Claudio Reyna: «La MLS será una de las principales ligas del mundo en una década»

patrick-vieira-claudio-reyna-nycfc

La Major League Soccer mira con optimismo de cara al futuro. Es un fenómeno que se registra no solamente en el entorno de la dirección del torneo, sino también dentro de los 20 equipos que lo integran.

Horas atrás Claudio Reyna -el director deportivo de New York City FC– se atrevió a decir a la prensa británica que espera que la MLS sea «una de las principales ligas del mundo dentro de una década».

«De acuerdo con mi manera de ver no hay manera de detener esto ahora», aseguró el exvolante de la selección estadounidense al periódico The Times. «La MLS será una liga muy diferente en cinco años. Con este ritmo de crecimiento será una de las principales ligas del mundo dentro de una década. Claramente va en esa dirección.»

El crecimiento y la consolidación de la Major League Soccer no se debe en exclusiva al aumento de la inversión que tanto la directiva de la liga y sus equipos operaron de manera constante en las últimas temporadas. El aumento de la popularidad de la MLS también se debe a un profundo cambio social y cultural que se está produciendo en Estados Unidos.

«Ahora aquí los futbolistas ya no son los ‘bichos raros’ que éramos nosotros», explicó Reyna (en la fotografía, junto al técnico Patrick Vieira). «Ahora se juega fútbol en las escuelas y los chicos muestran con orgullo sus camisetas. Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar están en boca de cualquier aficionado. Uno puede ver fútbol de manera permanente en las principales cadenas de TV. Si a eso uno le suma el interés en el fútbol femenino… Es sorprendente ser parte de esta ola de crecimiento.»

«La MLS vivió un gran cambio sobre su credibilidad, tanto en casa como a nivel global. Y si bien la liga existe desde hace tiempo creo que realmente cambió y mejoró su nivel en los últimos dos o tres años», agregó el exjugador de Rangers, Manchester City y New York Red Bulls, quien desde 2013 es uno de los directivos clave dentro del organigrama de NYCFC.

Anuncio publicitario

Un New York City FC más Bravo

rsz_bravoimage

De manera oficial Federico Bravo es futbolista de New York City FC. Si bien el volante de Boca Juniors lleva varios días junto al plantel de la Gran Manzana el acuerdo no se ha hecho oficial hasta hoy.

Como es habitual en el ámbito de la Major League Soccer los términos del acuerdo -que incluye el préstamo del volante por un año, con opción de compra- no fueron dados a conocer.

El cordobés Bravo, de 22 años, pudo jugar 37 partidos con el primer equipo xeneize desde 2013. El centrocampista llega a la MLS con el objetivo de sumar minutos y -tal vez- hacerse un lugar en NYCFC junto a Frank Lampard, Andrea Pirlo y David Villa, las figuras del plantel. El centro del campo (la capacidad de contrarrestar jugadas del equipo rival, en concreto) ha sido uno de los puntos flojos del equipo neoyorquino el año pasado.

«Esta liga está creciendo rápidamente y es un lugar interesante para jugar», señaló Bravo en un video publicado por el departamento de prensa de New York City FC. «Juego como volante defensivo, pero también puedo hacerl como defensa central. Voy a dar el 100% en cada jugada y voy a apoyar al equipo cada vez que sea necesario.»

«Tiene una buena habilidad técnica y, más importante, su comprensión del juego es realmente buena», explicó el técnico Patrick Vieira. «Federico es un buen volante defensivo, que puede proteger a nuestra defensa. Jugó más de 35 partidos con el primer equipo de Boca Juniors en una liga muy competitiva», agregó el director deportivo Claudio Reyna.

Mientras aguarda la hora de su debut en la Major League Soccer, Federico Bravo expresa su satisfacción en las redes sociales por poder compartir el plantel con Pirlo, uno de sus futbolistas más admirados.

rsz_bravo_y_pirlo

Fotografías: New York City FC

NYCFC pide paciencia con su academia

Reyna y Vieira

New York City FC nació de la nada. Literalmente. Un año atrás la franquicia celeste todavía estaba intentando armar el primer plantel de su historia. Dentro de su proceso de evolución (muy diferente al de Orlando City -el otro equipo debutante en la MLS en 2015- que tenía varias temporadas de existencia previa en categorías inferiores) el club norteamericano del City Football Group comienza a trabajar con sus divisiones inferiores.

En diálogo con la web oficial de la Major League Soccer el director deportivo de NYCFC, Claudio Reyna (en la fotografía, junto al entrenador Patrick Vieira), realizó una evaluación de estos primeros pasos del fútbol base en el conjunto del Bronx.

La academia del club neoyorquino por ahora cuenta solamente con un equipo integrado por futbolistas de 13 y 14 años. En 2017 contará con cuatro equipos; uno para la categoría Sub-12, otro Sub-13, un plantel Sub-14 y un conjunto para jugadores menores de 16 años.

 

«Para nosotros era importante comenzar con un grupo de jugadores sobre el que podamos comenzar a causar un impacto en su formación», dijo el director deportivo Claudio Reyna a la web oficial de la MLS. «No queríamos comenzar de manera directa con un equipo Sub-18 y tener a esos chicos con nosotros solamente por un año.»

La decisión tomada por NYCFC implica que hasta dentro de al menos dos o tres temporadas el equipo no podrá contratar a un jugador de cantera (o Homegrown Player). Mientras ese momento llega el club Sky Blue trabaja con 11 equipos de formación en el área de New York.

Dentro de la ciudad los afiliados de New York City FC son los equipos de South Bronx United, Manhattan Soccer Club, Downtown United Soccer Club, Metropolitan Oval Academy, Blau Weiss Gottschee y Staten Island United. En Long Island el acuerdo es con los Rough Riders. En el suburbio norte quien colabora con NYCFC es New York Soccer Club. En el estado de New Jersey los equipos asociados son World Class FC y TSF Academy. Y en Connecticut, Beachside Soccer Club.

Esos equipos funcionan en la actualidad como proveedores y ojeadores para la academia de New York City FC«Pienso que lo que hemos hecho es único», expresó Reyna. «Para nosotros siempre es importante conectar con la gran comunidad de fútbol que ha existido desde mucho antes de que New York City FC se convirtiera en un equipo de la MLS.»

Hasta nuevo aviso el representante local del City Football Group confía en el ojo y el análisis de sus equipos corresponsales. Claudio Reyna asegura que esta manera dispersa de captación de talento es mejor que el tradicional sistema de pruebas, al que el director deportivo considera «anticuado y estresante».

 

En este momento 15 de los 17 jugadores que actúan en la academia del City provienen de estos equipos afiliados. Por ahora, además, no existen planes para llevar a cabo scoutings a nivel nacional. «Vemos que existe interés de jugadores de todo el país que quieren mudarse a New York y ser parte de nuestra academia. Pero queremos dejar claro que nos vamos a enfocar en jugadores de nuestra zona de influencia», manifestó Reyna en la entrevista que le efectuó el periodista Dylan Butler.

En los próximos años New York City FC espera poder incorporar a 4 o 5 jugadores surgidos de su sistema formativo. Cruzando el río Hudson la franquicia de New York Red Bulls -uno de los equipos fundadores de la Major League Soccer– cuenta actualmente con una decena de Homegrown Players bajo contrato. Días atrás los Red Bulls vendieron a Matt Miazga (uno de sus futbolistas formados en su cantera) al Chelsea de la Premier League inglesa. «Es una buena señal», reconoció Claudio Reyna. «Eso demuestra que existe talento en nuestra zona. Los dos equipos nos beneficiamos de eso.»

Fotografía: New York City FC

 

Jack Harrison, el ‘ganador’ del SuperDraft 2016

Jack

Tiene 19 años, es volante ofensivo, y nació en la ciudad inglesa de Stoke-on-Trent. Jack Harrison fue el jugador elegido en primer lugar en el SuperDraft que se llevó a cabo el jueves en la ciudad de Baltimore.

El futbolista de Wake Forest University fue la única incorporación de New York City FC, pese a que originalmente fue seleccionado por Chicago Fire, la franquicia que tenía el derecho a efectuar la primera operación de la tarde.

Al llegar el turno de la cuarta elección del SuperDraft el comisionado Don Garber anunció que NYCFC cedía su turno y entregaba una cantidad de dinero no especificada al equipo entrenado por Veljko Paunovic. A cambio, el club neoyorquino se quedaría con un jugador (cuyo nombre sería anunciado más tarde) del plantel del Fire.

Casi una hora más tarde se confirmó que el futbolista negociado fue Jack Harrison.

El club del barrio de Bronx seguía desde hace tiempo los pasos del inglés. El cuadro celeste movió cielo y tierra para hacerse con los servicios del juvenil, considerado capaz de aportar en la segunda temporada del equipo algunas soluciones a los problemas de generación de juego.

La de 2016 no será la primera experiencia de Jack Harrison en la Gran Manzana. En 2014 el británico jugó para Manhattan SC, un club/academia asociado a New York City FC. Es por esa razón que el equipo de la MLS esperaba que la liga reconociera al volante como uno de sus jugadores ‘de cantera’ (Homegrown player). La solicitud de NYCFC no llegó a buen puerto, y el director deportivo Claudio Reyna no tuvo otro remedio que ‘pescar’ a Harrison en el SuperDraft, compitiendo con otras franquicias interesadas en el jugador.

«Es bueno poder estar de regreso en New York», manifestó el juvenil. «Y, obviamente, ser entrenado por Patrick Vieira es una oportunidad que no mucha gente tiene. Así que estoy muy entusiasmado por este nuevo paso en mi carrera, y estoy preparado para aprovecharlo al máximo.»

Harrison, que en un momento de su adolescencia pasó por el sistema formativo de Manchester United, podría jugar en más de una posición en el City neoyorquino. Desde volante central hasta enganche o extremo. Una zona de la cancha que a día de hoy cuenta con futbolistas como Frank Lampard, Andrea Pirlo, Kwadwo Poku, Mix Diskerud o Tommy McNamara, Mehdi Ballouchy o Andrew Jacobson.

«Teníamos a otros futbolistas en mira y contábamos con la posibilidad de negociar con otros equipos», explicó Reyna en Baltimore. «Pero queríamos a Jack. Para nosotros era prioritario conseguirlo en este draft. Al mismo tiempo él era pretendido por otros clubes (como el New York Cosmos), así que teníamos que tener planes alternativos. Pero al final nos quedamos con el jugador que queríamos.»

Los nombres de Jack Harrison y Joshua Yaro (el defensor de la Universidad de Georgetown elegido por Philadelphia Union) estaban en boca de todos en las horas previas. Pero el SuperDraft 2016 fue mucho más que una simple entrada de futbolistas a la MLS.

Los ejecutivos de Chicago Fire y Philadelphia Union (dos de los peores equipos de la temporada 2015) fueron probablemente quienes sacaron mayor partido de las frenéticas negociaciones que encabezaron en las últimas 24 horas al quedarse con 5 de las 10 primeras selecciones.

Fotografía: New York City FC

Video: YouTube.com

Patrick Vieira: «El técnico que más me inspiró fue Arsène Wenger»

Training Center

New York City FC publicó hoy la segunda parte de la primera entrevista de Patrick Vieira como nuevo entrenador del equipo celeste.

«New York es una ciudad adorable», expresó Vieira. «Ayer fuimos con Claudio (Reyna) a Queens, donde vimos el entrenamiento de los equipos Sub-13 y Sub-14, y fue muy lindo ver que tenemos 20 jugadores y -dentro de ellos- 15 o 16 nacionalidades diferentes. Y para mí de eso se trata New York, eso es lo que me gusta de New York; la diversidad de la gente que uno encuentra en esta ciudad. Tengo ganas de conocer más lugares, por supuesto.»

«Al haber nacido y haberme criado en Senegal nunca se me ocurrió que entrenaría a un equipo en New York. Y al haberme formado en París, en Francia, tampoco eso se me cruzó por la cabeza. Eso demuestra que la vida muchas veces te lleva a lugares en los que nunca antes habías pensado. Los últimos años han sido realmente importantes para darme cuenta qué quería hacer realmente. Y hoy estoy en una de las ciudades más lindas del mundo, haciendo lo que me gusta, haciendo lo que me apasiona. Realmente, soy un privilegiado.»

Tiempo atrás Vieira no tenía claro que se dedicaría a ser técnico profesional. «Cuando dejé de jugar realmente no sabía qué iba a hacer. Tuve mucha suerte de tener cerca a la gente de Manchester City, quienes me guiaron y me abrieron un poco la cabeza para ser entrenador. Me hicieron pasar tiempo con los chicos en la academia del City. Cuanto más tiempo pasaba allí, más ganas tenía de estar involucrado con los jugadores. Y así me enamoré de este trabajo. Por eso es importante estar rodeado de gente que cree en tí, o que puede ver otra parte de tí.»

El estilo de juego de Patrick Vieira como entrenador deriva de manera directa de los entrenadores con los que él ha trabajado como futbolista. «Diría que el técnico que realmente me inspiró fue Arsène Wenger, por la cantidad de años que pasé con el en Arsenal. Pero fui muy afortunado de pasar tiempo con (Fabio) Capello, José Mourinho, Aimé Jacquet en la selección francesa. Y aprendí mucho. Así que lo que me quedó de ellos es lo que yo considero que está en sintonía con la filosofía y la manera en la que quiero jugar y la forma de expresarme y ser claro sobre el mensaje que quiero enviar a mis jugadores.»

¿Qué papel tendrán los juveniles en el NYCFC de Vieira? «Los futbolistas jóvenes son el futuro de nuestro club. Y ellos tendrán una importante papel. Y al haber trabajado con los jóvenes en Manchester City tengo claro que ellos son la identidad del club. Son quienes conectan con los aficionados. Los fans quieren que los jugadores jóvenes lleguen al primer equipo. Realmente quiero trabajar con ellos y quiero ayudarlos en su desarrollo. Ojalá podamos tener a varios de ellos en nuestro plantel.»

New York City FC ha tenido un gran respaldo popular en 2015, algo que no pasa inadvertido para Vieira. «Cuando miras a nuestro grupo de aficionados -que apenas llevan un año- es increíble. La atmósfera aquí es increíble. Mi mensaje para nuestros hinchas es que sigan apoyando al nuestros jugadores, porque todos juntos podemos conseguir algo realmente especial aquí. Hay un deseo y un compromiso de tener éxito, y realmente no vamos a conseguirlo si ellos no están detrás de nosotros. Y necesitamos de su ayuda para poder conseguir nuestro objetivo y el triunfo.»

Fotografía y video: New York City FC