La NASL comienza la temporada 2017 con el objetivo de subsistir

NASL

Superada (¿superada?) la crisis institucional que casi pone fin a su existencia la North American Soccer League arranca la temporada 2017 con el objetivo inmediato de crecer para no perder su condición de liga de segunda división en Estados Unidos.

Tras la debacle del año pasado la NASL comienza el curso de este año con un total de ocho equipos: New York Cosmos, North Carolina FC (el exCarolina RailHawks), Jacksonville Armada, Miami FC, Indy Eleven, Puerto Rico FC, FC Edmonton y San Francisco Deltas -un nuevo club que debuta este año en la liga-.

Para seguir siendo en 2018 un torneo de segunda categoría la North American Soccer League está obligada a sumar cuatro conjuntos nuevos antes del inicio de la próxima temporada. La federación estadounidense mantuvo al torneo en cuidados intensivos y le da un año para recuperar el cupo mínimo establecido por el orden reglamentario.

De acuerdo con el periódico británico The Guardian tres grupos inversores anunciarán en abril su intención de ingresar a la NASL, que este fin de semana da comienzo a su curso 2017. Los rumores hablan de que estos nuevos equipos estarían ubicados en el sur del estado de California, en Atlanta y en Chicago.

Mientras todo esto ocurre la liga es gerenciada por una dirección provisoria, encabezada por el comisionado interino Rishi Sehgal, que figura entre los candidatos a quedarse con ese cargo de manera definitiva.

 

Además, el miércoles la NASL anunció nuevos acuerdos de difusión por televisión con las cadenas beIN Sports e ESPN3.

Pese a estas buenas noticias, la NASL -que comparte de manera provisoria el sello de ‘segunda división’ con la USL en 2017- se mantiene en una situación delicadísima. De los doce equipos que participaron el año pasado de la liga muchos de ellos se mudaron a otras ligas o -directamente- cesaron sus actividades.

Minnesota United es ahora un equipo de la MLS, Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury decidieron afiliarse a la USL, mientras que Fort Lauderdale Strikers y Rayo OKC dejaron de existir. Y dentro del octeto actual de integrantes de la NASL Indy Eleven y North Carolina FC son dos de los doce candidatos a convertirse en equipos de la Major League Soccer en el futuro.

La North American Soccer League busca redefinir su identidad dentro del fútbol profesional estadounidense frente a dos productos potentes, como son la USL y la MLS. En ese ámbito a la vapuleada competición le tocará competir contra sus ‘rivales’ y contra sí misma y los malísimos antecedentes que sentó en los dos últimos años.

La NASL comienza el sábado con tres partidos:

  • North Carolina FC vs Miami FC
  • Puerto Rico FC vs New York Cosmos
  • San Francisco Deltas vs Indy Eleven

 

Fotografía: San Francisco Deltas, el nuevo equipo de la NASL en la temporada 2017. (Crédito: Facebook | North American Soccer League)

Anuncio publicitario

El PSG intenta comprar un equipo en Estados Unidos

strikers

Unos meses atrás comentamos aquí la posibilidad de que el Paris Saint-Germain se asociara con David Beckham para ser propietario mayoritario del equipo que de la MLS que el inglés planea tener en la ciudad de Miami.

MLS Miami: ¿A imagen y semejanza del PSG?

Por diversos motivos esa posibilidad no se concretó, pero eso no significa que Qatar Investment Authority -la empresa que controla al club francés y a la cadena internacional beIN Sports, que tiene en Miami una de sus cabeceras- haya dejado de pensar en el sur del estado de Florida como base para un potencial emprendimiento futbolístico en Estados Unidos.

Bob Williams, periodista de la publicación británica The Telegraph, informa a través de su cuenta en Twitter que la PSG Academy Florida -administrada por el club parisino- estaría interesada en adquirir a Fort Lauderdale Strikers, un histórico equipo de la NASL, todavía considerada de manera oficial como la segunda división del fútbol estadounidense.

PSG Academy Florida maneja desde hace dos años al equipo de FC Miami City, que compite en la Premier Development League, equivalente a un torneo de cuarta división.

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

De acuerdo con Williams los qataríes decidirían concretar la compra de los Strikers -que pasan por una grave situación económica- siempre y cuando la NASL siga con vida y organice algún tipo de competición en 2017. La situación de la North American Soccer League (su supervivencia y su condición de segunda categoría) no será resuelta por la federación de Estados Unidos hasta la semana próxima.

La realidad del conjunto de Fort Lauderdale es poco menos que dramática. La totalidad de sus jugadores serán dejados en libertad el 31 de diciembre, mientras el club les adeuda una importante cantidad de dinero en concepto de sueldos atrasados.

Además, los Strikers tienen que afrontar una demanda por préstamos impagos de parte de Bill Edwards, propietario de Tampa Bay Rowdies, equipo que dejó la NASL para jugar en la USL en 2017.

 

Fotografía: Fort Laudedale Strikers | http://www.strikers.com

Expansión: El tren de alta velocidad como posible solución para MLS Miami

Brightline

La Major League Soccer espera que la franquicia de David Beckham en Miami esté lista para competir en 18 meses. Mientras Los Angeles FC -el otro equipo que debería debutar en la temporada 2018- tiene bastante encaminada el inicio de la construcción de su estadio en Exposition Park el conjunto del sur del estado de Florida en este momento no pasa de ser un sello de goma.

No solamente la proyectada franquicia no tiene nombre o colores oficiales todavía, sino que Miami Beckham United aún carece de la totalidad del terreno necesario para construir su estadio específico. Mientras el tiempo es cada vez más escaso el ex futbolista inglés procura un socio capitalista que le permita -finalmente- poner en marcha el proyecto.

La última hora viene de la mano de un artículo de El Nuevo Herald. La publicación explica que Becks y sus asociados buscan atraer a la empresa que controla a All Aboard Florida, el consorcio que está construyendo una línea de ferrocarriles de alta velocidad que unirá las ciudades de Miami y Orlando.

El terreno adquirido por Miami Beckham United en el barrio de Overtown para construir su estadio está ubicado a apenas seis cuadras de donde se levantará Miami Central, el complejo que contendrá a la terminal de trenes, un centro comercial y una gran cantidad de plazas de estacionamiento. La idea del grupo propietario es la de poder asociar la cabecera de la línea ferroviaria Brightline con el complejo deportivo. MBU no busca un socio interesado en el equipo de fútbol, sino en un capitalista que le ayude a financiar la construcción de una cancha con capacidad para 25.000 espectadores.

 

De acuerdo con El Nuevo Herald todavía no existe ningún tipo de acuerdo entre ambas partes, pero el Grupo Beckham confirmó las conversaciones con ejecutivos vinculados con All Aboard Florida.

Fortress, el pool que controla a la empresa ferroviaria, es una firma con sede en New York considerada como uno de los principales operadores en el mercado inmobiliario en MiamiCon anterioridad David Beckham intentó -sin éxito- convencer al consorcio estatal qatarí que controla al Paris Saint-Germain y la cadena internacional beIN SPORTS.

Miami Beckham United no consigue avanzar en sus negociaciones con las autoridades locales, propietarias de los terrenos adyacentes al lote de Overtown, necesarios para el inicio de las obras. Además los funcionarios municipales están preocupados por el impacto que puede causar en esa zona de la ciudad la construcción de un estadio que no cuente con plazas de parqueo, tal como a día de hoy establece el proyecto.

La cercanía del estadio con la futura estación de trenes solucionaría varios problemas para el potencial equipo de la MLS. El tren de alta velocidad estará bien conectado con un servicio de cercanías y su terminal contaría con una importantísima cantidad de lugares de estacionamiento. Está previsto que el servicio entre Orlando y Miami (que serviría para fomentar la rivalidad regional entre ambas ciudades dentro de la Major League Soccer) comience a circular en el último trimestre de 2017.

¿Puede All Aboard Florida salvar a nivel de infraestructura y financiero -inversión mediante- el proyecto de David Beckham? MLS Miami sigue sin generar noticias concretas. Hasta ahora son más los fracasos que las noticias positivas. De un proyecto de estadio frente al mar, al intento de ubicarlo junto al Marlins Park y ahora en el popular barrio de Overtown. ¿Cuántos cambios más serán necesarios para que el inglés pueda poner a su equipo sobre el terreno de juego?

 

Fotografía: Brightline

Nuevo acuerdo entre ESPN y la USL

USL

Todas las cadenas deportivas en América del Norte quieren tener fútbol en sus listados de programación. Cuanto más soccer, mejor. Ese parece ser el concepto dominante esta temporada. En medio de la explosión mediática que la NASL está teniendo este año -que, de alguna manera, sigue a la cada vez más importante cobertura que la MLS tiene dentro y fuera de casa- ahora le toca el turno a la USL, el tercer escalón del fútbol profesional norteamericano.

La United Soccer League anuncia por estas horas un nuevo acuerdo con ESPN, que amplía la difusión de sus partidos a través de la plataforma digital ESPN3. Además, el convenio garantiza que el partido final de la temporada 2016 será televisado por alguna de las señales de cable que ESPN tiene en Estados Unidos.

El primer partido de la USL cubierto por ESPN3 tuvo lugar el viernes por la noche, entre Orlando City B y Pittsburgh Riverhounds.

Los próximos cinco encuentros transmitidos por ESPN3 serán:

Louisville City FC vs. Pittsburgh Riverhounds (27 de abril)
Rochester Rhinos vs. Charleston Battery (6 de mayo)
Colorado Springs Switchbacks vs. Portland Timbers 2 (13 de mayo)
San Antonio FC vs. Rio Grande Valley FC (21 de mayo)
Sacramento Republic FC vs. Real Monarchs SLC (8 de junio)

Los 14 partidos restantes comprendidos dentro de este convenio serán anunciados en el futuro.

Dentro de la programación de ESPN3 la USL viene a llenar el vacío dejado por los encuentros de la NASL que se mudaron (o se mudarán pronto) a las pantallas de CBS Sports y beIN SPORTS.

 

El resto de los partidos no comprendidos dentro del acuerdo serán transmitidos en vivo a nivel internacional a través del canal oficial de la USL en YouTube.

Imagen: USL

 

 

CBS Sports Network también televisará a la NASL

CBS

Del ostracismo mediático a una cobertura abundante en distintas plataformas y pantallas de TV. A los acuerdos de la North American Soccer League con ESPN, ONE World Sports y beIN SPORTS anunciados en los últimos días hoy hay que sumar un nuevo contrato con CBS Sports Network.

El nuevo socio televisivo de la NASL entrará en juego en la Temporada de Otoño (en el segundo semestre de 2016) y tendrá a su cargo la emisión de 12 partidos.

«Este nuevo acuerdo llevará nuestra competición y las historias que la acompañan a millones de hogares a partir de julio», dijo el comisionado Bill Peterson. «Este es el inicio de algo grande», agregó.

El primer encuentro televisado por CBS Sports Network será el choque entre Rayo OKC y FC Edmonton, el sábado 2 de julio. Tres partidos más serán transmitidos por esa cadena ese mismo mes, otros cuatro en agosto, dos en septiembre y dos en octubre.

CBS fue la cadena oficial de la NASL en la era dorada de la liga, cuando a mediados de la década del 70 jugaban en ella figuras como Pelé y George Best.

Fotografía: North American Soccer League