En Winnipeg está el ‘valor’ de la Canadian Premier League

 

winnipeg-valour-fc-logo (1)

La Canadian Premier League sigue anunciado nombres y ubicaciones de los que serán los equipos de la temporada 2019, su curso inaugural.

Al York 9 FC, Cavalry FC y HFX Wanderers FC se sumó recientemente el Valour FC, el representante de Winnipeg en la liga canadiense de primera división.

Halifax llega a buen puerto y ya tiene a un equipo en la Canadian Premier League

El anuncio fue hecho en el Investors Group Field, el estadio de la Universidad de Manitoba, el lugar donde el Valour jugará como local, y que cuenta con capacidad para algo más de 33.000 espectadores -destinado a la práctica del football canadiense-, con una superficie de juego artificial.

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Winnipeg es la ciudad capital de la provincia de Manitoba -la de mayor superficie en Canadá-, sede de una nutrida cantidad de equipos deportivos, como Winnipeg Blue Bombers (CFL, propietario del Valour FC), Winnipeg Jets (NHL), Manitoba Moose (que milita en las ligas menores del hockey sobre hielo) y Winnipeg Goldeyes (ligas menores de béisbol).

York 9, el primero de la Premier canadiense

‘Valour’ (‘valor’, en español) es una palabra empleada frecuentemente para describir a Winnipeg y a sus habitantes. Un siglo atrás, durante la Primera Guerra Mundial, tres vecinos que vivían en la misma calle de la ciudad canadiense fueron condecorados y reconocidos por sus muestras de heroísmo durante el conflicto armado. Esa calle fue bautizada como Valour Road, y desde entonces es un símbolo de esa urbe.

La Canadian Premier League hace oficial la llegada de cuatro nuevos clubes

El escudo del nuevo club de fútbol simboliza a la Cruz Victoria, la máxima condecoración del Imperio Británico que en ese momento fue concedida a los valerosos soldados, que se distingue por contar ser sostenida por una cinta de color grana.

Las espigas de trigo que se aprecian en el sector superior de la insignia rinde homenaje a la importante actividad agrícola que se registra en la provincia de Manitoba.

Imagen: Valour FC

 

Anuncio publicitario

La Canadian Premier League anuncia a sus dos primeros equipos

Stadium-1.jpg

Finalmente, la Canadian Premier League da señales concretas de vida. La federación del Gran Norte Blanco puso en marcha horas atrás la web oficial de la que será la liga de primera división de Canadá.

A través de un comunicado Canada Soccer ha hecho el anuncio oficial de la puesta en marcha de la nueva competición, al mismo tiempo que confirmó que las ciudades de Hamilton y Winnipeg, y que un total de diez mercados se han mostrado interesadas en contar con equipos en la liga. La Canadian Premier League se tomará entre 60 y 90 días para analizar las ofertas presentadas.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

El equipo de la ciudad de Hamilton será administrado por los Hamilton Tiger-Cats, franquicia de Canadian Football League, la ‘prima hermana’ de la NFL.

«Hoy es un día histórico para los aficionados del fútbol en nuestro país», manifestó Bob Young, propietario de los Tiger-Cats. «Casi todos los canadienses han jugado al fútbol en un momento u otro de su vida, y ahora tendremos nuestra propia liga, en la que nuestros hijos podrán aspirar a jugar».

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

«La CPL llenará el vació que existe en el sistema de desarrollo futbolístico de este país al operar una liga de primer nivel profesional, dentro y fuera del terreno de juego», agregó Young.

«Cuando llegue el momento, nuestro equipo jugará en el Tim Hortons Field, que ha demostrado ser un estadio para fútbol de clase mundial y que ha provisto a los aficionados de una inmejorable experiencia en todos los eventos que ha alojado», prosiguió, al hacer referencia al complejo que fue sede de un encuentro de la selección femenina canadiense en la Copa del Mundo de 2015.

CPL: ¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

Por su parte, los Blue Bombers del Winnipeg Football Club (de la liga de football canadiense) confirmaron la creación de un equipo de soccer en la provincia de Manitoba.

«Durante los últimos 18 meses hemos estado trabajando con el grupo que lidera este emprendimiento y hemos señalado nuestro interés en fundar un club aquí», expresó Wade Miller, presidente del WFC.

La Canadian Premier League comenzaría en 2018

El equipo de soccer jugaría en el Investors Group Field, de su ‘pariente’ en la CFL (en la fotografía).

La Canadian Premier League -de la que participarían entre 6 y 8 equipos en su primera temporada- se pondría en marcha en el segundo semestre de 2018.

La liga no ha dado a conocer los nombres de sus futuros equipos, pero desde este momento todas las novedades vinculadas a las franquicias de Hamilton y Winnipeg podrán seguirse a través de las webs creadas con ese propósito.

Fotografía: El Investors Group Field, de Winnipeg. (Crédito: http://www.bluebombers.com)

¿Cambios en el proyecto de la Canadian Premier League?

SAMSUNG

El proyecto de la Canadian Premier League -el primer torneo de primera división 100% local para el fútbol de Canadá en muchos años- sigue en pie, aunque podría presentar algunas modificaciones con respecto a lo que se anunció originalmente.

Si bien en un inicio se estimó que la Premier League nacería y se desarrollaría fundamentalmente gracias a la infraestructura de la Canadian Football League (el primo canadiense del football americano), hoy parece que la geografía interna de la CPL podría estar cambiando.

Carlos Verde, periodista de Last Word on Sports, dio algunas pistas sobre lo que estaría ocurriendo con respecto al armado de la liga autóctona de fútbol. En la actualidad la Canadian Football League cuenta con nueve franquicias, ubicadas en Hamilton (una ciudad ubicada a una hora de Toronto), Ottawa, Ontario, Montréal, Vancouver, Calgary, Edmonton, Regina y Winnipeg. La idea original apuntaba a que todos o una gran mayoría de los equipos de la CFL contaran con franquicias de fútbol.

Pero Verde, en su cuenta personal en Twitter, escribió días atrás que las cosas podrían no producirse de esa manera. «Fuente: La Canadian Premier League quiere que sus ocho equipos fundadores estén en Victoria, Edmonton, Calgary, Hamilton, el área suburbana de Toronto, Ottawa, Quebec City y las provincias Marítimas.»

A continuación, Verde agregó otro dato importante. «Es interesante que, de acuerdo con la misma fuente, la Canadian Premier League se apartaría deliberadamente de los mercados de la MLS, que están en tres de las cuatros mayores ciudades canadienses.»

En la práctica eso significa que las ciudades de Vancouver, Montréal y Toronto (al menos dentro de los límites urbanos de la capital de la provincia de Ontario) no tendrían representantes en la Canadian Premier League. Además, en el caso puntual de Toronto los Argonauts -el equipo local de la Canadian Football League– son propiedad de la misma empresa que controla a Toronto FC en la Major League Soccer.

Los tweets de Carlos Verde mencionan a Ottawa y Edmonton. El periodista dio a entender que cree que FC Edmonton -actualmente un equipo de la NASL– será parte del lanzamiento de la Canadian Premier League, aunque eso no parece tan claro en el caso de Ottawa Fury, también integrante de la North American Soccer League.

¿A qué se deben estos cambios? Dejando de lado la voluntad o la conveniencia empresarial de no querer competir de manera directa con la MLS, existen mercados que quizás no ofrecen un panorama demasiado alentador para el fútbol. Ciudades más vinculadas emocionalmente al hockey o a la actualidad de la CFL que al soccer, como sería el caso de Regina, en la provincia de Saskatchewan.

La presencia que la Canadian Premier League perdería en el oeste del país la ganaría en otros mercados, como Quebec City las provincias Marítimas, con las ciudades de Halifax y Moncton (en la fotografía, el Moncton Stadium) como principales candidatas.

Toronto FC se prepara para volver a casa

BMO Field

Falta menos para que Toronto FC pueda volver a jugar como local en el BMO Field. Tal como ocurrió en el inicio de la temporada pasada el equipo escarlata se ve obligado a jugar una importante cantidad de partidos seguidos como visitante en el inicio del curso de 2016. La fecha del regreso es el 7 de mayo, cuando la escuadra entrenada por Greg Vanney reciba en la zona de Exhibition Place al FC Dallas.

El equipo de la provincia de Ontario invirtió durante los últimos 150 millones de dólares para realizar reformas de fondo al BMO Field, un estadio que ha cambiado mucho con respecto a la fecha de su inauguración, ocurrida diez años atrás. La estructura fue construida a propósito de la Copa del Mundo Sub-20 de 2007, y con la idea de también dar cabida al TFC. El costo inicial del estadio fue de 63 millones de dólares; es propiedad de la ciudad de Toronto y es operado por la empresa Maple Leafs Sports & Entertainment.

Reformas

Etapa 1: Dio comienzo al finalizar la temporada 2014 de la MLS. Se agregó una segunda bandeja con 8.400 asientos sobre la Tribuna Este y se instaló una nueva pantalla de video.

Etapa 2: Una fase con mayor trabajo de ingeniería. Se agregaron gigantescos toldos (el mayor de ellos de 115 por 21 metros) sobre las Tribunas Este, Oeste y Norte. Además, el BMO Field contará con un nuevo sistema de sonido y una renovada ilumicación montada alrededor del techo del estadio, que reemplazará a las cuatro torres ubicadas anteriormente en las cuatro esquinas del complejo. El BMO Field pasará a ser a partir de este año el hogar de Toronto Argonauts, la franquicia de la CFL (la versión canadiense de la NFL) que también es propiedad del consorcio MLSE. Para albergar a este equipo fue necesario hacer un nuevo vestuario y alargar las dimensiones del terreno de juego. La cancha será de césped natural, tanto para Toronto FC como para los Argonauts. Pero las endzones para el CFL serán de turf artificial; unos sectores de la cancha que estarán cubiertas por tribunas móviles durante los partidos de fútbol.

Gruas

Tras esta segunda serie de reformas el BMO Field tendrá capacidad para 30.000 espectadores en los partidos de Toronto FC (ampliable mediante tribunas adicionales a 40.000) y para 27.000 aficionados en los encuentros de Toronto Argonauts.

Fotografía: Toronto FC

 

 

 

 

 

CPL: ¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

Canadian Premier League

La Canadian Premier League es un proyecto que entusiasma a una cada vez menos silenciosa mayoría. Pero que no está libre de incertidumbres y alguna voz crítica.

¿Cómo llevar al fútbol canadiense a otro nivel sin romper lo que hasta ahora ha conseguido al empotrarse dentro del sistema profesional de Estados Unidos? ¿Vale la pena comenzar un camino completamente independiente al de las competiciones supervisadas por la U.S. Soccer? Exploremos algunos de los interrogantes que la CPL plantea antes de ser anunciada de manera oficial.

¿Por qué en lugar de experimentar con un modelo de competición autóctono no se insiste con el aumento de equipos canadiense dentro de ligas profesionales estadounidenses, como la MLS o la NASL?

Las tres franquicias canadienses en la Major League Soccer (Vancouver Whitecaps, Toronto FC y Montreal Impact) pueden ser consideradas como un éxito, tanto en lo económico como en el ámbito del respaldo popular. Lo mismo ocurre con el Ottawa Fury en la North American Soccer League, aunque todavía no pasa lo mismo con FC Edmonton.

De todos modos, cuatro de cinco parece ser una buena relación para medir el suceso de los clubes canadienses en el sistema profesional de la U.S. Soccer. En lugar de la Canadian Premier League muchos aficionados y expertos señalan que preferirían que las presentes y nuevas franquicias canadienses sigan jugando en las ligas de Estados Unidos para -en un plazo prudente- intentar conformar una nueva liga nacional o crear una división o un capítulo canadiense (como alguna vez se pensó en el ámbito de la NASL).

Pero esta visión presenta más de una traba. Como bien se ha explicado en la web Waking The Red el fútbol de Canadá necesita de la aprobación de la federación estadounidense y de la liga profesional en cuestión para colocar a un equipo dentro del circuito.

Es improbable que en lo inmediato la MLS sume a una nueva franquicia en Canadá. Luego de la llegada de equipos en Atlanta, St. Paul, Miami y un segundo club en Los Angeles la liga anunció que agregará a cuatro participantes más, para llevar a 28 el número de sus integrantes. Pero en ningún supuesto aparece el nombre de una ciudad canadiense como probable escenario de expansión en la principal categoría norteamericana.

A buen entendedor, pocas palabras. La Major League Soccer no parece demasiado entusiasmada con la idea de tener más equipos en Canadá, más allá de contar con una fuerte e irrenunciable presencia en las tres principales ciudades del Gran Norte Blanco.

La MLS tampoco estaría dispuesta a cambiar su normativa para obligar a sus equipos  a contar con una cuota o porcentaje de futbolistas canadienses en sus planteles.

La NASL, en cambio, sí podría agregar más participantes ubicados al otro lado de la frontera norte en el futuro. Se habla de la posibilidad de agregar 3 o 4 conjuntos de Canadá en las próximas temporadas. ¿Aceptaría la ‘segunda división’ que los equipos con base en ciudades canadienses se obliguen a tener un mínimo de efectivos con ciudadanía del país vecino? No hay ninguna versión oficial u oficiosa sobre este tema todavía.

De cara al desarrollo de los futbolistas locales la inserción de equipos de Canadá en las ligas estadounidenses demostró no ser un método eficaz. Por eso la federación local busca una solución con la creación de la Canadian Premier League.

¿Qué ocurre si la Canadian Premier League es un fracaso?

En esta etapa inicial la CPL no tiene en cuenta a los equipos canadienses que juegan en la MLS o en la NASL. Lo que se proyecta es una competición completamente independiente de las estructuras del fútbol de Estados Unidos.

Un hipotético fracaso de la Canadian Premier League -por ende- no afectaría en lo más mínimo a las franquicias de Canadá en las dos principales categorías de América del Norte.

En otras palabras este nuevo emprendimiento no implican ningún riesgo ni inversión para clubes como Toronto FC u Ottawa Fury y el resto de los que comparten su misma situación.

En el supuesto de que en 2019 o 2020 la Canadian Premier League se viera obligada a suspender su actividad el statu quo actual se mantendría intacto. Y, como contrapartida de la posibilidad de que la competición finalmente no funcione, al menos el fútbol del país norteño gana la posibilidad de disputar al menos un par de temporadas de competición autóctona, con la participación de entre seis y ocho equipos completamente nuevos.

En la práctica la CPL representaría un importante cambio para la estructura del fútbol de Canadá. Hay persistentes rumores que señalan que todos los equipos que integren la nueva competición estarán obligados a contar con al menos un 75% de futbolistas locales. Si la liga cuenta finalmente con 8 participantes estamos hablando de puestos de trabajo para al menos 90 o 100 jugadores profesionales con pasaporte canadiense.

Desde que en 1992 la Canadian Soccer League dejara de operar el país no volvió a contar con un torneo de primera división a nivel nacional. Hoy el proyecto de la Canadian Premier League le devuelve la posibilidad de volver a contar con un torneo de esa categoría. Un emprendimiento paralelo que busca el desarrollo local sin afectar los intereses de la MLS u otras ligas profesionales de Estados Unidos. En más de un sentido es una situación win-win.

¿Puede alguno de los actuales equipos profesionales de Canadá integrarse a la CPL?

La proyectada liga parte desde una situación de modestia. Empleando los estadios de la Canadian Football League (un pariente cercano de la NFL de Estados Unidos) y con el capital de grupos propietarios de equipos de la CFL y de la NHL.

Por cuestiones monetarias y deportivas es impensable que en este momento las franquicias emeleseras de Toronto, Vancouver y Montreal estén interesadas en sumarse a la Premier League local.

Luego de debutar en 2014 el equipo de Ottawa Fury FC tiene un interesante presente en la North American Soccer League. En 2015 llegó a jugar la final de temporada frente a New York Cosmos, promedió unos 5000 aficionados cada vez que jugó como local y recientemente firmó un interesante contrato con Adidas. En términos generales es acertado decir que al club de la capital canadiense las cosas le van relativamente bien. En este caso también parece lógico que la Furia decida quedarse por ahora en la NASL.

El FC Edmonton es, sobre el papel, el único cuadro profesional que podría pensar seriamente en dar el salto hacia la Canadian Premier League. El FCE no tiene éxito en la North American Soccer League. El club necesita completar los 5000 asientos del Clarke Stadium cada vez que juega como local para no perder dinero. Sin embargo, en promedio el conjunto de la Capital Petrolera de Canadá congrega a entre 3500 y 4000 aficionados cada vez que se presenta en casa.

Además, en cinco temporadas de existencia en la NASL los Eddies no consiguieron un sponsor real para su uniforme ni cuentan con un consolidado apoyo de los medios locales. FC Edmonton no cuenta con un rival clásico en la liga de ‘segunda división’ y, en general, le cuesta trascender en su mercado.

Si el equipo decide pasar a la CPL encontraría una rivalidad provincial frente a un más que probable equipo basado en Calgary. Y de la mano de los acuerdos que intenta cerrar la federación canadiense la escuadra de Edmonton podría conseguir una cobertura mediática que hasta ahora le es esquiva. ¿Decidirá el equipo de la provincia de Alberta jugar en la nueva competición? A primer golpe de vista el cambio podría tener bastante sentido para el club.

El Canadian Championship podría ser el primer gran beneficiado por la aparición de la CPL.

El único participante canadiense en la Liga de Campeones de CONCACAF es el vencedor de la Voyageurs Cup, el trofeo que cada año se entrega al ganador del Canadian Championship, la Copa nacional del fútbol canadiense.

Hasta ahora el Campeonato Canadiense es disputado por los tres clubes locales que actúan en la MLS y los dos que lo hacen en la NASL. Una cantidad de participantes que, como mínimo, se duplicaría con el inicio de la Canadian Premier League.

Si bien Toronto FC, el Impact y los Whitecaps seguirán siendo los favoritos para quedarse con la Voyageurs Cup en el plano teórico cualquier representante de la CPL podría dejar en el camino a uno de los tres equipos de la Major League Soccer. El Canadian Championship -entonces- gana de manera automática un interés inédito hasta este momento.

Las estimaciones más racionales hablan de un plazo de 10 años para que quienes inviertan en la CPL comiencen a hacer dinero y para que la liga tenga un nivel que de alguna manera pueda comenzar a compararse primero con el de la actual NASL y más adelante con el de la MLS.

Mientras tanto, nos esperan temporadas de fútbol poco glamoroso, estadios con varios claros en las tribunas y una repercusión limitada, a la sombra del sistema profesional de Estados Unidos. En más de un sentido el fútbol canadiense comenzará a experimentar los dolores de crecimiento y desarrollo. Un padecimiento completamente necesario si el soccer de la hoja de arce desea volver a valerse por sí mismo en el ámbito internacional.