El regalo de Navidad para los aficionados de Portland Timbers podría llegar con un par de semanas de anticipación. La estadía de Diego Valeri podría finalmente sellarse entre el pasar del Día de Acción de Gracias y la mitad de diciembre.
Fuentes cercanas a la situación se mostraron optimistas con los avances en las conversaciones para que el histórico capitán de Timbers se mantenga en el equipo. Llegando incluso a calificar con 7 de 10 las chances de que el acuerdo se firme prontamente.
“Pero no un 7 de uno a 10 cualquiera. Si hubiésemos hablado un par de semanas atrás perfectamente podría ser un 5 nada más. La tendencia es en ascenso exponencial”, soltó una de las fuentes consultadas al respecto.
Y aunque algunos reportes indicaron esta semana que la partida de Brian Fernández favoreció las negociaciones con Valeri por el tema de la distribución de recursos, los entendidos aseguraron rotundamente que no tuvo que ver una cosa con la otra.
Las fuentes consultadas indicaron independientemente que las conversaciones fueron generándose sus propios ritmos y espacios porque tanto el argentino quiere quedarse en Portland y el club pretende que su ídolo no se marche.
“Si hay algún nombre que habría que destacar en este tema es el de Gio”, fue el comentario apuntando a las influencias en el proceso y refiriéndose al técnico venezolano Giovanni Savarese.
Desde su época en New York Cosmos, Savarese ha sido conocido por su buen manejo de grupo y las cercanas relaciones con los futbolistas. Entre otras cosas porque en ese equipo (entonces participando en la desaparecida NASL) el venezolano era entrenador y director deportivo.
“Savarese es un técnico preocupado por el jugador como persona”, han descrito en diferentes momentos de su carrera personas allegadas, dirigidos y compañeros del hoy entrenador de Portland.
Quienes siguen de cerca el fútbol de MLS recordarán que Savarese fue ídolo de MetroStars y fue parte de New York Red Bulls una vez retirado de la competencia. Para muchos analistas, el trato recibido a su estatus de ícono en la organización de Nueva York no fue el adecuado, y habría reforzado su filosofía de proteger a la persona junto al futbolista.
Alguno de los consultados sobre el tema Valeri incluso estuvo de acuerdo en que Savarese hace todo lo posible para que el argentino no se vaya de Portland sintiéndose mal tratado, sino que consolide su leyenda. En pocas palabras, “No quiere que le pase lo que le pasó a él”.
Como todo en los negocios del fútbol, hasta no tener la documentación firmada no hay manera de certificar que un acuerdo es definitivo. Y los consultados se permiten esa ventana para la sorpresa.
Pero están todos de acuerdo: a estas alturas, sería una sorpresa si no se firma todo entre Acción de Gracias y las primeras semanas de diciembre.
Dato final: Hasta hace pocos días, Diego Valeri aún estaba en Portland y no había partido de vacaciones fuera de la que es de todos conocidos es ya, ¡su ciudad!
La temporada ‘muerta’ de MLS entre el 2019 y 2020 será una de grandes decisiones en estilo, formas y protagonistas para casi diez de los 24 equipos que compitieron este año por terminar, y a los que se unirán Nashville e Inter Miami CF.
Los ‘dolores de cabeza’ serán para aquellos equipos que han mostrado durante algunas temporadas ya querer jugar con un ‘armador’, talentoso mediocampista que controle tempos y formas no solo en el ataque, sino en la defensa con la pelota. Esos que se inclinaron por contar en sus filas con un ‘maestro’.
Este es el estado actual de la mayoría de los clubes de MLS en ese departamento. La lista desciende de la situación más complicada a la ya resuelta.
DC UNITED – Se sabía desde casi terminar la temporada regular de 2019. El argentino Luciano Acosta no estará más con el equipo de la capital del país. Su imagen, su fútbol y su talento fue parte de la ‘filosofía’ de DCU hasta que la relación se rompió a mediados del año que termina.
COLUMBUS CREW – Si un ‘maestro’ fue cara, forma y fondo del fútbol en un equipo de MLS, ese fue Federico Higuaín y Crew SC. El argentino ya no es más parte del club y Caleb Porter tiene la tarea de llenar el espacio o decidir cambiar las formas.
MONTREAL IMPACT – La cara dentro y fuera del terreno de juego, ‘maestro’ del azul y negro canadiense. Su líder desde la llegada tras ser campeón de Copa Libertadores. Nacho Piatti dejará un hueco notorio en Impact Montreal si el club no consigue su renovación. Las negociaciones avanzan y ninguna decisión debería sorprender.
PORTLAND TIMBERS – El hecho de que el futuro de Diego Valeri con Timbers esté en el limbo, tiene un paliativo. Sebastián Blanco está firme con Portland. Pero el número ocho es la cara de caras, el ídolo, el ‘maestro’, el ‘timonel’ y quien debería para muchos (incluido quién escribe) retirarse vistiendo la camiseta de Portland Timbers y cementar su leyenda.
CHICAGO FIRE – La llegada de Nico Gaitán en 2019 le dio otra dimensión a un equipo con muchos líos. Pero su contrato a una temporada, con opción del club para 2020 lo deja actualmente fuera del plantel y negociando la posibilidad o no de continuar. El Fire tiene muchos más asuntos por resolver por su puesto. Y en esa montaña, Gaitán es solo uno más.
EARTHQUAKES – Cristian Espinoza se quiere quedar, San Jose quiere retener al argentino. Es cuestión de dejar pasar el tiempo y ver cómo terminan las negociaciones con el Villareal español, dueño de su carta.
ATLANTA UNITED– La situación más volátil de todas quizás porque tanto Ezequiel Barco como Gonzalo ‘Pity’ Martínez tienen contrato y son jugadores de alto valor dentro y fuera del terreno para Atlanta United. Pero para nadie es secreto que ante una buena oferta, ambos jugadores y muy seguramente el club (especialmente el técnico) darían carta blanca a su salida.
RBNY – Lo primero que tiene que decidir el equipo ‘torero’ es si necesita o no un jugador de calidad, de pases filtrados y de manejo de tiempos. En ocasiones parece que contar en sus filas con Alejandro ‘Kaku’ Romero Gamarra fuera considerado un lujo, que se utiliza unas veces sí y otras no. El argentino tiene contrato, pero es de todos conocido que sin sentirse pieza fundamental del club y angular en el fútbol, las intensiones se inclinarían a buscar salida.
MNUFC – Si bien no es estrictamente un ‘armador’, el colombiano Carlos Darwin Quintero si fue el ‘Maestro’ para Minnesota. El club decidió prescindir de los servicios del ‘Científico’ y ahora deberá seguir su camino hacia fortalecer una identidad de fútbol que se aleja cada vez más del contar con un talentoso que lleve las ‘manijas’.
CINCINNATI FC – Al parecer su aporte de USL a MLS no fue lo suficientemente contundente y por ello Emmanuel Ledesma no es trascendental en los planes del equipo para 2020. Se adelantan negociaciones pero es incierto si habrá o no renovación.
El resto de los planteles tienen el tema solucionado. Bien porque sus ‘maestros’ están comprometidos y asegurados con la causa, o simplemente porque no es de su estilo contar con un jugador de este tipo.
Los más resueltos: New England con Carles Gil; NYCFC con Maxi Moralez; Sounders FC con Nico Lodeiro y Toronto FC con Alejandro Pozuelo.
Les sigue LAFC que muy seguramente regresará intacto en sus formas y fondos, aún si partieran hombres como Diego Rossi o Eduard Atuesta; y LA Galaxy que tendrá en 2020 a un Cristian Pavón ya adaptado y quizá mejor rodeado en términos de repartición de esfuerzos.
Para cerrar el listado hay que decir que Houston Dynamo se hizo a los servicios de Darwin Quintero; Vancouver mantiene al peruano Yordy Reyna; Sporting Kansas City muy seguramente pasará el estilo por Benny Feilhaber y Felipe Gutierrez; mientras que FC Dallas seguirá apostando por los jóvenes. 2020 deberá será año de solidificación para Paxton Pomykal y Jesús Ferreira.
El dinero no lo es todo. Una inversión onerosa no significa que de manera inmediata el desempeño futbolístico de un equipo determinado se eleve. Pero conocer cuánto ganan los jugadores más destacados de una liga -Major League Soccer, en este caso- sirve como dato de análisis.
Como es costumbre, el Sindicato de Jugadores de MLS (MLS Players Association) acaba de dar a conocer la segunda Guía Salarial de 2019. Del primero al último, todos los jugadores que actúan en Major League Soccer (y sus sueldos anuales) aparecen en ese relevamiento.
Teniendo en cuenta esa información, presentamos en primer lugar una lista con los 20 futbolistas mejor remunerados este año. Luego, el mismo tipo de estudio, aunque enfocado únicamente en los futbolistas latinoamericanos y españoles que actúan en Major League Soccer.
La información quedará dispuesta de la siguiente manera:
Nombre | Posición (G: arquero; D: defensor; M: mediocampista; F: delantero) | Nacionalidad | Club | Sueldo base | Sueldo anual garantizado
Estos son los sueldos anuales a día de hoy. La temporada regular de 2019 está a punto de terminar, y muchos de estos salarios van a cambiar de manera radical, ya sea por la probable salida de algunas veteranas figuras de la liga, como por el reajuste (a la baja o a la alza) que parece casi obligatorios en algunos casos notables;
Hasta nuevo aviso, los salarios que orillan los 7 millones de dólares por año pueden volverse pronto en una rareza;
Al mismo tiempo, se consolidan y aumentan en número los sueldos que están en el rango de entre los 2 y los 4 millones por temporada.
Cristian Pavón, nuevo jugador de LA Galaxy (Crédito: LA Galaxy)
Un podcast dedicado a las últimas contrataciones de la MLS. También hablamos de Atlanta United y Minnesota United, flamantes finalistas de la Open Cup.
El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.
El episodio previo («Leagues Cup, el golpe del Cavalry y la tensión de la liga») está aquí.
Visto y no visto. Wayne Rooney estuvo durante menos de 48 horas en la capital de Estados Unidos, y -presumiblemente- ya se encuentra de regreso en Inglaterra. El atacante acortó sus vacaciones familiares en el Caribe para hablar cara a cara con los directivos y el cuerpo técnico de D.C United, el equipo que espera poder anunciar la incorporación del atacante dentro de los próximos 10 días.
El del equipo Black-and-Red es un capricho caro. Varias veces millonario. Por lo que costará -si se concreta- el pase, y por el elevado sueldo que convertiría a Rooney en uno de los futbolistas mejor remunerados en la Major League Soccer.
Según informó el periódico The Washington Post, ni bien aterrizó en el Reagan National Airport, el goleador de 32 años fue trasladado al casi finalizado Audi Field, el estadio específico que el United estrenará oficialmente el 14 de julio, fecha en la potencialmente debutaría Wayne Rooney en la MLS.
Posteriormente, el futbolista todavía bajo contrato con el Everton FC tuvo una prolongada conversación telefónica con el entrenador Ben Olsen y analizó junto al gerente general del D.C. United –Dave Kasper– sobre los planes para convertir al equipo en un serio contendiente al título de campeón de la MLS en 2019. La cuestión no es menor. En los últimos años el conjunto capitalino ha estado entre los peores de la Conferencia Este y la clasificación general.
Además -y eso puede ser una señal de lo avanzadas que parecen estar las negociaciones- Rooney se sometió a una serie de pruebas médicas dirigidas por los facultativos de D.C. United. El club estadounidense mostró al artillero distintas propiedades que podrían convertirse en domicilio de Rooney y su familia, al tiempo que el máximo anotador histórico de Inglaterra visitó una serie de clubes de golf en la ciudad y sus alrededores.
La impresión con la que D.C. United se habría quedado es que Wayne Rooney estaría decidido a llegar a la Major League Soccer. Por otro lado, el inglés habría confirmado que el proyecto del club es serio, y que las opciones que el mercado estadounidense ofrecería al producto Rooney son importantes.
El club de la Costa Este y el futbolista habrían llegado a un acuerdo. Ahora mismo, la pelota está en los escritorios del Everton.