El séptimo equipo de la Canadian Premier League mira al Pacífico

VAN-ISLE-PressRelease-eng-730x365 2

Ya son siete equipos. La Canadian Premier League presentó en la tarde del viernes al Pacific FC, uno de los clubes fundadores del torneo que se pondrá en acción en la primavera boreal del año próximo.

El que en principio apuntaba a ser un conjunto instalado en el patio trasero de Vancouver Whitecaps FC, finalmente termina siendo una apuesta bastante más osada. El Pacific FC se asentará en el extremo sur de la Isla de Vancouver, a más de tres horas de viaje en coche desde la cosmopolita ciudad de Vancouver. Mirando el mapa -y haciendo la abstracción de olvidarnos por un momento de estrechos e islas que existen de por medio- la ciudad de Langford (sede del nuevo equipo) parece estar a una distancia similar de Vancouver (en Canadá) que de Seattle (en Estados Unidos).

El Pacific FC es un emprendimiento de dos ex integrantes de la selección canadiense como Josh Simpson y Robert Friend, respaldados por el empresario local Dean Shillington.

Un resideñado Westhills Stadium (actualmente, con capacidad para 1.700 espectadores, que será ampliada a 6.500 en los próximos meses) será el hogar del Pacific FC. La instalación -inaugurada en 2009- cuenta con césped natural y es empleado habitualmente para encuentros de rugby y football canadiense.

Estadio.jpg

La razón de su escudo y sus colores

El símbolo oficial del equipo tiene una forma poco frecuente en el ámbito del fútbol profesional. La misma asemeja la copa de un abeto de Douglas, una especie de árbol autóctona que ha sido símbolo de la Isla de Vancouver durante años. Para muchos, el abeto de Douglas es el ejemplo perfecto de lo que un árbol de navidad debe ser.

PFC-Primary-Mark-149x320

En el escudo del equipo, la forma de la copa del abeto está dividida en dos partes; el sector derecho se asemeja -de manera bastante abstracta- al contorno de la Isla de Vancouver. En la parte inferior vemos un tridente, un elemento que históricamente fue empleado en la región para la pesca, y que a nivel mitológico se emplea para dar la idea del control del mar.

Los colores oficiales del club son púrpura, turquesa y blanco. El púrpura es el tono de las estrellas marinas que son típicas de la Isla de Vancouver; el turquesa es el color del Océano Pacífico, al que el nombre del club rinde tributo; y el blanco representa a los faros, que durante décadas han sido símbolo de progreso en la región en la que el equipo ha escogido asentarse.

Pacific FC se suma a los seis equipos que ya habían sido anunciados por la CPL con anterioridad: York 9 FC, Valour FC, HFX Wanderers FC, Forge FC, FC Edmonton y Cavalry FC.

Imágenes: Canadian Premier League, http://www.eagleridgecentre.com.

 

Anuncio publicitario

Expansión: El ‘Expediente X’ de MLS Miami

MLS Miami

Desde el inicio del proyecto muchas de las circunstancias vinculadas al equipo de la MLS que David Beckham pretende instalar en la ciudad de Miami son extrañas. La larga travesía en el desierto -que comenzó a inicios de 2014, con el anuncio oficial- puede estar llegando a la tierra prometida, que no sería otra cosa que la convalidación oficial de la franquicia por parte de la liga. Pero el elemento bizarro y fuera de libreto se mantiene vigente.

Tras meses -años, de acuerdo a como se lo analice- de silencio el grupo liderado por el exfutbolista inglés presentó días atrás su plan para erigir un estadio específico con capacidad para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown.

Candidatas a la expansión I: Detroit, St. Louis y Nashville

El soccer-specific stadium será lo que tenga que ser cuando Becks y sus socios consigan asegurarse la totalidad del terreno que necesitan para comenzar a construir. Todo indica que eso ocurrirá, pero las idas y vueltas con MLS Miami en los últimos tres años han sido tantas y de tan diferente calibre que lo aconsejable es esperar antes de dar algo por confirmado.

Las novedades vinculadas al SSS fueron anunciadas durante una audiencia pública ante la comunidad de Overtown, en la que los vecinos manifestaron a representantes del Grupo Beckham sus preocupaciones vinculadas a las congestiones de tránsito que podrían generarse en la zona del futuro estadio.

MLS Miami: El barrio de Overtown plantea sus dudas

Para llevar tranquilidad a la población local Tim Leiweke -exejecutivo de LA Galaxy y Toronto FC, hoy parte de Miami Beckham United– explicó que el estadio no contará con plazas de estacionamiento para automóviles. Una decisión que complace a los vecinos inmediatos de la obra, pero que agrega una duda más alrededor del proyectado club.

Leiweke reveló que el futuro equipo impulsará el uso del Metrorail para llegar a su futura sede, además de ampliar el servicio de taxis acuáticos a lo largo del río Miami, cercano al emplazamiento del estadio. ¿Le suena raro al lector? Suena raro para todo el mundo, pero así están dadas las cosas en el sur del estado de Florida. Otra sorprendente declaración del representante de Miami Beckham United es que el grupo empresario espera que sus aficionados lleguen en gran medida caminando al estadio, como ocurre en los casos de los equipos de la MLS en Seattle y Portland. ¿Se puede implantar -o imponer- en Miami lo que en la región de Cascadia ha nacido de manera natural?

¿Qué es un soccer-specific stadium?

El club, además, espera poder asegurarse un estacionamiento con capacidad para 2.000 coches en otro punto de la ciudad, y buscaría unir al parking con el estadio a través de un servicio cautivo de autobuses.

Pero no hay urgencias para poner en marcha la construcción del estadio diseñado por el estudio de arquitectura Populous. Tim Leiweke expresó el deseo de tener completada la obra para 2021 o 2022. Fechas que, nuevamente, llaman la atención.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

El Orlando City Stadium -la casa de ‘los Leones’– es el más nuevo de los estadios de la MLS, comenzó a construirse a mediados de octubre de 2014 y fue inaugurado a fines de febrero de este año. Y el Avaya Stadium de San Jose Earthquakes se estrenó en marzo de 2015, mientras que sus cimientos comenzaron a excavarse en octubre de 2012. Sobre el papel, la franquicia de Miami tendría todo aprobado para iniciar las obras a mediados de este año, pero el lapso de finalización de las mismas parece ser más amplio que el de los ejemplos mencionados.

Miami Beckham United espera que su equipo entre en competición tan pronto sea posible, y jugaría como local en el Marlins Stadium -un céntrico complejo de béisbol- o en el gigantesco Hard Rock Stadium, donde actúan los Miami Dolphins de la NFL.

Imagen: La proyección del que sería el estadio específico del equipo de la MLS en Miami. (Crédito: Populous)

 

 

 

Podcast: 2016 x 22 | Los ‘martes 13’ de la MLS

San Jose Earthquakes

Desde la selección de futbolistas para el Partido de las Estrellas hasta los momentos cuestionables de algunos equipos importantes de la Major League Soccer… Ponemos todos los ‘martes 13’ de la liga a debate y análisis en el capítulo de esta semana.

El programa de esta semana ya está disponible en Spreaker, y pronto lo estará en iTunes, Stitcher y Google Play.

Como siempre, nuestro producto se puede escuchar directamente aquí en esta página a través de Mixcloud.

Fotografía: San Jose Earthquakes

Obafemi Martins y la nueva Ruta de la Seda

Obafemi

Hasta ahora la voracidad compradora de los equipos de la Chinese Super League no había afectado a la Major League Soccer, aunque eso podría cambiar en los próximos días.

De acuerdo con varios medios estadounidenses -entre ellos ESPN FCObafemi Martins, atacante y Jugador Franquicia de Seattle Sounders, sería un claro objetivo de la liga asiática.

El nigeriano negocia actualmente las condiciones de su potencial traspaso a la CSL, y sería el primero de una serie de estrellas de la Major League Soccer que podrían continuar su carrera en China, de acuerdo con fuentes cercanas a la operación.

Apenas uno de los 16 equipos de la Super Liga China tiene un cupo disponible para jugadores extranjeros, pero el registro de transferencias en ese país cierra el 26 de febrero. Todavía mucho puede ocurrir en el mercado que está sacudiendo al fútbol internacional.

La principal categoría del fútbol chino parece ser capaz de llevar a término transancciones prohibitivas para el 95% de los clubes del mundo. Recientemente se incorporaron figuras como Ramires (del Chelsea a Jiangsu Suning, por casi 29 millones de dólares), Jackson Martínez (del Atlético de Madrid al Guangzhou Evergrande, por más de 47 millones) y Alex Teixeira (del Shakhtar Donetsk al Jiangsu Suning, por 56 millones).

Martins tiene 31 años, y es uno de los futbolistas más destacados de la MLS. El #9 de Seattle tiene una remuneración anual garantizada de 3 millones de dólares en el club de la Ciudad Esmeralda, en el que anotó 40 goles y generó 23 asistencias en 80 partidos de liga. Se incorporó a los Sounders al inicio de la temporada 2013, proveniente del Levante.

Actualmente el equipo entrenado por Sigi Schmid cuenta con otros dos Jugadores Franquicia; Clint Dempsey y Nelson Haedo Valdez (quien recientemente comentó que rechazó una millonaria oferta del fútbol chino). Además, el equipo acaba de contratar a Jordan Morris, estrella del fútbol universitario e internacional con la selección de Estados Unidos. Todos delanteros, todos con opciones y ganas de jugar. Seattle prueba este año con un ataque formado por tres jugadores, en el que Morris aparece como la primera opción de reemplazo desde el banco de suplentes.

Si la oferta de la Super League de China es buena en lo económico para Seattle Sounders -un equipo con mucha calidad, pero con una cuota de veteranía que comienza a lastrarlo- no sería extraño que la franquicia de Cascadia decidiera negociar a Obafemi Martins, brindarle la titularidad a Morris, y usar el dinero fruto de la venta en la contratación de nuevos futbolistas.

El goleador africano podría ser, entonces, el primero en recorrer la nueva Ruta de la Seda que puede abrirse entre la MLS y la CSL. Una camino que intenta hacer a un lado (al menos mientras dure la actual bonanza lujuriosa del fútbol chino) al a veces asfixiante centralismo que plantea el fútbol europeo.

Fotografía: Seattle Sounders FC

MLS y NFL: ¿Matrimonio por conveniencia en el Midwest?

New Minnesota Stadium

Años atrás un ‘matrimonio por conveniencia’ entre la NFL y la Major League Soccer hubiera parecido un disparate. Pero hoy un entendimiento de ese estilo se está tejiendo ante la mirada de todos. Con la construcción de nuevos estadios -los ‘anillos de boda’ en este vínculo que comienza a cristalizar- ambas ligas encuentran un terreno común para el beneficio mutuo.

El ejemplo más patente de esa interacción puede estar teniendo lugar en Minneapolis. La Ciudad de los Lagos es una de las candidatas principales (la otra es la californiana Sacramento) para quedarse con el equipo #24 de la MLS. Las acciones de ambas dieron un salto luego de que días atrás la liga anunciara que ponía fin -al menos por ahora- a las opciones de Las Vegas.

Minneapolis cuenta con dos grupos deportivo-empresariales que compiten por el visto bueno del comisionado Don Garber y sus colaboradores. Uno de ellos es liderado por los dueños de Minnesota United FC, un equipo que actualmente compite en la NASL. La otra propuesta es liderada por la familia Wilf, propietaria de Minnesota Vikings, la franquicia local de la NFL.

En 2012 los Wilf dieron a conocer que los Vikings tendrían un nuevo estadio en el verano de 2016. Desde el momento mismo de ese anuncio se comenzó a especular con la posibilidad de que el equipo local cuente a futuro con un primo hermano en la Major League Soccer.

Minnesota United podría contar con el respaldo económico de los Twins y los Timberwolves (los equipos locales en las grandes ligas de béisbol y en la NBA, respectivamente) y tiene un proyecto para hacer un estadio específico en el norte de la ciudad. Pero en las últimas semanas la opción de los Wilf podría haber tomado una ventaja sensible frente a su rival; el estado avanzado de la construcción del New Minnesota Stadium (en la foto, ya visitada por Don Garber en alguna ocasión) sería capaz de marcar la diferencia final.

En más de una oportunidad el comisionado y sus colaboradores más cercanos mencionaron que el Medio Oeste es una prioridad para la MLS. La máxima categoría norteamericana ya cuenta con algunos equipos en la región: Chicago Fire en Illinois, Columbus Crew en Ohio, y Sporting Kansas City en Kansas. La adición de una franquicia en Minneapolis podría convertir al Heartland en una región de valor similar al que Cascadia o el norte de la Costa Este hoy tienen para la liga en cuestión de rivalidades regionales.

En el Midwest también está la ciudad de St. LouisEn la llamada Capital del Fútbol estadounidense algo se está cocinando, incluyendo tal vez otro proyecto de ‘intersección’ entre el football y el fútbol. Desde 1995 los Rams son el equipo de la ciudad dentro de la NFL. La franquicia es propiedad del magnate Stan Kroenke (dueño -entre otros- de Colorado Rapids en Estados Unidos y del Arsenal en Inglaterra), quien planea erigir un estadio apto para albergar a un equipo de la NFL en Los Angeles, la sede previa de los Rams antes de mudarse al estado de Missouri.

La National Football League busca desde hace tiempo que un equipo vuelva a afincarse en L.A., el segundo mercado deportivo más relevante en Estados Unidos. Muchos analistas dan por hecho que el actual equipo de los Rams (bajo ese nombre u otro) llegará al sur de California en los próximos años. En su búsqueda por mantener a la franquicia en St. Louis la ciudad promete construir un nuevo estadio para sustituir al hoy cuestionado Edward Jones Dome.

La actual casa de los Rams no es un escenario construido expresamente para ser un estadio de football. Es un lugar para propósitos múltiples, incluido dentro de un complejo de convenciones y exposiciones, el America’s Center. De hecho, la infraestructura que St. Louis pretende levantar en pleno centro de la ciudad (con el apoyo de la NFL, a la que le gustaría poder seguir estando presente en ese mercado) sería el primer estadio diseñado específicamente para el football americano. El equipo hoy conocido como Arizona Cardinals jugó como local entre 1960 y 1987 en St. Louis, en un estadio que compartía con una franquicia de béisbol.

Luego de muchos años de espera el soccer profesional regresa a St. LouisUna de las ciudades más futboleras de Norteamérica que -por un motivo u otro- nunca ha estado realmente cerca de ser sede de un equipo de la MLS. Pero con el nuevo estadio esa situación podría comenzar a cambiar. Don Garber (que antes de llegar a la Major League Soccer trabajó en la NFL durante 16 años) visitará nuevamente la ciudad en las próximas semanas para interiorizarse sobre los planes de construcción del nuevo estadio y evaluar las posibilidades de contar con un equipo en expansión allí.

Así como la arena de los Vikings contaría con mecanismos para reducir su capacidad y asimilarse a un soccer-specific stadium con capacidad para unos 20.000 espectadores, lo mismo desea la liga que ocurra en St. Louis. En esa parte del proyecto estaría involucrado ahora Garber; en tratar explicar cuáles son las necesidades de la MLS en materia edilicia. Y también en sondear las posibilidades de encontrar un socio local que ayude a financiar la obra, o que se comprometa a alquilar el estadio por una cantidad determinada de temporadas. La ubicación -en el North Riverfront, un lugar céntrico y apetecible según los patrones de la liga- está fuera de discusión.

La MLS anuncia que tendrá 24 equipos en la temporada 2020. Veinte de ellos ya estarán en competición este año. En 2017 entrarían las franquicias de Atlanta, Los Angeles FC y, tal vez, Miami. El equipo #24 surgiría de la actual disputa entre Sacramento y Minneapolis. ¿Por qué se interesa Garber en un mercado como St. Louis, que hasta ahora no entraba en su radar? ¿Es flexible el tope de dos docenas de franquicias? ¿Teme la liga que alguna de las nuevas (como la de Miami, que enfrenta dificultades importantes para establecerse) no pueda concretarse, o que algunas de las ya existentes no puedan continuar, tal como ocurrió en el caso de Chivas USA?