Podcast: 2019 x 27 | Decision Day con nervios de punta en el Oeste

Matías Almeyda, entrenador de San Jose Earthquakes (Crédito: San Jose Earthquakes)

Dos cupos de playoffs se definen en la Conferencia del Oeste en la última jornada de temporada regular. Hablamos de la situación de los equipos protagonistas. Nos atrevimos a hablar de los candidatos a técnico del año. La actualidad de la NWSL y la Canadian Premier League.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

York 9 FC promete que ‘será de madera’ en la Canadian Premier League

1_1

Siete son los equipos que -de momento- componen la Canadian Premier League, el torneo de primera división íntegramente canadiense, que se pondrá en marcha el año próximo.

Tras el anuncio de esos primeros clubes, comienzan a generarse distintos interrogantes. Algunos de esos conjuntos ya cuentan con estadios donde iniciar sus actividades oficiales en 2019, pero otros -literalmente- comienzan ‘de cero’ su actividad en el fútbol profesional.

Dentro de estos últimos casos está el York 9 FC, el equipo que representará a nueve municipios de los suburbios de la ciudad de Toronto. El conjunto verde -que será local durante las dos primeras temporadas en instalaciones de la Universidad de York– todavía no es capaz de anunciar la ubicación exacta de su futuro estadio propio, pero sí ya puede brindar detalles muy concretos del mismo: tendrá capacidad para 15.000 espectadores, y estará hecho de madera.

York 9 FC, el primero de la Premier canadiense

Puede sonar a una idea un tanto arcaica, pero de hecho es una de las ideas más modernas en la actualidad en cuanto a la construcción de estadios de fútbol de pequeña o mediana escala, que combina comodidad para el público con un impacto mínimo sobre el medio ambiente.

York 9 FC ha encargado a Rubner Holzbau -una firma de origen alemán especializada en la construcción de grandes estructuras en madera- y a Bear Stadiums -empresa italiana dedicada a la fabricación de estadios modulares- el diseño y la fabricación de las piezas para levantar la que será su propia casa.

El estadio estará hecho de ‘glulam’ (o madera laminada), proveniente de bosques controlados, que en su proceso de producción e instalación requieren un bajo consumo de energía.

Bear Stadiums vende a sus clientes -literalmente- estadios prefabricados, embalados y enviados a diferentes partes del mundo, que cumplen con las normativas de UEFA y FIFA. Todos sus productos incluyen instalación eléctrica y sanitaria, vestuarios para dos equipos, sala de prensa, espacio para los medios de comunicación, enfermería, bares y plataformas para cámaras de televisión.

El séptimo equipo de la Canadian Premier League mira al Pacífico

Este sistema ofrece la gran ventaja de que el estadio -al ser completamente modular y desmontable- puede crecer sin demasiadas dificultades al ritmo de las necesidades del club. Bear Stadiums ofrece modelos que van desde escenarios para 1.500 aficionados hasta complejos para 20.000 espectadores. En la imagen está representado el que sería un estadio con capacidad para 15.000 espectadores erigido por la empresa italiana.

Los módulos que componen el estadio son fabricados, embarcados y montados por Rubner Holzbau. En coordinación con un contratista local, el estadio puede estar terminado en un plazo máximo de ocho meses. Más rápido y a un costo sensiblemente más económico que los estadios realizados con métodos más tradicionales.

La revolución en el fútbol norteamericano que propone el York 9 FC no es enteramente novedosa. El Forest Green Rovers FC -equipo de la cuarta división de Inglaterra– se define como el primer club vegano del fútbol mundial y cuenta con casi 130 años de historia. En noviembre de 2016 el conjunto anunció la construcción de un nuevo estadio -con capacidad para 5.000 aficionados, ampliable a 10.000- hecho prácticamente en su totalidad con madera.

Imagen: Bear Stadiums

 

 

El séptimo equipo de la Canadian Premier League mira al Pacífico

VAN-ISLE-PressRelease-eng-730x365 2

Ya son siete equipos. La Canadian Premier League presentó en la tarde del viernes al Pacific FC, uno de los clubes fundadores del torneo que se pondrá en acción en la primavera boreal del año próximo.

El que en principio apuntaba a ser un conjunto instalado en el patio trasero de Vancouver Whitecaps FC, finalmente termina siendo una apuesta bastante más osada. El Pacific FC se asentará en el extremo sur de la Isla de Vancouver, a más de tres horas de viaje en coche desde la cosmopolita ciudad de Vancouver. Mirando el mapa -y haciendo la abstracción de olvidarnos por un momento de estrechos e islas que existen de por medio- la ciudad de Langford (sede del nuevo equipo) parece estar a una distancia similar de Vancouver (en Canadá) que de Seattle (en Estados Unidos).

El Pacific FC es un emprendimiento de dos ex integrantes de la selección canadiense como Josh Simpson y Robert Friend, respaldados por el empresario local Dean Shillington.

Un resideñado Westhills Stadium (actualmente, con capacidad para 1.700 espectadores, que será ampliada a 6.500 en los próximos meses) será el hogar del Pacific FC. La instalación -inaugurada en 2009- cuenta con césped natural y es empleado habitualmente para encuentros de rugby y football canadiense.

Estadio.jpg

La razón de su escudo y sus colores

El símbolo oficial del equipo tiene una forma poco frecuente en el ámbito del fútbol profesional. La misma asemeja la copa de un abeto de Douglas, una especie de árbol autóctona que ha sido símbolo de la Isla de Vancouver durante años. Para muchos, el abeto de Douglas es el ejemplo perfecto de lo que un árbol de navidad debe ser.

PFC-Primary-Mark-149x320

En el escudo del equipo, la forma de la copa del abeto está dividida en dos partes; el sector derecho se asemeja -de manera bastante abstracta- al contorno de la Isla de Vancouver. En la parte inferior vemos un tridente, un elemento que históricamente fue empleado en la región para la pesca, y que a nivel mitológico se emplea para dar la idea del control del mar.

Los colores oficiales del club son púrpura, turquesa y blanco. El púrpura es el tono de las estrellas marinas que son típicas de la Isla de Vancouver; el turquesa es el color del Océano Pacífico, al que el nombre del club rinde tributo; y el blanco representa a los faros, que durante décadas han sido símbolo de progreso en la región en la que el equipo ha escogido asentarse.

Pacific FC se suma a los seis equipos que ya habían sido anunciados por la CPL con anterioridad: York 9 FC, Valour FC, HFX Wanderers FC, Forge FC, FC Edmonton y Cavalry FC.

Imágenes: Canadian Premier League, http://www.eagleridgecentre.com.

 

La Canadian Premier League pone a trabajar a su Forja

HAMILTON-PressRelease-eng-730x365.jpg

Pasan las semanas y la Canadian Premier League no deja de revelar nombres y ubicación de los que serán los clubes que participarán en la temporada de estreno de la primera división del ‘Gran Norte Blanco’.

Horas atrás la liga presentó al Forge FC, equipo que representará a Hamilton, ciudad portuaria de la Península del Niágara, en la provincia de Ontario, y no demasiado alejada de Toronto y su área de influencia.

La palabra inglesa forge se traduce en español como fragua o forja. Con ese nombre, el club busca rendir homenaje al pasado industrial de Hamilton, que en el presente es símbolo del empuje manufacturero y tecnológico de esa región canadiense.

En Winnipeg está el ‘valor’ de la Canadian Premier League

El recién llegado -junto con el Valour FC, de Winnipeg– fueron los primeros dos equipos que dieron ‘luz verde’ al proyecto de la Canadian Premier League. Como ocurre con el club de la provincia de Manitoba, el Forge FC está respaldado por una franquicia de la Canadian Football League: Hamilton Tiger-Cats. De hecho, ambos conjuntos compartirán estadio gracias al empleo en conjunto del Tim Hortons Field.

La Canadian Premier League anuncia a sus dos primeros equipos

Los colores de ‘la Forja’

El tono principal del nuevo equipo será el naranja. Las chispas, producto del trabajo sobre el acero en caliente dan el color principal al equipo. De acuerdo con el club, también se trata de un homenaje a la gran cantidad de casas construidas con ladrillos de esa tonalidad en Hamilton.

El color secundario -de manera poco sorprendente- es el acero (¿gris metalizado?), mientras que el blanco completará el esquema.

Dos escudos

A falta de uno, el Forge lucirá aparentemente dos emblemas en su camiseta.

FFC Primary-400x400

La ‘H’ sin dudas es una referencia directa a la ciudad. Las tres chispas anaranjadas en la parte superior representan a tres aspectos fundacionales del Forge FC: Hamilton, como sede del equipo; la comunidad formada por los vecinos de Hamilton, y el club, que representa a la ciudad y a esa comunidad en la liga.

El escudo secundario representa al martillo que se usa en la forja. 

FFC Secondary-400x200-2

Las seis bandas que se pueden apreciar en el mango de ese martillo representan a las seis comunidades o zonas de la zona urbana de la ciudad (Hamilton, Dundas, Ancaster, Stoney Creek, Flamborough y Glanbrook). Además, el apodo de Hamilton es «The Hammer» («El Martillo»), dando un sentido mayor a esta simbología.

Halifax llega a buen puerto y ya tiene un equipo en la Canadian Premier League

Con el anuncio oficial de la inclusión del Forge FC, la Canadian Premier League (que comenzará su competición oficial en la primavera boreal de 2019) ya cuenta con un total de seis clubes participantes. Además del representante de la ciudad de Hamilton están Cavalry FC (Calgary, Alberta), FC Edmonton (Edmonton, Alberta), HFX Wanderers FC (Halifax, Nova Scotia), Valour FC (Winnipeg, Manitoba) y York 9 FC (York Region, Ontario). 

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Imagen: Forge FC

FC Edmonton encuentra una nueva vida en la Canadian Premier League

EDMONTON-PressRelease-v1-1-730x365

Hasta ahora, cada vez que nos hemos referido a la Canadian Premier League mencionamos como elemento principal el factor novedoso de la que será la futura primera división en ‘el Gran Norte Blanco’. Pero la CPL también se descubre en otra función, la de liga de acogida de clubes canadienses que ahora pueden encontrar su espacio de desarrollo dentro de las fronteras del país.

Ese es el caso del FC Edmonton, el club de la provincia de Alberta que sale de la hibernación en la que lo dejó la crisis de la North American Soccer League a fines de 2017. Los ‘Eddies’ sufrieron como pocos el descalabro organizativo y la paulatina salida de equipos de la entonces segunda división estadounidense y retornan a la vida en una competición que presenta una escala más apropiada para sus posibilidades.

En Winnipeg está el ‘valor’ de la Canadian Premier League

El ingreso de Edmonton se confirma luego de un interesante y bastante masivo movimiento social y de aficionados que se movilizaron para conseguir que el club se sume al torneo local, que comenzará en menos de un año.

El FC Edmonton seguirá siendo operado por el Fath Group, liderado por los hermanos Tom y Dave Fath, el mismo grupo propietario que el club tenía mientras participó de la NASL, entre inicios de 2011 y fines de 2017. El club mantiene operativos a su academia y su programa formativo.

En 2019 FC Edmonton volverá a jugar sus partidos como local en el Clarke Stadium, un complejo con capacidad para cinco mil espectadores.

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Con la admisión del equipo de Edmonton, la Canadian Premier League genera la primera gran rivalidad provincial de la liga: el esperado clásico albertano será ante el Cavalry FC.

Imagen: Canadian Premier League