta franquicia ha sido hasta ahora enormemente tedioso y complicado. La liga sigue teniendo en consideración a esta opción, pero la paciencia no es eterna. Hace meses que no se produce una noticia sustanciosa y oficial sobre la actividad de este -todavía- proyecto de equipo. Si la idea se concreta sus rivales más próximos (y fuertes) deberían ser Orlando City y Atlanta United.

Los Angeles FCComo en el caso de Miami, se espera que este equipo comience sus actividades en 2018, aunque ese momento podría demorarse por una temporada más. Al contrario del equipo de Beckham en el sur de Florida el millonario emprendimiento de LAFC ya tiene prácticamente todo aprobado para comenzar a construir su estadio específico en la zona de Exposition Park. Los Angeles FC no es un sucesor directo de Chivas USA, pero su entrada en competición devolverá a la liga el derbi angelino, que dejó de existir desde que la sucursal del Rebaño Sagrado fuera liquidado en diciembre de 2014. ¿Podrá L.A. recrear la excitación inmediata que se generó en New York con el Hudson River Derby? En segunda instancia, San Jose Earthquakes ganará a un segundo rival californiano.

Los cuatro equipos mencionados hasta ahora tienen previsto estar activos antes de la temporada 2020. Meses atrás la MLS anunció que se expandiría hasta tener 28 participantes. ¿Qué equipos/ciudades podrían entrar a la liga y qué valor aportarían en cuanto a las posibilidades de brindar más y mejores rivalidades locales y/o regionales?

DetroitUna sede recientemente visitada por el comisionado Don Garber. Está relativamente cerca de Toronto, Columbus y Chicago, que -formalmente- todavía no cuenta con un verdadero rival clásico.

St. LouisUbicada casi a mitad de camino entre Chicago y Kansas City. Además, es una de las cunas históricas del fútbol en Estados Unidos.

San AntonioDe la mano de los Spurs de la NBA la ciudad podría formar un ‘triángulo texano’ junto a FC Dallas y Houston Dynamo.

SacramentoA apenas un par de horas de San Jose. ¿Una nueva rivalidad regional entre el Republic y los Earthquakes?

San DiegoCerca de la frontera con México, y a dos horas de Los Angeles. Una franquicia en San Diego podría crear un nuevo circuito de rivalidades en el sur de California.

Fotografía: Los Angeles FC

Podcast: 2016 x 11

Gio

Terminó la séptima semana de competición en la MLS, con algunas certezas (el buen momento por el que atraviesan equipos como Real Salt Lake y FC Dallas, por ejemplo) y el gran signo de interrogación que a día de hoy representan New York Red Bulls y New York City FC.

Columbus Crew -con un Federico Higuaín estelar- y LA Galaxy (en el que finalmente consiguió destacar Giovani dos Santos, en la fotografía) también forman parte del análisis de esta entrega. No falta una cuota de debate sobre la futura expansión de la Major League Soccer a 28 equipos (confirmada recientemente por el comisionado Don Garber) y algo de sociología y experiencias personales ‘en el terreno’ -en Columbus y San Jose- de nuestros tertulianos.

Fotografía: Los Angeles Galaxy

La llegada de Carlos Vela a la MLS podría definirse el domingo

Carlos Vela

Además de la final por la MLS Cup el domingo 6 de diciembre puede tener otro punto de interés de alto impacto en el mercado norteamericano. Ese puede ser el día en el que el atacante mexicano Carlos Vela firme su contrato con la Major League Soccer.

De acuerdo con la publicación deportiva mexicana La Afición el representante de Vela, Eduardo Hernández, estará el próximo fin de semana en Columbus, la ciudad donde se jugará la final de la liga, para firmar el contrato del todavía atacante de la Real Sociedad.

Según el artículo firmado por el periodista Jesús Hernández Téllez es Lino di Cuollo -uno de los vicepresidentes de la MLS– el encargado de llevar adelante la negociación y firmar el compromiso con el futbolista mexicano. Debido a la naturaleza de ‘entidad única’ de la Major League Soccer todos los contratos de los futbolistas que juegan en la liga son propiedad de la liga. Una vez el jugador haya firmado el contrato es la propia MLS quien determinará a qué equipo irá el jugador.

Carlos Vela habría solicitado un contrato anual de 8 millones de dólares, lo que lo convertiría de manera provisional en el jugador mejor remunerado de la liga. Tres equipos parece contar con opciones concretas de quedarse con el mexicano: Colorado Rapids (que tiene al futbolista en su Discovery List), San Jose Earthquakes (que desde hace tiempo menciona la posibilidad de sumarlo) y Chicago Fire (un ‘grande’ de la MLS, que desde hace años atraviesa por una crisis deportiva, y que intenta revertir esa situación de cara a 2016). Diversos medios dan al equipo de la Ciudad de Viento como favorito para quedarse con el pase del delantero nacido en Cancún. Chicago -además- es sede de una de las mayores colonias mexicanas en Estados Unidos.

New York Red Bulls, mencionado en los últimos días como una de las opciones para Vela, no estaría interesado la estrella mexicana.