Alberto Gilardino, ¿Inscripción de última hora de Montréal Impact?

Gilardino Pescara 2

En gran medida, la Major League Soccer ha dejado de lado la opción de contratar a viejas glorias del fútbol europeo. El trío integrado por Frank Lampard (hasta diciembre de 2016 efectivo de New York City FC), Steven Gerrard (ya exjugador de LA Galaxy) y Andrea Pirlo -cuyo contrato con el club de ‘la Gran Manzana’ expira en diciembre- pueden perfectamente ser la última partida de rostros ilustres exhibidos en el circuito de la primera división norteamericana más como herramientas de mercadeo que como contenido ‘vivo’ de fútbol.

‘Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma de fichajes en la MLS

David Villa -el capitán y goleador de NYCFC, que en diciembre cumplirá 36 años- y Bastian Schweinsteiger (33, fichado este año por Chicago Fire) constituyen una excepción clara dentro de una MLS más joven, más dinámica y -por qué no decirlo- en la que se juega mejor fútbol que un lustro atrás.

En ese marco, el caso de Alberto Gilardino es una auténtica rareza. El delantero italiano de 35 años, que jugó para una decena de clubes en su país natal, además de haber pasado por el Guangzhou Evergrande de China, se encuentra en Canadá, donde desde hace algunos días entrena con Montréal Impact. Y -si quiere sumarse al plantel de Mauro Biello– la operación tendría que confirmarse el viernes, fecha en la que se ‘congelan’ las nóminas de los 22 equipos de la MLS.

La cuota canadiense en la MLS

El volante Marco Donadel -uno de los fijos en el XI titular del Impact– es amigo personal de Gilardino, quien no juega desde hace unos meses, tras finalizar su contrato con el Pescara. ¿Necesita Montréal un delantero de las condiciones y edad del italiano? En declaraciones de hace apenas horas atrás el secretario técnico del club, Adam Braz, no se mostró excesivamente entusiasmado con esa posibilidad.

De acuerdo con el entorno del futbolista, Alberto Gilardino pretendería jugar con Montréal lo que queda de 2017 para luego ser parte activa del equipo francófono en 2018. El Impact está actualmente en la séptima plaza de la Conferencia Este, con 36 puntos, cinco unidades menos que New York Red Bulls, sexto y teórico último clasificado a la postemporada en esa zona. El conjunto canadiense ha jugado 27 partidos y le quedan por delante otros siete compromisos antes de que finalice la temporada regular.

Montréal Impact – Bologna FC, otra ‘familia transatlántica’ dentro de la MLS

Montréal Impact es propiedad del empresario canadiense Joey Saputo, quien -a su vez- controla al Bologna FC de la Serie A italiana. Gilardino fue integrante del equipo del equipo de la región de Emilia-Romagna en la temporada 2012-13.

Fotografìa: Alberto Gilardino, durante su reciente etapa en el Pescara.

Anuncio publicitario

La UEFA no descarta trasladar la final de la Champions League a Estados Unidos

ceferin

En el futuro la final de la Liga de Campeones podría disputarse fuera del territorio europeo, aseguró Aleksander Ceferin, nuevo presidente de la UEFA (en la fotografía). Y Estados Unidos -en concreto, la ciudad de Nueva York– y China parecen ser los escenarios que contarían con mayores opciones para organizar esos eventos en los próximos años.

En diálogo con la agencia de noticias The Associated Press el mandatario del fútbol europeo manifestó que implementará un proceso de candidaturas abiertas para determinar la ciudad en la que se disputará cada temporada el partido final de la Champions League.

¿Partidos de la Liga de Campeones de la UEFA en estadios de Estados Unidos?

Ceferin no descarta que el más importante torneo internacional para clubes del planeta se defina en ‘la Gran Manzana’. «Podría ser una idea para el futuro, pero tenemos que discutirla», explicó. «Ir de Portugal a Azerbaiyán es casi lo mismo o lo mismo que ir de Portugal a Nueva York», calculó el directivo. «Para los aficionados no sería un problema, pero tenemos que ver. Es una competencia europea, así que hay que analizarlo».

El proyecto de Ceferin es revolucionario; hasta ahora la UEFA decide en qué ciudades se disputarán las finales de manera discrecional. «El proceso de candidaturas debe ser muy transparente, porque no está bien que recibas las finales de la Liga de Campeones o la Europa League como un favor político», explicó. Con la apertura de un sistema más transparente el esloveno busca evitar caer en ese tipo de situaciones.

«China es un mercado interesante desde el punto de vista financiero, y Estados Unidos es interesante no sólo económicamente, sino que el fútbol allí está en crecimiento», finalizó Ceferin, en referencia a los países fuera de Europa que estarían más interesados en ser sede de alguna final de la UEFA.

Fotografía: UEFA

CONCACAF se manifiesta preparada para organizar un Mundial con 48 equipos

montagliani

El presidente de la FIFA Gianni Infantino dijo recientemente que estudia ampliar el formato de las Copas del Mundo a 48 participantes. Y la CONCACAF dijo que está preparada para organizar un Mundial tamaño XL, como el que ansía el abogado suizo.

Con casi medio centenar de equipos dentro del certamen muy pocos países contarían con la infraestructura necesaria para ser sede de ese tipo de torneo. Con Rusia y Qatar como organizadores de los que podrían ser los dos últimos Mundiales ‘tradicionales’, la meta (y la incertidumbre) se fija de cara a la Copa del Mundo 2026, un campeonato que tiene muchas opciones de ser organizado por alguna federación afiliada a la CONCACAF.

2026, el Mundial de CONCACAF

«Elijan el número de equipos participantes y América del Norte podría organizarlo», dijo horas atrás a la agencia de noticias The Associated Press Victor Montagliani, el canadiense que desde hace poco tiempo preside a la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. «Una candidatura de la CONCACAF para 2016 sería fuerte independientemente del número de participantes que se fije.»

La última vez que la región albergó un Mundial fue en 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión. Ese mismo país, México y Canadá pujan desde hace tiempo para poder organizar la Copa del Mundo (de manera conjunta o de forma independiente) en 2026.

Mundial 2026: ¿Hacia una candidatura en común entre Estados Unidos y México?

La FIFA decidirá en 2020 dónde ser llevará a cabo el certamen que se jugará seis años después. Y la CONCACAF todavía no ha fijado posición acerca de una candidatura múltiple o individual. «Todavía no estamos en ese punto», aseguró Montagliani.

Luego de que entre 2002 y 2022 los Mundiales hayan tenido como sede a países de Europa, África, Sudamérica y Asia parece lógico que CONCACAF se sienta con derecho a alzar la mano para quedarse con la cita de 2026. Pero Australia y China serán una dura competición. Especialmente éste último país, que desde hace algunos años está invirtiendo de manera fortísima en el fútbol a nivel global. El conglomerado empresarial chino Wanda es en este momento uno de los mayores socios comerciales -y, por ende, fuente de financiamiento- de la FIFA.

China no oculta que quiere ser sede del Mundial de 2026. La normativa vigente en la FIFA impide que se realicen dos Copas del Mundo consecutivas en el mismo continente. Pero eso podría cambiar. Si las reformas prosperan, después de Qatar el certamen podría llegar a territorio chino.

Sunil Gulati: «Todavía no decidimos nada sobre el Mundial 2016»

Montagliani no está de acuerdo con esa posibilidad. El presidente de la CONCACAF no quiere que con los Mundiales de fútbol ocurra algo similar a lo que ocurrirá con los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Corea del Sur (en el invierno de 2018), Japón (en el verano de 2020) y China (en el invierno de 2022).

«No creo que sea bueno que ocurra todo en una zona», expresó el canadiense. «El Mundial no pertenece a una región. Creo que tiene haber algún tipo de rotación porque el Mundial pertenece al planeta y tenemos que respetar eso».

Fotografía: CONCACAF

 

 

Bayern Munich analiza la opción de asociarse con una franquicia de la MLS

Bayern Munich

El Bayern Munich analiza la posibilidad de asociarse con una franquicia de la Major League Soccer. De acuerdo con el CEO del club bávaro, Karl-Heinz Rummenigge, esa intervención en América del Norte se haría con la idea de apoyar el crecimiento del fútbol en Estados Unidos. «Tal vez tenemos que ponernos a pensar cómo podemos asociarnos con equipos estadounidenses de la MLS para apoyarlos y mostrarles cómo nos manejamos en Alemania y en el Bayern», declaró el exdelantero a Sports Business Daily durante la escala del club en la ciudad de Charlotte, North Carolina.

Rummenigge se negó a mencionar los nombres de los equipos de la MLS que podrían asociarse con el Bayern Munich. Sin embargo el directivo sí manifestó que la cooperación entre el club germano y la o las franquicias estadounidenses estaría centrada en el intercambio de conocimiento en materia de negocios y de desarrollo del fútbol.

«Quizás a veces tenemos que hacer más cosas en favor del fútbol de Estados Unidos», agregó el ejecutivo. «Podríamos hacer un intercambio de jugadores o entrenadores. Tenemos que interesarnos por el soccer estadounidense para ayudarlo, y no solamente venir a este país a recaudar dinero.»

Sport Business Daily manifiesta en el artículo que la MLS se negó a efectuar comentarios sobre las declaraciones de Rummenigge. El Bayern Munich acaba de cerrar una gira estival por Estados Unidos que llevó al club alemán a jugar partidos de la International Champions Cup en las ciudades de Chicago, Charlotte e East Rutherford -en las afueras de New York– donde se midió al Real Madrid.

Según las palabras de los responsables del club europeo el Bayern Munich no está interesado en operar ‘equipos satélite’ en diferentes países del mundo. En otras palabras, el conjunto germano se negaría a adoptar el modelo del City Football Group que -además de operar al Manchester City en Inglaterra– controla equipos en Japón, Australia y a New York City FC en la Major League Soccer.

El vínculo entre el Bayern Munich y Estados Unidos es sólido. En 2014 los alemanes abrieron su primera representación oficial en la ciudad de New York. Próximamente reiterarán esa operación en Shanghai, una sede que serviría de base para explorar el mercado chino y asociarse con algún equipo local. «Estados Unidos y China no tienen demasiado ‘know-how’ futbolístico. Y en esa área un club como el nuestro es muy fuerte.»

Desde la apertura de su oficina en América del Norte el FCB no ha hecho más que generar negocios, incluyendo nuevos sponsors como Beats by Dre, Goodyear y Procter & Gamble. «Cuanto más alcance tenemos, más podemos ganar», sentenció Jörg Wacker, responsable del proceso de internacionalización del club de Bavaria. «Lo más importante para nosotros es convertirnos en una marca más fuerte en todo el mundo. Cuanto más fuertes seamos como marca, más positiva es la influencia en los canales de ganancia económica.»

Fotografía: Facebook | FC Bayern Munich

¿Partidos de la Liga de Campeones de la UEFA en estadios de Estados Unidos?

ICC2016

La sorpresa llega desde la redacción del periódico inglés Daily Mail. El periodista Matt Barlow firma un artículo en el que se sugiere que la presión de equipos de España e Italia podría determinar que en el futuro algunos partidos de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA se disputen fuera del territorio europeo, concretamente en Estados Unidos, algunos países africanos y en los principales mercados asiáticos.

De acuerdo con el informe los equipos del Viejo Continente buscarían obtener un rendimiento máximo de su imagen en el extranjero en el próximo ciclo de negociación de derechos de TV.

Según el Daily Mail habrían existido una serie de negociaciones secretas durante la última final de la Champions League, disputada entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en la ciudad de Milán en el mes de mayo.

Cinco de las últimas siete Supercopas de Italia se disputaron en China y Qatar. La edición de este año entre Juventus y AC Milan se jugará en Abu Dhabi en el mes de diciembre.

Su equivalente francés -conocido como Trofeo de Campeones– no se ha jugado en suelo galo en los últimos siete años, un período en el que visitó dos veces territorio canadiense y un estadio estadounidense (el Red Bull Arena) en una oportunidad.

En 2012 la Real Federación Española de Fútbol estuvo cerca de convertir al Estadio Nacional de Beijing, China, en la sede habitual de su Supercopa. La oposición de los equipos más poderosos del país forzó a poner fin a esa idea.

La International Champions Cup, un torneo amistoso disputado por varios de los principales clubes europeos, se disputa cada verano en varias ciudades del mundo, aunque tiene a Estados Unidos como sede principal. La enorme respuesta popular y económica que estos encuentros generan (días atrás Real Madrid y Chelsea FC jugaron en el Michigan Stadium frente a casi 106.000 espectadores) pueden tener bastante que ver con este pretendido interés de mudar parte de la programación de la competición de clubes más importante del mundo fuera del continente europeo.

Fotografía: Facebook | International Champions Cup