Oscar Pareja llega a Orlando City. Le ‘ayudamos’ con nombres y objetivos para su plantilla

EK-Xsz5WwAUaYn4

Foto: Orlando City SC

Por: John Rojas – @jrojasa75

Orlando City SC debutó en MLS en la temporada 2015. Son ya cinco temporadas completas sin clasificar por primera vez a los Playoffs. Quizá en otra época de la liga estadounidense mucho drama no habría. 

El problema es que desde entonces, han debutado en MLS: NYCFC (2015) que ha llegado a semifinales de Conferencia Este (la misma de Orlando) las tres más recientes campañas; Atlanta United (2017) que ya fue campeón de la liga, perteneciendo también a la misma Conferencia. Y otros como LAFC jugando en el Oeste, que ha dejado una imagen e impronta de alta competición.

«Ganar es algo que todos queremos”, dijo el recién nombrado técnico Oscar Pareja en su rueda de prensa. “No escapamos a esa urgencia de conseguir resultados”, concretó el entrenador colombiano.

Con ello en mente, como Pareja es uno ‘de los nuestros’, nos hemos dado a la tarea de ayudar al profe Oscar y su cuerpo técnico en la ‘re ingeniería que tiene que hacer en Orlando City SC para poder conseguir resultados y como es su costumbre, abrir espacio a los jóvenes de la cantera.

“La plantilla que hay la tenemos que reforzar, pero no esperen que traigamos muchos jugadores solo como una forma de mostrar que estamos trabajando”, lanzó Pareja.

images

Vamos entonces al análisis:

PLANTILLA ACTUAL

Orlando City SC tiene a diciembre de 2019, y ya asegurados de cara a la temporada 2020, 19 jugadores bajo contrato que son los que recibe Pareja para comenzar su proyecto.

Revisando los roles de los hombres a disposición del primer equipo encontramos que tienen: dos arqueros, seis defensores, seis mediocampistas y cinco delanteros.

En ese grupo, el equipo tiene ya ocupados los tres espacios para Jugador Franquicia (DP). Son ellos: Dom Dwyer, Nani y Mauricio Pereyra. Un delantero y dos mediocampistas ofensivos.

En total, Orlando City tiene registrados cuatro jugadores internacionales (Nani no aparece listado como tal y Josué Colmán está a préstamo en Paraguay).

Así las cosas, Pareja tiene once espacios para completar su plantilla (se permiten 30). Obviamente se espera que varios de esos ocupes sean para jugadores de academia (por filosofía del cuerpo técnico y decisión del club al contar con el colombiano).

En esos once cupos, sin necesidad de negociar, Orlando City SC tiene disponibles cuatro espacios para jugadores internacionales (uno menos si regresara Colmán, algo poco probable).

“Yo creo en esta plantilla. Hay un jugador de talla mundial como Nani del que la gente debe sentirse orgullosa. Un seleccionado de Suecia (Robin Jansson), un seleccionado de Ecuador ( Sebastián Méndez); un jugador con gran experiencia y calidad al que me encantaba ver desde que estaba con Kansas City (Oriol Rosell) y otros más acompañados de jóvenes promesas como Patiño (Santiago, delantero, hombre hecho en Florida), analizó Pareja en la rueda de prensa.

Unknown-1

URGENCIAS Y OPCIONES

En la nómina actual (a diciembre) Orlando tiene dos arqueros, uno de los cuales proviene de su academia, tiene 22 años y estaba a préstamo fuera de MLS (Mason Stajduhar). Con lo cual un arquero que genere competencia es urgente.

La otra decisión es la de Colmán, quien muy probablemente no regrese, a pesar de que el fútbol que mostró antes de llegar a MLS es el tipo que le llama la atención a Pareja. El asunto es que para ese rol podría usar a Pereyra, que es Jugador Franquicia firmado apenas en la ventana de veraneo de 2019.

Además del arquero, las urgencias pasarían por: un lateral izquierdo, un mediocampista box to box con mejor finalización para complementar y competir con Méndez y Rosell; y un Goleador.

Pensando en la cantidad de espacios de plantilla disponibles y en la necesidad de que el grupo tenga profundidad para competir, otros objetivos serían: un defensor, preferiblemente izquierdo; un lateral derecho, un carrilera y un volante ofensivo.

NOMBRES 

Tras el análisis, teniendo en cuenta el estilo de juego de Pareja, sus experiencias, los jugadores que ya tiene y la necesidad de cuidar el presupuesto, estas CONJETURAS podrían caber. Es parte de nuestro trabajo de scouting pero NADA relacionado a información concreta de que interesen a Orlando City SC. El orden tampoco interesa.

Dillon Serna – Rapids – volante ofensivo por adentro o por afuera – Pareja lo tuvo en Colorado y bajo su dirección creció para ser el Novato del año. Se encuentra sin contrato y en 2019 ganó $120,000.00

Juán David Cabezas – Dynamo – volante mixto – es colombiano como Pareja pero tiene residencia permanente, con lo cual no ocuparía espacio de internacional. Está sin contrato especialmente porque una lesión lo sacó gran parte de la temporada 2019. Pero ya recuperado es una buena opción. Su salario este año fue de $292,008.00

Andrés Felipe Peréa – Medicampista central colombiano de 19 años. Es estadounidense por nacimiento (Tampa, Florida). Hijo de Nixon Peréa, ex futbolista colombiano. Su registro pertenece a Atlético Nacional y ha sido miembro de la selección Sub20. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$888 mil.

David Guzman – mediocampista defensivo – Seleccionado de Costa Rica, pasó de Portland Timbers al Crew a mitad de temporada y aunque no se hizo uso de la cláusula para renovar su contrato, es un tipo que en ambos equipos fue influyente. Hasta aquí la opción más costosa porque ocuparía espacio internacional y su salario en 2019 fue de  $340,000.04

Ya entrados en las posibilidades que más dinero requieren, entremos de lleno al rumor que todos persiguen: Germán Ezequiel Cano.

El goleador argentino del fútbol colombiano, cumplirá 32 años en enero y según TransferMarkt su valor de mercado es de US$3 millones 600 mil.

Cano hizo oficial a su ahora ex Club (Independiente Medellín – DIM ) que no iba a recibir oferta de renovación hasta explorar sus opciones. La relación de Pareja con el DIM (ídolo como jugador) puede servir de puente. El rumor de que Cano es buscado por Orlando City SC tiene ya varias semanas.

Un jugador que podría encajar sería el ecuatoriano Joao Plata, ex RSL. Sin contrato. Un carrilero con juego parecido al Michael Barrios o el mismo Fabián Castillo. Estilo que Pareja siempre tuvo con FC Dallas. No ocuparía plaza de extranjero y en 2019 su salario fue de $856,254.00

Puede sonar a locura, pero por el estilo de jugador, por la experiencia, por lo que podría ofrecer dentro y fuera del campo, por su conexión con Rosell y el fútbol bien jugado, sería Victor Rodríguez, ex Seattle Sounders. Un carrilero o volante mixto que se quedó sin contrato tras ser campeón. Ocuparía espacio de internacional y su salario en 2019 fue de $1,087,499.96 

images-1

A SEGUIR 

Los siguientes jugadores tendrían algún sentido en ser objetivo por parte de Orlando City SC si se tiene en cuenta lo que ofrecen, su relación con el cuerpo técnico y las necesidades del plantel.

Diego Luis Braghieri – Defensor (zurdo) argentino de 31 años de edad . Llegó desde Colombia a Xolos de Tijuana como uno de los refuerzos bajo el mando de Pareja en el equipo mexicano. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.37 millones.

Fernando Arce – Defensor/mediocampista de 23 años de edad. Es estadounidense (estuvo convocado al Sub 20) y estaba a préstamo de Xolos en Dorados donde jugó 39 partidos en último año. Tras consolidarse en la segunda división de México, un préstamo de llegada a Orlando podría ser interesante para ambas partes. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$798 mil

Kevin Balanta – Mediocampista defensivo de 22 años. Es colombiano (Convocado al Sub 23) y aunque su carta pertenece al Deportivo Cali, Pareja lo tuvo a préstamo en Xolos. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.14 millones.

Franco Jara – Delantero Argentino de 31 años de edad. Pareja lo enfrentó siendo entrenador de Xolos, pero de seguro lo tiene referenciado desde que Jara estaba en Pachuca y se enfrentó a FC Dallas en Copa De Campeones de Concacaf. Ya un rumor lo pone en MLS. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$3 millones 330 mil.

Unknown-2

RECOMENDACIONES

Para cerrar, y siendo más lanzados, queremos proponer algunos nombres que podrían encajar en la idea de Pareja en Orlando City SC y que quizá poco están reverenciados en el entorno de MLS. Siempre pensando en las necesidades del plantel, la protección del presupuesto, cupos de extranjero y demás.

Diego Restrepo – Arquero estadounidense de 31 años de edad, tiene una fuerte relación con Florida, con experiencia en Colombia, Venezuela y la USL (segunda División estadounidense). Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$222 mil.

Mauricio Gómez – Lateral derecho/ Central uruguayo de 27 años de edad. Además de sus fortalezas defensivas tiene buen remate de larga distancia. Jugó 2019 con Defensor Sporting en su país. y según TransferMarkt su valor de mercado es de US$456 mil.

Gonzalo Bettinini – Central / lateral argentino de 27 años de edad. Va bien al juego aéreo y según TransferMarkt su valor de marcado es de US$969 mil.

Franco Moyano – Volante por derecha argentino de 22 años de edad. Su carta pertenece a san Lorenzo y jugó 2019 a préstamo en Argentinos. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.43 millones.

Michael Rangel – Delantero colombiano de 28 años. Goleador, un nueve potente y de buen píe. Disputa actualmente la final del fútbol colombiano con el América de Cali. Según TransferMarkt su valor de mercado e de US$1 millón.

Ventura Alvarado – Defensor estadounidense de 27 años de edad. De muy buen paso por el Necaxa en Liga MX, no ha podido jugar en la semifinal por una lesión muscular. Su juego aéreo y velocidad son sus fuertes. Según TransferMarkt su valor de mercado es de algo más de US $2 millones

Kevin Piedrahita – Arquero estadounidense de 28 años de edad. En el fútbol de Colombia desde 2012. Con poca actividad por estar siempre detrás de arqueros grandes. Puede ser perfectamente el arquero que otorgue competencia a Orlando City SC. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$342 mil.

Rogelio Funes Mori– Delantero argentino de 28 años de edad. Hombre del Monterrey de Liga MX que se ha quedado sin impacto en el club por una lesión (nada grave), pero además por la llegada del holandés Vincent Janssen. Tiene conexión con Estados Unidos tras su paso (junto a su hermano mellizo, por la academia de FC Dallas). Según TransferMarkt  su valor de mercado es de casi US$8 millones.

De todos los gustos, valores, edades y posiciones. Un scouting del que Orlando City SC puede escoger, tal y como dijo Pareja, “no por traer sino para mejorar al equipo y que encaje en el proyecto”.

Anuncio publicitario

Timbers muy cerca de cerrar la continuidad de su icónico capitán

Por: John Rojas – @jrojasa75

Crédito: Portland Timbers

El regalo de Navidad para los aficionados de Portland Timbers podría llegar con un par de semanas de anticipación. La estadía de Diego Valeri podría finalmente sellarse entre el pasar del Día de Acción de Gracias y la mitad de diciembre.

Fuentes cercanas a la situación se mostraron optimistas con los avances en las conversaciones para que el histórico capitán de Timbers se mantenga en el equipo. Llegando incluso a calificar con 7 de 10 las chances de que el acuerdo se firme prontamente.

“Pero no un 7 de uno a 10 cualquiera. Si hubiésemos hablado un par de semanas atrás perfectamente podría ser un 5 nada más. La tendencia es en ascenso exponencial”, soltó una de las fuentes consultadas al respecto.

Y aunque algunos reportes indicaron esta semana que la partida de Brian Fernández favoreció las negociaciones con Valeri por el tema de la distribución de recursos, los entendidos aseguraron rotundamente que no tuvo que ver una cosa con la otra.

Las fuentes consultadas indicaron independientemente que las conversaciones fueron generándose sus propios ritmos y espacios porque tanto el argentino quiere quedarse en Portland y el club pretende que su ídolo no se marche.

“Si hay algún nombre que habría que destacar en este tema es el de Gio”, fue el comentario apuntando a las influencias en el proceso y refiriéndose al técnico venezolano Giovanni Savarese.

Desde su época en New York Cosmos, Savarese ha sido conocido por su buen manejo de grupo y las cercanas relaciones con los futbolistas. Entre otras cosas porque en ese equipo (entonces participando en la desaparecida NASL) el venezolano era entrenador y director deportivo.

“Savarese es un técnico preocupado por el jugador como persona”, han descrito en diferentes momentos de su carrera personas allegadas, dirigidos y compañeros del hoy entrenador de Portland.

Quienes siguen de cerca el fútbol de MLS recordarán que Savarese fue ídolo de MetroStars y fue parte de New York Red Bulls una vez retirado de la competencia. Para muchos analistas, el trato recibido a su estatus de ícono en la organización de Nueva York no fue el adecuado, y habría reforzado su filosofía de proteger a la persona junto al futbolista.

Alguno de los consultados sobre el tema Valeri incluso estuvo de acuerdo en que Savarese hace todo lo posible para que el argentino no se vaya de Portland sintiéndose mal tratado, sino que consolide su leyenda. En pocas palabras, “No quiere que le pase lo que le pasó a él”.

Como todo en los negocios del fútbol, hasta no tener la documentación firmada no hay manera de certificar que un acuerdo es definitivo. Y los consultados se permiten esa ventana para la sorpresa.

Pero están todos de acuerdo: a estas alturas, sería una sorpresa si no se firma todo entre Acción de Gracias y las primeras semanas de diciembre.

Dato final: Hasta hace pocos días, Diego Valeri aún estaba en Portland y no había partido de vacaciones fuera de la que es de todos conocidos es ya, ¡su ciudad!

El censo latinoamericano en la MLS 2018

MARTINEZ JOSEF

La temporada 2018 de la Major League Soccer comienza en horas, y en Jugador Franquicia pensamos que sería útil tener a mano un relevamiento de los latinoamericanos que actúan en la liga norteamericana este año.

Una auténtica legión de futbolistas argentinos encabeza el contingente, que este año se fortaleció con una masiva llegada de jugadores venezolanos, además del aumento de la presencia de brasileños y mexicanos. La representación de Costa Rica y Colombia sigue estando a la vanguardia.

ARGENTINA – 22 jugadores (Edad promedio: 25,09 años)

Atlanta UnitedEzequiel Barco (18 años, centrocampista), Héctor Villalba (23, centrocampista), Leandro González Pirez (26, defensor), Franco Escobar (23, defensor).

Columbus CrewFederico Higuaín (33 años, atacante), Gastón Sauro (28, defensor), Milton Valenzuela (19, defensor).

D.C. UnitedLuciano Acosta (23 años, centrocampista), Yamil Asad (23, centrocampista).

FC DallasMauro Díaz (26 años, centrocampista), Maximiliano Urruti (27, atacante).

Montréal Impact: Ignacio Piatti (33 años, centrocampista), Víctor Cabrera (25, defensor).

Portland TimbersDiego Valeri (31 años, centrocampista), Sebastián Blanco (29, centrocampista).

Chicago FireLuis Solignac (27 años, atacante).

Houston DynamoTomás Martínez (22 años, centrocampista)

Los Angeles FCRodrigo Pacheco (21 años, atacante)

New York City FCMaximiliano Moralez (31 años, centrocampista).

New York Red BullsAlejandro ‘Kaku’ Romero Gamarra (23 años, atacante).

Real Salt LakePablo Ruiz (19 años, centrocampista).

Sporting Kansas CityEmiliano Amor (22 años, defensor).

 

COSTA RICA – 13 jugadores (Edad promedio: 26,07 años)

Portland Timbers: Roy Miller (33 años, defensor), Julio Cascante (24, defensor), David Guzmán (28, centrocampista).

Minnesota UnitedFrancisco Calvo (25 años, defensor), José Leitón (24, centrocampista).

New York City FC: Rónald Matarrita (23 años, defensor), Rodney Wallace (29, centrocampista).

Chicago Fire: Diego Campos (22 años, centrocampista).

D.C. United: Ulises Segura (24 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Marco Ureña (27 años, atacante).

Los Angeles GalaxyAriel Lassiter (23 años, centrocampista).

Seattle SoundersWaylon Francis (27 años, defensor).

Vancouver WhitecapsKendall Waston (30 años, defensor).

 

COLOMBIA – 12 jugadores (Edad promedio: 23,58 años)

FC Dallas: Michael Barrios (26 años, centrocampista), Santiago Mosquera (23, atacante), Jesús Ferreira (17, atacante).

Portland Timbers: Diego Chará (31 años, centrocampista), Dairon Asprilla (25, centrocampista), Víctor Arboleda (21, centrocampista).

Houston Dynamo: Juan David Cabezas (27 años, centrocampista), Mauro Manotas (22, atacante).

Los Angeles FC: Eduard Atuesta (20 años, centrocampista).

New York Red Bulls: Carlos Rivas (23 años, centrocampista).

Orlando CityCristian Higuita (24 años, centrocampista).

Sporting Kansas City: Jimmy Medranda (24 años, centrocampista).

 

BRASIL – 10 jugadores (Edad promedio: 27 años)

Minnesota United: Ibson (34 años, centrocampista), Luiz Fernando (22, centrocampista).

Orlando City: Victor ‘PC’ Pagliari (23 años, defensor), Stefano Pinho (27, atacante).

Philadelphia Union: Fabinho (32 años, defensor), Ilsinho (32, centrocampista).

Columbus Crew: Artur (21 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Leonardo (30 años, defensor).

Toronto FCAuro (22 años, defensor).

Vancouver Whitecaps: Felipe Martins (27 años, centrocampista).

 

VENEZUELA – 10 jugadores (Edad promedio: 21,80 años)

Atlanta United: Josef Martínez (23 años, atacante), José Hernández (20, defensor).

Columbus Crew: Eduardo Sosa (21 años, centrocampista).

D.C. United: Júnior Moreno (24 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Alejandro Fuenmayor (21 años, defensor).

Los Angeles Galaxy: Rolf Fletscher (27 años, defensor).

New York City FC: Yangel Herrera (20 años, centrocampista).

New York Red Bulls: Cristian Cásseres Jr. (18 años, centrocampista).

Real Salt Lake: Jefferson Savarino (21 años, centrocampista).

Vancouver Whitecaps: Anthony Blondell (23 años, atacante).

 

URUGUAY – 9 jugadores (Edad promedio: 24,55 años)

Vancouver Whitecaps: José Aja (24 años, defensor), Cristian Techera (25, centrocampista), Nicolás Mezquida (26, atacante).

Colorado RapidsEnzo Martínez (27 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Diego Rossi (19 años, atacante).

New England RevolutionDiego Fagúndez (23 años, centrocampista).

Real Salt Lake: Marcelo Silva (28 años, defensor).

San Jose EarthquakesYeferson Quintana (21 años, defensor).

Seattle Sounders: Nicolás Lodeiro (28 años, centrocampista).

 

HONDURAS – 7 jugadores (Edad promedio: 27,28 años)

Houston Dynamo: Boniek García (33 años, centrocampista), Alberth Elis (22, atacante), Romell Quioto (26, atacante).

FC Dallas: Maynor Figueroa (34 años, defensor).

Los Angeles FC: Luis López (24 años, arquero).

Sporting Kansas City: Roger Espinoza (31 años, centrocampista).

Vancouver Whitecaps: Deybi Flores (21 años, centrocampista).

 

MÉXICO – 7 jugadores (Edad promedio: 26,42 años)

Los Angeles Galaxy: Giovani dos Santos (28 años, atacante), Jonathan dos Santos (27, centrocampista).

Chicago Fire: Richard Sánchez (23 años, arquero).

FC Dallas: Víctor Ulloa (25 años, centrocampista).

Los Angeles FC: Carlos Vela (28 años, atacante).

Seattle Sounders: Tony Alfaro (24 años, defensor).

Vancouver Whitecaps: Efraín Juárez (30 años, centrocampista).

 

PANAMÁ – 7 jugadores (Edad promedio: 26,14 años)

New York Red Bulls: Fidel Escobar (23 años, defensor), Michael Amir Murillo (22, defensor).

San Jose Earthquakes: Harold Cummings (25 años, defensor), Aníbal Godoy (28, centrocampista).

Columbus Crew: Cristian Martínez (21 años, centrocampista).

Houston Dynamo: Adolfo Machado (33 años, defensor).

Seattle Sounders: Román Torres (31 años, defensor).

 

PARAGUAY – 5 jugadores (Edad promedio: 21,20 años)

Atlanta United: Miguel Almirón (24 años, centrocampista).

FC Dallas: Cristian Colmán (24 años, atacante).

New York City FC: Jesús Medina (20 años, centrocampista).

Orlando City: Josué Colmán (19 años, centrocampista).

Portland Timbers: Cristhian Paredes (19 años, centrocampista).

 

PERÚ – 4 jugadores (Edad promedio: 24,75 años)

New York City FC: Alexander Callens (25 años, defensor).

Orlando City: Yoshimar Yotún (27 años, centrocampista).

Portland Timbers: Andy Polo (23 años, atacante).

Vancouver Whitecaps: Yordy Reyna (24 años, atacante).

 

ECUADOR – 3 jugadores (Edad promedio: 24,33 años)

FC Dallas: Carlos Gruezo (22 años, centrocampista).

New England Revolution: Cristian Penilla (26 años, atacante).

Real Salt Lake: Joao Plata (25 años, centrocampista).

 

EL SALVADOR – 3 jugadores (Edad promedio: 29 años)

Houston Dynamo: Darwin Cerén (28 años, centrocampista), Arturo Álvarez (32, centrocampista).

Portland Timbers: Andrés Flores (27 años, centrocampista).

 

CHILE – 3 jugadores (Edad promedio: 23,66 años)

Sporting Kansas City: Felipe Gutiérrez (27 años, centrocampista), Diego Rubio (24, atacante).

Montréal Impact: Jéisson Vargas (20 años, atacante).

 

CUBA – 2 jugadores (Edad promedio: 29 años)

Chicago Fire: Jorge Luis Corrales (26 años, defensor).

Seattle Sounders: Osvaldo Alonso (32 años, centrocampista).

 

GUATEMALA – 2 jugadores (Edad promedio: 22,50 años)

Houston Dynamo: Pablo Aguilar (23 años, atacante).

New England Revolution: Nicolás Samayoa (22 años, defensor).

 

BOLIVIA – 1 jugador

D.C. United: Bruno Miranda (20 años, atacante).

 

Fotografía: Josef Martínez, jugador franquicia de Atlanta United (Crédito: Facebook | Atlanta United FC).

Javier Mascherano, ¿un ‘Jefecito’ para la MLS?

MASCHE3

Si bien todavía queda mucho por definir, la temporada 2017 de la MLS pronto será historia. Las turbinas del mercado aún no funcionan a pleno, pero la liga y sus equipos ya comienzan a poner sobre el tablero a sus principales opciones de incorporaciones.

Un nombre propio que podría generar cierto movimiento en el fútbol norteamericano es el de Javier Mascherano, quien no descartaría llegar a la Major League Soccer próximamente. De acuerdo con el periódico deportivo español Sport el centrocampista del FC Barcelona y la selección argentina habría comunicado a la directiva del equipo catalán su intención de marcharse del club próximamente para afrontar la que sería su última etapa como futbolista profesional.

La publicación catalana da a entender que Mascherano tendría decidido firmar el que sería su último gran contrato con un club estadounidense, aunque no ha trascendido el nombre de ninguna franquicia en particular. El volante y defensor de 33 años estaría en este momento analizando diversas propuestas de conjuntos de la MLS.

‘El Jefecito’ habría comunicado al Barça que no desea trasladarse a una liga asiática y estaría plenamente convencido de que en el futuro jugará en la primera división de Estados Unidos y Canadá. El conjunto ‘blaugrana’ no pondría ningún tipo de reparo o inconveniente si llegase una oferta del agrado de ‘Masche’.

¿Incorporación en enero, o a mediados del año próximo? ¿Un equipo de la Conferencia Oeste -donde en 2018 debutará Los Angeles FC-, o alguna de las potencias del Este? ¿Dónde podría encajar un futbolista de las características y la edad de Javier Mascherano?

Fotografía: Facebook | FC Barcelona

«Necesito saber más sobre este tipo»

Almirón

NEW YORK, N.Y. – Los ojos clavados en el monitor. El baile de piernas avanza y retrocede. Se detiene en el mismo detalle. Lo reitera una, dos, tres veces. La mano derecha toma apuntes. La izquierda soporta el mentón de un rostro desencajado. «¿Lo conocías?», me pregunta un colega dentro de la calidez de una moderna redacción ubicada en el downtown neoyorquino. El objeto de la fascinación del periodista no es otro que Miguel Almirón, el joven volante ofensivo paraguayo de Atlanta United FC.

Si bien la contratación de Almirón fue anunciada con bombos y platillos hace algunos meses los medios que cubren la actividad de la MLS en inglés no prestaron demasiada atención a lo que el paraguayo podía generar en la liga. Y lo mismo -en algunos casos con un mayor aparente desinterés- ocurrió con respecto a otros jugadores latinoamericanos llegados antes del inicio de la temporada 2017.

Mi colega busca en la hemeroteca. Y encuentra declaraciones de Gerardo Martino, el entrenador de Atlanta, que definen a Miguel Almirón como «el mejor jugador del fútbol argentino» en el actual panorama. «¿Es así?», me pregunta el periodista, ávido de más información. Para la prensa anglo mls-céntrica el fútbol argentino en particular -y el sudamericano en general- es, en términos generales, una nebulosa absoluta. Casi de la misma magnitud a la que existe en nuestros países de origen con respecto a la Major League Soccer.

Con apenas dos partidos oficiales Almirón es uno de los nuevos héroes de la máxima categoría del fútbol norteamericano. Y, de golpe, llegan las preguntas sobre Lanús, sobre la selección de Paraguay y sobre los clubes europeos importantes que estuvieron cerca de ficharlo. «Necesito saber más sobre este tipo», finalizó el joven reportero antes de volver a sumergirse en la pantalla. «¿Almirón es tan bueno, o los jugadores de Minnesota United son muy malos? ¿Qué piensas?», consultó mientras yo estaba casi fuera de la oficina.

El 10 guaraní marcó dos goles bajo el festival invernal que fue la goleada a domicilio de Atlanta United FC sobre los Loons. Almirón es bueno, como lo es su compañero de equipo Josef Martínez. El atacante venezolano acaba de ser elegido como el mejor jugador de la jornada 2 de la temporada regular, luego de hacerle tres tantos al desvencijado y mal armado club de Minnesota. Y como también lo son otros futbolistas latinoamericanos recién llegados a la liga, como Maxi Moralez (New York City FC) o David Guzmán (Portland Timbers), por mencionar dos nombres destacados durante el último fin de semana.

Muchos de los análisis previos efectuados antes del inicio de esta temporada ignoraron a varios de estos nombres. Algunos de ellos ni siquiera tenían un lugar en el XI titular de sus respectivos equipos en esas previsiones. En más de un sentido la realidad estalló en las manos de un puñado de escribas de la MLS. No es demasiado tarde. Quien no los haya tenido en cuenta todavía pueden ponerse al día para no caerse del bus. Necesitan saber más sobre estos tipos.

Fotografía: Miguel Almirón (Crédito: Atlanta United FC)