La NASL vive: ¿y ahora qué?

nasl-2017

Desafiando todos los pronósticos, la North American Soccer League logró encontrar una vía de supervivencia, al menos durante el transcurso de 2017. Después de semanas de especulación, US Soccer determinó que los Estados Unidos tendrán de aquí en más dos ligas de Segunda División: la propia NASL y la United Soccer League, otrora tercer escalón que ‘ascendió’ de categoría.

El proceso fue largo, confuso y tironeado por ambas partes. La Federación, evidentemente con la intención de salvar a la mayor cantidad de equipos posibles de una muerte segura, y buscando ahorrarse posibles litigios, decidió apostar por una solución salomónica y mantener el status quo (algo similar a lo que hicieron en 2011, cuando se produjo la primera división entre la USL y la NASL).

¿Cómo queda conformada y qué se viene en la NASL para 2017? Vamos con un repaso de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

Cosmos vuelve

La histórica franquicia neoyorquina tendrá una tercera vida. Apenas finalizada la temporada 2016, en la que se coronaron campeones, los verdes se desprendieron de todo su plantel y cuerpo técnico, dejando un tendal de deudas y a algunos jugadores, como el lesionado Sebastian Guenzatti, absolutamente a la deriva.

Ahora, con la confirmación de que la NASL continuará siendo la Segunda División, el Cosmos anunció sus planes para seguir en activo en 2017.

El equipo tendrá un nuevo mandamás, el empresario de medios Rocco Commisso, CEO de Mediacom. Ardua tarea tendrá por delante el magnate de origen italiano: rearmar el plantel y el cuerpo técnico, conseguir un estadio para jugar y recuperar la confianza de los hinchas que sin dudas han sufrido largas semanas de incertidumbre.

Jacksonville sigue, pero manejado por la liga

El Armada era uno de los equipos que tenían más complicada su continuidad, a tal punto que deberán ser rescatados por la liga para seguir compitiendo. El actual dueño, Mark Frisch, confirmó en una entrevista que la NASL se hará cargo del equipo durante 2017 mientras se busca un comprador.

No es la primera vez que esto sucede. Minnesota United supo estar administrado por la liga en 2012, y más acá en el tiempo, se utilizó el mismo mecanismo para intentar salvar a los Atlanta Silverbacks durante la temporada 2015.

Fort Lauderdale, guardado hasta 2018

Salvo un milagro, los Strikers no serán de la partida en la temporada venidera de la NASL. El equipo comandado por capitales brasileños está sumido en deudas y a la búsqueda de un comprador.

El principal interesado en adquirir el histórico equipo del sur de la Florida sería el Qatar Investment Authority, dueños del Paris Saint-Germain. El cambio de manos estaría próximo a concretarse, el 12 de enero para ser más precisos, pero aparentemente sin tiempo suficiente como para poner un equipo en cancha en la inminente temporada de Primavera.

Atlanta, San Diego y Orange County entrarían al ruedo

Más allá de haber recibido la confirmación de su status de parte de la Federación, la situación de la NASL continúa siendo precaria. Desde el vamos, la liga necesita un par de excepciones (waivers) a los estándares de Segunda División para operar, principalmente en lo que refiere a la cantidad de equipos. Es por eso que se espera una tanda de expansión agresiva para tratar de ponerse en regla y tener chances de mantener la categoría en 2018.

En ese sentido, los reportes indican que hasta tres equipos nuevos podrían ingresar en el segundo tramo de la temporada (Fall Season) o a inicios de 2018. Los mismos estarían ubicados en San Diego (una plaza en la que la USL también tiene puesto su ojo), Orange County, que ya tiene fútbol profesional con los Blues, y Atlanta, casa del poderoso United de la MLS.

Ocho equipos

A día de hoy, la NASL iniciará su próxima campaña con ocho participantes: FC Edmonton, Indy Eleven, Jacksonville Armada FC, Miami FC, New York Cosmos, North Carolina FC, Puerto Rico FC, y los debutantes San Francisco Deltas.

¿Quién manda?

En todo este largo y arduo proceso de definiciones, una figura que estuvo particularmente ausente, en la parte publica al menos, fue la del comisionado Bill Peterson. Las ultimas informaciones oficiales de la parte de la liga llegaron de la mano del dueño del North Carolina FC, Steve Malik. Varios reportes coinciden en que la era Peterson ha llegado a su fin y postulan al propio Malik o a Peter Wilt, fundador de Indy Eleven y actual cabeza del grupo de expansión que quiere llevar una franquicia a Chicago, como potenciales reemplazantes.

Anuncio publicitario

El Rayo OKC no es el único problema sobre la mesa de la NASL

NASL

La incertidumbre que rodea al Rayo OKC no es el único problema que afecta a la NASL, considerada como ‘la segunda división’ del fútbol norteamericano. Es cierto, la crisis -y la hasta cierto punto incomprensible cuota de suspenso- en la que se metió el filial del Rayo Vallecano puede ser el inconveniente más resonante de la North American Soccer League en este momento, pero definitivamente no es la única preocupación para la liga presidida por el comisionado Bill Peterson.

El Rayo norteamericano -de un día para el otro- se quedó si cuerpo técnico, sin la mayoría de sus empleados y sin la empresa local que lo administraba. Todo el peso del equipo es responsabilidad exclusiva de su casa matriz en Madrid, hoy en la segunda división española.

La NASL no ha reaccionado de manera pública  sobre esta situación. ¿Debe la liga intervenir, puede intervenir, quiere intervenir? Nadie lo sabe a ciencia cierta.

La fotografía de mediados de agosto muestra a la North American Soccer League como un torneo de 12 equipos. El Rayo OKC -una pieza de esa docena- podría no regresar en 2017. Nadie se atreve a afirmar que el equipo albirrojo se presentará en la liga el año próximo. A una posible salida del club de Oklahoma City se suma el egreso de Minnesota United FC, que en marzo del año próximo debutará en la MLS.

Antes del inicio de la temporada 2016 la NASL liquidó a Atlanta Silverbacks, un equipo que renació poco después para jugar en la National Premier Soccer League, en el cuarto escalón del sistema supervisado por la federación estadounidense.

Para algunos de los equipos participantes en la NASL la ‘categoría de plata’ norteamericana no es un gran negocio. Recientemente el gerente general de Ft. Lauderdale Strikers reconoció que los jugadores del plantel experimentaron retrasos importantes en el pago de sus salarios. Los problemas financieros están forzando a la toma de medidas que no caen demasiado bien en la afición, como la venta del volante brasileño PC a Tampa Bay Rowdies, uno de sus máximos rivales.

El año que viene la NASL sumará a San Francisco Deltas, su primer equipo en la Costa Oeste. Pero el ingreso de la franquicia californiana no pone paños fríos a la sensación de que la liga pierde cada día más interés dentro y fuera de su ámbito de influencia. De hecho, el grupo inversor que en un principio buscaba abrir un equipo de la North American Soccer League en Nashville hoy redobla su apuesta y apunta a la Major League Soccer.

La estocada final la podría dar algún otro equipo del actual sistema de la NASL, que buscaría entrar a la USL (la ‘tercera división’), según reportan webs como Dirty South Soccer. En un sistema futbolístico con ligas estancas, sin ascensos ni descensos, el éxodo de un equipo de la ‘segunda’ a la ‘tercera’ sería un símbolo de que los signos vitales de la North American Soccer League no son los mejores.

En 2007 la zona de San Francisco tuvo en el anterior modelo competitivo de la USL a un equipo llamado California Victory. El conjunto blanquiazul fue presentado como una sucursal del Alavés de España, en épocas en las que Dmitry Piterman controlaba a ambas entidades. El experimento fracasó un año después de su puesta en marcha, y tuvo consecuencias importantes.

En 2008 varios clubes se escindieron de aquel viejo formato de la USL para integrar una nueva liga, la NASL. Menos de una década después el error se reitera. Otro filial de un equipo español desnuda a un modelo de liga que -como mínimo- se presenta como poco cuidadoso y diligente con respecto a los grupos inversores que se suman a su circuito.

¿Creará el Rayo OKC una crisis de tal calado que obligará a la NASL a cambiar su forma de funcionamiento? ¿Se verá reforzada la nueva USL (hoy casi absolutamente integrada a la MLS, que la emplea en gran medida como el torneo de preferencia para sus equipos de reservas)?

Los problemas se acumulan sobre el escritorio de quienes comandan a la North American Soccer League. La liga necesita soluciones inmediatas, imaginativas, que no pasen únicamente por la creación de nuevos equipos. Frente a la solidez empresarial de la USL y la distancia enorme que en este momento hay con la MLS la ‘segunda división’ necesita mejorar su producto a través del contenido. El juego -la calidad de sus jugadores presentes y futuros- es una de las pocas cosas que podría salvar a la NASL de caer en una crisis terminal. Y la liga haría bien si se pusiera a trabajar de inmediato en ese aspecto.

Fotografía: North American Soccer League

 

 

 

 

USL: Proponen el ‘ascenso’ del Nashville FC

nashville-fc-uslSiguen llegando noticias desde Nashville en relación al arribo de la United Soccer League a la región. Hace una semana se confirmaba que la liga tenía la decisión de llegar a ese mercado y que existía un grupo inversor en condiciones de llevar adelante el proyecto. La principal duda alrededor de la iniciativa era que iba a pasar con el ya existente Nashville FC, y según la prensa local, existe una propuesta que le permitiría al club de la National Premier Soccer League escalar una división.

DMD Soccer, el grupo inversor detrás del emprendimiento, envió una carta al NFC declarando su intención de adquirir los bienes de la institución con el objetivo de utilizar su nombre e identidad en la Tercera División. Segín Nashville Post, la propuesta incluiría la compra del nombre, logos y demás marcas registradas del club.

A cambio, el grupo que conforma Nashville FC recibiría un porcentaje del paquete accionario del nuevo club y un lugar en la comisión directiva.

En un comunicado dirigido a los hinchas del NFC, los popes de DMD Soccer dejan en claro sus deseos de trabajar en conjunto para evitar canibalizar al equipo existente, como sucedió en Atlanta con la llegada de la MLS o como se vislumbra que va a suceder en Detroit.

«Formamos DMD Soccer inspirados en el Nashville FC. Queda mucho trabajo por hacer para concretar el sueño  colectivo de tener un equipo profesional aquí en Nashville. Un gran paso en ese sentido fue nuestro anuncio del 19 de mayo, pero tenemos que seguir adelante. Nos gustaría poder hacerlo junto a ustedes. Como sabrán, hemos presentado una carta de intención a la comisión del Nashville FC para adquirir la marca del equipo. Nuestra propuesta contempla incluir al supporters’ trust dentro de nuestro grupo (…) similar a las estructuras de los clubes de fútbol del resto del mundo».

De acuerdo con el reporte, la propuesta será votada por los miembros del NFC y de resolverse por la positiva, se llamará a una nueva votación para aprobar definitivamente la venta de los activos del club.

La NASL intenta regresar a Atlanta

NASL Atlanta

¿Vuelve la NASL a la ciudad de Atlanta? La liga de ‘segunda categoría’ de Estados Unidos y Canadá decidió hace apenas unos meses liquidar al equipo de Atlanta Silverbacks debido a que no encontró a un grupo propietario adecuado para operar a esa franquicia.

La North American Soccer League había advertido que con la desaparición de los Silverbacks no renunciaba a la posibilidad de regresar a esa plaza, una de las más importantes para la industria deportiva en Norteamérica.

Pocos días atrás la empresa Atlanta Sports Connection se reunión con Bill Peterson, el comisionado de la NASL.

ASC es una corporación que busca construir un complejo deportivo que incluirá un estadio con capacidad para 10.000 espectadores en el condado de Dekalb, en las afuera de Atlanta. La idea de los inversores es poder contar a futuro con una franquicia en la North American Soccer League y con un equipo en la National Women’s Soccer League.

Atlanta Sports Connection (en la fotografía, algunos de sus integrantes junto a comisionado Peterson) creó una web para su proyectado equipo de fútbol femenino, que se llamaría Atlanta Vibe. El conjunto de la NASL, por su parte, podría denominarse Atlanta Chiefs.

En 1968 los Chiefs fueron uno de los equipos fundadores de la NASL original, además de ser los primeros campeones históricos de la que entonces era la primera división. ¿Busca el modelo actual de la liga resucitar a esa antigua marca?

Atlanta recibirá en 2017 a su primera franquicia en la MLS, Atlanta United FC. ¿Está la ciudad preparada para volver a contar con un equipo en la NASL poco tiempo después de la desaparición de los Silverbacks?

Fotografía: Atlanta Sports Connection (Facebook)

 

Alen Marcina: «Vamos a jugar como lo hace el Rayo Vallecano»

Alen Marcina

La North American Soccer League da señales de vitalidad. Tras la desaparición de Atlanta Silverbacks y San Antonio Scorpions el torneo da a conocer que -además de las franquicias que se agregarán este año- en 2017 podría contar con su primer equipo en la Costa Oeste.

Además, pese a su aparente crisis de crecimiento, la NASL destaca por estas horas por el movimiento que genera en el mercado de América del Norte. Dentro de ese panorama el debutante Rayo OKC -que tiene que armar por completo un plantel- es uno de los principales actores dentro de ese intercambio bastante frenético.

Alen Marcina, el técnico del nuevo club con raíces madrileñas, reflexionó sobre la actualidad de la liga y de su nuevo equipo.

«Las contrataciones de jugadores este año en todos los equipos de la liga son sorprendentes», señaló Marcina en declaraciones a la web oficial de la NASL. «Hace cuatro años que estoy vinculado a esta liga y en esta temporada 2016 la selección de futbolistas está siendo la mejor de todas las que he visto. Todo el mundo está invirtiendo para mejorar a su producto sobre el terreno de juego, lo que es genial para la liga. La gente está tomando nota de la NASL, que es una liga fuerte, a la que cada vez llegan más jugadores de calidad.»

La filial del club vallecano en Oklahoma City ya cuenta con un interesante grupo de trabajo, del que forman parte los volantes Derek Boateng (Ghana, ex Eibar), Pecka (Brasil, ex Ft. Lauderdale Strikes y Real Salt Lake), Sebastián Velásquez (Colombia, ex Real Salt Lake y New York City FC) y Tyler Gibson (Estados Unidos, ex San Antonio Scorpions -el equipo al que anteriormente entrenó Alen Marcina).

Otro futbolista conocido por el técnico fue anunciado esta tarde. Se trata del arquero canadiense Daniel Fernandes, de 32 años, y extensa temporada en el fútbol de Europa, donde fue parte de los planteles de PAOK, Bochum, Panathinaikos, CFR Cluj y Twente, entre otros. En 2015 Fernandes jugó para el hoy desaparecido San Antonio Scorpions, cedido por el equipo holandés.

El Rayo estadounidense ya contaba en su plantel con otro portero, Caleb Patterson-Sewell (Estados Unidos, ex Vitória Setúbal y Gil Vicente). Y con una defensa hasta ahora formada por tres elementos: Kosuke Kimura (Japón, ex New York Red Bulls y Atlanta Silverbacks), Rauwshan McKenzie (Estados Unidos, ex Portland Timbers y Atlanta Silverbacks) y Michel (Brasil, ex FC Dallas). La plantilla del equipo en expansión se completa con el atacante Billy Forbes (Islas Turcas y Caicos, ex San Antonio Scorpions).

«Creo que Billy es uno de los mejores delanteros de la liga, estoy fuertemente convencido de eso», aseguró el entrenador Marcina. «Definitivamente, él es un favorito del público. Me sirve la experiencia de haber trabajado con él durante los dos últimos años. Se cómo sacar lo mejor de Billy. Espero que pueda volver a hacer grandes cosas este año. Creo que puede superarse a sí mismo esta temporada.»

El Rayo OKC corre contra reloj para terminar de conformar a su plantel. El nuevo club de la NASL debutará en competición oficial el 2 de abril, cuando reciba en su casa a FC Edmonton.

«Vamos a jugar como lo hace el Rayo Vallecano. O sea, un tipo de juego entretenido, de ritmo rápido y orientado a la posesión del balón», expuso Alen Marcina en una de sus primeras entrevistas oficiales. «Muchos de nuestros nuevos jugadores tienen ese estilo.»

El entrenador del cuadro de la NASL en la ciudad de Oklahoma sabe que las cosas no suelen ser sencillas para los equipos que debutan en cualquier categoría profesional del fútbol norteamericano. «Los objetivos a corto término son los de asegurarnos de que el plantel esté convencido de nuestro estilo de juego. Si podemos mostrar eso a nuestros aficionados y al resto de la liga lo consideraremos como un éxito. Los resultados llegarán tarde o temprano.»