Rayo OKC: Pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco en la NASL

rayo

El Rayo OKC -la aventura norteamericana del Rayo Vallecano– quedará en el recuerdo como un negocio completamente ruinoso.

En un detallado y didáctico artículo el periódico Palco 23 -una publicación especializada en el aspecto económico y financiero de la industria del deporte- explica que el club madrileño, que compite actualmente en el fútbol de la segunda división de España, dará oficialmente por perdidos los dos millones de euros que invirtió en su franquicia en la NASL.

Rayo OKC, una apuesta complicada para todas las partes involucradas

En el curso de apenas un año el proyecto que fue elogiado por el excomisionado de la segunda división norteamericana hoy quedó reducido prácticamente a la nada. Sin jugadores o cuerpo técnico, y sin un anuncio oficial (quizás ya es tarde para hacerlo) sobre su participación en la temporada 2017 de la North American Soccer League, el Rayo OKC es material de desguace.

Según las fuentes consultadas por Palco 23 la casa matriz española busca poner fin al proyecto en Oklahoma City cuanto antes. Y estaría analizando la posibilidad de llevar a su retoño estadounidense a otra ciudad para reactivarlo en temporadas venideras o vender los derechos del club a un nuevo grupo inversor.

NASL: El Rayo OKC se apronta para salir de escena

Muchos son los errores de cálculo que llevaron al Rayo OKC a esta situación. El más importante -y menos dispensable- lo cometió Bill Peterson, el hoy exjefe de la NASL. El comisionado no evaluó con profundidad el fondo financiero-económico del Rayo Vallecano. El descenso de los Franjirrojos en España fue la carta de defunción del filial en OklahomaPeterson y la liga de segunda división en Estados Unidos y Canadá demostraron tener un nulo conocimiento sobre la actualidad del fútbol europeo. Y pagaron esa ignorancia de manera temprana.

Otro error importante estuvo en la estimación que efectuó el Rayo Vallecano. ¿Por qué la sede elegida fue Oklahoma City, donde ya existía un equipo profesional de fútbol? ¿Por qué Raúl Martín Presa y sus colaboradores se decantaron por la NASL y no por -por ejemplo- la USL, un torneo quizás más adecuado para sus posibilidades financieras y deportivas?

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

La del Rayo OKC no es la única ‘mancha’ de la North American Soccer League, que el 1 de enero parecía más cerca de la defunción que de la continuidad. Pero sí constituye un evento cuyo triste final parecía razonable de predecir cuando la franquicia fue anunciada.

La prisa que la NASL tenía por expandirse (una necesidad imperiosa que se mantiene en su hoja de ruta) y el apuro del Rayo Vallecano por apuntarse a un virtual vagón de cola de una fiebre del oro del fútbol norteamericano -que no es tal fuera de las fronteras de la MLS– remató antes de tiempo a un emprendimiento que en lo deportivo terminó siendo bastante satisfactorio, especialmente después de que Gerard Nus se convirtiera en el técnico del equipo.

La crisis envuelve al Rayo OKC

Uno se siente tentado de rematar este recuento con una frase que señale que el Rayo OKC murió prácticamente al mismo tiempo que nacía. Pero no lo haré. La filial estadounidense del Rayo Vallecano fue -de manera lisa y llana- un error garrafal, de una torpeza palpable, compartido por el club español y la liga. Un fallo del que tampoco salen del todo indemnes los socios comerciales estadounidenses que se borraron del emprendimiento meses atrás.

 

 

Fotografía: Rayo OKC

Anuncio publicitario

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

nasl

Frente a una cada vez más popular MLS -que se prepara para abrir un nuevo (¿y último?) proceso de expansión- y una USL que se prodiga temporada tras temporada (con casi 30 equipos participantes en la actualidad) la NASL vive el final de la temporada 2016 en una suerte de tierra de nadie.

Mientras se prepara para dar inicio a su postemporada la North American Soccer League no puede garantizar que la liga de ‘segunda división’ en Norteamérica pueda regresar en sus condiciones actuales en 2017.

¿Cuántos equipos participarán el año próximo en la NASL?

Pocos días atrás los propietarios de los equipos de la liga se reunieron para analizar los graves problemas que afectan al torneo. Al término del cónclave nadie se atrevió a garantizar cuántos equipos se quedarán dentro de la liga a partir del 1 de enero próximo y -en caso de que se produzca una fuga importante de clubes- cómo y cuándo serán reemplazados.

De la respuesta a esas preguntas depende en gran medida el futuro inmediato de la North American Soccer League y la posibilidad de seguir siendo reconocida como la ‘categoría de plata’ de Estados Unidos y Canadá.

La liga finalizará 2016 con un total de 12 equipos. Pero Minnesota United FC dará el salto a la Major League Soccer (donde debutará en marzo de 2017) y tanto Fort Lauderdale Strikers como Rayo OKC -ambos con problemas societarios y económicos- ponen en duda de manera bastante concreta su retorno a la NASL el próximo año.

Los números no cierran del todo tampoco para Ottawa Fury y FC Edmonton, dos clubes que se ven seducidos por la posibilidad de ser parte de la Canadian Premier League -la primera división del ‘Gran Norte Blanco’, que daría comienzo en 2018- o de jugar por algunas temporadas en la United Soccer League.

Tampa Bay Rowdies, un equipo con solera dentro de la NASL, es otra de las franquicias que podrían cambiar la ‘segunda división’ por la teórica ‘tercera’ norteamericana, de acuerdo con medios como Sports Illustrated.

Ser o no ser ‘segunda división’

La federación estadounidense reconoce North American Soccer League como un campeonato de ‘segunda división’.

Para mantener ese estatus la NASL está obligada a cumplir con ciertos requisitos. El primero de ellos es que en 2017 -su sexta temporada- deberá mantener un mínimo de al menos 12 equipos participantes. Además, las normas de la federación establecen para ser considerada como ‘segunda división’ la liga está obligada a tener el año próximo equipos que estén en tres zonas horarias de los Estados Unidos (Este, Central y Pacífico).

Si Rayo OKC desaparece o se muda a otra zona del país o el proyectado equipo en la ciudad de Chicago no se concreta la NASL entraría en violación del reglamento federativo. La liga contaría en ese supuesto con clubes ubicados en únicamente dos zonas horarias.

En el peor de los casos la North American Soccer League podría contar con apenas ocho franquicias participantes, teniendo en cuenta que San Francisco Deltas se sumará a la liga durante la próxima temporada. Claramente, seguir teniendo la condición de ‘segunda división’ se complicaría para la NASL.

Al menos hasta hoy la liga comandada por Bill Peterson se niega a renunciar a la condición de liga de ‘segunda división’. De hecho, hasta no hace mucho la North American Soccer League amenazaba a la U.S. Soccer con llevarla a juicio por no considerarla como un torneo de ‘primera división’.

En el fútbol de América del Norte no existen ascensos o descensos. En los hechos, pasar a ser ‘la tercera’ de Estados Unidos y Canadá no cambiaría demasiado las cosas en el día a día de la NASL y sus equipos, que no tienen ningún vínculo formal con la USL o la MLS.

La actual situación de la liga se ajusta mucho más a los requerimientos federativos para considerar a un campeonato como una ‘tercera división’: Un mínimo de 8 equipos participantes, estadios con capacidad para al menos 1.000 espectadores, sin obligación de que sus equipos estén en zonas horarias específicas o en ciudades con una cantidad determinada de habitantes. Y, además, con normas sobre el presupuesto de los equipos con cifras mucho menos elevadas que las que existen en el caso de la NASL.

Pero Peterson y sus asociados no quieren saber nada sobre la posibilidad de ‘bajar’ a la ‘tercera división’ en este momento.

Mientras tanto, la USL cumple de sobras con los requerimientos para dejar de ser ‘tercera’ y pasar a ser ‘segunda’. No solamente tiene una importante cantidad de equipos dentro de su circuito, sino que sus instalaciones y los mercados representados en la liga ya son bastante más trascendentes que los de la NASL. El sorpasso está al caer.

La situación de la North American Soccer League es cada día más complicada. ¿Puede frenar la sangría antes del comienzo de la temporada 2017? ¿Le dará tiempo la federación para acomodarse para resolver sus problemas económicos e institucionales y mantener al mismo tiempo la condición de ‘segunda división’? ¿O será forzada a bajar un escalón dentro de la pirámide del fútbol estadounidense?

Fotografía: NASL

 

 

 

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

rayo

El Rayo OKC está desde hace semanas en el ojo de la tormenta del panorama futbolístico norteamericano. En apenas ocho meses de existencia la nueva franquicia entró en una crisis económica y administrativa que podría ser terminal. Alberto Gallego -director ejecutivo interino del club de Oklahoma City– concedió días atrás una entrevista a The Inverted Triangle Podcast, conducido por el periodista Neil Morris, para dar la versión oficial sobre las dificultades que atravesó y atraviesa el filial del Rayo Vallecano en la NASL.

A continuación, algunas de las respuestas más interesantes que Gallego brindó durante su conversación con Morris.

«Todos los equipos necesitan un balance entre lo financiero y lo deportivo», explicó Gallego«Rayo OKC es un nuevo club. Es un bebé que apenas tiene 8 meses de vida. El equipo no podía estar tan desbalanceado. Por eso estamos aquí», señaló el ejecutivo español.

El Rayo OKC opera bajo mínimos

De acuerdo con su testimonio el ejecutivo del Rayo Vallecano llegó a fines de julio a Oklahoma para poner orden en su filial estadounidense. El equipo de la NASL, en palabras de Gallego, estaba mal administrado por los asociados locales del conjunto madrileño.

«Los pagos prioritarios estaban demorados. Todos ellos», manifestó el provisorio gerente de la franquicia de la NASL. «Esa no era una forma responsable de manejar el club. Tuvimos que poner todas las cuentas al día. Aportamos mucho dinero», se quejó el español. «Voy a ser honesto con usted», confesó Gallego a Morris. «A finales de julio este equipo estaba financieramente muerto.»

Al tomar la administración del día a día de su ahijado norteamericano el Rayo Vallecano habría encontrado una situación bastante caótica. De acuerdo con Alberto Gallego la empresa Sold Out Strategies -la socia estadounidense del club español- habría falseado los datos económicos del Rayo OKC.

La crisis envuelve al Rayo OKC

«Necesitábamos más información sobre la administración local. Tuvimos que venir aquí a verificar todo», relató el actual jefe del conjunto de la franja roja. «Lo primero que detectamos es que los datos sobre la asistencia a nuestro estadio no eran reales [Gallego denuncia que se regalaron o se vendieron a precio descontado muchas entradas].»

El emisario del club que hoy milita en la segunda división de España también quiso aclarar que no dejó sin trabajo a ninguno de los empleados del Rayo OKC«No hemos despedido a nadie», dijo. «Lo que sí pedimos a nuestros empleados fue que aceptaran un recorte salarial. El 80% de ellos lo rechazó.»

Gallego, además, llegó a decir que el Rayo Vallecano todavía no logró completar su misión en Estados Unidos. «Queremos que el Rayo OKC sea un equipo fuerte para poder traer aquí a jugadores del Rayo B. Nos gustaría que se desarrollaran aquí, en una liga profesional», valoró. «También podríamos traer al Rayo OKC a gente de Argentina o Colombia para que se prueben aquí antes de pasar a España. Pero todavía no podemos hacerlo. No estábamos al mando del equipo y reconocemos que fue un error no estar aquí desde el inicio.»

El Rayo OKC no es el único problema sobre la mesa de la NASL

Alberto Gallego sabe que regresará a Madrid una vez finalice la actual temporada de la North American Soccer League. Aunque todavía no tiene claro sabe si regresará o si será reemplazado por otra persona. Tampoco puede garantizar que en 2017 el Rayo OKC siga existiendo bajo las actuales condiciones.

«La mentalidad de Raúl Martín Presa [propietario del Rayo Vallecano] es la de seguir adelante con el Rayo OKC», comentó Gallego. «Pero con todas las malas noticias que hay alrededor de la liga el pensamiento de Raúl puede cambiar, especialmente si quedamos en una posición débil.»

El directivo rayista hace referencia a los múltiples problemas que envuelven a la NASL. No solamente el Rayo OKC ha tenido graves inconvenientes económicos en su temporada de debut. Fort Lauderdale Strikers -un histórico de la liga- no puede afrontar por sí mismo ningún pago, por lo que la conducción del torneo decidió hacerse cargo de sus deudas. A día de hoy ninguno de estos dos equipos pueden asegurar que competirán en 2017.

NASL: Se agranda la lista de potenciales bajas para la temporada 2017

Minnesota United FC abandonará la liga en pocas semanas para sumarse en 2017 a la MLS. Y tanto Ottawa Fury como Tampa Bay Rowdies parecen tener todo preparado para dar un salto inmediato a la USL, la liga de ‘tercera división’ en Norteamérica. La decisión de canadienses y sureños podría ser imitada por alguna otra franquicia más.

«Si solamente nos quedamos seis o siete equipos en la liga nos lo tendremos que pensar», dijo Gallego durante la entrevista. Lo mismo vale para muchos otros equipos de la NASL, que este año contó con 12 participantes y que en 2017 sumará a un nuevo club, San Francisco Deltas.

Rayo Vallecano busca formas para «replegar velas» en Oklahoma City

Horas atrás la Junta de Gobernadores de la liga se reunió en la ciudad de Atlanta, con el objetivo de encontrar soluciones a estos hechos que ponen en peligro la continuidad de la NASL. «Creo que algunos equipos se marcharán porque ya han dicho que lo harán», agregó Gallego. «Pero pienso que el comisionado Bill Peterson todavía tiene tiempo para reaccionar y explicar a los propietarios cómo será el futuro de la liga.»

«Si dejan todo tal como está ahora no será nada bueno. Realmente no se si podrán gestionar la próxima temporada», finalizó el administrador del Rayo OKC.

Fotografía: Rayo OKC

 

 

El Rayo OKC no es el único problema sobre la mesa de la NASL

NASL

La incertidumbre que rodea al Rayo OKC no es el único problema que afecta a la NASL, considerada como ‘la segunda división’ del fútbol norteamericano. Es cierto, la crisis -y la hasta cierto punto incomprensible cuota de suspenso- en la que se metió el filial del Rayo Vallecano puede ser el inconveniente más resonante de la North American Soccer League en este momento, pero definitivamente no es la única preocupación para la liga presidida por el comisionado Bill Peterson.

El Rayo norteamericano -de un día para el otro- se quedó si cuerpo técnico, sin la mayoría de sus empleados y sin la empresa local que lo administraba. Todo el peso del equipo es responsabilidad exclusiva de su casa matriz en Madrid, hoy en la segunda división española.

La NASL no ha reaccionado de manera pública  sobre esta situación. ¿Debe la liga intervenir, puede intervenir, quiere intervenir? Nadie lo sabe a ciencia cierta.

La fotografía de mediados de agosto muestra a la North American Soccer League como un torneo de 12 equipos. El Rayo OKC -una pieza de esa docena- podría no regresar en 2017. Nadie se atreve a afirmar que el equipo albirrojo se presentará en la liga el año próximo. A una posible salida del club de Oklahoma City se suma el egreso de Minnesota United FC, que en marzo del año próximo debutará en la MLS.

Antes del inicio de la temporada 2016 la NASL liquidó a Atlanta Silverbacks, un equipo que renació poco después para jugar en la National Premier Soccer League, en el cuarto escalón del sistema supervisado por la federación estadounidense.

Para algunos de los equipos participantes en la NASL la ‘categoría de plata’ norteamericana no es un gran negocio. Recientemente el gerente general de Ft. Lauderdale Strikers reconoció que los jugadores del plantel experimentaron retrasos importantes en el pago de sus salarios. Los problemas financieros están forzando a la toma de medidas que no caen demasiado bien en la afición, como la venta del volante brasileño PC a Tampa Bay Rowdies, uno de sus máximos rivales.

El año que viene la NASL sumará a San Francisco Deltas, su primer equipo en la Costa Oeste. Pero el ingreso de la franquicia californiana no pone paños fríos a la sensación de que la liga pierde cada día más interés dentro y fuera de su ámbito de influencia. De hecho, el grupo inversor que en un principio buscaba abrir un equipo de la North American Soccer League en Nashville hoy redobla su apuesta y apunta a la Major League Soccer.

La estocada final la podría dar algún otro equipo del actual sistema de la NASL, que buscaría entrar a la USL (la ‘tercera división’), según reportan webs como Dirty South Soccer. En un sistema futbolístico con ligas estancas, sin ascensos ni descensos, el éxodo de un equipo de la ‘segunda’ a la ‘tercera’ sería un símbolo de que los signos vitales de la North American Soccer League no son los mejores.

En 2007 la zona de San Francisco tuvo en el anterior modelo competitivo de la USL a un equipo llamado California Victory. El conjunto blanquiazul fue presentado como una sucursal del Alavés de España, en épocas en las que Dmitry Piterman controlaba a ambas entidades. El experimento fracasó un año después de su puesta en marcha, y tuvo consecuencias importantes.

En 2008 varios clubes se escindieron de aquel viejo formato de la USL para integrar una nueva liga, la NASL. Menos de una década después el error se reitera. Otro filial de un equipo español desnuda a un modelo de liga que -como mínimo- se presenta como poco cuidadoso y diligente con respecto a los grupos inversores que se suman a su circuito.

¿Creará el Rayo OKC una crisis de tal calado que obligará a la NASL a cambiar su forma de funcionamiento? ¿Se verá reforzada la nueva USL (hoy casi absolutamente integrada a la MLS, que la emplea en gran medida como el torneo de preferencia para sus equipos de reservas)?

Los problemas se acumulan sobre el escritorio de quienes comandan a la North American Soccer League. La liga necesita soluciones inmediatas, imaginativas, que no pasen únicamente por la creación de nuevos equipos. Frente a la solidez empresarial de la USL y la distancia enorme que en este momento hay con la MLS la ‘segunda división’ necesita mejorar su producto a través del contenido. El juego -la calidad de sus jugadores presentes y futuros- es una de las pocas cosas que podría salvar a la NASL de caer en una crisis terminal. Y la liga haría bien si se pusiera a trabajar de inmediato en ese aspecto.

Fotografía: North American Soccer League

 

 

 

 

La NASL intenta regresar a Atlanta

NASL Atlanta

¿Vuelve la NASL a la ciudad de Atlanta? La liga de ‘segunda categoría’ de Estados Unidos y Canadá decidió hace apenas unos meses liquidar al equipo de Atlanta Silverbacks debido a que no encontró a un grupo propietario adecuado para operar a esa franquicia.

La North American Soccer League había advertido que con la desaparición de los Silverbacks no renunciaba a la posibilidad de regresar a esa plaza, una de las más importantes para la industria deportiva en Norteamérica.

Pocos días atrás la empresa Atlanta Sports Connection se reunión con Bill Peterson, el comisionado de la NASL.

ASC es una corporación que busca construir un complejo deportivo que incluirá un estadio con capacidad para 10.000 espectadores en el condado de Dekalb, en las afuera de Atlanta. La idea de los inversores es poder contar a futuro con una franquicia en la North American Soccer League y con un equipo en la National Women’s Soccer League.

Atlanta Sports Connection (en la fotografía, algunos de sus integrantes junto a comisionado Peterson) creó una web para su proyectado equipo de fútbol femenino, que se llamaría Atlanta Vibe. El conjunto de la NASL, por su parte, podría denominarse Atlanta Chiefs.

En 1968 los Chiefs fueron uno de los equipos fundadores de la NASL original, además de ser los primeros campeones históricos de la que entonces era la primera división. ¿Busca el modelo actual de la liga resucitar a esa antigua marca?

Atlanta recibirá en 2017 a su primera franquicia en la MLS, Atlanta United FC. ¿Está la ciudad preparada para volver a contar con un equipo en la NASL poco tiempo después de la desaparición de los Silverbacks?

Fotografía: Atlanta Sports Connection (Facebook)