Novedades en el fútbol de La La Land

Jonathan dos Santos

Antes de que la MLS entrara de lleno en el frenesí del All-Star Game, la ciudad de Los Angeles fue el epicentro de la información vinculada a la liga. Todo sucedió de manera frenética y prácticamente simultánea.

Sigi Schmid, el Séptimo de Caballería de LA Galaxy

El miércoles de la pasada semana comenzó con el cambio de conductor en LA Galaxy. El hombre de la casa Curt Onalfo -elegido para continuar con la exitosa saga de victorias y títulos tejida por Bruce Arena- fue despedido por el club cinco veces campeón de la MLS. Sin victorias y con poco juego, el Galaxy modelo 2017 en nada se parece al de temporadas pasadas.

Cinco derrotas consecutivas en el marco de la liga terminaron por derrumbar las opciones de Onalfo, que trabajó en ‘la Galaxia’ desde 2011, tanto como ayudante técnico de Bruce Arena y como entrenador de ‘los Dos’, el equipo filial en la USL. Las múltiples lesiones de jugadores destacados y actores de reparto contribuyeron a la debacle. Y el cambio de mando se produjo de manera abrupta. Desde el miércoles por la mañana los entrenamientos del que para muchos es el equipo más grande de la Major League Soccer. El veterano Sigi Schmid es el nuevo entrenador de LA Galaxy.

El recuerdo más inmediato de Schmid nos lleva a un año atrás, cuando estaba al mando de un Seattle Sounders que no hacía pie en la temporada regular. El entrenador nacido en Alemania fue reemplazado en ese momento por Brian Schmetzer -uno de sus asistentes- y la historia tuvo un final grato para el club esmeralda. En diciembre de 2016 los Sounders levantaron su primer trofeo de liga en la MLS.

Los paralelos entre la situación actual del Galaxy y la que doce meses atrás vivían los Sounders son muchos. Con 13 partidos por delante hasta la finalización de la temporada regular el club del sur de California está ahora mismo en la novena posición de la Conferencia Oeste, con 23 puntos. Siete unidades por detrás de Vancouver Whitecaps, el sexto clasificado y -de momento- el último con boleto de acceso a los playoffs.

Sigi Schmid, uno de los entrenadores fundadores de la MLS, ganó una MLS Cup con LA Galaxy en 2002 y otra con Columbus Crew en 2008, en tiempos en los que Guillermo Barros Schelotto era la gran figura del club del estado de Ohio. Junto con Bruce Arena, Schmid es uno de los dos entrenadores más laureados de la liga. No le faltan antecedentes o reconocimiento para conducir a un auténtico tanque como es el conjunto angelino.

¿Es un entrenador temporal o una solución firme, con años para desarrollar un proyecto? Sigi quiere demostrar que no está obsoleto, que es capaz primero de ordenar la casa y luego poner al Galaxy en condiciones de volver a luchar por la liga. Con un plantel menos rico que el que normalmente el club ha puesto en cancha en temporadas recientes, el desafío de Schmid es el de devolver al club a la normalidad. En ojos de sus aficionados eso no significa otra cosa más que lograr la clasificación a la postemporada.

 

El ida y vuelta de Bob Bradley

En 2018 la liga incorporará a un nuevo equipo: Los Angeles FC. A mitad de la semana pasada el club negro y dorado anunció que el primer entrenador en la historia de la franquicia será el exseleccionador estadounidense Bob Bradley.

Hasta hoy LAFC había mostrado grandeza en prácticamente todas sus acciones públicas, comenzando por las personalidades que apoyan al equipo dentro de la sociedad propietaria del club, hasta el avanzado grado de avance que tiene la construcción del Banc of California Stadium, el estadio específico que levanta cerca del centro de la ciudad.

Bradley fue un correcto seleccionador de Estados Unidos. Tras dejar al Team USA en 2011, pasó por el equipo nacional de Egipto, el Stabaek de Noruega, el Le Havre francés y el Swansea City de la Premier League inglesa. Su periplo en el extranjero estuvo lleno de altos y bajos. La experiencia en el conjunto galés -la más reciente- fue demasiado breve y su pronto despido pareció apresurado e injusto.

Antes de tomar el control del Team USA el padre del volante Michael Bradley tuvo una productiva carrera en la MLS. Ayudante técnico de D.C. United, entrenador de Chicago Fire (con el que ganó un título de liga), MetroStars -el antecedente de New York Red Bulls- y Chivas USA -el malogrado transplante de Chivas de Guadalajara en la MLS, en su momento el segundo equipo de la liga en la ciudad de Los Angeles, liquidado a fines de 2014-.

LAFC recupera para el sur de California la franquicia que había perdido con la extinción del Rebaño angelino. De una manera tangencial, lejana y caprichosa, Bradley regresa al lugar que dejó antes de comenzar su etapa internacional como entrenador.

El futuro equipo de la Major League Soccer apuesta a seguro, no toma grandes riesgos con el fichaje de Bob Bradley. La liga entró hace un par de temporadas en una dinámica de modernización y rejuvenecimiento. Dentro y fuera de la cancha. La temporada 2017 fue el escenario ideal para que entrenadores como Veljko Paunovic (Chicago Fire), Gerardo Martino (Atlanta United) y Patrick Vieira (New York City FC) tomaran la liga por asalto. Sus equipos dominan la escena en la Conferencia Este y en la liga en general. Jóvenes técnicos locales como Greg Vanney demuestran estar a la altura de los que los recién llegados proponen. ¿Dónde se ubica Bradley en comparación con ellos? Flota en el ambiente la sensación de que Los Angeles FC buscará con su recién designado director técnico una vía componedora, hasta conservadora, en su primer año de rodaje en la liga.

En otras palabras, el anuncio de la llegada de Bradley no impacta dentro y fuera de la liga como sí lo hizo -por ejemplo- la presentación de ‘Tata’ Martino por parte de Atlanta United un año atrás. No se vive de las sensaciones más epidérmicas; mucho menos en un equipo que comienza a dar sus primeros pasos. Pero -no hay que ocultarlo- LAFC cortó un poco el encanto que había mantenido desde su nacimiento. El coach Bradley tiene que probar ahora que puede estar a la altura de la fase de innovación táctica y de personal que la MLS experimenta desde hace al menos un par de temporadas.

 

Jonathan dos Santos, la tercera espada del Galaxy

El último miércoles también fue la fecha en la que un LA Galaxy todavía conmocionado por el relevo de Curt Onalfo -y su reemplazo por Sigi Schmid- confirmó el viejo rumor que desde hace meses vinculaba al volante mexicano Jonathan dos Santos al club californiano. El jugador -que tenía dos años más de contrato con el Villarreal C.F. de la primera división española- llegó en condición de Jugador Franquicia, y compartirá ese estátus dentro del plantel junto a su hermano Giovani y el atacante francés Romain Alessandrini.

¿Es ‘Jona’ el jugador que el Galaxy necesita para salir de la crisis? Está por verse. Al conjunto cinco veces campeón de la MLS le faltan un montón de cosas este año -entre ellas, un goleador de garantía-. Pero el menor de los Dos Santos está en forma, viene de jugar en un buen equipo en la liga española y podría haber continuado sin demasiados inconvenientes su carrera en Europa. En sus propias palabras, decidió llegar al Galaxy por motivos que no se reducen exclusivamente a una cuestión monetaria. La familia Dos Santos fijó en Los Angeles su centro de operaciones, y pocos días atrás inauguró en la ciudad la primera sede de una academia que tiene a Giovani y Jonathan como caras visibles. En otros términos; su desembarco en California tiene como meta objetivos de más largo alcance que un buen contrato con el Galaxy. Aunque parezca un tema redundante, en el fondo quizás no lo es. Que los hermanos Dos Santos hayan decidido hacer de Los Angeles su base a mediano y largo plazo puede generar una situación de beneficio para el Galaxy en las próximas temporadas.

Fotografía: Facebook | LA Galaxy

 

 

Anuncio publicitario

Wilmer Cabrera, el dueño de la fórmula del éxito de los Toros en la USL

cabrera

Wilmer Cabrera es un exfutbolista colombiano, hoy técnico de Rio Grande Valley FC, el ‘partner’ de Houston Dynamo en la ‘tercera división’ norteamericana.

En conversación con John Rojas el de Cartagena habla de su equipo, de la liga en la que desempeña, de su incidencia en el desarrollo de ‘Cubo’ Torres y Tommy McNamara y de su paso por el desaparecido Chivas USA, entre otros temas.

Los Toros texanos debutan el sábado en los playoffs de la USL frente Oklahoma City Energy.

La entrevista está disponible en SpreakeriTunes, Stitcher y Google Play.

Fotografía: Rio Grande Valley Toros FC

 

MLS: Expansión con futuras rivalidades locales o regionales en mente

LAFC

Expansión en mercados importantes, sí. Pero también en lugares significativos para ayudar a la MLS a crear una red de rivalidades locales o regionales. La liga crece y se despliega siguiendo en gran medida esos parámetros. En términos concretos, sí a la llegada de un nuevo equipo en Los Angeles, y sí también a un potencial desembarco en Detroit, que podría abrir la posibilidad de contar con hasta tres nuevos enfrentamientos regionales.

Estos son los cuatro equipos que tienen asegurado su acceso a la Major League Soccer en los próximos años:

Atlanta United FCentrará en competición en 2017. Su presencia creará de manera automática una rivalidad geográfica con Orlando City SC, uno de los grandes aciertos de la MLS en cuanto a respuesta del público desde su irrupción en la liga en 2015. Atlanta no está estrictamente dentro del corredor de la carretera I-95 -que congrega a la mayoría de los equipos de la Conferencia Este-, pero parece bastante lógico que si Miami finalmente consigue poner en marcha al equipo de David Beckham en el sur de Florida éste también entrará dentro de la lista de rivales ‘predilectos’ de AUFC.

Minnesota United FCAsí como el equipo de Atlanta llegará a la liga para darle vida y competición interna al sur de Estados Unidos, Minnesota (cualquiera sea el nombre que use en el futuro) lo hará para darle a la liga una presencia mayor en el Midwest, el corazón del país. Todavía no hay un anuncio oficial, pero se espera que este equipo (que disputa este año en teoría su última temporada en la NASL) llegue a la MLS en 2017. La rivalidad inmediata se generará con Chicago Fire. Minneapolis/St. Paul y Chicago tienen una larga historia de rivalidad deportiva, especialmente en el ámbito de la NFL. Sporting Kansas City será otro de los equipos beneficiados por la llegada de un equipo a Minnesota.

MiamiA 18 meses de su teórico debut el equipo todavía no tiene nombre oficial ni comenzó la construcción de su estadio. Todo lo vinculado a esta franquicia ha sido hasta ahora enormemente tedioso y complicado. La liga sigue teniendo en consideración a esta opción, pero la paciencia no es eterna. Hace meses que no se produce una noticia sustanciosa y oficial sobre la actividad de este -todavía- proyecto de equipo. Si la idea se concreta sus rivales más próximos (y fuertes) deberían ser Orlando City y Atlanta United.

Los Angeles FCComo en el caso de Miami, se espera que este equipo comience sus actividades en 2018, aunque ese momento podría demorarse por una temporada más. Al contrario del equipo de Beckham en el sur de Florida el millonario emprendimiento de LAFC ya tiene prácticamente todo aprobado para comenzar a construir su estadio específico en la zona de Exposition Park. Los Angeles FC no es un sucesor directo de Chivas USA, pero su entrada en competición devolverá a la liga el derbi angelino, que dejó de existir desde que la sucursal del Rebaño Sagrado fuera liquidado en diciembre de 2014. ¿Podrá L.A. recrear la excitación inmediata que se generó en New York con el Hudson River Derby? En segunda instancia, San Jose Earthquakes ganará a un segundo rival californiano.

Los cuatro equipos mencionados hasta ahora tienen previsto estar activos antes de la temporada 2020. Meses atrás la MLS anunció que se expandiría hasta tener 28 participantes. ¿Qué equipos/ciudades podrían entrar a la liga y qué valor aportarían en cuanto a las posibilidades de brindar más y mejores rivalidades locales y/o regionales?

DetroitUna sede recientemente visitada por el comisionado Don Garber. Está relativamente cerca de Toronto, Columbus y Chicago, que -formalmente- todavía no cuenta con un verdadero rival clásico.

St. LouisUbicada casi a mitad de camino entre Chicago y Kansas City. Además, es una de las cunas históricas del fútbol en Estados Unidos.

San AntonioDe la mano de los Spurs de la NBA la ciudad podría formar un ‘triángulo texano’ junto a FC Dallas y Houston Dynamo.

SacramentoA apenas un par de horas de San Jose. ¿Una nueva rivalidad regional entre el Republic y los Earthquakes?

San DiegoCerca de la frontera con México, y a dos horas de Los Angeles. Una franquicia en San Diego podría crear un nuevo circuito de rivalidades en el sur de California.

Fotografía: Los Angeles FC

LAFC se prepara para comenzar a construir su estadio

Los-Angeles-Football-Club-1024x648

La franquicia de Los Angeles FC va paso a paso. Primero fue la oficialización del nombre del futuro club (¿Sujeto a cambio?). Más tarde llegó el turno de los colores oficiales y el logotipo oficial del equipo. También fueron presentados nuevos propietarios del LAFC, como el comediante Will Ferrell, una decisión que le está dando al equipo de fútbol una visibilidad bastante inusual.

Ahora es el momento de darle una forma definitiva al proyecto con la construcción de un estadio específico propio. El plan es que el futuro equipo en expansión debute en la temporada 2018 de la MLS, jugando como local en una instalación para 22.000 espectadores.

La casa de LAFC se ubicará donde hoy existe el Sports Arena, en Exposition Park, junto al Los Angeles Coliseum.

 

Mapa

No solamente el estadio estará en una zona relativamente céntrica de LA, sino que se ubicará en medio de una comunidad mayoritariamente latina. Estratégicamente hablando, dos puntos que fortalecen la posición de Los Angeles FC frente a Los Angeles Galaxy dentro del apreciado mercado latino del sur de California.

Pese a que la idea-fuerza detrás de cada conjunto en poco se parecen, Los Angeles FC en gran medida viene a ocupar el lugar que dejó vacío Chivas USA, liquidado por la liga a fines de 2014. El LAFC ‘heredó’ a dos grupos de aficionados de la filial estadounidense del Rebaño Sagrado: el Black Army 1850 (fundamentalmente integrado por ciudadanos estadounidenses hijos de latinos) y los District 9 Ultras (en su gran mayoría formado por inmigrantes de origen latinoamericano).

LAFC no se postula (ni se postulará) como un equipo para los hinchas latinos o méxico-estadounidenses. Pero antes de jugar su primer partido oficial parece contar con el apoyo de ese sector, más allá de que el Galaxy cuente hoy en sus filas a Giovani Dos Santos.

Los Angeles Galaxy -el equipo que más títulos de liga tiene en los 20 años de historia de la MLS- no juega dentro de los límites geográficos de la ciudad de Los Angeles. Su estadio, el StubHub Center, está en la ciudad de Carson, a una media hora de viaje en coche desde el downtown angelino. Para el aficionado urbanita las ventajas de proyectado estadio de Los Angeles FC son evidentes.

LAFC espera comenzar a levantar su hogar en los próximos meses. Henry Nguyen -uno de los principales accionistas del club- manifiesta que las obras darán comienzo ni bien consigan las autorizaciones administrativas correspondientes. «Queremos tener todos los permisos en mayo, así podremos iniciar la demolición del Sports Arena en el verano.»

Los-Angeles-Football-Club2-1024x549

La ciudad de Los Angeles no inaugura un estadio al aire libre desde 1962, temporada en la que comenzó a funcionar el Dodger Stadium, el diamante de béisbol de Los Angeles Dodgers, todavía en uso en la actualidad.

El SSS tendrá un costo final de 250 millones de dólares, y se financiará íntegramente con capital privado. La ciudad de Los Angeles es una de las candidatas a ser sede de los Juegos Olímpicos del año 2024. Existe un proyecto para que el futuro estadio de LAFC albergue todas las competiciones de natación en el lugar donde se ubicará el terreno de juego.

Imágenes: Los Angeles FC

Video: The Tonight Show Starring Jimmy Fallon

Expansión: San Diego también quiere entrar a la MLS

Qualcomm Stadium

California podría convertirse en unos años en una especie de santuario de la Major League Soccer. A Los Angeles Galaxy y San Jose Earthquakes se sumará Los Angeles FC en 2018 o 2019. Sacramento Republic cuenta con muchas opciones de entrar en la próxima ronda de expansión de la MLS. Y ahora surge la opción de agregar a un potencial quinto equipo en ese estado gracias al interés que la máxima categoría norteamericana despierta en San Diego.

El empresario John Moores, expropietario del equipo de béisbol San Diego Padres, se apunta a la silenciosa carrera que se desató en la ciudad fronteriza con México para intentar luchar por una plaza en la Major League Soccer post 2020, que crecerá hasta llegar a los 28 equipos.

Además de no ser un extraño en la escena de la industria deportiva de Estados Unidos el magnate pisa fuerte en el ambiente del fútbol. John Moores está cerca de cerrar un acuerdo para formalizar la compra del Everton FC de la Premier League inglesa. Moores y sus socios hicieron una oferta de 300 millones de dólares para asegurarse el control de los Toffees.

Moores, además, es parte de uno de los dos grupos inversores que en este momento analizan las opciones de San Diego como mercado en expansión para la MLS. La ciudad del sur de California cuenta con una ventaja sobre otras potenciales candidatas a entrar a la liga. A San Diego no le falta un estadio específico para la MLS; en todo caso muy probablemente le sobrará uno que la NFL dejaría libre si se confirma la marcha de los Chargers a Los Angeles.

Como todas las estructuras de football americano el Qualcomm Stadium (en la fotografía) es demasiado grande para las actuales necesidades de la Major League Soccer. Inaugurado en 1967, cuenta con capacidad para más de 70.000 espectadores. Más del doble de la media de los soccer-specific stadiums que albergan a la mayoría de los equipos de la liga, aunque los proyectos de reforma o de construcción de nuevos estadios está cada vez más cerca de los 30.000 asientos que de los 20.000 que eran norma hasta hace algunas temporadas.

Si el equipo de San Diego Chargers se muda al norte el Qualcomm Stadium -de propiedad municipal- quedará vacante. Si ningún proyecto justifica su existencia será demolido. La existencia de un equipo local en la MLS podría facilitar su remodelación (y reducción), o -directamente- la construcción de un estadio más pequeño en el mismo lugar que hoy ocupa.

Se desconocen las identidades de los integrantes del grupo que compite con el de Moores dentro de San Diego, pero recientemente el comisionado Don Garber reconoció que nuevos mercados se presentan sobre la mesa de la liga y que la MLS «ha estado hablando con gente de San Diego» recientemente.

De una u otra manera San Diego siempre ha estado en el radar de la Major League Soccer. En 1999 el Qualcomm Stadium albergó el All-Star Game, en 2004 Chivas USA estuvo cerca de radicarse allí antes de optar por compartir estadio con Los Angeles Galaxy, y más cerca en el tiempo existieron estudios sobre la factibilidad de construir en esa ciudad un estadio para un equipo de la MLS.

Muchos aficionados de San Diego -de raíces mexicanas o no- cruzan frecuentemente la frontera para asisitir a los partidos que el Club Tijuana de la Liga MX disputa en el Estadio Caliente. De hecho, Moores en al algún momento se planteó la posibilidad de hacer jugar a los Xolos (o algún otro equipo de la máxima categoría azteca) en San Diego de manera más o menos permanente, una idea que no prosperó por problemas administrativos y federativos.

En cualquier caso, la llegada de la Major League Soccer a San Diego no se produciría hasta al menos 2021, lo que la convierte en una inversión a largo plazo en este momento. Además, el potencial grupo propietario debería ser capaz de abonar al menos 100 millones de dólares como tasa de expansión (la ‘cuota de ingreso’ a la MLS) y contar con entre 200 y 300 millones de dólares (ya sea para reformar el Qualcomm Stadium o para constuir un nuevo estadio).

Además del actual estadio de los Rams (ubicado en Mission Valley), la ciudad de San Diego podría tener un SSS en el centro de la ciudad -como parte de la expansión de un centro de convenciones- o en la localidad de Chula Vista (a apenas 20 km. de donde juegan los Xolos de Tijuana).