New England Revolution alienta la posibilidad de instalarse en Providence

NER rendering

Nueva Inglaterra es una región del noreste de Estados Unidos que se extiende a lo largo y ancho de los estados de Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Maine, Vermont y New Hampshire. La Major League Soccer cuenta desde 1996 -año de la fundación de la competición- con un representante en esa parte del mundo: el equipo de New England Revolution.

Como a su ‘hermano mayor’, New England Patriots -franquicia de la NFL-, al cuadro de los Revs siempre se los ha identificado como un club de las afueras de Boston, la ciudad más importante de la región. Pero eso podría cambiar en los próximos años. Sin salir de Nueva Inglaterra el equipo que es controlado por la familia Kraft podría mudarse para -por fin- jugar como local en un estadio específico propio.

Los ‘Revs’ buscan cambiar Foxborough por Boston

De acuerdo con una información publicada recientemente por el sitio Go Local, New England Revolution estudia la posibilidad de radicarse en la ciudad de Providence, capital de Rhode Island, el más diminuto de los estados que componen los Estados Unidos.

La mudanza no representaría un traslado radical para los aficionados del Revolution. En la actualidad el club de la MLS actúa como local en el Gillette Stadium, en Foxborough (Massachusetts), a unos 40 minutos de viaje en coche desde el centro de Providence, y a una hora de la ciudad de Boston.

¿Quiénes son los ‘dueños’ de la MLS?

De acuerdo con Go Local las autoridades de Providence y la familia Kraft están en la búsqueda de un terreno donde poder construir un soccer-specific stadium para los Revs.

La editora de la publicación, Kate Nagle manifestó que Jonathan Kraft -presidente del Kraft Group– había dicho que la familia mantiene la intención de desarrollar un proyecto de estadio exclusivo para la práctica del fútbol y que espera tener un plan de construcción antes de la finalización de 2018.

¿Qué es un soccer-specific stadium?

«Estamos abiertos a la idea de hacer cualquier tipo de operación en Rhode Island con cualquiera de nuestros negocios», señaló el hijo de Robert Kraft. «El liderazgo de la gobernadora [Gina] Raimondo y el secretario [Stefan] Pryor, con quienes he tratado, ha sido excepcional desde una perspectiva empresarial».

 

La absoluta mayoría de los 23 equipos de la Major League Soccer cuentan con estadios propios. New England Revolution buscó desarrollar una casa propia en el centro de Boston, pero -de acuerdo con lo anunciado por el grupo Kraft– el proyecto quedó sin efectos a fines de abril del año pasado. En 2013 el club ya había fijado su atención en Providence, aunque esa intención jamás tuvo posibilidades de confirmarse.

Imagen: Una proyección del que hubiera sido el estadio específico de New England Revolution en el centro de Boston. (New England Revolution)

 

Anuncio publicitario

Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.

 

Estados Unidos, Canadá y México presentan a sus sedes mundialistas

Levi's Stadium

La triple candidatura norteamericana para ser sede de la Copa del Mundo de 2026 -encabezada por Estados Unidos, secundada por Canadá y México– presentó este martes una lista de 44 ciudades que podrían ser sede de al menos uno de los partidos del torneo que sucederá a Qatar 2022.

La postulación de las tres naciones de América del Norte parece no tener rival dentro del ámbito de la FIFA. De hecho, el único competidor en el proceso de selección es en este momento la candidatura de Marruecos, oficializada días atrás. La región de la CONCACAF no alberga una Mundial desde 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión.

Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

El Mundial de 2026 acogerá a 48 selecciones participantes. Los 44 mercados preseleccionados por la candidatura trinacional tienen tiempo hasta el 5 de septiembre para ratificar su interés en ser parte del evento. En enero del año próximo se realizará un borrador, que deberá depurarse antes de marzo de 2018, momento en el que Estados Unidos, Canadá y México tendrán que presentar a la FIFA una lista definitiva con entre 20 y 25 posibles sedes del torneo.

Estas son las preseleccionadas:

ESTADOS UNIDOS (37 estadios en 34 mercados)

Atlanta (Georgia), Mercedes-Benz Stadium

Baltimore (Maryland), M&T Bank Stadium

Birmingham (Alabama), Legion Field

Boston/Foxborough (Massachusetts), Gillette Stadium

Charlotte (North Carolina), Bank of America Stadium

Chicago (Illinois), Soldier Field

Cincinnati (Ohio), Paul Brown Stadium

Cleveland (Ohio), FirstEnergy Stadium

Dallas (Texas), Cotton Bowl

Dallas/Arlington (Texas), AT&T Stadium

Denver (Colorado), Sports Authority Field at Mile High

Detroit (Michigan), Ford Field

Green Bay (Wisconsin), Lambeau Field

Houston (Texas), NRG Stadium

Indianapolis (Indiana), Lucas Oil Stadium

Jacksonville (Florida), EverBank Field

Kansas City (Missouri), Arrowhead Stadium

Las Vegas (Nevada), Las Vegas Stadium

Los Angeles (California), Los Angeles Memorial Coliseum

Los Angeles (California), Los Angeles Stadium, el futuro estadio de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers

Los Angeles (California), Rose Bowl

Miami (Florida), Hard Rock Stadium

Minneapolis (Minnesota), US Bank Stadium

Nashville (Tennessee), Nissan Stadium

New Orleans (Louisiana), Mercedes-Benz Superdome

New York/New Jersey, MetLife Stadium

Orlando (Florida), Camping World Stadium

Philadelphia (Pennsylvania), Lincoln Financial Field

Phoenix/Glendale (Arizona), University of Phoenix Stadium

Pittsburgh (Pennsylvania), Heinz Field

Salt Lake City (Utah), Rice-Eccles Stadium

San Antonio (Texas), Alamodome

San Diego (California), Qualcomm Stadium

San Francisco/San Jose (San Jose), Levi’s Stadium

Seattle (Washington), CenturyLink Field

Tampa (Florida), Raymond James Stadium

Washington, D.C./Landover (Maryland), FedEx Field

 

CANADÁ (9 estadios en 7 mercados)

Calgary (Alberta), McMahon Stadium

Edmonton (Alberta), Commonwealth Stadium

Montreal (Quebec), Stade Olympique

Montreal (Quebec), Stade Saputo

Ottawa (Ontario), TD Place Stadium

Regina (Saskatchewan), Mosaic Stadium

Toronto (Ontario), Rogers Centre

Toronto (Ontario), BMO Field

Vancouver (British Columbia), BC Place

 

MÉXICO (3 estadios en 3 mercados)

Guadalajara (Jalisco), Estadio Chivas

Ciudad de México, Estadio Azteca

Monterrey (Nuevo León), Estadio BBVA Bancomer

 

De acuerdo con los requerimientos de la FIFA todos los estadios capaces de albergar una Copa del Mundo deben contar con capacidad para al menos 40.000 espectadores. Los que sean considerados para ser sede de las semifinales deben tener la posibilidad de contener a 60.000 aficionados. Y para el partido inaugural y la final la capacidad exigida es de 80.000 espectadores.

De acuerdo con el plan de la candidatura tripartita Estados Unidos será sede de 60 partidos (incluyendo todos los encuentros desde los cuartos de final en adelante). Canadá y México se repartirán los 20 juegos restantes.

Fotografía: Barcelona y Manchester United, durante un amistoso jugado en el Levi’s Stadium.

Expansión: La oportunidad para San Diego, las dudas en St. Louis

 

garber_superdraft2

El SuperDraft del pasado viernes marcó de manera oficial el inicio de la pretemporada de la MLS 2017. Durante ese evento celebrado en la ciudad de Los Angeles el jefe de la liga –Don Garber, en la fotografía- brindó a la prensa una rápida actualización sobre el proceso de expansión de la Major League Soccer.

St. LouisEl nuevo gobernador del estado de Missoouri -Eric Greitens- se niega a aportar fondos públicos para la construcción de estadios. Y eso afecta de manera considerable la candidatura de Saint Louis FC y del grupo empresario local, que desean construir un estadio en el centro de la ciudad y ser uno de los próximos equipos en expansión de la MLS. Pese a la negativa de la nueva administración del estado la liga se mantiene optimista con respecto a las opciones de St. Louis.

San DiegoCon la salida de los Chargers de la NFL de ese mercado (se mudan a Los Angeles) la candidatura de la ciudad del sur de California se hace más fuerte a vista de muchos. «Creo que la MLS tiene mejores oportunidades de tener éxito en lugares que han perdido a un equipo de las grandes ligas», señaló Garber durante el evento del SuperDraft. «Tenemos menos competencia [en esas ciudades] y creo que los aficionados buscan un equipo con el cual comproterse», explicó el comisionado. «Vimos eso en Seattle [que perdió a un equipo de la NBA], esperamos que eso ocurra en St. Louis y creo que San Diego también puede entrar en esa categoría».

Miami«Seguimos trabajando duro para cerrar un acuerdo allí, pero estamos progresando», explicó Don Garber. «Necesitamos confirmar a ese equipo antes de tomar cualquier otra decisión», reiteró el comisionado, que tiempo atrás confirmó que existe un deadline sobre la candidatura encabezada por David Beckham. Pero en esta ocasión la máxima autoridad de la liga quitó bastante dramatismo a sus palabras. «Si descubrimos que hay una dinámica que nos fuerza a cambiar nuestro deadline, lo haremos. Pero no espero que eso ocurra».

BostonNo se trata de un mercado en expansión para la MLS, pero sí es un lugar en el que la liga quiere tener una presencia más efectiva de la mano del equipo de New England Revolution. Días atrás el periódico Boston Globe publicó que el más reciente plan para construir un estadio específico en el centro de la ciudad habría fracasado. Las negociaciones entre Robert Kraft (propietario de los Revs) y el Sindicato de Maestros de Boston (dueño del terreno en el Bayside Expo Center, donde se había planeado construir la nueva infraestructura) se estancaron -a vista de los entendidos, de manera definitiva- debido al alto valor que la entidad gremial pediría por sus tierras. «Creo que los aficionados [de New England Revolution] merecen un estadio en la ciudad de Boston. Hablamos de uno de los grandes mercados deportivos de Estados Unidos, así que espero que puedan encontrar una solución allí».

Fotografía: MLSsoccer.com

 

Los ‘Revs’ buscan cambiar Foxborough por Boston

Expo

Todo llega. Robert Kraft -el propietario de New England Revolution– está analizando seriamente la posibilidad de que su equipo de soccer deje de jugar en el Gillette Stadium de los Patriots, su equipo de football.

La idea es mudar a los Revs a un estadio específico en una zona más céntrica y urbana, dentro de la ciudad de Boston.

El Boston Globe reveló que el Kraft Group negocia con la Universidad de Massachussets para construir un SSS en el barrio de Dorchester, donde tiempo atrás se levantaba el centro de convenciones Bayside Expo Center (hoy en proceso de demolición, como se aprecia en la fotografía).

La casa de estudios compró ese terreno en 2010 por casi 20 millones de dólares con la intención de ampliar su campus. La explotación (conjunta o a nivel exclusivo) de un estadio de fútbol dentro de sus instalaciones sin duda podría ser de gran ayuda para las finanzas de la sede de la UMass en Boston.

El Revolution es parte de la pequeña minoría de equipos de la Major League Soccer que todavía no cuentan con un estadio propio. El equipo de Nueva Inglaterra busca construir una casa propia, con un aforo cercano a los 25.000 espectadores para poder dejar el Gillette Stadium de casi 70.000 asientos.

La mudanza de los Revs a Boston contaría con el apoyo expreso del alcalde Marty Walsh, que desea contar con un estadio de fútbol dentro de los límites de la ciudad.

Con anterioridad la familia Kraft intentó construir un estadio específico para New England Revolution en South Boston (como parte de la precandidatura olímpica de la ciudad), en Revere y Somerville (municipios de los suburbios de Boston), y el barrio de Roxbury (en un terreno ubicado frente al Departamento Central de Policía de Boston).