Serie: Cuarta Entrega – Conozca a los seis debutantes en banquillos de MLS 2022

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra tercera entrega se enfoca en Ezra Hendrickson.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

La segunda parte de esta serie se la dedicamos a Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nuestra tercera pieza presentó a Nico Estévez, quien llegó a FC Dallas para remplazar a Luchi González.

Ahora el turno es para Ezra Hendrickson, reemplazante de Raphael Wicky en un renovado Chicago Fire FC.

Nacido en el archipiélago de San Vicente y Granadinas, creció desde chico en USA. Jugó fútbol universitario; fue seleccionado en el Draft (suplemental) por MetroStars (ahora RBNY). 

LA Galaxy fe el equipo que más oportunidades le dio como lateral derecho. Allí jugó 139 partidos y fue campeón de MLS en 2002. Tuvo pasos en MLS por FC Dallas (Dallas Burn, en esa época); DC United, Columbus Crew y el desaparecido Chivas USA. Cerró su carrera con dos MLS Cup más (DC United-2004- y Columbus Crew-2008-). 

Inmediatamente tras su retiro, en 2009 se sumó como asistente al supero técnico de su ex entrenador Sigi Schmid, quien asumía la dirección del entonces equipo debutante Seattle Sounders.

Además de haber sido asistente de Sigi, Hendrickson fue entrenador del segundo equipo de Seattle (Sounders 2); asistente de la selección de su país natal; del mismo Schmid en LA Galaxy y de Caleb Porter en Columbus Crew, posición de la que llega a comandar el proyecto de Chicago Fire FC.

FILOSOFIA DE JUEGO

Hendrickson ha dicho públicamente que le gusta el Juego de Posesión.”Quiero tenerla (la pelota) y cuando no la tenemos, recuperarla lo más pronto posible”, explicó en una comparecencia reciente ante los medios de comunicación.

Y extendió su concepto, al explicar la tenencia, “quiero un equipo que tenga mas la pelota que el rival. Pero no sólo para tenerla, sino para generar lo que llamo Posesión Progresiva, es decir para ir adelante. Al final, se gana con goles”, lanzó.

Por el tipo de plantel que ha ido formando, especialmente las piezas en ataque que ha agregado Chicago Fire FC (Kacper Przybylko y Jhon Durán); es de esperarse que el juego por las bandas sea prioridad a la hora de penetrar la Zona de Definición y alimentar lo mejor posible a un definidor nato como el polaco, recién llegado de Philadelphia Union.

Este estilo, seguramente obligará al jovencito colombiano (Durán) a compartir minutos con el centro delantero, o partir por una de las bandas como extremo.

“Es un jugador joven, energético, muy dinámico. Va a marcar goles para nosotros este año. Es versátil y probablemente jugaremos con él por la banda. En la forma en la que queremos atacar, estará seguramente entre alguno de los tres al frente”, explicó el nuevo entrenador de Chicago Fire.

SISTEMA

Siguiendo las descripciones de su filosofía, el hecho de tener a un delantero centro tradicional como Przybylko y velocidad por fuera, es muy probable que el sistema de partida para Chicago Fire FC este 2022 varíe entre el 1-4-4-2 y el 1-4-3-3.

Salida controlada de Chicago Fire FC en pretemporada ante Minnesota. Posiciones en amplitud, con Medio Centro fijando y la idea de jugar por fuera en construcción.
Chicago Fire FC en un 1-4-3-3 defendiendo salida del rival con un bloque alto. La idea de mantenerse compacto es la clave de las variantes que se pretenden implementar en el plan de juego.
Defendiendo en bloque bajo, Chicago Fire FC en un 1-5-4 (en rombo para proteger carril central) – 1. Con el delantero atento para apoyar tras recuperación e iniciar transición defensa-ataque.

El cuerpo técnico principal de Ezra Hendrickson en Chicago Fire FC está conformado por:

Junior Gonzalez – Asistente; Frank Klopas – Asistente; CJ Brown – Asistente; Adin Brown – Entrenador de Arqueros; John Grace – Preparador Físico ; Kevin Minkus – Director de Análisis.

Anuncio publicitario

Serie: Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022 – segunda entrega-

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra segunda entrega se enfoca en Steve Cherundulo

Por: @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

Ahora nos enfocamos en Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nacido en Illinois, Steve Cherundolo es uno de los reconocidos jugadores de su generación. Hizo toda su carrera profesional (15 años) en un solo club en Alemania – Hannover 96 -.

Una vez se retiró, empezó su camino como entrenador en el mismo club de sus amores. Apreciado tanto por la organización como por los aficionados, es conocido como ‘El Alcalde de Hannover’.

Como futbolista realizó todo el proceso de selecciones Estados Unidos, llegando a jugar tres Mundiales. En sus títulos puede contar con la Bundesliga 2 y la Copa Oro (2005).

Al retirarse, fue entrenador de juveniles del mismo Hannover 96; entrenador asistente del segundo equipo por 4 años; además ha sido entrenador asistente de Stuttgart, la Selección Alemania Sub15 y la Selección absoluta de USA (USMNT).

En 2021 entró a formar parte de la organización de LAFC cuando el club de Los Ángeles llegó a un acuerdo con Las Vegas Lights (USL Championship – 2da división) para hacerse cargo del equipo desde el aspecto deportivo. Cherundolo asumió como entrenador.

En su único año como técnico en USL Championship (Segunda División), Cherundolo dirigió 32 encuentros, ganó 6, perdió 23 y empató 3. El equipo quedó último de la División Pacífico.

FILOSOFÍA DE JUEGO

Antes de entrar en las ideas de Cherundolo, es necesario apuntar a dos frases. Una del mismo entrenador, y otra del director deportivo de LAFC, John Thorrington, “Estamos comprometidos con nuestra filosofía y estilo de juego. No los cambiaremos”.

Concepto que le confirmó Cherundolo a Jugador Franquicia: “El ADN y la forma de jugar que pretende el club, están por encima de mí”, lanzó antes de explicar su filosofía.

Con ese marco, el entrenador de LAFC definió su estilo. “La influencia que tuve por 22 años en Alemania me ha mostrado una filosofía y una forma de encarar el juego que busca un buen balance en todas las fases del juego. Es importante estar siempre conectados, tomar buenas decisiones”. 

Puesto en el terreno de juego, la descripción apunta a un juego de posesión, con alta intensidad, presión alta cuando no se tiene la pelota, atención a la recuperación tras pérdida y salidas rápidas una vez obtenido el balón. Defender con la posesión de pelota; ser protagonista y generar la mayor cantidad de opciones posibles mediante combinaciones de juego.

“Buscaremos conseguir o mantener el balance de juego semana a semana. Nuestro entrenamiento, nuestro video análisis y el resto del trabajo se enfilan en ese objetivo. Pero reconocemos al mismo tiempo el ADN y la forma de jugar del club, siempre ofensiva”, le respondió Cherundolo a Jugador Franquicia.

Como algunas de sus influencias, el nuevo técnico de LAFC menciona a dos de los entrenadores que tuvo en su carrera: Ralf Rangnick (hoy en Manchester United) y Jurguen Klopp (hoy en Liverpool FC). 

En una nota para su club, Cherundolo dejó caer un concepto de su estilo, como entrenador en el manejo de grupos: “Veo a los jugadores primero como personas. Tener buenas relaciones con todos es muy importante para mí. Quiero que en el día a día mis jugadores se comuniquen, suden (trabajen duro) y sonrían”.

SISTEMA

El ADN de LAFC creció con el 1-4-3-3 y si bien la filosofía no está amarrada a un sistema en específico, Cherundolo gusta de esta misma estructura de partida.

El constante intercambio de posiciones entre los tres de ataque será algo para reconocer cómo un posible ajuste o no, en la nueva versión del equipo. Así como el trabajo de los interiores para ofrecer el balance del que tanto se habla como objetivo fundamental en el modelo de juego de Cherundolo.

Con un 1-4-3-3 en Las Vegas Lights, y pensando en el balance buscado por Cherundolo, la cercanía de las líneas al defender la construcción del rival es transcendental. De igual forma los extremos deben cumplir sus responsabilidades defensivas en amplitud.
En el juego de posesión que pretende Cherundolo, es importante la creación de triángulos entre los participes de la construcción del juego. Tanto en la zona de presión como en amplitud, es necesario que interiores y extremos reconozcan su participación en esa ‘conectividad’ con y sin pelota.

Los ejemplos solo son eso. Y es imperativo dejar en claro que con mejores exponentes, las filosofías, sistemas y planes de juego pueden verse afectados positivamente. Ello, y el factor de que su objetivo en Las Vegas Lights estaba más cercano a mantener el desarrollo de ciertos jugadores que los resultados en la tabla de posiciones, juegan en beneficio de Cherundolo.

Sin embargo, puede ser el entrenador nuevo en MLS que más expectativas tiene sobre su cabeza. Por la organización que es LAFC; por su hinchada y los estándares que sobre el club hay, y por el talento en su plantilla.

El cuerpo técnico principal de Cherundolo en LAFC está conformado por:

Ante Razón – Asistente, Marc Dos Santos – Asistente; Gavin Benjafield – asistente, director de preparación física; Sean Kupiec – preparador físico; Oka Nikolov – Jefe de arqueros, Max Odenheimer – director de análisis.

Serie: Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022

Presentamos a los entrenadores que en 2022 encararán su primera temporada en MLS. Arrancamos con Miguel Ángel Ramírez, de Charlotte FC.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

Para este año, estamos hablando de seis entrenadores que por primera vez tendrán a cargo un plantel de MLS. Algunos incluso con su debut al mando de equipos un una primera división.

Por ello, abrimos esta serie en la que presentaremos uno por uno a los involucrados. Información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

Arrancaremos con el mas conocido – al menos a nivel sudamericano – e iremos cubriéndolos a todos. Aquí vamos…

No jugó fútbol profesional. Experto en formación con experiencia en el proceso de la Academia Aspire en Catar, a donde llegó después de experiencias con desarrollo juvenil en España y Grecia. De Catar llegó a Independiente del Valle (Ecuador) para su proyecto juvenil (2018) – por un convenio entre las dos organizaciones para usar métodos de entrenamiento y de juego.

A partir de 2019 se hizo cargo del Equipo profesional y lo llevó a ser Campeón de la Copa Sudamericana ese año. Tras casi dos años, pasó a Internacional de Porto Alegre (Brasil) pero no terminó la temporada.

Anunciado en Charlotte FC, un mes después de ser relevado de Internacional.

FILOSOFÍA DE JUEGO

La manera de ver el fútbol en el cuerpo técnico de Miguel A. Ramírez, pasa por el Juego de Posición (concepto relacionado comúnmente a la escuela Cruyff). Utiliza interiores, externos, posiciones intermedias tanto en defensa como en ataque y un extenso uso del concepto de fijación.

“Entendemos el juego desde el espacio. El que te da el rival o el que construyes tu mismo (fijando al rival)” Explicó el entrenador en alguna entrevista.

En esa filosofía, el comportamiento clave es la toma de decisiones. «Lo importante es reconocer espacios o crearlos, ocuparlos -no importa con quién- y aprovecharlos”, ha contado.

Además obviamente de toda la escuela Cruyff en el fútbol de posición, Ramírez ha dicho en público que una de sus mayores influencias ha sido Roberto Olabe (entrenador español, especialmente conocido desde la Real Sociedad).

SISTEMA

Si bien el 1-4-3-3 puede ser su estructura inicial preferida, Ramírez busca más allá del esquema, la construcción controlada del juego utilizando al portero para tener superioridad numérica en la primera zona; externos rápidos; interiores con buena técnica para asociarse, y despliegue físico para la recuperación tras pérdida; así como delanteros muy rápidos para atacar espacios tras la recuperación de pelota.

Defendiendo la construcción del rival en carril central, la idea de Miguel A. Ramírez busca eliminar espacios, tratando de mantener la estructura y con la suficiente amplitud para reaccionar en ataque tras la recuperación.
En construcción, el concepto de fijar al rival es clave cuando no se encuentran espacios otorgados. Los intervalos entre líneas deben ser ocupados (por los interiores preferiblemente) y la amplitud mantenida. No importa al final quién ocupa los espacios, sino identificarlos, ocuparlos y aprovecharlos.
Para defender la salida controlada del rival, la presión es clave en la idea de Ramírez. Cobertura de espacios interiores con vigilancia al medio centro rival y posiciones intermedias que permitan reaccionar tras recuperación para agilizar el ataque.

El plan de juego tiene siempre en cuenta las posturas defensivas sin pelota del rival, para poder determinar o encontrar los espacios más favorables en la construcción.

Ramírez se ha declarado un amante de la formación, he incluso llegó a decir que no tenía interés en dirigir en primera división. Sin embargo, su paso por Independiente del Valle dejó huella por las formas y los resultados. Al menos un par de jugadores que ya han pasado por sus manos estarán con él en Charlotte FC, el equipo debutante en MLS 2022.

El cuerpo técnico principal de Miguel A. Ramírez en Charlotte FC está conformado por: 

Christian Lattanzio – Asistente; Mikel Antía – Asistente; Andy Quy – Preparador de arqueros; Cristobal Neto – Preparador Físico; Luis Piedrahita – Analista de video

Carlos Vela, familia, ruleta y carrera: “estoy completo”

 

images-1

El mexicano reveló el sexo de su segundo hijo, dejó un par de confesiones y le tiró a ‘Chicharito’ por el FIFA: “Solo habla y habla”.

Por: John E. Rojas – @jrojasa75

Si de algo ha servido la cuarentena en términos de fútbol y sus aficionados, es para conocer detalles de sus jugadores preferidos. Y ni siquiera Carlos Vela se escapó a las charlas, que por estos días parecen confesiones online.

De todos es sabido que el mexicano no es hombre de entrevistas y largas explicaciones, pero en el contexto adecuado y con la compañía correcta, ‘El Bombardero’ soltó varias perlas.

Y como si fuera poco, el nacido en Cancún lo hizo en ingles, por alrededor de una hora. Fue con su compañero de plantel en LAFC, Jordan Harvey y el CBO (Jefe de Negocios – Por sus siglas en Inglés) del equipo, Larry Freedman, quienes debutaron esta temporada el podcast ‘Shootin’ The Shot’ (Dispara el tiro).

“Estoy Completo”.

Vela fue el segundo invitado del podcast, después de Will Farrell. Y aunque es evidente que el actor y parte dueño de LAFC es uno de los más simpáticos para cualquier conversación, el mexicano no se quedó atrás.

El MVP de MLS en 2019 arrancó por revelar el sexo del bebé que esperan junto a su esposa Sai (Saioa Cañibano) y que será el segundo hijo de la familia. 

Unknown

“Yo quería una niña, y esperamos una niña. Tengo un niño y ahora la niña, así que estoy completo”, soltó el mexicano.

Los Vela recién cumplieron dos años de matrimonio tras conocerse y formar familia desde hace un buen tiempo. El Bombardero confesó además que por estos días de cuarentena, su esposa “está lidiando con dos niños”, refiriéndose a su hijo Romeo y a él mismo.

“Estoy jugando con él, tratando de ser como si fuera su hermano. No es fácil porque desde que me despierto tengo que estar listo para su ritmo”.

Lo que a su pareja le ha traído más trabajo. “Me ha dicho varios días: Por favor, sal a caminar, ve a tomar el sol”, contó Vela en medio de risas y asegurando que es más fácil ir a entrenar que estar en casa todo el día.

«Había marcado muchos goles con esas botas negras. Y tras el último partido de temporada se perdieron. Si no hubiera marcado más con los nuevos, hubiera matado a alguien» – Vela

‘Chicharito’ es solo hablar

En medio de los diferentes temas, los juegos de video ocuparon unos minutos. Y obviamente el torneo de FIFA que MLS está realizando con jugadores de los diferentes clubes y ‘gamers’ profesionales. 

En referencia a la victoria de su compañero de equipo Adama Diomande contra su compatriota Javier ‘Chicharito’ Hernández, Vela dijo que no fue sorpresa. “Dio es muy bueno y Chicharito es muy malo, fácil”, aseguró.

Para explicarse, Carlos fue más allá, “He jugado contra él (durante el Mundial), es muy malo. Habla y habla pero es muy malo (jugando)”, disparó el goleador.

“The Last Dance”

Obviamente siendo un gran admirador del baloncesto como de todos es sabido, el mexicano no se perdió ni por un segundo el comienzo del documental, estrenado esta semana, entorno a Michael Jordan. “Es muy bueno”, dijo y reveló que le pidió a su esposa que le dejara concentrarse en él. “Yo sé que es hora de ir a la cama, pero hoy déjame estar solo”, reveló haberle dicho.

Y Sai, quien intentó ver la serie con él, le respondió tras diez minutos: “eres un tipo raro”, antes de dejarlo e irse a dormir.

Vela recordó que aunque era muy joven, tiene memoria clara del último título de Jordan en NBA por verlo junto a su hermano y su papá. “Especialmente la victoria ante Utah y cuando él anotó”.

images-3

Casinos y negar a un compañero

Harvey y Vela confesaron que les gusta ir a casinos, junto a otros compañeros, cuando están de viaje y especialmente tras una victoria. Los dos revelaron una anécdota.

“Fue en Toronto, salimos a jugar un poco y después de un tiempo yo estaba siendo muy ruidoso, el tipo de la mesa ya no recibió mis fichas”, soltó Harvey.

Vela saltó de inmediato, “Yo le dije rápidamente al dependiente que yo no conocía a este tipo y que tomara mis fichas”, relató el mexicano entre risas. “Me tocó verlos jugar el resto de la noche”, cerró su compañero.

La conversación sirvió para revelar que a Carlos le gusta jugar Ruleta.

«… Me hizo muy feliz quedarme en San Sebastián hasta que vine a LA, porque allá me hice hombre y me hice hombre de familia. Hubo un Carlos antes y otro después de San Sebastián”

San Sebastián, Los Ángeles y Londres. ¡En ese orden!

Vela aceptó el reto de calificar las tres ciudades de acuerdo a su preferencia entre la que debía cortar, poner en la banca o como titular.

“Londres es la de recortar, después San Sebastián y finalmente LA”. Dijo Vela, explicando que es fácil para decidirse. “Porque San Sebastian es casa, es donde hice mi familia, es mi lugar”.

La charla dejó una vez más en claro que los días de El Bombardero en Londres no fueron fáciles. “El mejor día de la semana era cuando nos encontrábamos con Gio (Dos Santos) para ir a un restaurante mexicano a comer tacos”, lanzó.

“Cuando la gente dice que mi carrera no es exitosa porque pude haber jugado en grandes equipos, mi respuesta es que jugué en el equipo que quise, en el lugar que hice mi vida. Donde conocí a mi esposa, donde llegó mi hijo. Me hizo muy feliz quedarme en San Sebastián hasta que vine a LA, porque allá me hice hombre y me hice hombre de familia. Hubo un Carlos antes y otro después de San Sebastián”.

Para cerrar el tema, Vela aceptó que hasta entonces, hasta que se quedó en la Real Sociedad, no era un profesional a carta cabal. Harvey le dijo que le hubiese encantado andar con el Carlos de recién llegado a San Sebastián, a lo que el mexicano fue contundente, en medio de risas, “Si haces eso, vas a terminar en un divorcio”, soltó.

images-2

“LAFC es cool”

El Bombardero bromeó asegurando que durante su presentación con LAFC se dijo a sí mismo: “Qué estoy haciendo aquí, dónde está la salida”. 

Todo porque se daba cuenta que el equipo no tenía jugadores, estadio, sede, uniforme, y aunque a pesar de que él sabía que era el primer jugador en firmar, era diferente sentirlo que hablarlo.

“Pero mi idea cuando decidí era crear algo cool, ponerme toda la responsabilidad y es lo que hago todos los días cuando voy a entrenar o a jugar. LAFC es algo cool”, dijo.

Vela dijo lo mismo de The 3252, el grupo de aficionados de LAFC de quienes aseguró, “ellos muchas veces ganan partidos”.

El ambiente mexicano de LA es evidentemente otro de los elementos que hace feliz a Carlos Vela. “Soy mexicano, somos luchadores, estamos siempre listos”.

Carlos Alberto Vela Garrido, un futbolista que se ha jugado la ruleta de la vida, apostando a sus propias fichas y no a las de los demás.

Oscar Pareja llega a Orlando City. Le ‘ayudamos’ con nombres y objetivos para su plantilla

EK-Xsz5WwAUaYn4

Foto: Orlando City SC

Por: John Rojas – @jrojasa75

Orlando City SC debutó en MLS en la temporada 2015. Son ya cinco temporadas completas sin clasificar por primera vez a los Playoffs. Quizá en otra época de la liga estadounidense mucho drama no habría. 

El problema es que desde entonces, han debutado en MLS: NYCFC (2015) que ha llegado a semifinales de Conferencia Este (la misma de Orlando) las tres más recientes campañas; Atlanta United (2017) que ya fue campeón de la liga, perteneciendo también a la misma Conferencia. Y otros como LAFC jugando en el Oeste, que ha dejado una imagen e impronta de alta competición.

«Ganar es algo que todos queremos”, dijo el recién nombrado técnico Oscar Pareja en su rueda de prensa. “No escapamos a esa urgencia de conseguir resultados”, concretó el entrenador colombiano.

Con ello en mente, como Pareja es uno ‘de los nuestros’, nos hemos dado a la tarea de ayudar al profe Oscar y su cuerpo técnico en la ‘re ingeniería que tiene que hacer en Orlando City SC para poder conseguir resultados y como es su costumbre, abrir espacio a los jóvenes de la cantera.

“La plantilla que hay la tenemos que reforzar, pero no esperen que traigamos muchos jugadores solo como una forma de mostrar que estamos trabajando”, lanzó Pareja.

images

Vamos entonces al análisis:

PLANTILLA ACTUAL

Orlando City SC tiene a diciembre de 2019, y ya asegurados de cara a la temporada 2020, 19 jugadores bajo contrato que son los que recibe Pareja para comenzar su proyecto.

Revisando los roles de los hombres a disposición del primer equipo encontramos que tienen: dos arqueros, seis defensores, seis mediocampistas y cinco delanteros.

En ese grupo, el equipo tiene ya ocupados los tres espacios para Jugador Franquicia (DP). Son ellos: Dom Dwyer, Nani y Mauricio Pereyra. Un delantero y dos mediocampistas ofensivos.

En total, Orlando City tiene registrados cuatro jugadores internacionales (Nani no aparece listado como tal y Josué Colmán está a préstamo en Paraguay).

Así las cosas, Pareja tiene once espacios para completar su plantilla (se permiten 30). Obviamente se espera que varios de esos ocupes sean para jugadores de academia (por filosofía del cuerpo técnico y decisión del club al contar con el colombiano).

En esos once cupos, sin necesidad de negociar, Orlando City SC tiene disponibles cuatro espacios para jugadores internacionales (uno menos si regresara Colmán, algo poco probable).

“Yo creo en esta plantilla. Hay un jugador de talla mundial como Nani del que la gente debe sentirse orgullosa. Un seleccionado de Suecia (Robin Jansson), un seleccionado de Ecuador ( Sebastián Méndez); un jugador con gran experiencia y calidad al que me encantaba ver desde que estaba con Kansas City (Oriol Rosell) y otros más acompañados de jóvenes promesas como Patiño (Santiago, delantero, hombre hecho en Florida), analizó Pareja en la rueda de prensa.

Unknown-1

URGENCIAS Y OPCIONES

En la nómina actual (a diciembre) Orlando tiene dos arqueros, uno de los cuales proviene de su academia, tiene 22 años y estaba a préstamo fuera de MLS (Mason Stajduhar). Con lo cual un arquero que genere competencia es urgente.

La otra decisión es la de Colmán, quien muy probablemente no regrese, a pesar de que el fútbol que mostró antes de llegar a MLS es el tipo que le llama la atención a Pareja. El asunto es que para ese rol podría usar a Pereyra, que es Jugador Franquicia firmado apenas en la ventana de veraneo de 2019.

Además del arquero, las urgencias pasarían por: un lateral izquierdo, un mediocampista box to box con mejor finalización para complementar y competir con Méndez y Rosell; y un Goleador.

Pensando en la cantidad de espacios de plantilla disponibles y en la necesidad de que el grupo tenga profundidad para competir, otros objetivos serían: un defensor, preferiblemente izquierdo; un lateral derecho, un carrilera y un volante ofensivo.

NOMBRES 

Tras el análisis, teniendo en cuenta el estilo de juego de Pareja, sus experiencias, los jugadores que ya tiene y la necesidad de cuidar el presupuesto, estas CONJETURAS podrían caber. Es parte de nuestro trabajo de scouting pero NADA relacionado a información concreta de que interesen a Orlando City SC. El orden tampoco interesa.

Dillon Serna – Rapids – volante ofensivo por adentro o por afuera – Pareja lo tuvo en Colorado y bajo su dirección creció para ser el Novato del año. Se encuentra sin contrato y en 2019 ganó $120,000.00

Juán David Cabezas – Dynamo – volante mixto – es colombiano como Pareja pero tiene residencia permanente, con lo cual no ocuparía espacio de internacional. Está sin contrato especialmente porque una lesión lo sacó gran parte de la temporada 2019. Pero ya recuperado es una buena opción. Su salario este año fue de $292,008.00

Andrés Felipe Peréa – Medicampista central colombiano de 19 años. Es estadounidense por nacimiento (Tampa, Florida). Hijo de Nixon Peréa, ex futbolista colombiano. Su registro pertenece a Atlético Nacional y ha sido miembro de la selección Sub20. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$888 mil.

David Guzman – mediocampista defensivo – Seleccionado de Costa Rica, pasó de Portland Timbers al Crew a mitad de temporada y aunque no se hizo uso de la cláusula para renovar su contrato, es un tipo que en ambos equipos fue influyente. Hasta aquí la opción más costosa porque ocuparía espacio internacional y su salario en 2019 fue de  $340,000.04

Ya entrados en las posibilidades que más dinero requieren, entremos de lleno al rumor que todos persiguen: Germán Ezequiel Cano.

El goleador argentino del fútbol colombiano, cumplirá 32 años en enero y según TransferMarkt su valor de mercado es de US$3 millones 600 mil.

Cano hizo oficial a su ahora ex Club (Independiente Medellín – DIM ) que no iba a recibir oferta de renovación hasta explorar sus opciones. La relación de Pareja con el DIM (ídolo como jugador) puede servir de puente. El rumor de que Cano es buscado por Orlando City SC tiene ya varias semanas.

Un jugador que podría encajar sería el ecuatoriano Joao Plata, ex RSL. Sin contrato. Un carrilero con juego parecido al Michael Barrios o el mismo Fabián Castillo. Estilo que Pareja siempre tuvo con FC Dallas. No ocuparía plaza de extranjero y en 2019 su salario fue de $856,254.00

Puede sonar a locura, pero por el estilo de jugador, por la experiencia, por lo que podría ofrecer dentro y fuera del campo, por su conexión con Rosell y el fútbol bien jugado, sería Victor Rodríguez, ex Seattle Sounders. Un carrilero o volante mixto que se quedó sin contrato tras ser campeón. Ocuparía espacio de internacional y su salario en 2019 fue de $1,087,499.96 

images-1

A SEGUIR 

Los siguientes jugadores tendrían algún sentido en ser objetivo por parte de Orlando City SC si se tiene en cuenta lo que ofrecen, su relación con el cuerpo técnico y las necesidades del plantel.

Diego Luis Braghieri – Defensor (zurdo) argentino de 31 años de edad . Llegó desde Colombia a Xolos de Tijuana como uno de los refuerzos bajo el mando de Pareja en el equipo mexicano. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.37 millones.

Fernando Arce – Defensor/mediocampista de 23 años de edad. Es estadounidense (estuvo convocado al Sub 20) y estaba a préstamo de Xolos en Dorados donde jugó 39 partidos en último año. Tras consolidarse en la segunda división de México, un préstamo de llegada a Orlando podría ser interesante para ambas partes. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$798 mil

Kevin Balanta – Mediocampista defensivo de 22 años. Es colombiano (Convocado al Sub 23) y aunque su carta pertenece al Deportivo Cali, Pareja lo tuvo a préstamo en Xolos. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.14 millones.

Franco Jara – Delantero Argentino de 31 años de edad. Pareja lo enfrentó siendo entrenador de Xolos, pero de seguro lo tiene referenciado desde que Jara estaba en Pachuca y se enfrentó a FC Dallas en Copa De Campeones de Concacaf. Ya un rumor lo pone en MLS. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$3 millones 330 mil.

Unknown-2

RECOMENDACIONES

Para cerrar, y siendo más lanzados, queremos proponer algunos nombres que podrían encajar en la idea de Pareja en Orlando City SC y que quizá poco están reverenciados en el entorno de MLS. Siempre pensando en las necesidades del plantel, la protección del presupuesto, cupos de extranjero y demás.

Diego Restrepo – Arquero estadounidense de 31 años de edad, tiene una fuerte relación con Florida, con experiencia en Colombia, Venezuela y la USL (segunda División estadounidense). Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$222 mil.

Mauricio Gómez – Lateral derecho/ Central uruguayo de 27 años de edad. Además de sus fortalezas defensivas tiene buen remate de larga distancia. Jugó 2019 con Defensor Sporting en su país. y según TransferMarkt su valor de mercado es de US$456 mil.

Gonzalo Bettinini – Central / lateral argentino de 27 años de edad. Va bien al juego aéreo y según TransferMarkt su valor de marcado es de US$969 mil.

Franco Moyano – Volante por derecha argentino de 22 años de edad. Su carta pertenece a san Lorenzo y jugó 2019 a préstamo en Argentinos. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$1.43 millones.

Michael Rangel – Delantero colombiano de 28 años. Goleador, un nueve potente y de buen píe. Disputa actualmente la final del fútbol colombiano con el América de Cali. Según TransferMarkt su valor de mercado e de US$1 millón.

Ventura Alvarado – Defensor estadounidense de 27 años de edad. De muy buen paso por el Necaxa en Liga MX, no ha podido jugar en la semifinal por una lesión muscular. Su juego aéreo y velocidad son sus fuertes. Según TransferMarkt su valor de mercado es de algo más de US $2 millones

Kevin Piedrahita – Arquero estadounidense de 28 años de edad. En el fútbol de Colombia desde 2012. Con poca actividad por estar siempre detrás de arqueros grandes. Puede ser perfectamente el arquero que otorgue competencia a Orlando City SC. Según TransferMarkt su valor de mercado es de US$342 mil.

Rogelio Funes Mori– Delantero argentino de 28 años de edad. Hombre del Monterrey de Liga MX que se ha quedado sin impacto en el club por una lesión (nada grave), pero además por la llegada del holandés Vincent Janssen. Tiene conexión con Estados Unidos tras su paso (junto a su hermano mellizo, por la academia de FC Dallas). Según TransferMarkt  su valor de mercado es de casi US$8 millones.

De todos los gustos, valores, edades y posiciones. Un scouting del que Orlando City SC puede escoger, tal y como dijo Pareja, “no por traer sino para mejorar al equipo y que encaje en el proyecto”.