Adidas seguirá teniendo el monopolio de la producción de la indumentaria de todos los equipos de la Major League Soccer, luego de que este miércoles la liga y la firma alemana anunciaran un acuerdo que se extenderá hasta la temporada 2024.
Con este nuevo convenio Adidas firma su más importante convenio de inversión en América del Norte, y durante los próximos seis años será el proveedor oficial de la MLS, todos sus equipos, sus academias juveniles y sus clubes afiliados.
El entendimiento hace foco en las inversiones que se harán a futuro en el desarrollo juvenil y en la creación de contenido audiovisual vinculada con esa temática.
La MLS y Adidas iniciaron su vínculo en 1996, el primer año de existencia de la liga. En 2004 la empresa se convirtió en el proveedor oficial de la indumentaria de la liga, un acuerdo que se amplió y extendió en 2010.
Se estima que gracias a este acuerdo alrededor de 85.000 jugadores de fútbol -desde niños de 6 años a figuras de la liga- vestirán uniformes y prendas de entrenamiento diseñados por Adidas.
De acuerdo con fuentes de la industria citadas por Yahoo! Finance el nuevo contrato estaría valorado en 700 millones de dólares.
Fotografía: La camiseta del All-Star Game de 2017. (Crédito: Major League Soccer)
Cuatro equipos de la MLS fueron los seleccionados para participar en una campaña destinada a generar conciencia sobre el grado de contaminación de los mares. Además de la liga, de la misma participan adidas y Parley for the Oceans (‘Parlamento por los Océanos’).
New York City FC, Orlando City SC, LA Galaxy y Seattle Sounders lucirán este fin de semana uniformes producidos en base a Parley Ocean Plastic, un material que se obtiene del reciclaje de artículos plásticos arrojados en las inmediaciones de las Islas Maldivas, en el Océano Índico.
Estos uniformes ecológicos serán empleados el domingo 23 de abril, en el partido entre NYCFC y ‘los Leones’ de Orlando, y en el encuentro entre el Galaxy y los Sounders. Las cuatro franquicias involucradas instrumentaron sistemas de subasta para vender posteriormente estos artículos y destinar los fondos a entidades vinculadas con la preservación del medio ambiente.
2017 Season: LA Galaxy Parley Jersey at Bolsa Chica Beach on April 18, 2017 in Carson, CA. (Photo By Stephanie Romero/LA Galaxy) – – @LAGalaxy – – http://www.LAGalaxy.com – –
La empresa alemana adidas cuenta con una línea de calzado e indumentaria llamada Parley y que emplea íntegramente material proveniente de la polución marítima.
Fotografías: New York City FC, Orlando City SC, LA Galaxy, Seattle Sounders FC, adidas.
Pasó el tiempo de la jersey week, en la que todos los equipos de la Major League Soccer presentaban sus nuevos uniformes en el corto lapso de siete días. Hoy la cosa es más específica, con campañas y fechas que se ajustan más a las necesidades de cada equipo.
La pretemporada avanza y ya varias de las franquicias hicieron públicas sus nuevas camisetas, sean titulares o alternativas. A partir de hoy iremos dando cuenta de todos los nuevos uniformes diseñados por Adidas para los conjuntos que competirán en la MLS 2017.
MNUFC -uno de los dos nuevos clubes de la liga- generó una enorme expectativa. Los uniformes que el equipo norteño había usado en la NASL estaban entre los preferidos entre los aficionados norteamericanos. Y lo que acaban de presentar a dos semanas de su debut en la MLS definitivamente no defraudó.
La camiseta titular se aproxima mucho a la camisa que los Loons usaron en la liga de segunda división. Fondo gris oscuro, atravesado por una banda diagonal de color celeste.
La casaca alterna será predominantemente blanca, con vivos y detalles en gris plomo y celeste.
El otro equipo que debutará este año en la liga, y el primero en presentar su camiseta (de hecho, el uniforme titular fue dado a conocer en el último trimestre de 2016). El club del estado de Georgia no tiene historial previo en el mundo del fútbol, por lo que todo es nuevo para ellos. #ATLUTD optó por los colores rojo y negro para su camiseta titular, adornada con detalles en tono dorado.
Dentro de la tienda online de la MLS ya pueden encontrarse las camisetas personalizadas del paraguayo Miguel Almirón y del argentino Héctor Villalba, dos de los Jugadores Franquicia del equipo de Gerardo Martino.
Todavía no tenemos pistas claras sobre cómo será la camiseta alternativa de Atlanta United en su temporada inaugural, pero la casaca rojinegra cuenta con algunos detalles especiales.
El primer partido de pretemporada de #ATLUTD finalizó con una victoria por 4-0 ante Chatanooga FC, un equipo de la NPSL, considerada como una liga de cuarta división en Estados Unidos.
En los primeros 45 minutos el equipo de Gerardo Martino lució su camiseta titular, mientras que en el segundo tiempo estrenó la primera camiseta alternativa en la historia del club del estado de Georgia.
RBNY ya tiene nueva camiseta. Los toros del logo de la bebida energética están ahí -como no podría ser de otra manera- por lo que la mayor novedad en esta prenda es la desaparición de las mangas en color rojo y la inclusión de finas líneas que atraviesan la parte central del uniforme, de izquierda a derecha.
La segunda equipación para los hombres de Jesse Marsch será la misma que usaron en 2016.
La renovación para Philly pasa este año por su nueva camiseta suplente.
Mucha filigrana en el nuevo uniforme, incluyendo la frase de resabios patrióticos en la lucha por la independencia de las colonias norteamericanas de Estados Unidos: «Únanse o Mueran».
La titular del Union será la misma que los hombres de Jim Curtin lucieron en 2016.
Otro que cambia su imagen en 2017 a partir de su camiseta suplente. El club de la Ciudad del Viento presentó un nuevo uniforme en el que predomina el color gris.
¿Por qué gris? Porque es el color que rellena el centro del escudo del club, de acuerdo con la explicación oficial brindada por el equipo. El uniforme alternativo -con vivos en rojo y azul- definitivamente tiene lo suyo.
Cuando use la camiseta titular el Fire repetirá el diseño que estrenó el año pasado.
El equipo del Pacífico canadiense sorprende con su nueva camiseta titular.
Sin salirse demasiado de su uniforme tradicional los ‘Caps presentaron en las últimas horas a la que ya fue bautizada como la camiseta de la lluvia. El fondo blanco está adornado por pequeños triángulos celestes que simulan ser gotas de lluvia, un elemento cotidiano en la ciudad de Vancouver, tal como se explica en el video de presentación que preparó el club.
La alternativa de los Whitecaps sigue estando entre las casacas más lindas de la liga.
El club del sur de California presentó a la que será su camiseta alternativa en la temporada 2017.
Sobria -y hasta clásica- por donde se la mire Gio dos Santos y compañía usarán esta playera azul oscuro, con vivos y detalles (como la frase «This is LA») en color amarillo.
Casi una prenda de moda, como queda claro en la galería de fotografías que presentó el club en su web oficial.
La titular es el mismo modelo de 2016, y que -con variaciones leves- se repite en los últimos años.
El Orange Crush publicó el jueves 9 de febrero imágenes de su nueva camiseta titular.
Las cosas no cambiaron demasiado con respecto a los últimos uniformes del club del sur de Texas. Se mantiene el mismo sponsor del año pasado, y la bandera del estado sigue estando presente en la parte inferior de la casaca. La única adición de relevancia son las finas bandas horizontales que cruzan todo el ancho del uniforme.
En 2016 el Dynamo usó esta vistosa camisa suplente que podremos volver a ver este año.
El único equipo francófono de la liga no innovó de manera profunda en el diseño de su camiseta suplente, pero sí se esforzó en los pequeños detalles y en el video de presentación del mismo.
Como una de las novedades principales, la camisa presenta en la parte trasera del cuello el primer escudo de armas de la ciudad de Montréal, diseñado en 1833, y que incluye la frase en latín «Concordia Salus» («Salvación a través de la armonía»).
Además, la parte inferior delantera del uniforme exhibe el logotipo que celebra los 375 años de Montréal.
El conjunto de la capital estadounidense reveló una camiseta alternativa diferente a las que venía usando en las últimas temporadas. Te puede encantar, la puedes odiar… Pero no deja indiferente a nadie.
En la versión titular el DCU mantiene este año la camiseta negra que estrenó en 2016.
Los Revs también van a tener una nueva camiseta alternativa este año. Y el diseño tiene muchas reminiscencias europeas, aunque mantiene la combinación entre el rojo y el blanco.
El uniforme titular seguirá siendo el mismo que el empleado en 2016.
De acuerdo, la versión alterna del uniforme de los Rapids sigue siendo -básicamente- amarilla y azul, pero la edición de este año tiene algunos detalles que la hacen especial.
El 5280 en una de las mangas representa la cantidad de pies sobre el nivel del mar en los que se encuentra a la ciudad de Denver, la sede del equipo (alrededor de 1.600 metros). La estrella plateada que se ubica sobre el escudo recuerda al título de liga obtenido en 2010. Y la parte trasera del cuello está decorada con la bandera del estado de Colorado.
La camisa titular no varía. El club seguirá usando el mismo diseño que se estrenó en 2016.
El mejor equipo de la pasada temporada regular -campeón, además, de la U.S. Open Cup- tiene una nueva camiseta suplente.
Con cierta reminiscencia al uniforme que en los últimos años ha usado el Cruzeiro en el fútbol brasileño el cuadro texano -como exhiben el ecuatoriano Carlos Gruezo y el argentino Maxi Urruti- incorpora estrellas sobre el color azul de la nueva camiseta.
«The stars at night are big and bright» («Las estrellas en la noche son grandes y brillantes»), dice una parte de la canción popular «Deep In The Heart Of Texas», que frecuentemente cantan los aficionados de FC Dallas. Y esas estrellas y el cielo nocturno del mayor estado del país son homenajeados en la casaca recién presentada.
Entre los detalles que destacan están las letras L y H en la manga izquierda, que homenajean a Lamar Hunt, patriarca de FC Dallas y de toda la liga. Además, en la parte inferior puede leerse DTID («Dallas ‘Til I Die», o «De Dallas Hasta Que Muera»).
En los partidos como local el club del norte de Texas empleará la misma camiseta principal que estrenó en 2016.
Como viene ocurriendo desde hace tiempo la pelota es producida por Adidas,proveedor técnico de la Major League Soccer.
El modelo Nativo presenta variaciones gráficas importantes este año. El balón estará decorado con ‘retazos’ absolutamente distinguibles (no como ocurrió en 2016) de las banderas de Estados Unidos y Canadá, los dos países en los que se disputa la MLS.
La réplica de la nueva pelota oficial costará desde 20 dólares en adelante. Aunque la versión oficial tendrá un valor de venta de alrededor de 160 dólares.
La Canadian Premier League es un proyecto que entusiasma a una cada vez menos silenciosa mayoría. Pero que no está libre de incertidumbres y alguna voz crítica.
¿Cómo llevar al fútbol canadiense a otro nivel sin romper lo que hasta ahora ha conseguido al empotrarse dentro del sistema profesional de Estados Unidos? ¿Vale la pena comenzar un camino completamente independiente al de las competiciones supervisadas por la U.S. Soccer? Exploremos algunos de los interrogantes que la CPL plantea antes de ser anunciada de manera oficial.
¿Por qué en lugar de experimentar con un modelo de competición autóctono no se insiste con el aumento de equipos canadiense dentro de ligas profesionales estadounidenses, como la MLS o la NASL?
De todos modos, cuatro de cinco parece ser una buena relación para medir el suceso de los clubes canadienses en el sistema profesional de la U.S. Soccer. En lugar de la Canadian Premier League muchos aficionados y expertos señalan que preferirían que las presentes y nuevas franquicias canadienses sigan jugando en las ligas de Estados Unidos para -en un plazo prudente- intentar conformar una nueva liga nacional o crear una división o un capítulo canadiense (como alguna vez se pensó en el ámbito de la NASL).
Pero esta visión presenta más de una traba. Como bien se ha explicado en la web Waking The Red el fútbol de Canadá necesita de la aprobación de la federación estadounidense y de la liga profesional en cuestión para colocar a un equipo dentro del circuito.
Es improbable que en lo inmediato la MLS sume a una nueva franquicia en Canadá. Luego de la llegada de equipos en Atlanta, St. Paul, Miami y un segundo club en Los Angeles la liga anunció que agregará a cuatro participantes más, para llevar a 28 el número de sus integrantes. Pero en ningún supuesto aparece el nombre de una ciudad canadiense como probable escenario de expansión en la principal categoría norteamericana.
A buen entendedor, pocas palabras. La Major League Soccer no parece demasiado entusiasmada con la idea de tener más equipos en Canadá, más allá de contar con una fuerte e irrenunciable presencia en las tres principales ciudades del Gran Norte Blanco.
La MLS tampoco estaría dispuesta a cambiar su normativa para obligar a sus equipos a contar con una cuota o porcentaje de futbolistas canadienses en sus planteles.
La NASL, en cambio, sí podría agregar más participantes ubicados al otro lado de la frontera norte en el futuro. Se habla de la posibilidad de agregar 3 o 4 conjuntos de Canadá en las próximas temporadas. ¿Aceptaría la ‘segunda división’ que los equipos con base en ciudades canadienses se obliguen a tener un mínimo de efectivos con ciudadanía del país vecino? No hay ninguna versión oficial u oficiosa sobre este tema todavía.
De cara al desarrollo de los futbolistas locales la inserción de equipos de Canadá en las ligas estadounidenses demostró no ser un método eficaz. Por eso la federación local busca una solución con la creación de la Canadian Premier League.
¿Qué ocurre si la Canadian Premier League es un fracaso?
En esta etapa inicial la CPL no tiene en cuenta a los equipos canadienses que juegan en la MLS o en la NASL. Lo que se proyecta es una competición completamente independiente de las estructuras del fútbol de Estados Unidos.
Un hipotético fracaso de la Canadian Premier League -por ende- no afectaría en lo más mínimo a las franquicias de Canadá en las dos principales categorías de América del Norte.
En otras palabras este nuevo emprendimiento no implican ningún riesgo ni inversión para clubes como Toronto FC u Ottawa Fury y el resto de los que comparten su misma situación.
En el supuesto de que en 2019 o 2020 la Canadian Premier League se viera obligada a suspender su actividad el statu quo actual se mantendría intacto. Y, como contrapartida de la posibilidad de que la competición finalmente no funcione, al menos el fútbol del país norteño gana la posibilidad de disputar al menos un par de temporadas de competición autóctona, con la participación de entre seis y ocho equipos completamente nuevos.
En la práctica la CPL representaría un importante cambio para la estructura del fútbol de Canadá. Hay persistentes rumores que señalan que todos los equipos que integren la nueva competición estarán obligados a contar con al menos un 75% de futbolistas locales. Si la liga cuenta finalmente con 8 participantes estamos hablando de puestos de trabajo para al menos 90 o 100 jugadores profesionales con pasaporte canadiense.
Desde que en 1992 la Canadian Soccer League dejara de operar el país no volvió a contar con un torneo de primera división a nivel nacional. Hoy el proyecto de la Canadian Premier League le devuelve la posibilidad de volver a contar con un torneo de esa categoría. Un emprendimiento paralelo que busca el desarrollo local sin afectar los intereses de la MLS u otras ligas profesionales de Estados Unidos. En más de un sentido es una situación win-win.
¿Puede alguno de los actuales equipos profesionales de Canadá integrarse a la CPL?
La proyectada liga parte desde una situación de modestia. Empleando los estadios de la Canadian Football League (un pariente cercano de la NFL de Estados Unidos) y con el capital de grupos propietarios de equipos de la CFL y de la NHL.
Por cuestiones monetarias y deportivas es impensable que en este momento las franquicias emeleseras de Toronto, Vancouver y Montreal estén interesadas en sumarse a la Premier League local.
Luego de debutar en 2014 el equipo de Ottawa Fury FC tiene un interesante presente en la North American Soccer League. En 2015 llegó a jugar la final de temporada frente a New York Cosmos, promedió unos 5000 aficionados cada vez que jugó como local y recientemente firmó un interesante contrato con Adidas. En términos generales es acertado decir que al club de la capital canadiense las cosas le van relativamente bien. En este caso también parece lógico que la Furia decida quedarse por ahora en la NASL.
El FC Edmonton es, sobre el papel, el único cuadro profesional que podría pensar seriamente en dar el salto hacia la Canadian Premier League. El FCEno tiene éxito en la North American Soccer League. El club necesita completar los 5000 asientos del Clarke Stadium cada vez que juega como local para no perder dinero. Sin embargo, en promedio el conjunto de la Capital Petrolera de Canadá congrega a entre 3500 y 4000 aficionados cada vez que se presenta en casa.
Además, en cinco temporadas de existencia en la NASLlos Eddies no consiguieron un sponsor real para su uniforme ni cuentan con un consolidado apoyo de los medios locales. FC Edmonton no cuenta con un rival clásico en la liga de ‘segunda división’ y, en general, le cuesta trascender en su mercado.
Si el equipo decide pasar a la CPL encontraría una rivalidad provincial frente a un más que probable equipo basado en Calgary. Y de la mano de los acuerdos que intenta cerrar la federación canadiense la escuadra de Edmonton podría conseguir una cobertura mediática que hasta ahora le es esquiva. ¿Decidirá el equipo de la provincia de Alberta jugar en la nueva competición? A primer golpe de vista el cambio podría tener bastante sentido para el club.
El Canadian Championship podría ser el primer gran beneficiado por la aparición de la CPL.
Hasta ahora el Campeonato Canadiense es disputado por los tres clubes locales que actúan en la MLS y los dos que lo hacen en la NASL. Una cantidad de participantes que, como mínimo, se duplicaría con el inicio de la Canadian Premier League.
Si bien Toronto FC, el Impact y los Whitecaps seguirán siendo los favoritos para quedarse con la Voyageurs Cup en el plano teórico cualquier representante de la CPL podría dejar en el camino a uno de los tres equipos de la Major League Soccer. El Canadian Championship -entonces- gana de manera automática un interés inédito hasta este momento.
Las estimaciones más racionales hablan de un plazo de 10 años para que quienes inviertan en la CPL comiencen a hacer dinero y para que la liga tenga un nivel que de alguna manera pueda comenzar a compararse primero con el de la actual NASL y más adelante con el de la MLS.
Mientras tanto, nos esperan temporadas de fútbol poco glamoroso, estadios con varios claros en las tribunas y una repercusión limitada, a la sombra del sistema profesional de Estados Unidos. En más de un sentido el fútbol canadiense comenzará a experimentar los dolores de crecimiento y desarrollo. Un padecimiento completamente necesario si el soccer de la hoja de arce desea volver a valerse por sí mismo en el ámbito internacional.