
A comienzos de la semana el comisionado Don Garber se aventuró a decir que el miércoles se producirían novedades vinculadas a la posibilidad de autorizar la llegada de una franquicia de la MLS en la ciudad de Miami. Si bien se esperaba una confirmación definitiva -que no se produjo todavía- el anuncio de la máxima autoridad de la Major League Soccer no carece de interés y sustancia.
David Beckham y el Día D para MLS Miami
La novedad que acaparó más titulares es la que confirma que el proyecto de MLS Miami sigue vivo -no hubiera extrañado demasiado un anuncio que dijera lo contrario-, y que la liga necesita algunas semanas más para poder confirmar el ingreso del que sería su franquicia número 24.
La noticia más impactante -y que no tuvo tanta repercusión en los medios que cubren la actividad de la liga- es que David Beckham ha dejado de ser el accionista mayoritario del grupo inversor conocido como Miami Beckham United. El nuevo dueño mayoritario del emprendimiento, de acuerdo a lo anunciado por Garber, es Todd Boehly, presidente, CEO y accionista mayoritario de Eldridge Industries, un fondo de inversión y -además- uno de los propietarios de Los Angeles Dodgers, uno de los ‘tanques’ de las Ligas Mayores de béisbol en América del Norte.
MLS Miami espera una confirmación definitiva
Horas antes del All-Star Game disputado en la ciudad de Chicago, Beckham y Boehly hicieron una presentación a la Junta de Gobernadores de la MLS (los propietarios de los 23 equipos de la liga) para explicar sobre sus ideas y plan de establecimiento y desarrollo de un futuro equipo en la ciudad de Miami. Desde inicios de 2014 -cuando se anunció el emprendimiento- el exvolante inglés jamás se había presentado ante quienes en los próximos años pueden ser sus pares dentro de la estructura de la Major League Soccer.
Tras una larga deliberación, los dueños de las franquicias autorizaron a Don Garber a trabajar por un tiempo más con el grupo inversor de Miami con la idea de llegar a un acuerdo definitivo sobre el establecimiento de la franquicia en el sur del estado de Florida.
MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?
“No estamos anunciando hoy [por el miércoles] la llegada de MLS Miami”, señaló el comisionado ante la prensa. “Pero tengo confianza en que podremos hacerlo quizás sobre el final del verano [boreal]. Estamos cerca de la meta. Ahora estamos un poco más cerca, pero todavía no llegamos. Estamos realmente muy, muy, muy cerca”.
Miami Beckham United necesita resolver una serie de asuntos legales y administrativos en la ciudad -compra definitiva del terreno que necesita para construir su estadio con capacidad para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown, conciliar las protestas de algunos vecinos que se oponen a esa infraestructura- antes de recibir la autorización final de parte de la Major League Soccer. Además, el organigrama interno del grupo inversor podría modificarse en los próximos días. Fuentes vinculadas a las negociaciones no descartan que se incorporen nuevos accionistas a la sociedad que controla el emprendimiento.
Desde su concepción, MLS Miami ha estado rodeado de más secreto y silencio que cualquier otra iniciativa de expansión en la liga. Hay puntos de todo este movimiento que todavía requieren una explicación -o simplemente información, que hoy es inexistente- de parte de los inversores o de la liga:
– ¿Cuál es el porcentaje de control que Todd Boehly tiene ahora sobre Miami Beckham United? ¿Qué papel juegan de ahora en más David Beckham y sus socios originales?
– ¿Difiere el proyecto de inversión y deportivo de Boehly con respecto al que planteó Beckham en 2014?
– ¿Qué tipo de expansion fee deberá pagar Miami Beckham United para hacer efectivo su ingreso a la liga, ahora que el inglés dejó de ser el inversor principal?
Como en cualquier novela por entregas que se precie de tal, daremos cuenta de lo que se vaya despejando en los próximos días y semanas.