Nadie ‘vendió’ más camisetas en la MLS 2017 que Miguel Almirón

Miggy

Ni Andrea Pirlo, ni Sebastian Giovinco, ni David Villa. El futbolista de la MLS que mayor cantidad de camisetas vendió en 2017 es el enganche paraguayo Miguel Almirón, líder del Atlanta United que fue la gran revelación de la temporada que está terminando.

El equipo entrenado por Gerardo Martino ubicó a sus cinco principales figuras dentro de los 25 más ‘vendedores’ de la actual temporada. Este es el ranking de best sellers, de acuerdo con http://www.mlsstore.com, la tienda online oficial de la liga.

01. MIGUEL ALMIRÓN | Atlanta United FC – Paraguay (Centrocampista, 23 años)

02. BASTIAN SCHWEINSTEIGER | Chicago Fire – Alemania (Centrocampista, 33 años)

03. JOSEF MARTÍNEZ | Atlanta United FC – Venezuela (Delantero, 24 años)

04. JORDAN MORRIS | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 23 años)

05. DAVID VILLA | New York City FC – España (Delantero, 35 años)

06. CLINT DEMPSEY | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Delantero, 32 años)

07. SEBASTIAN GIOVINCO | Toronto FC – Italia (Centrocampista/Delantero, 30 años)

08. KAKÁ | Orlando City SC – Brasil (Centrocampista, 35 años)

09. ANDREA PIRLO | New York City FC – Italia (Centrocampista, 38 años)

10. NICOLÁS LODEIRO | Seattle Sounders FC – Uruguay (Centrocampista, 28 años)

11. OSVALDO ALONSO | Seattle Sounders FC – Cuba (Centrocampista, 31 años)

12. DIEGO VALERI | Portland Timbers – Argentina (Centrocampista, 31 años)

13. JACK HARRISON | New York City FC – Inglaterra (Delantero, 20 años)

14. DOM DWYER | Sporting Kansas City / Orlando City SC – Inglaterra/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

15. HÉCTOR VILLALBA | Atlanta United FC – Argentina (Delantero, 23 años)

16. DARLINGTON NAGBE | Portland Timbers – Liberia/Estados Unidos (Delantero, 27 años)

17. CHRISTIAN RAMIREZ | Minnesota United FC – Estados Unidos (Delantero, 26 años)

18. GREG GARZA | Atlanta United FC – Estados Unidos (Defensor, 26 años)

19. GIOVANI DOS SANTOS | LA Galaxy – México (Centrocampista/Delantero, 28 años)

20. ROMÁN TORRES | Seattle Sounders FC – Panamá (Defensor, 31 años)

21. DIEGO CHARÁ | Portland Timbers – Colombia (Centrocampista, 31 años)

22. CRISTIAN ROLDAN | Seattle Sounders FC – Estados Unidos (Centrocampista, 22 años)

23. CHRIS WONDOLOWSKI | San Jose Earthquakes – Estados Unidos (Delantero, 34 años)

24. YAMIL ASAD | Atlanta United FC – Argentina (Centrocampista, 23 años)

25. GRAHAM ZUSI | Sporting Kansas City – Estados Unidos (Centrocampista/Defensor, 31 años)

Fotografía: Miguel Almirón, el jugador ‘más vendedor’ de la temporada 2017 en la MLS (Facebook | Atlanta United FC).

Anuncio publicitario

Kaká deja Orlando City en búsqueda de «nuevos desafíos»

Kaká Orlando

Menos de 24 horas después de la inesperada eliminación de la selección de Estados Unidos en las eliminatorias a la Copa del Mundo del próximo año, el fútbol norteamericano digirió en la tarde del miércoles otra noticia de impacto: Kaká dejará Orlando City y la MLS cuando en 10 días finalice la temporada regular 2017.

El volante ofensivo de 35 años confirmó su decisión en una rueda de prensa organizada por el club del estado de Florida. La comparecencia ante medios locales y nacionales tuvo momentos llenos de enigmas Como cuando Kaká anunció el fin de su «primer ciclo como jugador de Orlando». Textualmente.

«Como ustedes saben mi contrato con el equipo finaliza este año», explicó el 10. «En los últimos meses hemos conversado sobre mi renovación, pero luego de pensarlo mucho mi decisión final es la de no renovar con Orlando. Quiero agradecer a todo el mundo».

Kaká -por ahora- no se retira del fútbol, sino que anuncia que no continuará en el club púrpura de la MLS. De acuerdo con el periodista André Galindo -de GloboEsporte.com– el enganche estaría considerando en este momento colgar los botines en diciembre o regresar al equipo de toda su vida, el Sao Paulo, para disputar la jornada 2018 en la primera división brasileña.

A Kaká le restan dos partidos -como local frente a Columbus Crew, y como visitante ante Philadelphia Union– para poner fin a su tercera (de momento, última) temporada con Orlando City. Hasta hoy el centrocampista de ataque jugó 76 encuentros de temporada regular de la MLS, en los que anotó 25 goles. Cada curso de la liga norteamericana está compuesto de 34 partidos de temporada regular. Lo que arroja como resultado que Kaká estuvo bajo contrato durante tres años completos (2015, 2016 y 2017), pero apenas completó poco más de dos temporadas en la cancha.

Las lesiones recurrentes han dejado al capitán de ‘los Leones’ mucho tiempo en el gimnasio o la enfermería. Una ausencia carísima para Orlando City, teniendo en cuenta que el brasileño ha percibido hasta este año un sueldo anual de 7.167.500 dólares, la remuneración más alta de toda la Major League Soccer.

Un costo todavía más elevado si se tiene en cuenta que Orlando -con Kaká como capitán y teórica máxima figura- no ha conseguido clasificar a los Playoffs en sus primeros tres años de existencia en la MLS. Algo que sí han conseguido New York City FC (el club que entró a la liga también en 2015) y Atlanta United FC (franquicia que debutó este año, y que es el club geográficamente más cercano a Orlando en el sudeste de Estados Unidos).

La confirmación de que Kaká y sus compañeros no entrarían en 2017 a la postemporada llegó el pasado fin de semana, cuando New York Red Bulls se quedó con la sexta y última plaza de la Conferencia Este al derrotar a Vancouver Whitecaps.

Pese a la gravedad de esta situación, el 10 de Orlando City aseguró que el hecho de no haber clasificado a los Playoffs no influyó en su decisión de poner fin a su ciclo en el equipo. Sin dar pistas sobre su futuro profesional, Kaká simplemente se limitó a decir que necesita en este momento «nuevos desafíos» para su carrera. Días atrás no descartó la posibilidad de convertirse a mediano plazo en entrenador.

«Mi única decisión en este momento es dejar Orlando», argumentó el futbolista. «Venir aquí fue un desafío. Me hubiera gustado que los resultados fueran diferentes, pero en lo institucional lo que pasó aquí fue más de lo podíamos imaginar. Necesito ahora nuevos desafíos, nuevas motivaciones. En este momento eso es lo más importante para mí. Por eso tomé esta decisión».

El cuerpo le duele y le pesa después de cada partido o entrenamiento. La posibilidad de hacer un último año en el Sao Paulo, o jugar por unos meses en mercados como el de India o China podrían ser platos apetecibles también. En semanas recientes -muy recientes- Kaká ha mostrado un nivel aceptable, una situación que podría ser una buena plataforma para enlazar una hipotética última transferencia de su laureada carrera.

Kaká se va de la MLS. El brasileño fue el último gran astro internacional antes de que Cristiano Ronaldo y Lionel Messi acaparasen la escena. Balón de Oro, ganador de la Champions League y campeón del mundo con Brasil. Sellos fulgurantes que jamás fueron revalidados o recordados por el sudamericano en la Major League Soccer. Sin pena ni gloria. Kaká dejó algunas jugadas, goles o definiciones de calidad en América del Norte. Pero en la cancha jamás fue consistente. Muchos menos, determinante.

La saudade por Kaká ya se instaló en Orlando. Pero durará poco. Literalmente, la temporada 2018 está a la vuelta de la esquina, y el club está urgido por comenzar a dejar su marca en la MLS.

El brasileño ha sido un gran agente de relaciones públicas para su equipo y la liga. De hecho, nadie descarta que a futuro el futbolista regrese a Estados Unidos para cumplir de manera formal y oficial esa función. Kaká -como Andrea Pirlo, como Steven Gerrard, en parte como pasó también con Frank Lampard– se va como una de las vacas sagradas de la liga que nunca terminaron de estar a la altura de su nombre y su currículum.

Fotografía: Facebook | Orlando City SC

Andrea Pirlo se retira en diciembre: «Uno se da cuenta de que el momento llegó»

Pirlo.jpg

Puede ser la primicia con menos urgencia del año. No hay sorpresa en el anuncio, pero no por ello la confirmación no deja de tener alcance y profundidad. Andrea PirloJugador Franquicia de New York City FC, de 38 años- anunció su retiro del fútbol cuando finalice la actual temporada de la Major League Soccer.

‘Il Maestro’ –en diálogo con el periódico italiano La Gazzetta dello Sport– confirmó que su carrera como futbolista llegará a su fin en pocas semanas. «Uno se da cuenta de que el momento llegó. Cada día tienes problemas físicos, no puedes entrenar como deberías hacerlo porque siempre tienes algo. A mi edad, eso es suficiente como para decir ‘basta’. No es que uno pueda forzar las cosas y seguir hasta los 50. Haré otra cosa».

El campeón del mundo todavía no tiene planes para su futuro inmediato. «Volveré a Italia en diciembre. ¿Ser el ayudante de Antonio Conte en el Chelsea? Se dicen muchas cosas. Tengo ideas, pero necesito tiempo para decidir».

Pirlo es el mejor analista de su tercera y última temporada en la MLS. Ha estado presente en apenas 15 de los 32 partidos de temporada regular que NYCFC ha disputado hasta ahora en 2017. Una situación completamente diferente a la que el centrocampista vivió en 2015 y 2016, en las que prácticamente no se había perdido ningún partido y siempre fue considerado como titular poco menos que indiscutible. «Hoy están en el campo jugadores más jóvenes, como [Alexander] Ring y [Yangel] Herrera. Tengo 38 años, es justo dar mi lugar a los chicos. No estoy enojado. De hecho, doy una mano a los demás y al entrenador».

El astro descarta que se convierta en entrenador en un futuro cercano. Se concentrará, dice, en su entorno más próximo. «Después de 25 años en el fútbol estaré en casa, con mi familia». Pirlo y su pareja fueron padres de gemelos en el mes de agosto. «Para mantenerme en forma voy a jugar al golf y al tenis».

La selección de Italia -hoy en situación de repesca dentro de las eliminatorias mundialistas en Europa– es un tema de interés para Andrea Pirlo, quien no termina de entender por qué Sebastian Giovinco -figura de Toronto FC– no es tenido en cuenta por el equipo nacional azzurro.

«Quizás no han tenido la voluntad de venir a verlo y piensan que si él ha venido aquí es porque ya no tiene más ganas de jugar», manifestó Pirlo. «Pero eso también debería valer para los futbolistas que se marcharon a China o a Dubai. O a los jugadores a los que se los convoca sin ser titulares en sus equipos».

El legendario volante también es una voz autorizada para hablar del VAR, el sistema de Árbitro Asistente en Video, que fue puesto en funcionamiento de manera oficial en la MLS a mediados de esta temporada. «Aquí funciona bien, porque los árbitros no son un fenómeno. Si se aplicase en Italia quizás las pausas serían un poco fastidiosas. Pero este experimento recién comienza y requiere de paciencia. Tal vez podría limitarse a elementos más llamativos, pero está claro que es una herramienta que ayuda a evitar errores. Definitivamente, es un paso adelante».

Por último, Pirlo se manifestó de acuerdo con Riccardo Silva -el italiano que es propietario del Miami FC en la NASL-, quien solicitó al TAS que el fútbol estadounidense se ajuste al estatuto de FIFA e incorpore ascensos y descensos. «Coincido. Si hubiera mayor presión para evitar las derrotas y el descenso, la calidad aumentaría. Si la MLS no cambia las reglar para liberalizar su mercado jamás tendrá un equipo como el Real Madrid».

Fotografía: Facebook | New York City FC

 

Alberto Gilardino, ¿Inscripción de última hora de Montréal Impact?

Gilardino Pescara 2

En gran medida, la Major League Soccer ha dejado de lado la opción de contratar a viejas glorias del fútbol europeo. El trío integrado por Frank Lampard (hasta diciembre de 2016 efectivo de New York City FC), Steven Gerrard (ya exjugador de LA Galaxy) y Andrea Pirlo -cuyo contrato con el club de ‘la Gran Manzana’ expira en diciembre- pueden perfectamente ser la última partida de rostros ilustres exhibidos en el circuito de la primera división norteamericana más como herramientas de mercadeo que como contenido ‘vivo’ de fútbol.

‘Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma de fichajes en la MLS

David Villa -el capitán y goleador de NYCFC, que en diciembre cumplirá 36 años- y Bastian Schweinsteiger (33, fichado este año por Chicago Fire) constituyen una excepción clara dentro de una MLS más joven, más dinámica y -por qué no decirlo- en la que se juega mejor fútbol que un lustro atrás.

En ese marco, el caso de Alberto Gilardino es una auténtica rareza. El delantero italiano de 35 años, que jugó para una decena de clubes en su país natal, además de haber pasado por el Guangzhou Evergrande de China, se encuentra en Canadá, donde desde hace algunos días entrena con Montréal Impact. Y -si quiere sumarse al plantel de Mauro Biello– la operación tendría que confirmarse el viernes, fecha en la que se ‘congelan’ las nóminas de los 22 equipos de la MLS.

La cuota canadiense en la MLS

El volante Marco Donadel -uno de los fijos en el XI titular del Impact– es amigo personal de Gilardino, quien no juega desde hace unos meses, tras finalizar su contrato con el Pescara. ¿Necesita Montréal un delantero de las condiciones y edad del italiano? En declaraciones de hace apenas horas atrás el secretario técnico del club, Adam Braz, no se mostró excesivamente entusiasmado con esa posibilidad.

De acuerdo con el entorno del futbolista, Alberto Gilardino pretendería jugar con Montréal lo que queda de 2017 para luego ser parte activa del equipo francófono en 2018. El Impact está actualmente en la séptima plaza de la Conferencia Este, con 36 puntos, cinco unidades menos que New York Red Bulls, sexto y teórico último clasificado a la postemporada en esa zona. El conjunto canadiense ha jugado 27 partidos y le quedan por delante otros siete compromisos antes de que finalice la temporada regular.

Montréal Impact – Bologna FC, otra ‘familia transatlántica’ dentro de la MLS

Montréal Impact es propiedad del empresario canadiense Joey Saputo, quien -a su vez- controla al Bologna FC de la Serie A italiana. Gilardino fue integrante del equipo del equipo de la región de Emilia-Romagna en la temporada 2012-13.

Fotografìa: Alberto Gilardino, durante su reciente etapa en el Pescara.

Patrick Vieira busca refuerzos que hagan impacto en New York City FC

rsz_vieira_1

Desde su concepción -antes de su debut oficial en la temporada 2015- New York City FC fue diseñado como un equipo ‘grande’ dentro del marco de la Major League Soccer. Un status que no alcanzó en su primer año de competición bajo el mando de Jason Kreis, y que sí pudo acariciar en 2016, cuando de la mano de Patrick Vieira logró la primera clasificación a la postemporada en su historia.

Antes del inicio del curso de 2017 la secretaría técnica del equipo celeste hizo un excelente trabajo de scouting, que mejoró de una manera sensible al plantel de NYCFC. La labor en la cancha y la influencia de recién llegados como Alexander Ring, Maximiliano Morález, Sean Johnson, Alexander Callens y Rodney Wallace -sin olvidar a la grandísima revelación que es Yangel Herrera– es absolutamente innegable. Gracias a ellos -y al aporte de efectivos que ya estaban en el club, como David Villa, Jack Harrison o Maxime Chanot– ‘los Palomos’ son hoy uno de los mejores equipos de la Conferencia Este y de la liga en general.

Patrick Vieira: «Quiero dar a NYCFC una identidad y un estilo de juego»

Pero estar entre los mejores no significa ser el mejor. El partido del pasado domingo en el BMO Field -en el que Toronto FC goleó por 4-0 a New York City FC dejó al descubierto que el cuadro escarlata está por encima, y con distancia, de la escuadra azul cielo. NYCFC no carece de las estrellas y de los futbolistas determinantes que ostenta el club canadiense. Pero definitivamente no tiene la profundidad que sí tiene el plantel de la provincia de Ontario.

Vieira fue contundente tras el entrenamiento del pasado jueves. «[El partido frente a Toronto FC] nos mostró que no contamos con la profundidad suficiente», analizó. En estos momentos el plantel del conjunto del barrio del Bronx está extremadamente ‘justo’, debido a la lesión de algunos de sus elementos más destacados, como Rónald Matarrita.

«Por eso esta ventana de transferencias es realmente importante para nosotros. Espero que podamos traer a nuestro equipo dos o tres caras nuevas», agregó el campeón mundial con la selección de Francia en 1998. «Será realmente importante para nosotros si queremos competir mejor de lo que lo hemos hecho en los últimos meses».

No le falta razón al entrenador. A día de hoy Toronto FC es el gran rival a vencer en la Conferencia Este y representa una barrera que se presenta como muy difícil de franquear si New York City FC -y cualquier otro rival regional- no realizan un update sensible a su grupo de trabajo.

La apreciación de Patrick Vieira es totalmente válida. Pero NYCFC cuenta con dos grandes limitaciones. La primera es temporal: el libro de pases en la Major League Soccer cerrará el miércoles 9 de agosto. La segunda es financiera. Si bien el equipo es propiedad del poderoso City Football Group -dueño del Manchester City y de otros equipos alrededor del planeta- la MLS es una liga en la que no hay ‘libertad de inversión’. Todo se maneja de acuerdo con límites y cupos.

El City Football Group abre la puerta a China

En materia de salarios, New York City FC está cerca del tope permitido. Algo bastante similar ocurre con la aplicación de recursos especiales, como el TAM (Targeted Allocation Money, o Fondos de Adjudicación Específicos) o el GAM (General Allocation Money, o Fondos de Adjudicación General). Y los tres cupos para Jugadores Franquicia están cubiertos con las presencias de David Villa, Andrea Pirlo y Maxi Morález. En suma, sobre el papel la capacidad de acción del club neoyorquino aparece como bastante limitada, salvo que decida poner en el mercado a algunos de los actuales integrantes del plantel.

La foto táctica del debate Andrea Pirlo en el NYCFC

Parece claro que el club se está moviendo en el mercado. Vieira quiere futbolistas que mejoren la actual situación en determinadas demarcaciones de la cancha, pero prefiere no revelar nombres en concreto. «Eso es algo que discutimos de manera interna. Tenemos la posición, nuestro objetivo. Hay gente que está haciendo todo lo posible para que eso ocurra», explicó.

«Estamos trabajando sobre una lista de nombres», añadió el técnico. «Será importante tener nuevas caras que nos ayuden a levantar al equipo y que generen más competición interna dentro del plantel».

«Sería muy bueno traer a alguien que pueda aportar cosas al equipo», dijo el exvolante central. «No queremos sumar jugadores solamente por el hecho de incorporar a alguien. Buscamos a alguien que genere un impacto en el equipo, ya sea desde el banco de suplentes o en el once titular».

NYCFC anuncia la construcción de su centro de entrenamiento

Vieira y NYCFC -contra reloj y teóricamente con poco presupuesto- buscan al gran jugador que en 2017 les permita ir más lejos en los playoffs y, con suerte, plantarse en la final por la MLS Cup. La parte final de la temporada regular ya está en marcha y el margen de error, en la cancha y fuera de ella, es muy estrecho. Todo comienza este domingo, cuando reciban a New York Red Bulls en el Yankee Stadium, en el segundo clásico liguero de este año.

Fotografía: Facebook | New York City FC